sábado, 31 de octubre de 2015

La liquidación del Banco Continental se llevó a miles de empleados de Encuentro



Según Edwin Araque, expresidente del Banco Central de Honduras las personas que han estado dirigiendo la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) no son las idóneas, “no tienen ni las competencias de conocimiento financiero y contable ni habilidades ni destrezas para ese cargo. Se requiere colmillo para prevenir situaciones como la que se afrontó, conocimiento para atemperar el impacto nacional y la economía hondureña. Está totalmente politizado, no hay profesionalismo”, dijo el economista en entrevista a Radio Progreso.

Después de la decisión de  liquidación forzosa del Banco Continental el pasado 9 de octubre, la CNBS ha emitido varios comunicados, que según Araque, solo han generado desconfianza e incertidumbre en la población hondureña, especialmente en los ahorrantes pero sobre todo en los miles de empleados de todo el Grupo Continental.

El Estado, a través de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), tras la liquidación forzosa de Banco Continental, propiedad de la familia Rosenthal Oliva, se dispuso a asegurar 19 empresas del Grupo Continental y decenas de propiedades de la familia acusada en Estados Unidos por lavado de activos provenientes del narcotráfico y soborno a funcionarios del Estado.

El presidente del grupo Continental, empresario Jaime Rosenthal Oliva escribió una carta al Ministro de gobierno, Jorge Ramón Hernández Alcerro tras una comparecencia en el programa Frente a Frente en la que asegura que las acciones del gobierno, más que dañar al Grupo Continental están afectando a los empleados y empleadas incluso de las empresas que no están en la lista de la OFAC (dependencia del Departamento del Tesoro de Estados Unidos cuya función principal es la de controlar los activos que están relacionados con la ganancia procedente del narco, el lavado de activos).

“Creo que el gobierno de Honduras no estaría incurriendo en problemas si limita la prohibición de realizar operaciones a las empresas listadas por la OFAC, y permite que otras empresas del Grupo de las cuales no tenemos el 50% o no están listadas pueden abrir cuentas en los bancos vender y operar para el beneficio del país. Los empleados, necesitan vender, cobrar y hacer pagos a empleados y proveedores”, pide expresamente el empresario.

El economista Edwin Araque asegura que se tomó una resolución impetuosa “a mata caballo, sin previa reflexión ni consenso. El impacto que puede tener esta resolución a nivel económico y social porque la actividad económica se va a reducir, el nivel de desempleo, una connotación a nivel social porque habría un deterioro del nivel de vida de la población y las necesidades que van a afrontar las familias desempleadas”, además que los intereses pueden estar movidos porque al deteriorar las empresas del grupo Continental (sin importar la estabilidad de los miles de empleados), estas serán puestas al mercado a precio de “gallo muerto” y muchos empresarios se beneficiarán con esto. 

Araque insiste que la CNBS ha operado de forma dudosa en este caso. “Cada 6 meses la CNBS está revisando los libros de registros bancarios, la pregunta que salta es: si las revisiones se han hecho sistemáticamente y no ha encontrado nada ¿Por qué esta resolución es tan precipitada y contradictoria? El 7 de octubre dijo que se había alistado a Banco Continental pero que iba a seguir funcionando adecuadamente, que no era un caso sistémico sino aislado. Sin embargo dos días después toman la resolución de cancelar la licencia mediante la liquidación forzosa, le liquidan la licencia para operar, lo excluyen del sistema de transferencias electrónicas y de emisión de cheques”.

Ha trascendido en medios de comunicación que el reciente instalado en Honduras, BanRural sería la institución bancaria al que se le adjudicaría la cartera de Banco Continental financiada con los fondos de Banhprovi que asciende a 2400 millones de lempiras.

Banrural presentó una “oferta satisfactoria y cumplía el mínimo necesitado. Lo que se estableció fue un porcentaje igual o mayor al 1%, lo ofertado fue mayor” dijo el liquidador de Banco Continental.

Agregó que ya solo falta determinar qué hacer con la documentación para que los clientes de Banco Continental puedan hacer sus pagos en Banrural.

El liquidador de Banco Continental, Evasio Agustín Asencio, confirmó que la financiera guatemalteca Banrural, fue la única institución bancaria en presentar una propuesta formal para la compra de cartera de Banco Continental.

Empleados y empleadas protestan

Aunque en sus comunicados, los Rosenthal han exteriorizado su preocupación con respecto a la situación que pasan los empleados de Grupo Continental con los aseguramientos por parte del Estado, empleados y empleadas de empresas como Alimentos Continental y Diario Tiempo han salido a las calles a protestar y han solicitado apoyo a la Secretaría del Trabajo.

Esta semana, más de 300 empleados de Alimentos Continental fueron suspendidos por tres meses sin goce de salario, esa fue una orden de la OABI. Sin embargo, la decisión se revirtió ya que estos empleados y empleadas se organizaron, buscaron apoyo legal y exigieron a la Secretaría del trabajo una respuesta pronta que proteja sus derechos como obreros y obreras. Un día de presión fue el pasado martes para los empleados de Alimentos Continental en La Lima en el que protestaron dentro de la empresa y por la tarde salieron a protestar inhabilitando el paso en el Puente La Democracia en El Progreso, Yoro.

Así mismo trabajadores de Diario Tiempo se declararon en huelga de brazos caídos en Tegucigalpa y San Pedro Sula y piden al gobierno intervención de la empresa por parte de la Secretaría del Trabajo a quienes exigen salarios atrasados de octubre, revisión de la disposición de no recibir aumento salarial desde hace seis años. Reconocimiento del sindicato y contrato colectivo por la empresa. Y las garantías de sus derechos laborales.

"Los Rosenthal están desviando el dinero de la publicidad y de la venta del periódico sin cumplir con los sueldos. Nos mintieron diciendo que había 5.4 millones retenidos en Banco Continental, solo hay 297 mil lempiras. Están queriendo suspendernos, al acabarse la materia prima, con 90 días sin salario y luego despedirnos solo con la mitad de las prestaciones", expresaba Misael Colindres en la protesta de empleados de Diario Tiempo que se dio esta mañana en Tegucigalpa.

Por su parte, Jaime Rosenthal en su carta explicaba que “el día de hoy mencionaron que en Editorial Honduras, Diario Tiempo no hay suficiente dinero en el banco para pagar los salarios. La política de Grupo Continental ha sido fundar empresas que necesitan al principio de subsidios y apoyo de otras empresas del grupo hasta que logran un porcentaje del mercado que les permita tener utilidades. En este momento dejamos de ayudar a la empresa y la misma por su parte empieza ayudar a otras empresas nuevas que estamos fundando.

Este es el caso de Alimentos Continental, la empresa no es rentable en este momento, pero cada mes pierde menos y otras empresas similares que producen en Guatemala y México son muy rentables, en Honduras también la fábrica de embutidos Cargill es rentable y nosotros siempre estuvimos seguros que Alimentos Continental sería una compañía rentable y contribuiría al crecimiento del Grupo y desarrollar empleo y bienestar en Honduras.

Editorial Honduras dueña de Diario Tiempo es una compañía que se subsidiaba por todos los anuncios del grupo, recibió un embarque de papel pagado que está en la aduana y la compañía naviera que es de origen norte americano “Chiquita Logistic Service” no entrega el papel, el proveedor es “Resolute Inc.”

Mientras los Rosenthal resuelvan su situación legal en Estados Unidos  y de comprobarse que las acciones del actual gobierno han sido arbitrarias, el pueblo hondureño sigue en una economía tan frágil que se despedaza lentamente.

Para el analista Edwin Araque, la CNBS está actuando de una forma apresurada, no hay estrategia planteada. No responde al bien común, sino a intereses particulares.

Recomendamos: Minuta de un desastre

“Es una pena porque la situación económica de Honduras es de calamidad, el crecimiento económico no satisface las necesidades del pueblo económico. El sector bancario, comercial y telecomunicación están mejor pero el resto de sectores importantes para generar empleos, agrícola, de la construcción, hay recesión en su actividad productiva. Esto causa más desempleo y con esta acción viene a generar mayor desempleo. Trabajadores de Banco Continental y Alimentos Continental en la calle protestando. Esto trae deterioro a muchas familias.

Una liquidación forzosa, todos los activos se degradan, si no son las personas idóneas que van a administrar estas empresas se van a deteriorar. Al momento de liquidarlas van a estar con un precio bajo, precio de gallo muerto”, explicó.

Esta tarde, el secretario de Estado en el despacho de Trabajo Carlos Madero confirmó su visita a Diario Tiempo en San Pedro Sula, donde empleados también de Alimentos Continental y otras empresas del Grupo afectadas asistirán para plantear sus preocupaciones y canalizar sus exigencias.

¿Caos?

Araque asegura que quienes han genegrado el mayor caos son los funcionarios de la CNBS supeditada a la presión del Departamento del Tesoro de Estados Unidos y el Embajador de ese país en Honduras.

“De demostrar su inocencia los Rosenthal representaría un alto costo socioeconómico para el país, si eso se da en los años futuros, tenemos que lamentar, si hay que resarcirle los daños y prejuicio eso lo asumiría el Estado, el pueblo con sus impuestos y no habrá castigo para quienes realizaron estas acciones”, expresó.

Agregó además, con respecto a las disposiciones de CONATEL con las restricciones para hablar del problema en el sistema financiero tras la liquidación forzosa de Banco Continental, que es lamentable  porque es una violación a las libertades democráticas del país. “La libertad a la expresión, eso debe seguir intacta y defender la verdad, las calumnias deben ser sancionadas de conformidad con la ley, pero emitir una disposición sobre eso no es correcto”, dijo.

