miércoles, 30 de septiembre de 2015

Cristian, Kevin y Emilson, los niños héroes de la Nueva Suyapa


Nota de la redacción de la ASJ: En honor a todos los niños y niñas de Honduras que cada día son héroes, que con pequeñas acciones nos obsequian lecciones de vida, que nos enseñan que el amor de Dios es infinito y que con Él no hay imposibles. 


En algunos interludios sonríe con cierta timidez; pero habla con la seguridad de que Dios le acompaña y le da entereza para enfrentar todos los retos que tiene por delante. En la puerta de su casa yace un mensaje pegado en una hoja de papel: “no grites, no ofendas, no juzgues, no humilles”. Pareciera ser el lema de estos tres niños que hoy sueñan en grande. Ver video testimonio de Cristian

Una tragedia familiar obligó a Cristian a madurar y a velar por sus dos hermanos menores apesar de solo tener 16 años. Su madre murió hace dos años. Los menores quedaron a cargo de sus tías maternas. Tras el terrible suceso, Cristian decidió cuidar de Kevin y Emilson elaborando y vendiendo tortillas y así agenciarse algunos lempiras para su sustento. De manera paralela Cristian estudiaba los fines de semana. 

Su historia conmovió a miles de hondureños cuando fue revelada por Revistazo en noviembre de 2013. Hasta la casa de los niños en la colonia Nueva Suyapa llegaron entonces medios de comunicación, funcionarios y hasta el ahora presidente de la República y su esposa, así como personas de noble corazón que de forma anónima dijeron presente para apoyar a los pequeños.

Dos años después la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) los visitó para compartir con ellos un momento entre amigos en este Día del Niño. Muchas cosas han cambiado en la vida del trío de niños, amantes del trompo y apasionados por la barbería, oficio que el mayor aprendió asistiendo a las clases impartidas en un centro comunitario bajo el auspicio del programa Clubes Impacto de Gedeón de ASJ.

En los Clubes Impacto los niños y niñas son formados en valores cristianos, ciudadanía activa, liderazgo, empleabilidad y microemprendedurismo por mentores. La formación en los clubes incluye talleres de arte y habilidades para la vida, proyectos comunitarios y tutorías.

Cristian, Kevin y Emilson lograron obtener becas de estudios y asisten a centros educativos ubicados en la comunidad. A los más pequeños les gustan las matemáticas y durante sus tiempos libres, juegan con sus primos y vecinitos; pero Cristian ha cambiado en los últimos meses las pelotas por las tijeras. Han sido dos años de cambio. Han sido dos años de lucha, de optimismo, de valentía. Son héroes.

Desde que Cristian tenía 10 años ha ido perfeccionando su técnica con las tijeras, razón por la cual a su puerta llegan por las tardes, sábados y domingos, fieles clientes en busca de un corte de cabello.

"Necesito algo que me produzca aunque sea un poco para defenderme por todo lo del colegio, trabajos, todo lo que necesite”, comenta con un entusiasmo que da envidia y que irradia confianza.

Su sueño y deseo para este Día del Niño es encontrar más fuerza de la que ya posee para seguir estudiando y luchando para obtener un técnico en computación y una licenciatura en administración de empresas. El primero espera lograrlo a corto plazo, pues asegura ser capaz de manejar una computadora fácilmente y ya empezó su preparación de forma autodidacta.

Fotos: ASJ



No obstante, la computadora que le obsequiaron terminó su vida útil y ha resuelto ingresar a un centro educativo de formación técnica para prepararse.

Pero más que cualquier otra cosa, Cristian anhela sacar adelante a su familia.

"Superarme, superar a mis hermanos, a mi familia. Sería espectacular, ya no estaríamos en la misma situación”, dice Cristian juntando nuevamente las manos. 

Emilson y Kevin desean ser policías o barberos, como Cristian, en quien han encontrado un ejemplo, un héroe, a seguir.

“Evitar lo malo y seguir lo bueno”
A cada paso y en cada palabra se percibe la unidad entre Cristian, Kevin y Emilson. Parecen actuar y hablar conectados cuando se refieren a sus pasiones y deseos.

Los tres desean fervientemente una consola de videojuegos. “Kevin, Joche (Emilson) y yo deseamos la misma cosa”, expresa Cristian mientras busca la mirada de sus hermanos. “¡Una Playstation!”, grita Emilson, el más activo de los tres, emocionado.

Desde que un compañero de juego empujó de forma brusca a “Jochito”, como llaman cariñosamente a Emilson, dejándolo caer al suelo y provocándole una herida considerable, los niños han dejado a un lado el fútbol.

Sin embargo, el impasse los unió aún más y desde entonces juegan con mayor regularidad el trompo, un juego tradicional hondureño. Pero además de su vínculo de juegos, los hermanitos tienen una fuerte conexión de valores, camaradería, amistad y amor, que se fortalecieron luego de que Cristian ingresó como beneficiario al programa Clubes de Impacto de la ASJ.

Testimonio de Cristian Chávez, beneficiario de los Clubes de Impacto de la ASJ
Producido por ASJ

"Es un grupo que nos enseña amor por la vida, a respetar a los mayores, saber y conocer de La Biblia. Si no fuera por ustedes, no tendría lo que tengo”, manifiesta Cristian.

Cristian hace un llamado a los niños de Honduras para que “se enfoquen en algo productivo, en deportes, en algo tradicional que a ellos les apasione como jugar fútbol, así pueden divagar su mente para evitar lo malo y seguir lo bueno”. “Que no anden en la calle, que busquen buenas cosas, seguir el camino de Dios”, añade Kevin.

Al finalizar la entrevista Cristian dice adiós. Sonríe al vernos partir. Sus ojos brillan como estrellas en la noche, en ellos hay fe, hay esperanza, hay amor, un amor que contagia, un amor por la vida, un amor que impacta, un amor que pone los pelos de punta, un amor puro que solo un niño puede irradiar. Gracias Cristian.

Eric y Radio Progreso fueron premiados por su defensa de derechos fundamentales y libertad de expresión



El premio Rafto será entregado al padre Ismael Moreno, SJ, director del ERIC y Radio Progreso por su lucha por la libertad de expresión y los derechos humanos en uno de los países más violentos del mundo. "Si no puedes ver las cosas desde el punto de vista de esas personas a quienes se les violentan constantemente sus derechos y a quienes su libertad de expresión se les ha arrebatado, entonces dime: ¿dónde está el evangelio cristiano?", dijo Moreno a la fundación que lo galardonará el próximo 1 de noviembre en Noruega. 

El galardón será entregado en una ceremonia en el Teatro Nacional de Bergen (sur de Noruega). La Fundación Rafto ha premiado anualmente desde 1987 a defensores de los derechos humanos y la democracia, entre los que figuran cuatro personas que luego recibieron el Nobel de la Paz: la birmana Aung San Suu Kyi, el timorense José Ramos-Horta, el surcoreano Kim Dae-jung y la iraní Shirin Ebadi.

El premio lleva el nombre del profesor Thorolf Rafto, quien dedicó su vida a defender la democracia y los derechos humanos.

"El premio Rafto será entregado al sacerdote hondureño, radio activista y defensor de derechos humanos, Ismael Moreno Coto, mejor conocido como padre Melo. El premio es entregado como reconocimiento de su uso de los medios de comunicación en defensa de la libertad de expresión y los derechos fundamentales en Honduras, un país plagado por la violencia extrema. Periodistas, activistas de derechos humanos y otros son sometidos a serias amenazas, y las estadísticas de asesinatos han aumentado en los últimos 10 años. En esa situación, Padre Melo no teme al hablar y dedica su trabajo a investigar y comunicar las razones de esa violencia y el abuso cometido contra los grupos vulnerables de la sociedad", dice la institución al dar a conocer el premio. 