“El pánico lo crea la institución reguladora, la CNBS porque emitió comunicados contradictorios, impetuosos, comunicados que confundieron a la gente a crear incertidumbre y desconfianza, es allí donde les falta a las personalidades que dirigen la CNBS su destreza, aquí se prueba las competencias de los funcionarios, quedó en evidencia que son descalificados. Aún siguen contradiciéndose. Que actúen con transparencia, que piensen en el interés público, no tenemos la cultura financiera y que por eso deben explicar la gente y hacer las cosas con transparencia, a puertas abiertas, instó el analista.


Una familia que espera respuestas ¿Dónde está Reynaldo Cruz Palma?



Por Sandra Rodríguez

Ante la desaparición forzada del líder social Reynaldo Cruz Palma, el Estado de Honduras profundiza en el silencio y falta de respuesta para su familia, en lugar de avanzar en las investigaciones para dar con su paradero.

Han pasado cuatro años de aquel trágico 30 de agosto del 2011, cuando hombres encapuchados lo bajaron de un bus de transporte público en San Pedro Sula, sin motivo aparente. Lo subieron a un carro, el cual fue visto por sus parientes en la posta donde fueron a interponer la denuncia de lo sucedido.
José Reynaldo Cruz Palma, en ese entonces de 49 años, disfrutaba jugar futbol, celebraba cada gol, así como de las tertulias con sus amigos de la liga de veteranos que se reunían cada domingo.
Pero sus captores no le permitieron disfrutar más de sus hijos procreados con Nubia Carvajal -testigo de los hechos-, tampoco de sus nietos y nietas, quienes todavía no nacían, y que ahora a su corta edad también son víctimas del sistema inoperante de justicia, porque han tenido que emigrar fuera de Honduras, porque vivir en el lugar donde desaparecieron a su abuelo y amenazan a sus parientes, no les garantiza la vida.
Hace dos años, con lágrimas en sus ojos Nubia Carvajal  pasó por las oficinas del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras a despedirse, pues debía salir del país por cuestiones de seguridad, al llegar a una tierra extraña, se descubrió una enfermedad por lo que fue intervenida quirúrgicamente y todo ese periodo de tratamiento médico lo agravó la lejanía de sus hijos.
Hace casi un año, emigró del país su hija Lisbeth Cruz, quien con su hija en brazos se fue a reunir con su madre. Ella también iba con un dolor, la muerte de su esposo, un joven que fue asesinado y cuya muerte se sumó a la lista de casos en la impunidad.
En su momento, la joven manifestó lo difícil que es ser hija de un detenido desaparecido, es un dolor interminable, no saber dónde está su papá, porqué se lo llevaron, y aún más no poder dar consuelo a su madre.
Es así que la Familia Cruz Palma, ha cambiado totalmente su vida, una familia unida, alegre, trabajadora, de un día para otro, triste, desesperada, desintegrada, perseguida, vulnerable y sin saber dónde está el hombre que los sustentaba.


Hace un par de meses, Josué Cruz, el hijo mayor de “Rey” como lo llama su familia, hacia memoria de cómo era la vida cuando él y sus dos hermanos estaban pequeños.
“Crecimos en un ambiente conflictivo pero mi papá nos supo educar”, fue una de sus memorias, y es que han vivo e San Pedro Sula, considerada una de las ciudades más peligrosas del mundo, y la capital industrial de Honduras, ubicada a 250 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Entre juegos y risas, Cruz Palma compartía su pasatiempo favorito con su familia, estar en las canchas de futbol. “Dos días antes de su desaparición el metió dos goles y recuerdo que los celebramos como que si eran de la selección –nacional de futbol-, después comimos en familia y él andaba muy alegre…”

Los Cruz-Palma era una familia divertida  
Él me decía “Chele” o “Zarco”, yo le decía a “el Roro”, con cuando jugaba futbol, ese era su pasión, el domingo se levantaba temprano y se ponía de acuerdo con sus amigos que jugaban en la Liga de Veteranos en el equipo Atlético Planeta, de la colonia donde vivían y que Cruz Palma era el presidente patronal.
Pasábamos mucho tiempo en familia, los festejos, las historias, así como cualquier familia, pero que nunca pensamos que esto –desaparición forzada- nos  podría pasar a nosotros, pues era un hombre que hacia el bien a quien podía, entregaba su tiempo libre a hacer el bien a los demás, y no esperaba retribución alguna, más que estar bien.  
Han sido cuatro años difíciles, aquí no ha habido nada de justicia, nadie nos apoyó, aparte de COFADEH que siempre ha estado con toda la familia.
Pese a que su desaparición fue después de haberse reunido con Juan Orando Hernández (en ese entonces presidente del poder Judicial y ahora del poder Ejecutivo),  pero el gobierno en ningún momento se pronunció al respecto, (en ese entonces era presidente de Honduras Porfirio Lobo Sosa), lamentó Josué.
“Fuimos una familia muy unida, y después de la desaparición de mi papá, mi madre Nubia Carvajal debió salir del país, se fue lejos y sola, pues aquí nos amenazaban y al esposo de mi hermana lo asesinaron, pero lo pudimos velar y darle sepelio a su cuerpo, no así a mi papá, que hasta el día de hoy no sabemos de su paradero”.
Mi hermano menor, también fue víctima de un atentado, afortunadamente salió con vida, y todo eso la familia lo ve como ataques al querer saber dónde está Reynaldo Cruz Palma, desaparecido forzosamente el 30 de agosto del 2011, por hombres encapuchado en San Pedro Sula.
Ahora Josué también debió salir del país, porque la inseguridad en su entorno no le permite vivir bien, y así poco a poco la familia de Reynaldo ha dejado Honduras, y en este país que los vio nacer, también queda la incertidumbre de ¿Dónde está su papá? Cuya respuesta es apartada del camino por la impunidad que impera en el país.
“Yo les digo que no hay que rendirse, hay que tener esperanza y salir adelante, no doblegarse, sino luchar”, manifestó horas antes de emigrar.
En este momento la familia Cruz Carvajal desea empezar una nueva vida, aunque sea en tierras lejanas, unidos como familia, porque no es fácil vivir en un lugar donde existe el racismo y discriminación a los migrantes, sin embargo no ven esperanzas en Honduras, donde el mismo sistema judicial no respeta el derecho a la verdad.

Muchas familias con el mismo dolor causado por la impunidad
Ante la separación familiar, la hermana de Reynaldo, Isaura Cruz, siempre visita el COFADEH, asiste a reuniones con otros familiares en iguales circunstancias, y afirma que “hemos perdido la esperanza a que se haga justicia, y la única institución que nos ha apoyado y nos ha mostrado solidaridad y trato familiar es el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras, COFADEH, de hecho mi cuñada, Nubia Carvajal, la esposa de mi hermano se fue del país con la tristeza en su corazón, ella tuvo que salir porque la inseguridad contra su persona aumentó tras intensificar las denuncias”.
Hace unos días, personal del COFADEH fue a la Fiscalía que lleva el caso en San Pedro Sula, el expediente de Reynaldo Cruz Palma no pudo ser revisado pues no se tuvo acceso al mismo, ya que la Fiscal a cargo no se encontraba en las instalaciones del Ministerio Público.
Las autoridades nunca han revelado el motivo por el que fue raptado y desaparecidos Reynaldo Cruz Palma, pese a conocerse que los que participaron en dicho hechos usaban patrullas e indumentaria de la Policía Nacional, según denunciaron sus familiares cuando sucedieron los hechos.  
De la poca información que en estos cuatro años se ha dado a conocer a familiares y al Cofadeh sobre las investigaciones, no se muestran avances claros y contundentes. En la Dirección de Medicina Forense, el Doctor Vladimir Núñez, quien es el Coordinador Regional en San Pedro Sula, le expresó al Cofadeh que necesitaba tener más información del  caso. El funcionario señaló que debido al trabajo que ellos realizan, hacer comparaciones es muy engorroso el procedimiento  y que lleva mucho tiempo.
Mientras tanto, la familia cerca o lejos, jamás se separará de esas interrogantes que el Estado se niega a responder ¿Por qué se lo llevaron? ¿Dónde está? ¿Por qué guardan silencio?

Ríos y Comunidades de Cordillera Merendón amenazadas por las hidroeléctricas



En medio de flores, plantas asombrosas y diversidad de animales en la Cordillera el Merendón, que además de embellecer es el pulmón del Valle de Sula, sirve de hábitat a más de 75 mil personas en más de 45 comunidades. Sin embargo la armonía que han mantenido con la naturaleza ha sido irrumpida por las pretensiones de instalar represas hidroeléctricas en los riachuelos que bañan la zona. 

La construcción que desarrolla la empresa Hidroeléctrica Nacional, S.A. (Hinsa), en comunidad La Unión,  ha sido denunciada por los pobladores por deforestar parte del bosque sin ser consultados en tiempo y en debida forma para ver si estaban de acuerdo o no con la instalación de la misma.  

“Por la forma como están avanzando en la construcción de la hidroeléctrica hay un malestar generalizado en al menos 10 comunidades. Y hasta la fecha no hemos tenido ninguna explicación  porque las negociaciones se hacen sin el consentimiento de nosotros, que somos quienes cuidamos este recurso”, indicó  José Díaz, presidente de la Federación de Patronatos de El Merendón.

Manifestó que  la represa se quiere construir en río Frío y río el Cusuco, afectando además otros riachuelos y varios sectores de bosque que tanto han cuidado, recordó que es del Merendón  que  dependen los que habitan en la zona alta, así como las personas que habitan en las ciudades aledañas a la cordillera.  

“Yo vivo en la comunidad de  Tomalá, y en la aldea las  Neblinas,  La Virtud, a San Martha,  Miramar, entre otras estamos en contra de cualquier proyecto que venga a entorpecer nuestro entorno y lo que siempre hemos protegido”, remarcó.

Proteger la vida   

La cordillera el Merendón es una zona de grandes historias de mujeres y hombres trabajadores, honrados y que con amor cultivan flores, café, rábano, cacao, maíz, frijol  y  otros productos. “Al subir uno comienza a disfrutar de la preciosidad de este escenario natural.  Infinidad de clases de árboles, y entre ellos ríos,  riachuelos y cascadas que refrescan y dan vida”, indicó Juan Mejía, del Movimiento Amplío por la Dignidad y la Justicia, MADJ.