Este premio es conocido como alternativo al Premio Nobel de la Paz, cuatro de los 15 candidatos que han ganado el Rafto después han ganado el premio Nobel. De los 15 personajes premiados anteriormente solo uno ha sido latinoamericano, el arzobispo Jose Raúl Vera López de Méjico en 2010. Vera López es reconocido por su labor pastoral en defensa de los Derechos Humanos, el apoyo de las reivindicaciones de mejora laboral de los mineros y demás trabajadores de la región, la ayuda a los inmigrantes mediante el proyecto Frontera con Justicia, la lucha contra la discriminación que padecen los homosexuales y la creación del centro Diocesano para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios. También brinda ayuda a los familiares de personas desaparecidas de manera forzada en Coahuila quienes integran las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila" (FUUNDEC). 

Solidaridad con Honduras

La facultad de Estudios Latinoamericanos de la universidad de Oslo fue la que postuló al ERIC y Radio Progreso para esta edición del premio Rafto. David Bergan de Ayuda Popular Noruega (APN) asegura que esto refleja el interés académico pero también la solidaridad que hay desde Noruega con Honduras. 

“Este premio se otorga a personas, instituciones que buscan mejoras en la vida de la gente de sus sociedad, no solo mejoras en sentido de crecimiento económico, sino mejoras en el funcionamiento de la sociedad, más democráticas, más respeto a los derechos humanos y por último y no menos importante los derechos de expresión. Esta última dimensión, el derecho al libre acceso a la información y el derecho a expresarse e informar es un elemento que ha pesado mucho en la selección del padre Melo como director del Eric y Radio Progreso para este premio”, explicó David.


El Comisionado Nacional de Derechos Humanos ha registrado más de 50 muertes violentas contra periodistas en Honduras, así como registros del Comité por la Libre Expresión, C-Libre, informan que desde enero y septiembre de este 2015, militares y policías han cometido 25 agresiones en contra de quienes han ejercido su derecho a la libertad de expresión. De ese total, 13 de las agresiones fueron cometidas por policías, y 12 por miembros de las Fuerzas Armadas. 

Estas cifras incrementadas después del golpe de Estado de 2009, enérgicamente denunciado por el ERIC y Radio Progreso y que le costó la salida forzada del aire el 28 de junio. Gran parte de su personal ahora cuenta con medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por las diversas violaciones a sus derechos mientras daban cobertura a las manifestaciones masivas en contra del golpe de Estado. En 2014, la violencia agudizada en Honduras cobró la vida del gerente de mercadeo de la emisora, Carlos Mejía, su caso sigue en investigaciones. 

“El razonamiento de Rafto es bastante fuerte en la manera en que resaltan no solo la voz crítica de ERIC y Radio Progreso en el contexto actual de Honduras sino también su labor en la defensa de los recursos naturales y los derechos colectivos. Ellos subrayan como una forma de elevar su trabajo como un ejemplo a seguir de una lucha pacífica por los derechos fundamentales y de la libre expresión. El aporte fundamental es seguir denunciando los abusos, la represión, la situación o el desequilibrio de poder que hay en la sociedad hondureña y seguir dando la voz a los grupos marginados por los grupos de poder. Rafto apuesta a la información, concientización, discusión cívica y pacífica a pesar de todo el contexto y violencia, lo que sufre Honduras. La información activa y consciente del pueblo es lo que va a generar un cambio en el futuro”, expresó Mariana Guilli del Comité Noruego de Solidaridad con América Latina.  

David Bergen de APN estuvo con una delegación de un sindicato en Honduras hace un tiempo y de primera mano pudieron conocer el trabajo del ERIC, Radio Progreso y varias organizaciones defensoras de derechos humanos que hacen una labor invaluable en la defensa de la vida en medio de un contexto de violencia e impunidad. 

“Regresamos impresionados y sorprendidos por las condiciones y la falta de respeto a la vida en Honduras pero también con motivación para seguir aprendiendo. Esa atención que se da sobre Honduras y su trabajo despierta interés sobre los sectores organizados aquí en Noruega”, explicó Bergen. 

Por su parte, Mariana Guilli dijo que Honduras es un país que apenas vienen conociendo desde hace un par de años, un país olvidado a nivel internacional. “Es irónico porque Noruega se proyecta como un país defensor de derechos humanos. Estamos intentando fortalecer nuestro propio análisis sobre el contexto hondureño y estamos viendo como fortalecer nuestro trabajo político aquí en Noruega para que no haya inversión en la extrema derecha de Honduras y para que exista presión internacional para que en Honduras el gobierno respete los derechos humanos”, culminó. 

Radio Progreso lleva 59 años acompañando al pueblo hondureño desde la comunicación alternativa. El Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación tiene 33 años de acompañar procesos organizativos y de defensa de derechos humanos en Honduras. Ambas son obras del Apostolado Social de la Compañía de Jesús en este país centroamericano. 

Lea más (inglés): Premio Rafto

Vea un Documental sobre el trabajo de Radio Progreso


Las buenas noticias de un viaje



Nuestro Papa Francisco nunca deja de sorprender. Así como ha sido incisivo para demandar transformaciones profundas al interior de la curia vaticana y en la estructura jerárquica de la Iglesia en general, lo está siendo también al proclamar al mundo entero que ni las guerras ni la acumulación de capitales ni la desaforada depredación de los bienes naturales pueden tener cabida en una sociedad civilizada en armonía entre los seres humanos y la madre tierra.

La visita que en estos días está realizando nuestro Papa Francisco tanto en Cuba como en Estados Unidos representa sin duda uno de los mayores desafíos, y los está afrontando con mucha sencillez, firmeza, humildad y claridad. Bien sabemos que estas dos naciones han simbolizado sistemas políticos, económicos, culturales e ideológicos en franca confrontación, polarización y de muto descrédito a lo largo de al menos medio siglo. Y sistemas que los tenemos con frecuencia dentro de nuestras mentes y corazones y que nos impiden descubrirnos como hermanos y hermanas.

Lo que nada podía prever que se resolvería con una negociación a partir del diálogo directo y con los representantes de los dos bloques en la mesa, se ha ido alcanzando en estos últimos tiempos animado en buena parte por la presencia y el estímulo de nuestro Papa Francisco. Para alcanzar esto se necesita una actitud de profunda honestidad, escucha, comprensión, apertura a ambas posturas y la capacidad para establecer puentes entre las diversas posturas desde la búsqueda del bien común y  la paz como bien supremo.

A las autoridades cubanas el Papa Francisco les recuerda la necesidad de invertir en nuevos liderazgos que rompan con dinastías y concentraciones del poder en pocos y envejecidos rostros que debilita la disposición para relevos generacionales. Al gobierno estadunidense sin duda le ha de recordar que un mundo nuevo, solidario y sustentable no se puede construir sobre la  imposición de un sistema basado en la explotación infinita de los bienes de la naturaleza y en el dominio del mundo que aplasta la soberanía y los derechos culturales de los pueblos.

Construir puentes y promover la cultura de la solidaridad con los pueblos más excluidos del planeta así como el respeto a la diversidad cultural y religiosa son señales de Evangelio y de un Dios de misericordia que se descubren  en la visita pastoral y eclesial que el Papa Francisco  realiza en Cuba y Estados Unidos. Para que estos puentes sean posibles es muy conveniente que los diversos sectores de la Iglesia demos testimonio hacia el interior de nuestras comunidades e instituciones de ser constructores de puentes tanto al interior de la iglesia como entre los diversos sectores de nuestras sociedades atrapadas en conflictos, polarizaciones, violencias y desconfianzas.

Confiamos que esta visita del Papa Francisco deja sembradas las semillas de sociedades que dialogan y que buscan la paz y la solidaridad en nuestras sociedades mesoamericanas, caribeñas y norteamericanas. Y que estos signos de auténticos diálogos que promueve el Papa Francisco impacten positivamente en nuestra Honduras tan necesitada de puentes de justicia, solidaridad y de paz entre los diversos sectores de la sociedad.