Aseguró que lo lamentable es que por arte de magia aparecen grupos de poder  para adueñarse  del bosque y los ríos que por años han sido protegidos por las comunidades. “En esto el gobierno central y la alcaldía de San Pedro Sula, tienen mucha responsabilidad ya que son los que a espaldas de las comunidades otorgan los permisos”, indicó.      

A renglón seguido dijo que  es compromiso de toda persona especialmente de los habitantes del Valle de Sula, proteger este tesoro natural. Velar para que se respete la vida, su fauna y flora. Denunciar a quienes deforestan y a quienes pretenden instalar represas hidroeléctricas.  

Problema de país 

“El problema que enfrentan las comunidades del Merendón, es el mismo que enfrentan cientos de comunidades en diferentes zonas del país, ya sea por la instalación de represas hidroeléctricas o las pretensiones de compañías mineras de explotar los cerros de las comunidades”, indicó Juan Mejía. 

Manifestó que son las comunidades las que se organizan para defenderse de la voracidad del gobierno, de empresas nacionales y transnacionales quienes a costa de lo que sea pretenden instalar los proyectos extractivos en las comunidades. 

“Por ejemplo en el otro pulmón del valle de Sula, la Cordillera Mico Quemado, también hay cuatro solicitudes para instalar igual número de compañías mineras. En una de las solicitudes se pide explotar la zona donde habita la Tribu Guanigiquil, jurisdicción de El Negrito, Yoro”, indicó.  

“Lo mismo está pasando en las montañas de la cordillera Nombre de Dios, en Atlántida, de manera similar está pasando en las montañas de Yoro, Lempira, Intibucá, La Paz, etc. Dónde hay concesiones aprobadas para la instalación de hidroeléctricas y mineras, sin el consentimiento der las comunidades”, aseguró.

Represas dañinas 

Siempre se ha dicho que las grandes presas hidroeléctricas eran más dañinas para el medio ambiente que las pequeñas. Un nuevo estudio de impacto ambiental de las presas sobre la riqueza ecológica en China,  ha puesto en duda esta afirmación al mostrar que las pequeñas presas destinadas a la producción eléctrica pueden degradar los ecosistemas y los paisajes naturales más severamente que las grandes infraestructuras.

Los investigadores han llegado a esta conclusión en un estudio de la destrucción del hábitat y la degradación ambiental asociada al río Salween y sus afluentes en la provincia de Yunnan (China).

“Las pequeñas represas han ocultado sus efectos adversos, especialmente el efecto acumulativo", dijo  Kelly Kibler, ingeniero hidrólogo y responsable del estudio. “Uno de los principales resultados de nuestro estudio es que muestra que no hay que subestimar el impacto ambiental de las pequeñas centrales hidroeléctricas.”

Tras la evaluación de los datos de campo, los modelos hidrológicos y la evaluación del impacto ambiental producido por las pequeñas presas,  Kibler y Tullos concluyeron que las pequeñas represas  presentaban graves problemas ambientales en  9 de los 14 criterios estudiados.


“La corrupción fue tan grande en Sudamérica que se desacreditaron a sí mismos y desperdiciaron grandes oportunidades”


Por Jorge Fontevecchia

— En en pasado elogió lo que vino sucediendo en la política de Sudamérica: mayor integración regional y mayor emancipación de los Estados Unidos. ¿Cuál es su balance actual sobre Chávez, Kirchner y Lula?

— Es una historia mixta. Lo que ha ocurrido en América Latina en, aproximadamente, los últimos quince años es de una importancia histórica real. Es la primera vez en 500 años, desde los conquistadores, que América Latina se ha liberado en gran parte de la dominación imperial, que en los últimos cien años, más o menos, eso significa Estados Unidos. La sociedad tradicional latinoamericana estaba gobernada por una elite pequeña, en su mayoría blanca, orientada hacia el poder imperial, o lo que fuera que Estados Unidos representara recientemente, con muy poco sentido de responsabilidad hacia el país en sí: sociedades potencialmente muy ricas con pobreza y desigualdad extraordinarias. Y los países mismos estaban separados el uno del otro. Eso es lo que cambió. En este momento, la influencia de Estados Unidos ha disminuido significativamente. Los países son mucho más independientes, se están moviendo hacia algún grado de integración, como la formación de Unasur (Unión de Naciones Suramericanas), que, de hecho, excluye a los Estados Unidos y Canadá. Estas no son organizaciones débiles, necesariamente. Pueden funcionar, y a veces lo hacen, y muchos de los países, incluidos los que usted ha mencionado, por lo menos han comenzado a enfrentarse a los terribles problemas internos de la concentración radical de la riqueza y la pobreza extraordinaria que conviven en países con recursos considerables. En muchos aspectos, parecía que América Latina era más prometedora que Asia Oriental en desarrollo social y económico, pero ha sido todo lo contrario. Y parte de la razón de que sea así es, simplemente, el comportamiento de las elites gobernantes. Así es que las importaciones en América Latina son, tradicionalmente, bienes de lujo para los ricos, mientras que en Asia Oriental han sido de bienes de capital, en gran parte controlados por el gobierno importador, y utilizados para la transferencia y el desarrollo de tecnología. Las sociedades de Asia Oriental no son agradables, ésa es otra historia, pero en términos de desarrollo económico eso es lo que ha sucedido: ha comenzado a cambiar. Volviendo a su pregunta, creo que un montón de grandes oportunidades, en gran medida, se han desperdiciado en formas muy desagradables. En Brasil, el país más importante de América Latina, cuando el PT llegó al poder tenía verdaderas oportunidades de conseguir logros –un gran apoyo popular, buenos programas, un liderazgo impresionante–, y algunas de las políticas fueron exitosas, pero la magnitud de la corrupción era tan grande que el partido se desacreditó a sí mismo y ha, esencialmente, sacrificado esas oportunidades. Espero que puedan resucitar algo de él, pero no está muy claro qué. Y algo similar sucedió en Venezuela, donde hubo propuestas significativas, esfuerzos, iniciativas, pero en un sistema que estaba un poco desbalanceado desde el principio no se puede. Hubo varios cambios instituidos desde arriba, bastante poco relacionados con la iniciativa popular, con algo de participación, pero no: venían desde arriba principalmente. Es poco probable que eso funcione. Hubo muchos fracasos en el camino después, pero en este momento, de nuevo, la tremenda corrupción y la incompetencia del país nunca lograron liberarse de la dependencia casi total de una exportación única, el petróleo. En el caso de Brasil, y de la Argentina también, las economías han dependido demasiado de las exportaciones de productos primarios gracias al crecimiento de China, lo que significa, por supuesto, la importación de manufacturas chinas baratas, que están socavando el sector productivo. Esto no es un modelo de desarrollo exitoso. Es una especie de historia mixta, de una gran cantidad de logros, mucha promesa, y mucho de fracaso también. Para aprovechar la promesa, espero que sea la base para seguir adelante. Bolivia y Ecuador son dos países que han tenido relativo éxito, pero también abundantes problemas.

— Algunos politólogos sudamericanos piensan que el populismo es una etapa necesaria para pasar a un sistema democrático más elaborado. ¿Cuál es su opinión sobre lo que en Sudamérica se llama populismo y en otras partes del mundo bonapartismo o cesarismo?

— América Latina ha estado plagada de una especie de bonapartismo. Aventurar una generalización al respecto sería muy extraño. Las estadísticas muestran que Corea del Sur es, en muchos aspectos, la economía más exitosa de los últimos cincuenta años. Si nos remontamos a, digamos, la década de 1950, Corea del Sur estaba a la par con algunos de los países africanos más pobres; literalmente, era más pobre que Ghana. Y ahora Corea del Sur es una gran potencia industrial, una de las principales, y motor económico, y es un pequeño país en condiciones externas severas y con muy pocos recursos; los recursos, en su mayoría, están en el norte. Eso es un logro muy notable que fue iniciado por una dictadura dura y brutal apoyada por los Estados Unidos. En la década de 1980 se produjo un levantamiento democrático valiente muy impresionante, que derrocó a la dictadura y estableció un tipo de formas democráticas que están, de nuevo, bajo el ataque de lo que queda. En América Latina, creo que el modelo de Chávez ha sido destructivo. América del Sur necesita movimientos populares masivos que tomen la iniciativa para llevar a cabo un extenso cambio social. Y, en alguna medida, eso ha sido cierto. Por ejemplo, ha habido un verdadero renacimiento de los movimientos indígenas en América del Sur, muy importantes en muchos países. En Bolivia, donde son mayoría, lograron incluso tomar el control político al elegir a su líder entre sus propias filas. En Brasil, las luchas obreras contra la dictadura y otras luchas fueron la base para el logro político del Partido de los Trabajadores en la última presidencia, que tuvo éxito en varios aspectos, pero sucumbió a la corrupción y a una burbuja económica dudosa de algún tipo. La historia no da respuestas a lo que es el modelo adecuado de desarrollo, pero un logro real, duradero, tendrá que basarse en movimientos populares organizados que tomen la responsabilidad del control total de la política, la información y la implementación. Y la medida en que los países lo logran varía. Tomemos los Estados Unidos, el país más poderoso y más rico de la historia y, en cierto modo, un líder en la democracia, pero muy lejos de haber alcanzado una democracia funcional.

— Parte de la emancipación ideológica sudamericana de la última década pudo financiarse por el exponencial aumento del precio de las materias primas, impulsado por la demanda de China. Es decir, Sudamérica pudo tomar distancia de los Estados Unidos gracias a China. Ahora que la economía china se desacelera, ¿Sudamérica deberá volver a desarrollar vínculos fuertes con los Estados Unidos?

— No hay ningún problema en desarrollar vínculos económicos con los Estados Unidos, siempre y cuando no conduzcan a la subordinación, a un control ejercido por multinacionales estadounidenses. El problema en América del Sur es la falta de programas internos de desarrollo constructivo, como se hizo en Corea del Sur y Taiwán. Países pobres, pero con Estados poderosos. Por desgracia, durante mucho tiempo con dictaduras, pero que se convirtieron en mucho más democráticas, y con un programa de desarrollo que fue diseñado para el desarrollo de las posibilidades internas, para el desarrollo social y económico. Entonces, el desarrollo de sociedades tecnológicas calificadas por transferencia de tecnología, por inversión y otros dispositivos dirigidos sustancialmente por el Estado ha sido exitoso. El principal modelo económico seguido por América Latina en los últimos años ha sido de exportación de productos primarios a China, que, por supuesto, tiene una serie de deficiencias. Por un lado, como usted ha mencionado, está sujeto a cualquier cambio que ocurra en la economía china. Pero también significa el envío de productos primarios y recibir a cambio producción barata que socava las posibilidades de desarrollo de una economía industrial nacional, y ésa es la economía agrícola. Eso es un desarrollo muy dudoso, débil de hecho.

— ¿Cuál es su opinión general sobre la evolución de la economía y el sistema político en China?

— Se ha producido, indiscutiblemente, un desarrollo económico sustancial, que ha levantado a un gran número de personas de la pobreza, un logro importante, aunque con un costo ecológico y humano significativo y con muchos problemas por delante, y muy graves, entre otros el sistema político autoritario.

— En la Argentina se ve a Paul Singer y a otros grupos de presión financiera como una nueva forma de intervención violenta en los asuntos de Sudamérica. ¿Estos sentimientos son un reflejo de la paranoia de ex colonias o un reflejo verdadero de la realidad?

— Desafortunadamente, lo que usted dice es correcto. Lo que están haciendo los fondos de inversión es absolutamente impactante. Y que estén recibiendo apoyo legal en los Estados Unidos y en los tribunales es realmente vergonzoso. Lo que debería estar sucediendo es una presión popular organizada en los Estados Unidos para poner fin a este tipo de desastre, robo y tortura de países vulnerables. Estos fondos tienen poca razón de ser; en primer lugar, poca justificación. Pero lo que están haciendo ahora en el caso de la Argentina es, realmente, una verdadera vergüenza. La Argentina debe ser apoyada en sus esfuerzos a nivel internacional y en los Estados Unidos para hacer retroceder este tipo de neocolonialismo.

— En un reportaje, usted mencionó que las políticas de Lula eran similares a las del presidente de Brasil João Goulart en los 60, que escandalizaron por entonces a Estados Unidos y motivaron un golpe militar en su contra. ¿Hay hoy, en la devaluación de casi el 50% de la moneda brasileña frente al dólar, otra forma de golpe soft a la discípula de Lula, Dilma Rousseff?

— Es un paralelo bastante sorprendente. El gobierno de Goulart no fue radical, en ningún sentido; era ligeramente socialdemócrata. Por supuesto, el principio de la década de 1960 no se compara con el principio de la década de 2000, por lo que las políticas no eran idénticas a las de Lula, pero eran algo similares. A principios de los años 60, el gobierno de Kennedy preparó un golpe de Estado, llevado a cabo inmediatamente después del asesinato de Kennedy, que instauró el primer estado de seguridad nacional importante, una especie de estado de seguridad nacional neonazi, en América Latina, que fue entonces una plaga que se extendió por todo el continente. El de la Argentina fue uno de los peores. Todo eso fue un reflejo del poder de los Estados Unidos sobre América Latina. Cuando apareció Lula con políticas no muy diferentes, a Estados Unidos no le gustaron, por supuesto, pero no estaba en condiciones de llevar a cabo un golpe militar. Esa es una indicación de la clase de cambio que está teniendo lugar en los últimos quince años. Si se toma este período, desde el año 2000 ha habido tres golpes militares en América Latina. Uno en Venezuela en 2002, apoyado fuertemente por los Estados Unidos, pero que fue derrocado rápidamente por la reacción popular. El segundo fue en 2004 en Haití, instigado por los Estados Unidos y Francia, los torturadores tradicionales de Haití. Y ése tuvo éxito, pero Haití es un estado muy débil. El tercero fue en Honduras, de nuevo, un Estado muy débil. El ejército derrocó al gobierno electo, ligeramente reformista. La mayor parte del hemisferio se opuso enérgicamente, pero el gobierno de Obama prácticamente apoyó y legitimó las elecciones bajo el régimen militar. Y Honduras se ha convertido, simplemente, en un desastre total. De hecho, es ahora la principal fuente de personas que huyen a Estados Unidos. Así que no es que el período de golpes de Estado militares ha terminado completamente, pero es muy diferente que en los años 60 y 70, o las horribles guerras de las que participó Estados Unidos en América Central en los años 80. No quiere decir que los Estados Unidos y los principales actores económicos dentro de ellos, las corporaciones multinacionales, estén abandonando sus esfuerzos por mantener un grado de control, pero pueden hacer mucho menos. Y eso es un logro.

— ¿Cuál es su opinión sobre la visita del papa Francisco a Estados Unidos y de su intervención para crear diálogo con Cuba?

— Es un acontecimiento muy interesante. En muchos sentidos, si no un ciento por ciento, las iniciativas que ha asumido son bastante impresionantes y prometedoras. En el caso de Cuba, también. Pero, ¿por qué el gobierno de Obama comenzó a moverse hacia la normalización de las relaciones con Cuba? Aquí, en los Estados Unidos, se lo describe como un esfuerzo noble y heroico de ayudar a Cuba a escapar de su aislamiento y unirse a la comunidad internacional, y avanzar hacia la democracia y la libertad. La verdad es que es casi exactamente lo contrario. Fueron los Estados Unidos los que estaban aislados, cada vez más. A nivel internacional, Estados Unidos ha estado aislado durante décadas. Sólo hay que mirar los votos anuales de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el embargo de Estados Unidos: una oposición prácticamente unánime. Durante la última, Estados Unidos ni siquiera pudo conseguir que las islas del Pacífico se sumaran. El único país que se unió a Estados Unidos fue Israel, que, más o menos, tiene que hacerlo, y el propio Israel viola el embargo. Pero lo más significativo es América Latina. En la conferencia de Cartagena, creo que en 2012, Estados Unidos y Canadá estaban completamente aislados, principalmente en el tema de dejar entrar a Cuba al hemisferio. Y estaba bastante claro que en la próxima conferencia de Panamá, este año, si Estados Unidos no hubiera estado dispuesto a aceptar la demanda unánime del hemisferio de readmitir a Cuba, el propio Estados Unidos habría sido excluido. Y, en esas condiciones, Obama tomó estos pequeños pasos que hasta ahora se han emprendido. Me alegra que lo hiciera, pero debemos entender las razones, que están bastante alejadas de alcanzar los fines que deben ser alcanzados. Me refiero, en primer lugar, al Congreso, que aún mantiene el control del embargo, y a que existen todavía fuertes restricciones a los viajes de académicos cubanos a Estados Unidos, lo que es una vergüenza, y a otras restricciones que deben ser eliminadas. Pero es el comienzo de un hecho que debía suceder. Y eso es importante. Vale la pena sólo pensando en la historia. Casi de inmediato, cuando Castro tomó el poder, en cuestión de meses, Estados Unidos fue a la guerra contra Cuba. Los planes eran bombardear Cuba a finales de 1959. En marzo de 1960, el gobierno de Eisenhower formalmente decidió derrocar al gobierno. Y, cuando llegó Kennedy, se intensificó el plan. En primer lugar, la invasión de Bahía de Cochinos, y luego de su fracaso Kennedy inició una gran guerra terrorista contra Cuba. No era un asunto insignificante. De hecho, ése fue uno de los principales factores de la llamada crisis de los misiles cubanos, que casi llevó a una guerra nuclear terminal. La guerra terrorista continuó después de la crisis. Mientras tanto, el embargo se estableció y tuvo un costo enorme para Cuba. Entonces, Estados Unidos está, básicamente, peleando una guerra bastante salvaje contra Cuba desde su liberación, en 1959. Eso está en declive ahora, sustancialmente como consecuencia de la creciente independencia de América Latina, que se ha negado a tolerarlo. Esos también son pasos hacia adelante muy importantes. Y muchos problemas aún permanecen, pero no debemos pasar por alto los logros que se han alcanzado gracias a los esfuerzos de independencia de América Latina durante los últimos quince años, aproximadamente.

— ¿Que el papa Francisco sea el primer papa no europeo y, especialmente, que sea latinoamericano, le confiere una subjetividad que puede ser disruptiva?

— Podría ser, pero recuerde que el principal cambio en la Iglesia, en realidad, el cambio dramático, fue instituido por Juan XXIII con el Concilio Vaticano II y, básicamente, la reintroducción de los Evangelios en la Iglesia Católica. Hans Küng, un gran historiador del cristianismo (N. de la R.: teólogo suizo, consultor del Papa durante el concilio), dice que, según el Concilio Vaticano II, el Papa regresó la Iglesia a lo que era antes de convertirse en la Iglesia de los Perseguidores bajo el emperador Constantino, en el siglo IV. Reintrodujo los Evangelios, las opciones preferenciales para los pobres. La Iglesia latinoamericana y la Conferencia Episcopal se comprometieron seriamente con eso. Sacerdotes, monjas, laicos fueron a las comunidades pobres en el campo; las comunidades de base organizadas tenían personas intentando pensar en el contenido pacifista radical de los Evangelios y se movieron hacia la toma del control de sus propias vidas, de alguna manera. Eso desató una gran guerra por parte de Estados Unidos y las elites latinoamericanas contra la Iglesia para tratar de destruir esta herejía, la herejía del regreso del cristianismo a sus raíces, y ése es un factor importante detrás de las terribles atrocidades que tuvieron lugar en América Latina en los años 60, 70 y 80, que culminaron finalmente en el asesinato de seis importantes sacerdotes jesuitas intelectuales latinoamericanos en El Salvador en noviembre de 1989. Y esto no es sólo mi opinión. Si usted mira la famosa Escuela de las Américas, que cambió su nombre (N. de la R.: actualmente se llama Instituto de Cooperación para la Seguridad Hemisférica), que ha entrenado asesinos latinoamericanos durante muchos años, uno de los aspectos que publicitan abiertamente es que el ejército de Estados Unidos ayudó a destruir la Teología de la Liberación. Pero el papa Juan XXIII no era latinoamericano. Instauró este cambio enorme, y creo que el papa Francisco empieza a llevarlo adelante. Y si ése es el caso, será de gran importancia. Podría ser que sus orígenes latinoamericanos jueguen un papel en eso, no sería sorprendente. Pero creo que es un hecho que debe ser observado con gran interés. Tiene promesa, se puede llevar adelante, creo que va a requerir, como siempre, la reacción del público, que es de apoyo positivo y constructivo.