Periodistas empotrados

Rebelión

Por Erasmo Magoulas

Vietnam fue el bumerán informativo que cayó en la cabeza de los Estados Unidos gracias a un grupo de valientes periodistas, entre los que se encontraban John Pilger y Ryszard Kapuscinski, entre muchos otros, que dieron vuelta la opinión pública de ese país, contra la manufacturada por el Departamento de Estado y el Pentágono. El imperio se vio en la necesidad de cambiar de estrategia en cuanto a los periodistas en medio de un conflicto bélico. Comenzaron a funcionar lo que se llama “corresponsales empotrados”. Los mismos se suben al carro del conquistador para contar la historia de cómo “se liberan y pacifican países”.

Triste, decepcionante y vergonzosa misión que muchos de estos periodistas la realizan con “orgullosa profesionalidad”, narrando segundo a segundo las minucias obscenas de un combate, como si la interpretación de los hechos y las causas terminaran con el relato gráfico de un juego de guerra en la “Play Station”, donde cuatro “marines” se parapetan detrás de un muro semiderruido antes de lanzarse a invadir una casa supuestamente repleta de seguidores de Saddam Hussein o Muammar Gadafi.

Qué implica estar empotrado en el carro de los conquistadores sino también estar empotrado en la ideología de la conquista, en su visión del mundo, en su definición de terrorismo, de legalidad y de justicia. Están empotrados en el poder; desde ahí y con su protección relatan una “realidad” a la que deben perpetuar, afianzando estereotipos en pos de la producción de subjetividades acríticas. La Edad de la Imagen del Mundo o la Sociedad del Espectáculo donde todo se muestra, se exhibe, se devela, se ilumina con reflectores o con la ayuda gratuita del sol encegecedor del desierto para que la verdad sea ocultada, porque la verdad vive acorralada y perseguida y se tiene que escabullir entre las sombras. El deber del verdadero periodista es encontrarla en el ámbito de lo incierto, de lo desconocido, en el extrarradio del poder, en las periferias de lo confortable, en los márgenes de un supuesto y establecido saber.

Pero la categoría de periodista empotrado no vale sólo y exclusivamente para los periodistas subidos a vehículos Humvees, dirigiéndose a una zona de combate convencional o semi, sino también a todos aquellos que asumen como propia la defensa del orden establecido por las lógicas del poder. Este es el caso de la periodista húngara Petra Laszlo, que hace algunos días fue a filmar a los refugiados del Medio Oriente, en la frontera serbia-húngara.

Esos refugiados, resultado de las sucesivas cruzadas militares, económicas y financieras de las potencias occidentales en la vida del mundo musulmán y árabe por más de mil años, y de los pueblos africanos por más de quinientos, la perturbaron, la incomodaron, no le permitieron una buena toma para su canal de televisión filofascista. El terror de los refugiados con sus hijos en brazos, escapando de las garras de la policía húngara, atemorizó a Petra. Tal vez la civilizada periodista húngara habría esperado, al menos, una disculpa de la niña siria que la atropelló, pero la disculpa no llegó y vino la patada. Luego vino el respaldo al poder, al orden establecido, al respeto de la ley, la zancadilla a un hombre de mediana edad con un niño en brazos. Artilugios de un orden civilizatorio para frenar la barbarie de lo extraño, tal vez se haya justificado Petra para tranquilizar su conciencia. El acto de Petra fue un acto de “la política” europea, un acto basado en las lógicas de un poder excluyente, homogéneo, que no tolera lo diferente, ni persigue lo común, aunque esté sustantivada como comunidad.

La radio doctrinaria


Rebelión

Por Ramón Reig

La SER, la COPE y RNE, eso es lo que tenemos a nivel estatal en el panorama radiofónico español. Sumemos la Onda Cero de Planeta y ya están todas pero en onda media –la de toda la vida- el triunvirato está claro. Por las mañanas, a primera hora, suelo ir de una a otra, entre sus tres “predicadores”, Pepa Bueno, Carlos Herrera y Alfredo Menéndez. 
En lo que se refiere a información gana de calle Radio Nacional, no es cierto que tenga ese sesgo descaradamente pro PP, ramalazos sí, pero no la carga doctrinaria con que nos obsequian Pepa Bueno a favor de la socialdemocracia conservadora y Carlos Herrera apoyando una doctrina extraña que pretende sintetizar los valores del catolicismo con los del llamado liberalismo (que no es liberalismo, es interés de preservar) y el resultado final es sencillamente una emisora al servicio de los segmentos hegemónicos más ancestrales que se lo han montado de lujo: están seguros de que no sólo pasarán por el ojo de una aguja sino que entrarán en el cielo mientras Herbert Von Karajan dirige la Orquesta Sinfónica Celestial que entona el Aleluya de Haendel.

Parece que al personal le va la marcha de escuchar no aquello que pasa sino aquello que quiere escuchar. Y le va la “sangre”, por eso el periodismo más cercano a lo que es el periodismo –que representa RNE sin ser nada del otro mundo- acaba perdiendo siempre la primera cuota de audiencia. La gana la SER –según los datos de un polémico EGM- a pesar de que, al igual que la COPE, suele ser una mera plataforma de publicidad donde reina el frenesí en la locución para meter con calzador todo lo posible antes de que llegue el toro de la publicidad. La dicción publicitaria es más pausada, toda la información periodística queda a su disposición y bajo el yugo implacable de lo comercial, por muy negativa que pueda ser RNE (a favor del PSOE o del PP) hay un dato claro: mientras las otras dos nos aplastan con cuñas publicitarias, en ese mismo tiempo RNE está ofreciendo información, mala, regular o buena, eso es ya otro cantar, pero información. Y, en mi opinión, no es tan tergiversada a favor del PP como dicen, es lo menos malo que tenemos si hablamos de radio, claro está. El informativo de tarde con Miguel Ángel Domínguez es de una calidad incuestionable a la vista de lo que hay.

En la etapa ZP, Juan Ramón Lucas, en RNE, arrimaba mucho el ascua a la sardina del PSOE, ahora Alfredo Menéndez o lo hace mucho menos a la del PP o nos cuela muy bien el papel que le puedan haber encomendado y haría falta una investigación académica para descubrirlo. “Mientras otros opinan nosotros informamos”, afirma Menéndez, opinando también pero lanzando un certero dardo a los dos predicadores citados, la señora Bueno y el señor Herrera. Es cierto, la información es algo muy serio como para dejarla en manos del sector privado y además sin legislar para proteger al receptor en lugar de dejarlo a merced de múltiples intereses que ni se imagina.

Eso sí, todos coinciden en varios temas. Uno, los catalanes independentistas son malos, eso de independizarse llevará a esa zona de España al llanto y rechinar de dientes. Para mí, independizarse es una chorrada de Mas y una bandera donde refugiar todos los encabronamientos interiores. Franco le echaba la culpa de todo a la conjura masónica-marxista y estos del independentismo a España pero si Cataluña se independizara ocurriría que, primero, sus habitantes lo pasarían mal pero, a largo plazo, serían una nación más de la UE lo que ocurre es que el personal ahora, como se ha creído que vive en democracia, piensa que las cosas importantes y sustanciales se logran sin sangre, sin sudor y sin lágrimas (se lo creyó Tsipras y reculó).

En otros dos temas en los que está de acuerdo el triunvirato radiofónico es en decir que España va bien aunque la SER, como tiene que jugar ahora a progre, le añada matices. Y España no va bien, son simples números que celebran que aumenta el turismo, la venta de coches y de casas, o sea, nada que pueda empezar a solucionar el fondo del problema de España, nada que nos distinga radicalmente del franquismo. Por último, unanimidad en ensañarse con Maduro y con Venezuela, ahí hay libertad absoluta. El triunvirato obedece ciegamente los dictados de sus dueños que son, en última instancia, los mercaderes opulentos, sus políticos y la línea oficial propagandística que marca la Casa Blanca.