— En Europa vemos el surgimiento de partidos que denuncian el statu quo, como Podemos en España, Syriza en Grecia, asesorados por movimientos populistas latinoamericanos. ¿Usted diría que Sudamérica está generando de alguna forma vanguardia política?

— América Latina tiene un papel importante en la creación del fondo para estos partidos. América Latina fue uno de los partidarios de los dogmas neoliberales más rigurosos y, como usted sabe, sufrió enormemente por eso. Y América Latina ha liderado, más o menos, la resistencia al Consenso de Washington y al sistema de globalización neoliberal. Y creo que eso ayudó a inspirar a los movimientos en otros países: Grecia, España, y los Estados Unidos y Gran Bretaña también. Por ejemplo, el éxito bastante notable de la campaña de Bernie Sanders y el llegar a la opinión pública en Estados Unidos, y otras cosas que suceden en otros países son reacciones del público a una verdadera guerra de clases que se ha estado librando durante la última generación bajo la bandera neoliberal para tratar de hacer retroceder el desarrollo progresivo de los últimos años. Ahora hay una reacción, y América Latina, en muchos sentidos, estuvo a la cabeza.

— Ya se refirió al miedo de los blancos norteamericanos a convertirse en una minoría dentro de su propio país, como si este proceso de mezcla racial y étnica les “robara su país”. Siendo que los latinos van camino a superar a los negros en cantidad total de población, ¿podría surgir una nueva ola de racismo contra los latinos de forma similar a la que existió contra los negros? ¿Y estaría Donald Trump a la vanguardia?

— Es un problema serio en Estados Unidos que, está de más decirlo, tiene una historia racista bastante horrible, y no sólo por las repugnantes atrocidades. La esclavitud es uno de los peores crímenes de la era moderna que, por cierto, no terminó realmente con el fin de la esclavitud. Si nos fijamos en los últimos 400 años desde que los primeros esclavos africanos fueron traídos aquí, hay tal vez dos o tres décadas en las que los afroamericanos tuvieron una posibilidad razonable de entrar en la sociedad en general. Es una historia horrible, pero, más allá de eso, Estados Unidos recibió inmigrantes europeos por un largo período. El país se basa en la eliminación y el exterminio de la población indígena, otro grave crimen, que abrió el país para la colonización. Querían traer colonos. Eso duró hasta, aproximadamente, un siglo atrás, cuando otros fueron excluidos. Pero hasta 1924 se aceptaron europeos. En 1924 se sancionó la primera ley importante de inmigración, dirigida prácticamente contra los italianos y los judíos, que eran del sur y este de Europa. No querían a ninguno más de ellos aquí. Esa es una de las razones por las que los judíos no pudieron escapar de Alemania. Antes de que ocurriera el Holocausto, no podían venir a Estados Unidos, y eso fue verdad, incluso después de la Segunda Guerra Mundial. Este tipo de miedo innato a los extranjeros está profundamente arraigado, hay mucho de mitología en él. Tenemos que remontarnos a, digamos, el tiempo de la Conquista del Oeste, por ejemplo, con la tradición de lo que se llamó anglosajonismo, que todos somos de alguna manera anglosajones. Por supuesto, es un disparate terrible, como la mayor parte de lo relacionado con el racismo, pero como fenómeno cultural era muy real. Y eso ahora juega un papel significativo en sectores importantes de la población blanca que están, por un lado, sufriendo bajo las políticas neoliberales. Vale la pena recordar que, para la mayoría de la población en Estados Unidos, los salarios reales se han estancado o disminuido en los últimos treinta años, desde que comenzó el asalto neoliberal. Los salarios reales de hoy de los trabajadores varones, la población blanca de clase obrera, están cerca de lo que eran en los años 60. No están sufriendo al mismo nivel que en Africa Central, pero, en términos de riqueza y poder y opciones de la sociedad, están siendo reprimidos severamente, y esto los hace sentir muy amargados y enojados. Y sin un movimiento liberal que realmente funcione ni otros movimientos progresistas, mucho de esto se vuelve muy reaccionario, como sucedió en otros lugares. Una parte de ellos se vuelve hacia el ultranacionalismo. “Nos están sacando nuestro país”. Esto se ve, principalmente, en la base del Partido Republicano. Es por eso que digo que Donald Trump es realmente un payaso; obtiene un enorme apoyo cuando habla de conseguir que México construya un muro para evitar que los violadores y criminales invadan nuestro país. Demasiado absurdo, pero parece que, de todas formas, eso se discute. Alcanza resonancia en las personas que realmente temen que algo malo nos esté sucediendo, y siempre es fácil echarles la culpa a los de afuera. Es una realidad que, dentro de un par de décadas, los cambios demográficos que están ocurriendo probablemente dejen una minoría blanca frente a los asiáticos, latinos. Y no hay nada de malo en eso, excepto que, para quienes se sienten atacados en otros aspectos, esto se convierte en una potencial fuente de sentimiento nacionalista extremadamente peligroso. Algo similar está sucediendo en Europa con la huida de los refugiados de Siria y del norte de Africa. Es un fenómeno bastante sorprendente que países como el Líbano, Jordania o Turquía estén recibiendo un gran número de refugiados, pero Europa, una sociedad rica, se lamenta por el hecho de que podría recibir una pequeña fracción de lo que está llegando a estos países pobres. Y Estados Unidos, que es un país muy rico comparativamente, con áreas despobladas enormes, no está recibiendo a casi nadie, y tiene un historial terrible en cuanto a las personas que huyen desde América Central y México.

— Usted opinó que Obama era conservador y que el Partido Demócrata se ha convertido en el Partido Republicano moderado. La exacerbación extremista de derecha del Tea Party continúa empujando a EE.UU. hacia la derecha y ahora Trump encarna el sentimiento popularmente. ¿Por qué?

— El sistema político se ha ido desplazando hacia la derecha por una generación, como las políticas neoliberales se fueron implementando, perjudicando enormemente a la sociedad y una gran mayoría de la población como en otros lugares.

— En su libro “Los guardianes de la libertad” usted escribió que “el propósito social de los medios es inculcar y defender el orden del día económico, social y político de los grupos privilegiados que dominan el Estado y la sociedad […] definiendo los temas que son relevantes para el poder establecido, no permitiendo al público ejercer un control significativo sobre el proceso político, [con] selección de temas, distribución de intereses, articulación de cuestiones, filtrado de información, énfasis y tono, así como manteniendo el debate dentro de los límites de las premisas aceptables”. Esto lo escribió en 1988, ¿qué cambió en este último cuarto de siglo?

— Con Edward Herman, mi coautor, publicamos una segunda edición en 2002, con una nueva introducción, en la que hablamos de algunas de estas cosas. Ha cambiado un poco desde entonces, pero no tanto. El surgimiento de internet, básicamente, un logro tecnológico desarrollado por el Estado, junto con las computadoras, que están disponibles para todos. Ofrece muchísimas oportunidades, pero, como la mayoría de la tecnología, ofrece oportunidades para la liberación y también por la coerción y el control. Está disponible para ambos, y la pregunta es cómo se utilizará. Internet permite que las personas tengan acceso a información de muchas fuentes diferentes que de otro modo no estarían disponibles para ellos, a opiniones, a participar en debates y demás. Ofrece esas oportunidades, pero tienen que ser utilizadas. También ofrece oportunidades para que las personas gasten su tiempo en pornografía y en los sitios web que refuerzan sus prejuicios. Ofrece oportunidades para el gobierno, sobre todo el de los Estados Unidos, pero a otros también, para hacerse con el control extremo sobre las acciones de la gente, sobre dónde están, qué están haciendo, con quién están hablando, qué están diciéndoles a otras personas, lo que puede convertirse en una técnica extremadamente peligrosa de dominación. Internet permite todas estas cosas. No creo que haya cambiado las conclusiones de nuestro libro. Creo que la idea base sigue siendo la misma. Hay oportunidades disponibles, y la pregunta es cómo se van a utilizar. Sabemos muy bien cómo los sistemas de poderes van a utilizarse. No sólo el gobierno. También las grandes empresas, como Google, Amazon y otros están realizando esfuerzos muy avanzados de vigilancia y esfuerzos para influir en las preferencias, opciones, el comportamiento. Esa es la manera en que, por supuesto, va a ser usado. La población puede usarlo como una oportunidad para la liberación, para la extensión de la democracia, para la lucha contra los sistemas opresivos y, en cierta medida, eso está pasando, pero cómo usamos las oportunidades disponibles para nosotros está realmente en manos de la gente de estos países. Podrían haber dicho lo mismo sobre la prensa escrita, y sobre las bibliotecas, los periódicos y otros medios. Y ahora podemos decirlo sobre internet. No creo que cambie nada fundamental en términos de la relación de poder, sólo la disponibilidad de la tecnología que da oportunidades para llevar adelante acciones en los momentos de movilización popular, de la educación, lo que puede provocar un cambio sustancial.

— Usted sostenía en los 80 que “la propaganda es a la democracia como la violencia a la dictadura”, ¿esto se intensificó aún más hoy en día?

— Me parece que sucede lo mismo.

— En su artículo de 2012 “Consentimiento sin consentimiento” usted desarrolla la información de la opinión pública que implicaría el consentimiento de los gobernados. ¿Cómo podría explicar esta actitud pasiva de la audiencia si la mente como estructura biológica está preparada para elaborar?

— Como dijo John Milton, “la mente es un lugar extraño”. Los seres humanos tienen muchas propiedades complejas. No sé si estoy de acuerdo acerca de la “actitud pasiva”. La gente puede aceptar por muchas razones, como carecer de alternativas percibidas. Esta es la tarea de los activistas y organizadores para curar este mal.

— En su libro “Reflexiones sobre el lenguaje” usted afirmo que “los seres humanos están igualmente dotados para aprender cualquier lengua”. ¿A qué atribuye la afirmación de que hay lenguas mejor predispuestas para determinadas subjetividades, como el italiano para lírica, el alemán para las ciencias sociales, el francés para el amor?

— Diderot una vez predijo que el francés sería el idioma de la ciencia, mientras que el alemán y el inglés serían los de la literatura. Otras propuestas similares tienen el mismo mérito es decir, ninguno.

— ¿Usted cree que el idioma chino en el siglo XXII sería como el inglés de hoy en día?

— Si se refiere a que puede ser una lengua internacional, eso es concebible.

“Había una gran parte de la Argentina que elegía no saber”


Por Eduardo Febbro


Esta semana, la película fue exhibida en versión restaurada en Francia. La ocasión propició un extenso diálogo con el realizador, que analiza el film en su perspectiva y en el presente, y señala los vínculos entre la historia reciente y la coyuntura política actual.

Se cuentan los años como lágrimas que brotan y alegrías colectivas que las borran, como desencantos y reencuentros, como tragedias nacionales inmensas y redenciones tardías. Por más que se cuenten y hayan pasado 30 años, La Historia Oficial se mantiene en el espacio como una estrella de referencia. Estrenada en abril de 1985, en pleno juicio a los criminales de las juntas militares, la película de Luis Puenzo fue proyectada en la capital francesa en una versión remasterizada en alta definición, en el marco de la semana Española en París y dentro de la campaña lanzada por la Embajada Argentina en Francia para buscar a posibles niños robados durante la dictadura y que podrían vivir en Francia con la identidad cambiada.
Tres décadas después, La Historia Oficial es un relato conmovedor, que no ha perdido ni su vigencia estética ni su poderoso contenido narrativo. Pocas obras ligadas a una actualidad conservan su fuerza. La Historia Oficial las mantiene en reserva, en estado de despliegue continuo hasta el punto de arrancar lágrimas y correr el telón de la inocencia de quienes, sin conocer los pormenores y las profundidades de la ultima dictadura, descubren la película de Puenzo por primera vez. La película cuenta más que la Argentina y la complicidad civil con los militares. Narra la complejidad humana, nuestra historia civil más comprometida, el impacto destructor de la verdad y esa suerte de estado beato en el cual las sociedades mundiales, confrontadas a las narraciones oficiales de los medios y el poder político, se mantienen adormecidas.
La Historia Oficial está arraigada a hechos históricos argentinos pero trasciende su época y su geografía. La restauración de la película en 4K a partir del negativo original –asumida por el Incaa– renueva su soporte visual y la reinserta en una contemporaneidad reverdecida. Proyectada este año en el Festival de Canes, donde en 1985 ganó el Premio del Jurado y Norma Aleandro la Palma de Oro de la Mejor actriz, la película de Puenzo despierta siempre una profunda comunión. Después de tres décadas y 40 premios en el mundo entero, entre ellos el Oscar a la mejor película extranjera, la narración de Puenzo no pasa como un film más entre los críticos europeos. El director ha logrado captar algo muy hondo de la condición humana que persiste más allá del tiempo. Alguien dice en la película: “La historia la escriben los asesinos”. Puenzo escribió desde el otro lado del espejo haciendo que Alicia, la profesora de Historia que descubre la verdad sobre los crímenes de la dictadura, los negocios turbios de su marido –Héctor Alterio– y los orígenes de su hija Gaby –robada–, atraviese ese espejo hacia la orilla de la toma de conciencia. La Historia Oficial transcurre durante el llamado Proceso de Reorganización Militar: Luis Puenzo lo va a desorganizar con su película, va a desmontar la trama falaz detrás de la cual la sociedad civil se había fabricado un paraíso de inocencia y justificaciones.
En el sentido más estricto de su disciplina narrativa, el film le da voz y cuerpo a quienes, más tarde, se convertirían en actores fundamentales de la verdad y la memoria: las Abuelas de la Plaza de Mayo. El tiempo transcurrido también reactiva la potencia del film que se alimenta de la rotación permanente de la actualidad, es decir, los juicios a los genocidas. No es un detalle sino una razón de ser de la refundación nacional. Como lo señala Luis Puenzo en esta entrevista realizada en París, ningún país del mundo ha ido tan lejos, tanto en la búsqueda de la verdad, como en el castigo a quienes perpetraron un genocidio que aún siguen intentado justificar. Si las Madres y las Abuelas de la Plaza de Mayo fueron la primera conciencia minoritaria de la sociedad civil sobre lo que estaba ocurriendo, si los procesos a las Juntas activados durante el alfonsinismo fueron la respuesta responsable del Estado, La Historia Oficial, desde la ficción, vino a completar el triangulo de una verdad que la sociedad se negaba a asumir.

– Hace 30 años se estrenó La Historia Oficial, que inauguró la revisión fílmica de la dictadura en un momento, 1985, en que se estaban realizando los primeros juicios a los militares. ¿Cómo concibió usted esa narración que va hasta lo más extremo de la complejidad?
– Yo empecé a filmar a los 16, 17 años. Ya había hecho Las sorpresas y Luces de mis zapatos antes de la dictadura. Vino luego la época de la guerra de las Malvinas. Creo que para muchos fue como un disparador, empezamos a saber que los chicos que volvían volvían mal. Entonces quise hacer una película que tuviera que ver con la época que estábamos viviendo. En esos tiempos se cantaba “se va a acabar la dictadura militar”, y había mucha gente que quería hacer cosas para ayudar a que se acabara. Ahí empecé a escribir el cuento inicial. Al principio era la abuela que buscaba a su nieta. Pero la historia no progresaba, no iba más allá de lo obvio. Se me ocurrió ver el tablero desde el otro lado, el de la madre apropiadora. Fue un giro fuerte porque transformó el drama en una tragedia. La definición misma de la tragedia es ir en contra de tus propios intereses. Ahí la historia empezó a progresar. A comienzos del 83 me encontré con Aída Bortnik y le propuse escribir esta historia. Arrancamos con la escritura en tiempo presente.

– El personaje de la madre, Alicia, tiene un paradigma: representa a una sociedad que se cree inocente. La búsqueda de la verdad parece eximirla de la responsabilidad.
– Creo que en la Argentina de aquella época, al igual de lo que ocurrió en todos los países del mundo, el que quiere elige saber, y el que no quiere elige no saber. Había una gran parte de la Argentina que elegía no saber. Lo que escribimos y filmamos en La Historia Oficial eran cosas que se sabían, si no no las habríamos sabido nosotros. Alicia era profesora de Historia y, al mismo tiempo, había elegido no saber. Pero el encuentro con Ana, la amiga exiliada que regresa al país, despierta su necesidad de saber. Eso ocurrió en gran parte de la sociedad. Muchos hemos sido cercanos a desaparecidos, sea en la propia familia, entre los amigos u otros casos. Pero en ese momento el tema de los derechos humanos y de los desaparecidos estaba como apropiado por un grupo relativamente chico, que hacía muy fácil para el resto lavarse las manos. Los que no formaban parte del grupo con victimas cercanas, o no pertenecían al grupo de victimarios, de torturadores o asesinos, eso les permitía decir “yo no tengo nada que ver con esto, a mí no me toca”. La película fue apuntada conscientemente en ese sentido y no hacia quienes ya sabían. La Historia Oficial era una película normal y no una película de combate, y estaba dirigida a una enorme mayoría de los argentinos. Nos pareció que hacer una película expuesta como cine político era poco inteligente. Sin embargo, fue muy complicado filmarla. Hacer una película que no mostrara las torturas, las parrillas, las picanas, la sangre y los tiros no fue nada evidente. Mucha gente se preguntaba: ¿acaso estos tipos son pro militares? Los 30 años que pasaron demuestran que todo eso fueron pelotudeces.

– Lo que subyace permanentemente en la narración es la dimensión de la complicidad de la sociedad civil.
– Es más que la complicidad civil, es la autoría civil. El origen del gobierno militar en la Argentina y en América latina tiene un punto de partida económico, es la instalación de un proyecto económico. Así como la Escuela de las Américas crió a los militares, Milton Friedman y Harvard criaron a todo el grupo de amigos de ministros de Economía de cada país, que son los autores intelectuales de los genocidios. Hace unos cuatro o cinco años se empezó a hablar no ya de gobierno militar sino de gobierno cívico militar como si fuera una novedad, como sino hubiese sido evidente en los años en los que escribimos la película. Eso está en la película. El personaje de Roberto, interpretado por Héctor Alterio, es un empresario, trabaja en una empresa donde hay norteamericanos y un general en el directorio. Esto era exactamente así y sabidamente así por todo el mundo. Sin embargo, ahora es como si fuera una novedad.