Y eso es lo que, básicamente, tenemos en la radio doctrinaria española, a eso lo llaman periodismo. No lo es, se acerca RNE pero está lejos aún. Que conste que eso no es periodismo, es propaganda, lo digo para que no piensen mal de los honrados periodistas que trabajan dentro de esa maraña de intereses y que no pueden hablar de estos asuntos porque los echarían a la calle. Hablan los de arriba que ya tienen el favor de las empresas y acuden de vez en cuando a la universidad a vendernos la moto. Los de abajo, que son mayoría, callan para poder comer y además muchos de ellos para comer mal. Las organizaciones profesionales de periodistas a nivel nacional e internacional denuncian una y otra vez esta situación pero, paradójicamente, apenas pueden promover en sus medios algo que es gravísimo y que le hace muchísimo daño a la democracia y vulnera claramente las constituciones porque el asunto no es exclusivo de España, por desgracia. El periodismo está herido, como diría el profesor José Manuel de Pablos. Desde que él lo dijo la herida se ha ido infectando más y más.


martes, 29 de septiembre de 2015

Desafíos del renovado sistema de investigación criminal en Honduras



Por Omar Rivera

La investigación criminal es el “talón de Aquiles” de la seguridad en Honduras. Recientes estudios realizados por la Alianza por la Paz y la Justicia (APJ), establecen que solamente 4 de cada 100 homicidios llegan a juicio oral y público y reciben sentencia condenatoria. En gran medida, estas reprochables estadísticas tienen relación con la limitada capacidad del Estado para investigar las muertes violentas; esa misma investigación indica que solamente el 9% de los homicidios cuenta con expediente completo de investigación criminal, lo que deja a 9 de cada 10 casos sin la posibilidad de ejecutar una acción penal desde el Ministerio Público (MP), y mucho menos someter los mismos a enjuiciamiento.

A lo largo de la historia reciente, debilidades institucionales han impedido al Estado hacerle frente -con éxito- al reto de investigar crímenes y delitos; actos al margen de la Ley son ejecutados con plena tranquilidad por parte de las bandas del crimen organizado y la delincuencia común, ante la inaceptable inoperancia, repugnante indiferencia y condenable corrupción de las entidades operadoras de justicia, que por décadas han permitido instaurar en el país un régimen de impunidad.

Dispersos esfuerzos por prevenir la violencia, lenta respuesta por parte de la Policía Nacional, inexistencia de unidades técnico-científicas de investigación criminal, falta de especialización de las fiscalías del MP, politización del Poder Judicial e ingobernabilidad en los centros penitenciarios, mostraron el peor rostro del sistema de seguridad y justicia en el país; el resultado de la falta de una acción integral que focalice en las causas estructurales de los problemas de transgresión a la Ley y fechorías por doquier, fue más impunidad y la consecuente violación de los derechos humanos de los hondureños.

En medio de todo este cuadro desesperanzador, alguna luz al final del túnel aparece con acciones encaminadas a reformar el sistema de investigación criminal en el país; la creación de la Dirección Nacional de Investigación e Inteligencia (DNII), la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), y la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), es una extraordinaria oportunidad para mejorar un ámbito estratégico de la seguridad y justicia hondureña, y de esta manera revertir los elevados niveles de impunidad que imperan en la nación.

Las recién creadas unidades de investigación criminal, vienen a llenar un enorme vacío, vienen a convertirse en ese andamiaje de investigación criminal que, teniendo cobertura nacional y un elevado nivel técnico, puede generar los insumos que los demás operadores de justicia necesitan para sancionar a criminales, delincuentes y corruptos.

Sin embargo, deben tomarse varias medidas adicionales al inicio de las operaciones de estas dependencia estatales, tal es el caso de garantizar la sostenibilidad financiera de las operaciones, la incorruptibilidad de oficiales y agentes, la coordinación y articulación de los esfuerzos, y evitar los excesos e ilegalidades de quienes tendrán la facultad de investigar.

Para el mediano y largo plazo, debe garantizarse la sostenibilidad financiera de la operación de estas nuevas entidades de investigación criminal, por la vía de asignaciones ordinarias del Presupuesto General de la República; en la actualidad, el equipamiento y accionar de la DNII, la ATIC y la DPI, dependen fundamentalmente de los recursos de la Tasa de Seguridad y los empréstitos o donaciones de la comunidad internacional. No se puede depender de una contribución temporal de los ciudadanos, ni de préstamos y mucho menos de la caridad internacional para mantener en funcionamiento el andamiaje de investigación criminal del país.

Un sistema con las dimensiones proyectadas, además de ser  costoso al inicio, también requerirá de una inversión importante y sostenida, pues el mantenimiento de laboratorios criminalísticos, sus insumos consumibles, la actualización tecnológica y los fondos necesarios para las operaciones, rebasa por mucho los presupuestos ordinarios actuales de estas instituciones; por lo que el Gobierno de la República y el Congreso Nacional deberán proveer de manera responsable y sin sesgos de ninguna índole de la asignación presupuestaria adecuada a los servicios proyectados.

Bajo ninguna circunstancia debe permitirse que los nuevos agentes de investigación criminal repliquen los vicios del pasado, por lo que se deben implementar rigurosos procesos de seguimiento y evaluación al desempeño de los integrantes de las recién creadas unidas; la periódica aplicación de pruebas de confianza y la revisión del anormal crecimiento del patrimonio de oficiales y agentes de escala básica, será clave para disminuir el riesgo que se inserte la corrupción. Se requieren fuertes departamentos de asuntos internos que les sigan la pista a los agentes que tengan mal comportamiento en las entidades estatales con mandato de hacer investigación criminal.

La coordinación y articulación de los esfuerzos de investigación es un desafío importante, especialmente en lo que se refiere a la distribución del trabajo por tipo de delitos y espacio territorial en el que se ejecutan; además, es fundamental volver homogéneo un protocolo único de investigación criminal que garantice una mayor efectividad en la acción de campo y gabinete. Las acciones complementarias de las diferentes agencias de investigación criminal, ya sea combatiendo operaciones en contra de las instituciones del Estado (por ejemplo: defraudación fiscal y contrabando, entre otros), los delitos complejos que realiza el crimen organizado (por ejemplo: narcotráfico y trata de personas, entre otros), y la acción consuetudinaria de la delincuencia común  (por ejemplo: homicidas, entre otros), son indispensables para el buen funcionamiento del sistema.

Del mismo modo, debe garantizarse que los demás operadores de justicia también ejecutarán un trabajo coordinado, complementario y eficiente; de nada va a servir tener efectivas unidades de investigación criminal si el desempeño de las fiscalías del MP, es ineficaz y si los diferentes organismos del Poder Judicial siguen politizados, lentos y no responden a la demanda existente.

Finalmente, debe certificarse que ni la DNII, la ATIC o la DPI, utilizarán procedimientos ilegales para obtener información relacionada a sus líneas de investigación; debe respetarse el derecho a la intimidad y a los datos personales, evitando hacer uso de escuchas telefónicas y levantamiento de perfiles, con propósitos y mecanismos distintos a los permitidos por la Ley. Ya en Honduras, en la década de los ochenta, y otros países del mundo, recientemente, se ha demostrado que hay una línea muy fina entre hacer una rigurosa investigación criminal y violar la Ley y los derechos de las personas.

La renovada institucionalidad requiere victorias tempranas en casos emblemáticos y aquellas áreas de trabajo que benefician a los ciudadanos, para que se propicie generalizada confianza popular y el apoyo de las más encumbradas autoridades estatales; la ciudadanía no admite cambios cosméticos, de nombre nada más, pues en esta coyuntura se necesitan cambios estructurales y sostenibles en el tiempo.

¿Y ahora?