– La temática de la inocencia es central en la historia de la construcción de la memoria argentina. El “yo no sabía” es incluso una broma nacional. ¿Cree que 30 años después de estrenada la película aún estamos en deuda con la verdad?
– Creo que en la medida en que aún no se juzgaron a los civiles estamos en deuda. Fue muy fácil suponer que todo lo que ocurrió tenía que ver con la locura de un grupito de militares. El proyecto político que se vota hoy mismo tiene que ver exactamente con aquello. Son los mismos grupos económicos los que están detrás del poder opositor, los que estuvieron en épocas del menemismo, los que venían de la época de Martínez de Hoz, los ministros, los políticos, los economistas. Cuando se mira la historia en un plazo más amplio, digamos unos 50 años, se constata que este período arrancó bastante antes del 76. Arrancó con Onganía y probablemente terminará dentro de 20 años. Ocurrió en la etapa del 76 al 82, a los militares probablemente los mandaron a los cuarteles pero los cupos del poder económico son los mismos. Siguen ejerciendo su poder y no me cabe la menor duda de que hasta que no sean juzgados habrá una asignatura pendiente.

– Si tuviera que volver a incursionar en el terreno de la revisión fílmica y hacer una suerte de Historia Oficial 2, ¿cuál sería la Alicia de hoy?
– Diría que La Historia Oficial 2 ya la filmé cuando hice La Peste. La gran parábola del libro de Albert Camus, La Peste, es que el microbio nunca se va del todo, que permanece en los pañuelos, en las cajas, y un día las ratas saldrán nuevamente en una ciudad dichosa. Esto está ocurriendo en la Argentina y en todo el mundo. Con el menemismo volvieron los microbios del Proceso, por ejemplo. Pero para responder a la pregunta “¿quién sería la Alicia de hoy?”, creo que esa Alicia serían todos aquellos que no consiguen ver esta ligazón, que no consiguen ver cómo se da y en qué se da esta continuidad que es tan fuerte en los partidos de oposición, esa continuidad entre la dictadura, el menemismo, Martínez de Hoz. Es un solo hilo. Creo que la negación del personaje de Alicia en La Historia Oficial se manifestaría hoy en esta negación. No ver esta continuidad, no ver que cuando estos grupos llaman a Cristina Kirchner “la yegua” también están hablando de Evita, no ver cómo todo esto está ligado a nuestra historia. Esa es la Alicia de hoy.

– Cuando salió la película a usted la cayó un aluvión de criticas. Una de ellas consistió en decir que usted filmaba cine como se hacía publicidad, con una estética publicitaria.
– ¡Sí, me acusaron de publicista porque sabían que lo era más que por lo que se ve en pantalla! Yo me crié en la publicidad, es cierto. Cuando todo el grupo de la productora Cinemania decidió hacer la película quebramos la productora para poder filmar La Historia Oficial. Pero nos habíamos puesto como premisa no filmar glamorosamente, que no se nos notara el amaneramiento de la publicidad. De hecho, la película está filmada de forma muy clásica y por eso le ha permitido sobrevivir a las modas. Yo movía la cámara lo menos posible, estaba filmada con un 50 milímetros. En La Historia Oficial, por primera vez, no hice cámara. Siempre había operado la cámara pero en esa película decidí no ser operador para no mirar la película por un agujerito. Durante la primera semana no sabía dónde pararme en el estudio porque no tenía la cámara en la mano. Me costaba ser un director, pero eso me ayudó a ser director de actores. Me acuerdo que en los Estados Unidos las críticas decían: “No filma muy bien, pero dirige muy bien a los actores”. Me pareció muy bueno. Logré que no se notara que yo no sabía dirigir actores. Y mientras tanto, en la Argentina me acusaban de ser un publicista. La Argentina es un país duro para estas cosas. ¡Cuando no saben con qué pegarte encuentran algo! Se nos pegó de todas las formas posibles, y más desde la izquierda que desde la derecha.

– El relato de La Historia Oficial es implacable. No hay salida ni solución narrativa fácil. Va hasta el final de su lógica.
– Con Aída Bortnik nos preguntábamos qué íbamos a hacer con Gaby, el personaje de la nena. En ese momento, en 1983, sólo existían tres casos de nietos recuperados por las Abuelas. Todo lo que en el guión no podíamos deducir se lo preguntábamos a Estela y a las Abuelas. Ellas participaron mucho en el guión. Nosotros no podíamos arrogarnos el derecho de decir cuál tenía que ser el final de Gaby porque si no se hubiese tomado como un prototipo, como una propuesta. Eramos conscientes de que en los casos que fueron apareciendo a lo largo de los años iba a haber de todo, como ocurrió: hubo casos donde los apropiadores fueron asesinos de los propios padres de la criatura a la que después le cambiaron el nombre; hubo casos donde los chicos que recuperaron su identidad siguen conviviendo con la nueva familia biológica y con la familia en la que se criaron; hay casos donde han renunciado a la familia apropiadora. Sería arrogante que una persona que está afuera de eso dijera “deberías hacer esto o aquello”. Por eso decidimos no darle un final. La pareja de Roberto y Alicia se separó. La nena tiene un eventual destino cuando se va a reencontrar con la abuela biológica. Por eso está la canción de María Helena Walsh, “El país de Nomeacuerdo”. Nos pareció apropiado hablar de “El país del no me acuerdo”, y sigue siendo apropiado hoy en día.

– ¿Para usted la Argentina sigue teniendo un problema profundo con la historia oficial y la verdad?
– Creo que ahora es menos. Con sus idas y vueltas, con sus marchas y contramarchas, con la ley de obediencia debida y de punto final, con la posterior anulación de esas leyes, con todo y lo difícil que fue, con “Felices Pascuas” y los carapintadas y todo lo demás que nos ha pasado, creo que la Argentina es un país ejemplar. Y lo es por la forma en que ha juzgado a sus genocidas. No la hecho Francia con la guerra de Argelia, no lo ha hecho Francia con los colaboracionistas, no la hecho Europa con el nazismo, no lo ha hecho ningún otro país de Latinoamérica con sus Pinochet o sus Bordaberry o los militares brasileños. Lo que la Argentina ha hecho para juzgar a sus genocidas es ejemplar en el mundo y en la historia. En ese sentido me parece que si uno piensa en la frase de la película La Historia Oficial y se le liga a cómo se comporta ahora Estados Unidos o Francia con respecto a Siria, ahí sí que hay una historia oficial y una historia verdadera negada. Los medios no dejan conocer la verdad. Y podemos volver hacia atrás, a Irán, a Irak, o ver cómo Estados Unidos inventa a Al Qaeda o al Estado islámico y luego los asesina o los ataca. Ningún diario francés se animaría a decir que lo que hace Estados Unidos es terrorismo de Estado. En ese sentido la Argentina es ejemplar si se lo compara con lo que está haciendo el relato mundial. Y lo digo con todo mi orgullo.

viernes, 30 de octubre de 2015

Audiencias CIDH: Honduras necesita que se remuevan las estructuras de impunidad, no que se les estudien



Por Sandra Rodríguez

Autoridades de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, lamentaron la ausencia de representantes del Estado de Honduras, en audiencias que se referían a temas de suma importancia y pocas veces tratados con respecto a los derechos humanos en el país centroamericano, como son el sistema judicial y la corrupción en entidades estatales.

Esta semana se lleva a cabo el 156 periodo de sesiones de la CIDH, en las que ha participado el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH,  representado por la defensora de DDHH Mery Agurcia y la coordinadora general Bertha Oliva.
Hoy se llevó a cabo la audiencia “Denuncias sobre corrupción en las instituciones públicas en Honduras” solicitada por el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) / Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras (ERIC-SJ) / Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) / Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) Estado de Honduras.  
Una sesión previa fue la de Situación de la independencia judicial en Honduras, solicitada por la Asociación de Jueces por la Democracia (AJD) / Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) Estado de Honduras, en ambas no se hizo presente e Estado de Honduras.
Para hablar sobre “Denuncias sobre corrupción en las instituciones públicas en Honduras”  estuvo Mery Agurcia (COFADEH),  Martin Fernández (MADJ),  Brenda Mejía  (ERIC-sj) y  Alfredo Ortega (Cejil ).
Los defensores de DDHH manifestaron a la CIDH que producto de la corrupción el  Estado pierde ente 500 y 600 millones de dólares anualmente.  Y que la ausencia del Estado refleja una práctica común con el pueblo hondureño.
La corrupción en instituciones públicas es una situación histórica, sería imposible denunciar el número de casaos de corrupción, hasta septiembre del 2014 la Fiscalía contra la Corrupción registra más de 3324 casos de corrupción pendientes de resolver desde 1994, esto refleja la ausencia en el tema de enjuiciamiento.
Martin Fernández se refirió a casos específicos que han agudizado la corrupción en Honduras, y que reflejan la falta de investigación de parte de los entes de justicia y  condena a los responsables.
Caso más conocido y que ha sido un referente en el tema de corrupción es el desfalco ocurrido en el instituto Hondureño de Seguridad Social, IHSS, atentado contra la salud y la vida, y que causó muchas muertes (2800), ya que a través de empresas fantasmas se perdió el 60% anual de salud pública entre 2010-2014, que son más de 350 millones de dólares, y solo se ha procesado a siete personas por estos hechos. Aproximadamente el  48% de la población hondureña utiliza diariamente los servicios de salud pública incluyendo el Seguro Social.
Hay actos de corrupción en la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) se habría desviado 5.5 millones de dólares que se debían utilizar en proyectos de formación de agricultores y se malversaron para gastos particulares de tarjetas de crédito, o la malversación de 16 millones de dólares del fondo para pago a empleados públicos jubilados, o pensión por invalidez,  con lo que se compró vehículos y bonos, préstamos ilícitos, hurto, falsificación de documentos públicos entre otros, dado en el Instituto Nacional de Jubilaciones y Pensiones de los Empleados y Funcionarios del Poder Ejecutivo, INJUPEMP.
Mery Agurcia, dijo que con base a la grave situación que han expuesto en dicha audiencia, consideran que la Comisión como el Estado tiene herramientas para asumir un rol protagónico  para erradicar la impunidad y la corrupción.
Por lo que solicitaron a la CIDH considerar la información que se le ha brindado en esa audiencia en  el informe que está elaborando sobre Honduras y dar las recomendaciones al Estado para abordar la temática.
Hacer público lo antes posible dicho informe y que, como mecanismo de seguimiento  al menos una vez al año que se realice una audiencia pública para escuchar los avances que el Estado implemente para cumplir las recomendaciones así como las observaciones que pueda tener la Sociedad Civil.
Solicitan que previamente se le pida al Estado generar indicadores que le permitan dar seguimiento objetivo a las citadas recomendaciones.
Además, solicitaron realizar la presentación del informe de Honduras en el país y socializarlo con los diversos actores de la sociedad hondureña.
Que a través de la Relatoría de la Libertad de Expresión dé especial monitoreo al acceso de la información pública en Honduras.
Que la Unidad de Derechos Económicas Sociales y Culturales de la CIDH  dé seguimiento a la ejecución de los presupuestos públicos y las afectaciones a los DESC y brinde recomendaciones y autoridades.
Al Estado Hondureño le recomendamos aprobar normas y adoptar prácticas para transparentar el gasto público y facilitar la rendición de cuentas así como la autoría social.  
Garantizar un amplia y efectiva participación ciudadana en el diseño y gestión de políticas públicas contra la corrupción y contra la impunidad.   
Abstenerse de promover o aplicar leyes que restringen el manejo de información pública, como la ley de clasificación de documentos oficiales.
Garantizar la aplicación efectiva de la justicia en asuntos relacionados a casos vinculados a la corrupción.
Con la ayuda de la cooperación internacional solicitar el apoyo para facilitar la instalación de una instancia con independiente que tenga facultades para investigar y enjuiciar a las estructuras de impunidad que promueven, facilitan o toleran la corrupción, así como que se puedan generar las capacidades para fortalecer la institucionalidad hondureña, reestructurando las instancias que componen la administración de justicia en la estricta apego a los DDHH, pata que la ciudadanía hondureña pueda consolidar su democracia, Estado de Derecho y se pueda consolidad el respeto y garantía de ddhh le decimos a la Comisión y al Honduras necesita que se remuevan las estructuras de impunidad, no que se les estudien.
Ante esta comparecencia, los Comisionados lamentaron en varias ocasiones la ausencia de representantes del Estado de Honduras. Mañana es el último día del 156 periodos de sesiones de la CIDH.