Por Melissa Cardoza

Para Anarella

Acariñar el mundo tal vez

No  sé si para eso aún hay tiempo

Los hipócritas celebran la inmolación ajena

durmiendo a salvo en camas propias con delirios bélicos

ahí donde la lluvia no los lastima

porque es buena el agua del cielo fuera de una celda

su valentía alcanza para putear choferes en marcha

asustar mujeres en la oscuridad de la noche

usar palabras grandilocuentes, estúpidas y vacías

propias de coleccionables  héroes de agachón



Hacer que desagonice la esperanza tal vez

No sé si hay viento bueno para animarla

Los que soplan sobre el odio maldicen con terror

una y otra vez tu nombre después del padre nuestro y antes del  ave maría

van a buscar ese rostro  en las esquinas de los nuestros

y matarán como es su ley y mandamiento

como lo vienen haciendo

nombrando palabras feroces para la gente

que no es su gente,  pero es la tuya, la mía



Desandar el tiempo, tal vez

marcha la muerte desde atrás hace tanto en esta geografía

amarrarte ese trágico  día a tu propia cama a punta de risas

tornar el destino, tejer con las moiras otro camino

y darte chocolate, semitas recién hechas,

leerte un cuento o tres

desalambrar las palabras que para ustedes son ridículas

decirte amor,  tiernito de mi corazón, consentido mío

zurcir, con muchas manos, las hojas al árbol pelón sin que se noten los remiendos

para que no sintieras el sol que asesina a la milpa sin piedad, sin querer

para que toda la rabia-país no te cayera  encima

sólo a vos

no te cayera encima con toda su sequía



No sé, qué hacer, es que yo no lo sé

en este tiempo  en que se envilece la ternura

es tan fácil traicionar la vida, decir cualquier cosa y abandonar la poesía.

* Escritora feminista hondureña



Los años 80 y las exigencias de la justicia



Los dos eventos políticos más trágicos para la débil democracia y el Estado de derecho en Honduras, es decir, la aplicación de la doctrina de seguridad nacional en los años 80 y el golpe de Estado de 2009, tienen un elemento común: la impunidad de los victimarios.

En el caso de los crímenes de los 80, ninguno de los 184 casos analizados en el informe del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, “Los hechos hablan por sí mismos. Informe preliminar sobre los desaparecidos en Honduras 1980-1993”, ha sido seriamente investigado y no se ha producido ninguna sentencia condenatoria.

Recientemente, la Fiscalía Especial de Derechos Humanos anunció que había nombrado una unidad especial para dar respuesta a esos 184 expedientes sobre torturas y desapariciones, lo cual es una buena noticia para las familias de tantas personas desaparecidas y torturadas, y también para la justicia que tanto hace falta en Honduras.

¿Pero es posible que pese a que hayan pasado más de 30 años estos crímenes todavía se puedan investigar y juzgar? Las torturas y las desapariciones forzadas son delitos tan graves contra la humanidad que el Estado tiene la obligación de buscar, detener, enjuiciar y castigar a los responsables dondequiera y cualquiera que sea la fecha en que se hayan cometido.

Y los criminales no pueden ser beneficiados por indultos, amnistías, irretroactividad de la ley, prescripción de la pena ni prohibición de doble juzgamiento, incluso si existiera una sentencia absolutoria, las exigencias de la justicia y los derechos de las víctimas están por encima de ello.

Descolonizar el pensamiento crítico



Por Aram Aharonian

El capitalismo en el mundo, ese que llamamos “acumulación por desposesión, por despojo o por robo” –categoría creada por el geógrafo teórico marxista David Harvey–, es una actualización del colonialismo. Hoy el capitalismo funciona de esa misma manera, apropiándose del agua y de la tierra, y expulsando comunidades enteras mediante megaproyectos, grandes obras de infraestructura hidroeléctrica, minería a cielo abierto, monocultivos de soja y una feroz especulación inmobiliaria urbana. Los capitalistas ya no tratan de integrar a la población a sus proyectos, sino que la ven como un obstáculo para su concreción: para construir un megaproyecto, expulsan o aniquilan.
Tradicionalmente, la historia de América latina se centró en el sindicato, el partido y el Estado, instituciones que hoy difícilmente pueden encarar un proceso de cambio profundo.
El poder conserva un formato colonial donde las formas comunitarias de los pueblos indígenas y las comunidades urbanas empobrecidas se mantienen como verdaderas resistencias a la descomposición de la vida provocada por el modo de producción capitalista.
El régimen político para imponer el despojo no puede ser el mismo que en el período en el que se apostó a la integración de los trabajadores como ciudadanos. Se está, hoy, ante el final de un período.
Hay quienes hablan de una nueva transformación sistémica que incluye al menos tres cambios trascendentes, y que debe tener su correlación en el ajuste de las tácticas y estrategias de los movimientos populares, antisistémicos: el fin del estado de bienestar, el fin de la soberanía nacional (el margen de acción del Estado-Nación es mínimo) y el fin de las democracias, fuertemente vinculado al fin de la soberanía nacional.
Repasando la historia reciente, se observa que las revoluciones reproducen la cultura política de las clases dominantes, por lo que se hace necesaria una transformación en esa cultura –que no se logra de un día para el otro–, en la que participen nuevos sujetos colectivos, y donde la mujer tenga un papel relevante.
Cuando el 1% de la población secuestró la voluntad popular y el 62% se somete a ese 1% (como en Grecia), es porque la democracia (que no significa votar cada cuatro años) no funciona. Y ese algo que no funciona se llama “democracia” (formal, declamativa). En América latina se avanzó en algunos modelos de democracia participativa, donde el ciudadano se convierte en sujeto (y no mero objeto) de política.
La democracia no es la antítesis de la dictadura, porque hoy se vive en la dictadura del capital financiero, de pequeños grupos que nadie eligió. Este tipo de democracia (hoy codificada en derechos) funciona desarmando los poderes de clase de trabajadores, mujeres pobres, indígenas, negros y mestizos, sectores populares y campesinos sin tierra, los habitantes de las periferias, todos los de abajo.
Este tipo de democracia está sometida a las técnicas de mercadeo: la voluntad popular nunca alcanza a expresarse en las instituciones estatales, en los términos y códigos que las clases populares emplean en sus espacios, sino mediada y tamizada hasta ser totalmente neutralizada.

Fundamedios y la pista del dinero

Rebelión

Por Silvia Arana

En EE.UU. serían "agentes extranjeros" pero en el exterior son "defensores de la libertad de expresión". USAID y NED entre los financistas de Fundamedios.

En Estados Unidos toda organización que reciba dinero de un gobierno, partido político, empresa o individuo del extranjero debe registrarse como "agente extranjero". El Acta de Registración de Agente Extranjero [1] (FARA, según sus siglas en inglés) se sancionó en 1938 para restringir la propaganda extranjera. En 1966 fue modificada para abarcar la defensa del proceso de toma de decisiones del gobierno y restringir la actividad de agentes de intereses económicos y políticos. El Acta exige que toda persona u organización que reciba dinero de un gobierno, partido político o persona del exterior se registre como agente extranjero y que su estatus sea de público conocimiento, al igual que sus objetivos, actividades y los movimientos de dinero: ingresos y gastos. Todo material producido por el "agente extranjero" debe llevar un rótulo visible especificando que fue elaborado por un agente extranjero en nombre del gobierno, partido político, de la empresa o persona extranjera.
Estados Unidos emplea esta ley para combatir cualquier intromisión foránea en el funcionamiento de su gobierno y en la difusión de propaganda. Sin embargo, cuando los gobiernos de Venezuela, Cuba, Bolivia y Ecuador -países que no disponen de leyes similares a FARA- intentan controlar a ONG, partidos políticos y opositores que reciben financiamiento del gobierno de Estados Unidos, son acusados de "graves violaciones a la libertad de expresión y los derechos humanos".

Hoy el gobierno ecuatoriano recibe fuertes críticas de organismos internacionales de derechos humanos y sociedades de empresarios de medios periodísticos (SIP) por la medida tomada contra la ONG Fundamedios. El 8 de septiembre de 2015 la Secretaría de Comunicación Nacional (Secom) le notificó a Fundamedios que iniciaba su proceso de disolución por infracción a dos artículos de sus propios estatutos y del artículo 22 del reglamento del Sistema Unificado de Información de Organizaciones Sociales (RUOS). Los artículos de Fundamedios señalan que "la Fundación como tal no podrá ejercer asuntos de carácter político, racial, laboral, sindical y religioso. Tampoco podrá realizar actividades de crédito y comercio". El artículo 22 de RUOS señala que el incumplimiento con los fines y objetivos para los cuales fue creada una organización se sancionará con la disolución de la misma.

Historia de Fundamedios 

La Fundación Andina para la Observación y Estudios de los Medios, Fundamedios, es una organización no gubernamental cuyos objetivos declarados son "la defensa de la libertad de expresión y la observación e investigación del contenido de los medios". Surgida a finales de 2006, y con existencia legal desde mayo del 2007, su perfil se fue desarrollando en conjunción con el gobierno de Correa. El primer proyecto de Fundamedios fueron las Jornadas de Reflexión Periodística en las que el invitado estrella fue el periodista de oposición argentino Jorge Lanata, quien entrevistó al presidente Correa (Teleamazonas). Según el director de Fundamedios, César Ricaurte: "allí nos dimos cuenta por dónde iba el asunto..." [2] Es interesante dicha entrevista pues en ella Lanata, a pocos meses del inicio del gobierno de Correa, establece los ejes principales del ataque opositor cuestionando: 1) El supuesto carácter autoritario de Correa; 2) La "obligatoriedad" de la cadena sabatina (debe quedarse callado cuando Correa le aclara que la cadena es voluntaria); 3) Los subsidios para los sectores populares; 4) La relación del Presidente con los medios; 5) El Socialismo del siglo XXI; 6) Estado versus Empresa Privada en el manejo de los medios [https://www.youtube.com/watch?v=OBT8saVpjcc]

Fuentes de financiamiento de Fundamedios: USAID y NED

En Estados Unidos no pocos periodistas investigativos se guían por el refrán "follow the money" (sigue la pista del dinero). Es un buen consejo para descifrar actividades políticas (y delictivas). La premisa es que quien te provea financiamiento lógicamente influirá en tu perspectiva, o al menos, la condicionará.

En julio de 2012, Adam Namm, entonces flamante embajador de Estados Unidos en Ecuador, declaró al diario público El Telégrafo, que Fundamedios recibía 25.000 dólares mensuales de la USAID (Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional) [3]. Posteriormente, Fundamedios admitió que participó de un "solo proyecto con USAID", y que en 26 meses realizó actividades con un financiamiento de US$264.735,37". [4]

En octubre de 2014, el gobierno de Correa exigió la finalización de las actividades de la USAID en Ecuador por intromisión en asuntos internos y actividades desestabilizadoras. Un 10% de los 12 millones del presupuesto de USAID para Ecuador estaban destinados a programas de "democracia y gobernanza". Fundamedios había sido uno de sus principales beneficiarios.

Dos años antes, en 2012, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) firmó una resolución solicitando a los gobiernos miembros la inmediata expulsión de la USAID por desestabilización e injerencia en asuntos internos. En el caso cubano, las actividades de injerencia de la USAID fueron incluso confirmadas por la agencia de noticias Associated Press. Esta tuvo acceso a documentos que confirmaron que la red social ZunZuneo (creada y financiada por la USAID) tenía como misión ayudar a crear una insurrección en el país caribeño.

NED: ONG "privada" financiada por el Congreso de EE.UU.

Otra de las fuentes de financiamiento de Fundamedios es la National Endowment for Democracy (NED). Según un reporte de la NED, Fundamedios es la organización ecuatoriana que más dinero recibió en 2013: 84.734 dólares.

La creación de la NED fue anunciada por el presidente Reagan en diciembre de 1983 como una organización pública-privada, bipartidaria y aglutinante de varios sectores corporativos, financiada principalmente por el Congreso de EE.UU. El sitio oficial de la NED dice que fue establecida con la idea de que "el apoyo de EE.UU. a la democracia en el extranjero sería beneficioso tanto para EE.UU. como para aquellos que luchan por la democracia en el mundo". [5] El mismo documento señala que en la década del 60, la CIA destinaba de manera encubierta fondos para librar la batalla ideológica en foros internacionales. El gobierno de Johnson recomendó que el financiamiento encubierto fuera reemplazado por un "mecanismo público-privado" que financie abiertamente la "guerra de ideas" en el extranjero. Años después, el gobierno de Reagan lo hizo realidad, especificando que sería un ente público-privado. Sin embargo, se la presenta con la falsa imagen de unthink tank (usina de ideas) privado.

En 2004, la NED figuró en las noticias cuando el líder venezolano Hugo Chávez la denunció por injerencia en los asuntos internos de su país. Chávez presentó documentación del Congreso -obtenida en EE.UU. por la ley Freedom of Information Act- en la que constaba que la NED financiaba a políticos, periodistas y activistas de la oposición venezolana involucrada en hechos de violencia. En un solo año, 2000 a 2001, NED triplicó su presupuesto para Venezuela, de 250.000 a 900.000 dólares. El presupuesto para Venezuela siguió ascendiendo: en 2013 llegó a 1.752.300 dólares y en 2014 a 2.381.824 dólares.

En Ecuador, durante el gobierno de Correa, el presupuesto de la NED también subió notablemente. En 2014, la NED destinó 1.073.045 dólares para "promover la democracia, la transparencia y rendición de cuentas del gobierno, monitorear el manejo de la información, la educación cívica..." en el país andino.

El papel de Fundamedios en la "guerra de los medios"

A lo largo del gobierno de Correa, ha existido una fuerte confrontación con los medios privados de comunicación: estaciones de radio y televisión, prensa escrita, blogs y sitios de internet. Los medios opositores lideran la crítica contra el gobierno. En los discursos sabatinos, Correa suele responder con acritud a lo que él llama "la prensa corrupta". Su gobierno ha impuesto sanciones económicas a periodistas de los medios privados opositores El Universo, La Hora, El Comercio.

 En esta "guerra", Fundamedios se plantea como un ente no-partidario. Esta auto-definición se hace trizas si uno visita el sitio web de la ONG. Allí, en primera plana, figura el blog de José Hernández fustigando a Correa como un ser patológicamente "egocéntrico y autoritario", "producto de mercadeo" y de los petrodólares, "denostador de la empresa privada", manipulador y fraudulento. Los demás blogs auspiciados por Fundamedios usan el mismo lenguaje de confrontación frontal contra el gobierno de Correa. 

No se trata de exabruptos. Es una estrategia calculada para sacar máximo provecho de la actual situación de inestabilidad política del gobierno de Correa. Las movilizaciones y paros opositores -aunque no hayan sido masivos- han desgastado al gobierno, que además confronta una coyuntura económica difícil por la baja a nivel internacional del precio del petróleo (principal producto de exportación). En estos días, presenciaremos el desenlace del affair Fundamedios, que tendrá repercusiones importantes en la relación de fuerzas entre el gobierno y su base popular de un lado y los medios, la oposición política y sus aliados del otro.

Notas: 

[1] Foreign Agent Registration Act: http://www.fara.gov/fara-faq.html#3

[2] Portal de Fundamedios, Historia, Entrevista de Eduardo Vara al Director Ejecutivo de Fundamedios César Ricaurte: http://www.fundamedios.org/quienes-somos/historia-de-fundamedios/

[3] Entrevista al embajador de EE.UU. Adam Namm, El Telégrafo, 23 de julio, 2012:



[5] Sitio oficial de NED: http://www.ned.org/about/history/ 

lunes, 28 de septiembre de 2015

El gobierno responde con represión a la crisis habitacional



“No nos vamos a salir. Es nuestra casa y no tenemos donde vivir”, era el grito de los pobladores de la Colonia Regalo de Dios en Villanueva, Cortés antes de ser sometidos a una represión violenta por parte de la Policía Preventiva y Policía Militar la mañana del miércoles 23 de septiembre que dejó un joven muerto, varios heridos y 20 detenidos.

Era una mañana normal, el canto del gallo, la salida del sol, de fondo los radios y televisores con las noticias en un ambiente cotidiano en el que nadie se imaginaría lo que estaba por suceder.

De pronto los vecinos del sector vieron a lo lejos un fuerte contingente militar y policial que cercaban el predio de más de 15 manzanas de extensión para proceder al desalojo.

La reacción no se hizo esperar y las familias se trasladaron preocupadas a la entrada de la colonia para saber qué sucedía, pero según relataron varios vecinos, los uniformados sin muchas intenciones de negociar, luego de decirles que tenían que desalojar, dispararon bombas lacrimógenas en las que niños, mujeres y hombres fueron afectados directamente.

Esto era solo el inicio; el comienzo de un capítulo lleno de sangre, golpes y represión.

Entre el proselitismo y la represión

La mañana del 23 de septiembre vivió dos escenarios en la misma ciudad; por una parte el Presidente Juan Orlando Hernández llegó a la ceremonia de inauguración de reparaciones de la carretera que conduce a Tegucigalpa y por otra varias personas eran afectadas por la represión del gobierno.

Mientras en la ceremonia cantaban el himno nacional, dirigían palabras apoteósicas para el Presidente, a unos kilómetros de distancia en la Colonia Regalo de Dios se registraban los primeros incidentes de violencia.

A eso de las 11:30 de la mañana la violencia en el desalojo se desató y fue cuando luego de que la gente luchara para permanecer en sus viviendas la policía los sacó del predio, generando la respuesta inmediata donde con piedras, palos la gente se enfrentó a los uniformados.

Fue en ese momento cuando aumentó el gas lacrimógeno, y las balas que según denuncias de los vecinos fueron las que le quitaron la vida al joven Fernando José Castro Ramírez de 16 años. Ramírez encontró la muerte pues él iba a comprar manteca a la pulpería cuando la represión lo tomó por sorpresa.

Las agresiones culminaron con estrategias más fuertes de la policía, generando golpes y heridas en los habitantes de la zona y deteniendo a 20 personas que en horas de la noche fueron puestas en libertad.

Durante el desalojo no hubo presencia de organismos defensores de derechos humanos, por tal razón solamente la población que presenció el asesinato pide justicia y castigo para los responsables y que el crimen no quede en la impunidad. 

Entre los detenidos durante la represión estuvieron: Alex Pavón (16), José Vásquez (24), Javier Villafranca (22), William Garay (18), Eliseo Pérez (37), Oscar Sandoval (27) Julio Soto (29), Wilmer Amaya (16), Maynor Guzmán (27), Douglas Ramos (15), Nicolás ROmero (56), Jorge Reyes (29), Marvin Sacaza (22), Isaac Avilez (18). 

Varios expresaban que la policía actuó arbitrariamente en su detención golpeándolos y a varios interceptándolos cuando iban pasando por el sitio. Uno de ellos nos mostró su carnet de la Universidad pues venía de estudiar y otro sus papeles que venía a dejar a una empresa donde buscaba trabajo. 

Las autoridades policiales desmintieron que ellos fueran los responsables del asesinato del joven y afirmaron que procedieron en el marco del respeto a los derechos humanos. Además en declaraciones del vocero de la Policía Preventiva en la zona norte Jorge Rodríguez dijo que iniciarán un proceso de investigación para saber quién es el responsable del crimen.

#Desalojo Los pobladores y pobladoras de la colonia Regalo de Dios lamentan que las autoridades abandonen a la población...

 A sol y agua

“El gobierno no cumple con su responsabilidad de brindar una vivienda a los más necesitados, miles y miles mueren de hambre, no tienen donde vivir y cuando encuentran donde hacerlo el Estado los reprime”, manifestó el apoderado legal de las familias, el abogado Santiago Mejía, luego del desalojo.

Mejía calificó como un acto ilegal el desalojo, puesto que no se agotaron las investigaciones correspondientes sobre el verdadero dueño del terreno. Asimismo dijo que el Estado tiene la obligación de facilitar un lugar donde vivir a las personas, porque es un derecho constitucional de la gente.

Luego del desalojo la policía destruyó con maquinarias las viviendas de madera y de cemento dejando a las familias en la calle.

Durante la noche del desalojo, las familias quedaron con sus pertenencias en la calle, recibiendo una fuerte tormenta y sin ninguna opción hacia dónde ir.

Con un nudo en la garganta y lágrimas en sus ojos Melania Cruz relató: “es injusto lo que nos han hecho, somos víctimas de esta situación que nos sigue generando pobreza y que no nos permite vivir dignamente”.

La grabadora de Radio Progreso sirvió como paño de lágrimas para doña Melania quien recordó cómo le destruyeron su vivienda y de esa forma exigió al gobierno para que asuma su responsabilidad y que no solo les otorgue represión.

“Hacemos un llamado al gobierno, municipalidad para que nos reubiquen; lo que nosotros queremos es un sitio donde vivir, no tenemos a donde ir y mi familia, mis hijos pequeños no podemos quedar a la deriva”.

Mientras tanto Dorila Martínez pidió responsabilidad al gobierno, pues en campaña política ellos les habían prometido un pedazo de tierra donde habitar y ahora lejos de cumplir con esa promesa los están atacando.

El destino de las 300 familias desalojadas es incierto y ante el abandono gubernamental ellos quedarán junto a sus hijos y pertenencias descubiertos al impacto del sol y el agua.

Crisis territorial

Honduras vive una de sus peores crisis territoriales de la historia; el déficit habitacional supera el millón de viviendas y en la actualidad más de 300 mil familias no tienen acceso a la tierra.

En ese contexto la lucha de campesinos y pobladores que no pueden acceder a la tierra ni para trabajarla ni para vivir, inician procesos de recuperación de terrenos estatales, como fue el caso de la Colonia Regalo de Dios en Villanueva, Cortés al norte del país.

Este predio que consta de aproximadamente 15 manzanas de extensión a criterio de los apoderados legales de las familias desalojadas fue una donación de la empresa Tela Reilroad Company a la municipalidad de Villanueva.

El sector estaba deshabitado e incluso hubo denuncias de convertirse en una zona donde se tiraban cadáveres. El 26 de septiembre de 2007 más de 150 familias llegaron, que luego crecieron a 300 mediante su instalación y construcción de viviendas de madera y cemento.

Según el abogado Santiago Mejía apoderado legal de las familias, durante ocho años que la gente  habitó en la Colonia nunca apareció un propietario y fue hasta los últimos meses del 2015 cuando en los juzgados la señora Alejandrina Aguilar Maldonado dio trámite al desalojo que días después se concretó.

La situación de los vecinos de la Colonia Regalo de Dios se asocia perfectamente con las demás realidades, para el caso esta semana también se registraron desalojos violentos por parte de la policía contra campesinos y campesinas que exigen un pedazo de tierra para vivir y trabajar.

Vía Campesina denunció un fuerte desalojo de la Empresa Asociativa Campesina de Producción 9 de julio, ubicada en el sector de las Huertas en Tutule, La Paz.

Durante el desalojo destruyeron más de 50 viviendas, así como cultivos de 15 manzanas de café y 4 manzanas de maíz, la represión también dejó personas heridas y la detención de más de diez personas.

Ante la indiferencia estatal, la lucha campesina y territorial en Honduras tiende a incrementarse en exigencia de una verdadera Ley de Reforma Agraria integral.

Juristas internacionales abordan cuestionado proceso de elección de magistrados a la CSJ



Por Marvin Palacios

La Asociación de Jueces por la Democracia (ADJ), y la Coalición contra la Impunidad con el apoyo de Hivos desarrollaron una conferencia de prensa para anunciar la instalación del Foro Internacional: “La Garantía de Independencia y procesos de elección de Magistrados y Magistradas de Cortes Supremas”, evento que tendrá lugar en esta capital los días 22 y 23 de septiembre de 2015; en donde participarán destacados juristas internacionales, entre ellos el juez español Baltazar Garzón.

En su intervención el juez Baltazar Garzón dijo que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) es la cúspide del poder judicial y no tendría sentido un poder judicial si el máximo órgano que lo encabeza no fuera un órgano absolutamente independiente, imparcial y además que demuestre esa independencia e imparcialidad, esencia de propio estado de derecho.
“Las palabras, las afirmaciones sobre la separación de poderes se pueden quedar en nada si no hay una verdadera independencia, por eso el proceso de elección es fundamental para todos y todas las ciudadanas de Honduras, no es una cuestión oficial, no es una cuestión de los partidos políticos, no es una cuestión que se pueda apropiar el órgano de representación de los ciudadanos como es el propio parlamento, aunque sea él, a quien le corresponde finalmente la designación”, enfatizó el jurista.
Porque  esa designación tiene que venir precedida de un verdadero proceso participativo, y en ese proceso debe haber dos elementos fundamentales, cuales son, la transparencia y la publicidad.
“Si las normas existen pero el desarrollo de las mismas se oculta, si los mecanismos que se establecen no son claros la confianza disminuye hasta desaparecer; y en la justicia como sabemos es fundamental la apariencia, la necesidad de confianza por parte de la ciudadanía”, expuso Garzón.
Añadió que por eso la Junta Nominadora que teóricamente debe responder a todas y cada una de esas sensibilidades, no solo políticas, sino sociales, corporativas, de colectivos, de sindicatos, de sociedad civil, etc, debe tener unos mecanismos absolutamente transparentes, tanto la recepción de los postulantes y posteriormente de los nominados, las pruebas, las impugnaciones, todo tiene que ser bajo las normas de la absoluta transparencia.
“No puede haber ni una sola duda de que se está favoreciendo a un candidato o a una candidata, y eso implica que el reglamento de funcionamiento tenga no solo normas claras sino conocidas y que todos y cada uno de los que van a participar, tengan que rendir ante la ciudadanía sus méritos, sus conocimientos, y que precisamente por ellos y no por ninguna otra razón son elegidos, y en esa elección tiene que pesar fundamentalmente la propia integridad de cada uno y cada una ellas, la ética, la probidad en el desarrollo de la función, que es lo que se exige a cualquier buen juez”, señaló Garzón.

Baltazar Garzón

Por eso el Consejo de la Judicatura que por ley ya existe y que está en funciones, debe ser el organismo que sin lugar a dudas y sin vinculación con ningún partido político u otros poderes del estado, defienda esa independencia; y defender la independencia significa no interferir en las funciones jurisdiccionales que tienen que ser resueltas dentro de la jerarquía jurisdiccional, sostuvo el jurista español.
Más adelante Garzón dijo que no se pude subvertir la participación ciudadana ni la libertad de expresión y cualquier ciudadano que tenga elementos para cuestionar a los candidatos, tiene la obligación de hacerlo, ahora bien si los cuestionamientos son arbitrarios y calumniosos, o fuera de la verdad, el que las hace tiene que asumir las consecuencias.
El reconocido jurista internacional expuso que la vía para la elección de magistrados y magistradas a la Corte Suprema de justicia podría hacerse en partes que es garantista que cuando se hace en bloque, “o por lo menos no responde al interés político del momento que insisto es lo más negativo. Podemos hablar de muchos mecanismos como la carrera profesional, de cómo se deben distribuir los candidatos, de quiénes pueden llegar a ser y de qué forma debe desarrollarse la transparencia”.
Consultado acerca de que hay candidatos que no se postulan porque desconfían de los miembros de la Junta Nominadora, Garzón dijo que “si hay candidatos que no lo hacen porque dudan de que el mecanismo de elección esté para elegir a los mejores y no a los más convenientes,  eso es algo muy negativo, por tanto cuando el sistema de elección es por un órgano político como es el legislativo, tiene que ser la transparencia absoluta, los requisitos tienen que ser exigidos con un rigor muy amplio, la transparencia para los ciudadanos tiene que ser también muy exigente, de modo que frente a ese órgano legislativo haya verdadero debate”.
Entre tanto la directora ejecutiva del Centro de Derecho de Mujeres (CDM), Gilda Rivera como integrante de la Coalición contra la Impunidad dijo que la presencia de juristas internacionales y nacionales y el análisis y los cuestionamientos contra el sistema de elección de magistrados a la Corte suprema de Justicia (CSJ), aunque se piense que ya todo está arreglado por la clase política, siempre es necesario hacerlo porque “no hay peor lucha que la que no se hace, esto es histórico y posiblemente con estas luchas lo que se logre sea mínimo, porque posiblemente se sabe que no se obtenga respuestas, pero hay que levantar el tema, hay que visibilizarlo, hay que ser que esto sea parte de la conciencia colectiva de un país, y vamos sembrando poco a poco algún nivel de conciencia”.
Por último la también defensora de derechos humanos, Reyna Rivera señaló respecto de la Junta Nominadora que no debería de existir en el seno de esta junta una correlación de fuerzas, porque estamos hablando de la justicia del país, estamos hablando de uno de los poderes del estado que debería estar al servicio de la población y que tiene bajo su mandato aplicar las leyes de todo el país y aplicarlas de una manera justa, sin distingos de personas.
“No deberíamos de estar hablando de eso, lo que pasa que la historia de Honduras ha significado eso, que las clases políticas y las élites económicas se han dividido el estado y en este caso  el aparato de justicia, vemos que hay una lucha muy fuerte para integrar la Junta nominadora que en algunos casos fueron muy criticados en relación a transparencia e integración participativa”, subrayó Rivera.

¿Qué ruta está llevando el diálogo en Honduras?



Es una pregunta que la población se hace tras presenciar un panorama incierto en la búsqueda de una solución a esta crisis que vive el país. Pero también se concluye que el diálogo no se ha dado, no con la libertad que el pueblo hondureño exige.

La Organización de Estados Americanos, OEA, que es quién va a la cabeza de este diálogo con su mediador John Biehl del Río, sin presentar una ruta clara por dónde quiere avanzar, nos dice que hay ya dos fases del diálogo cumplidas. La primera fue algo así como una especie de catarsis, y en su momento así lo definió el propio mediador. En esta fase acudieron todos los sectores o la mayoría.

Luego la OEA nos dice que puso en marcha la segunda fase que básicamente fue escuchar a otros sectores con poder económico y político, aquí hablaron los empresarios y los representantes máximos de los partidos políticos sobre todo del oficialismo. Esta segunda fase concluyó con la presentación al gobierno de la llamada propuesta encaminada a transformar el sector justicia de Honduras. Y está a punto de comenzar la llamada tercera fase en el que la OEA ha dejado claro que va continuar con los facilitadores, John Biehl del Río de la OEA y Alejandro Bendaña y Luis Rosadilla, ambos de la ONU.

Esto sorprende al país porque la gente se sigue preguntando sobre el inicio del diálogo ya que por ahora no se ha dado con la apertura requerida, y de remate, sin mucha algarabía ya surge una propuesta de solución que responde más a reforzar la propuesta del gobierno y no toma en cuenta la demanda popular de una Comisión Internacional contra la Corrupción y la Impunidad, la llamada Cicih.

Tampoco se conoce con claridad el aporte de la Organización de Naciones Unidas, Onu, que dijo que iba a preparar una hoja de ruta por donde debería encausarse el diálogo en el país. Recordemos que la Onu vino con sus expertos a levantar un diagnóstico de la crisis y valorar las posibilidades de lograr acuerdos que ayuden a superarla, luego se retiró y le lanzó la pelota a la OEA, que por los vientos que sopla, acumulará otro fracaso en sus intentos por resolver crisis en sus países miembros.

Y el tiro de gracia a lo que se hace llamar diálogo se lo hizo la propia OEA tras que su representante, John Biehl del Río, diera unas desafortunadas declaraciones antes de abandonar el país dejando en evidencia sus preferencias, sus ataques, señalamientos y descalificaciones a la población indignada, y dejando muy en claro que el tema de la Cicih es un caso cerrado ya que un órgano interno, como lo es el Congreso Nacional, se pronunció al respecto, por lo que esta demanda ya no forma parte de ese llamado gran diálogo nacional.

Esto nos confirma una vez más que los diálogos impulsados desde las cúpulas del poder buscan justificar la utilización de ese poder en contra de los desfavorecidos. Jamás un diálogo dará resultados si es impuesto desde arriba. El diálogo debe surgir desde abajo, desde donde se sienten con mayor fuerza los golpes de las decisiones tomadas desde arriba, sino cambiamos la lógica de impulsar un diálogo, cualquier llamado para ese fin será para justificar y afianzar el poder de las mafias que controlan a la nación.