Defensores ambientalistas desprotegidos
El pasado lunes se llevó a cabo la audiencia “Situación de derechos humanos de defensores y defensoras del medio ambiente en el contexto de las industrias extractivas en América” a petición de muchas organizaciones entre ellas el COFADEH.
Mery Agurcia, desde el público expuso que "en Honduras recientemente se acaba de aprobar una Ley de Protección para Defensores, pero está Ley no ha sido implementada, no tiene todavía un reglamento y no tiene claridad respecto a los defensores del medio ambiente. Por otro lado no tiene un presupuesto claro y el mecanismos es totalmente independiente y nos preocupa porque en el consejo de protección se incluye a las Fuerzas Armadas lo cual es gravísimo porque generalmente son las Fuerzas Armadas, los miembros del ejército, quienes persiguen a los defensores".
Los solicitantes fueron la Asociación Interamericana para la Defensa del Ambiente (AIDA) / Amazon Watch / Asamblea de los Pueblos del Sur / Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) / Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT) / Association for Women's Rights in Development (AWID) / Colectivo de Abogados Jose Alvear Restrepo (CAJAR) / Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) / Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’/ Centro de Derechos Humanos de las Mujeres Chihuahua / Centro Mexicano del Derecho Ambiental (CEMDA) /Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) / Comisión Ecuménica de Derechos Humanos (CEDHU) /Comisión Mexicana para la Defensa y la Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) / Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras (COFADEH) / Comunidad de Derechos Humanos Bolivia / Conectas Direitos Humanos / Comisión Colombiana de Juristas (CCJ) / Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) / Fundación para el Debido Proceso Legal (DPLF) / Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) / Fondo de Acción Urgente de América Latina y el Caribe (FAU-AL) / Forum Suape / Global Witness / Iniciativa Mesoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Humanos / International Service for Human Rights (ISHR) / JASS Asociadas por lo Justo (JASS) / Justiça Global / Justiça nos Trilhos / Laboratorio de Paz / Movilización de Mujeres Afrodescendientes del Norte del Cauca por el Cuidado de la Vida en los Territorios Ancestrales / Peace Brigades International (PBI) / Plataforma Internacional Contra la Impunidad / Proceso de Comunidades Negras en Colombia (PCN) / Proyecto de Derechos Económicos Sociales y Culturales (ProDESC) / Robert F. Kennedy Human Rights / Terra Mater / La Unidad de Protección a Defensores y Defensoras Guatemala (UDEFEGUA)

La elección de la nueva Corte Suprema de Justicia comienza a "mancharse"



La junta nominadora de candidatos y candidatas a magistrados y magistradas de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ha comenzado esta semana con el proceso de aplicación de las pruebas de confianza, que incluyen las toxicológicas, poligráficas, psicométricas y socioeconómicas, a los 200 aspirantes. 

Las pruebas a los 200 notarios y abogados aspirantes a una magistratura en la CSJ, las queculminarán el próximo cinco de noviembre, deben de ser un examen “en el cual exista la menor alteración psicológica de estar constreñidos a someterse, pero también dejarles la opción de la voluntariedad y valorar”, manifestó Roberto Herrera Cáceres, Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, quien integra la junta proponente.

Sin embargo, Jari Dixon Herrera, ex fiscal del Ministerio Público (MP), considera que las pruebas de confianza se han convertido en “farsa” en el proceso de elección de los operadores y operadoras de justicia: “nadie en el mundo hoy garantiza científicamente que las pruebas sean confiables, de hecho, muchos criminales en otras partes del mundo han pasado las pruebas de confianza, porque no es una prueba exacta, entonces, yo siempre he dicho que estas pruebas de confianza son parte del show mediático del gobierno para hacerle creer a la población que las cosas se están haciendo bien”.

En ese sentido, Herrera asegura que el actual fiscal general de la república, Oscar Fernando Chinchilla, “no pasó las pruebas de confianza y fue sacado de la lista, pero cuando los partidos tradicionales se pusieron de acuerdo salió electo”. 

Los resultados no serán públicos “Las evaluaciones de confianza es información reservada y son los mismos nominados quienes deben autorizar la publicación de los resultados. También hay que establecer que dichas pruebas tienen un porcentaje que se sumará a los créditos finales otorgados a cada aspirante”, explicó Rafael Canales, vicepresidente del Colegio de abogados e integrante de la junta nominadora.

José Luis Valladares, presidente del Colegio de Abogados y miembro de la junta nominadora, también aseguró que los resultados no serán de conocimiento público porque “todos ellos – los aspirantes- han manifestado someterse a este proceso de manera voluntaria. Los resultados solo van a ser conocidos por la junta nominadora, se va a respetar la voluntariedad de las mismas”.

Walter Banegas, diputado del Partido Anticorrupción (PAC), es del criterio que se debe de respetar la independencia la junta proponente, sin embargo, dicha determinación comienza a generar dudas en el proceso de selección. “Nosotros lamentamos eso, porque el acceso a la información pública es un derecho fundamental del ser humano; eso es preocupante, eso aumenta la desconfianza. Nosotros no queremos una Corte cuestionada, porque finalmente en este país lo que hace falta es justicia y la falta de justicia lo que ha generado es desigualdad”, manifestó Banegas.

IAIP sancionada a junta nominadora

El Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), en un comunicado de prensa,  requirió a la junta nominadora de los candidatos a integrar la nueva CSJ para que en un plazo de cinco días actualice el portal de transparencia que le fue asignado para la divulgación de la información relacionada con el proceso de selección.

De acuerdo al requerimiento, la junta nominadora “no está cumpliendo” con los artículos 4 y 13 de la Ley de Transparencia, así como el artículo 3 de la Ley Orgánica de la propia junta, el que dicta los principios de publicidad, transparencia, idoneidad y principios democráticos.

“Si en un plazo de cinco días, los miembros de la Junta Nominadora, propietarios y suplentes, no cumplen con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública se verán expuestos a sanciones pecuniarias que van desde uno hasta cincuenta salarios mínimos”, advirtieron el IAIP.

Tras las advertencias del IAIP, el presidente de la junta nominador, Ricardo Rodríguez, en un todo molesto, dijo que “Si ellos siguen exigiendo en imponernos sanciones, poniendo multas, de repente vamos a renunciar, si a nosotros nadie nos paga nada, solo estamos aquí por servirle a Honduras”.

Doris Madrid, comisionada presidenta del IAIP, en declaraciones a emisoras de radio declaró que “toda la información que generan debe ponerse a disposición de la sociedad y no es para perturbar ni alterar sino para proteger la participación ciudadana”. Según el IAIP El portal de transparencia de la junta nominadora corresponde a las siete organizaciones que la integran. Desde que se habilitó, en septiembre pasado, solo 65 archivos están a la disposición de la ciudadanía.

APJ pide que proceso no sea politizado

En el marco de una reunión con los miembros de la junta nominadora, los representantes de la organización no gubernamental Alianza por la Paz y la Justicia (APJ) exigieron que el proceso de elección de los nuevos magistrados y magistradas sea bloqueado de la “pretensión de diferentes grupos interesados de instrumentalizar el Poder Judicial para obviar ser juzgados por actos criminales y de corrupción”.

Agregaron que el proceso de selección se desarrolla en un contexto marcado por el descontento de la ciudadanía, producto de la histórica negación de justicia a la mayoría del pueblo hondureño y la generalizada impunidad que afecta a millones de personas, naturales y jurídicas.

Ante lo anterior, enfatizaron a la junta nominadora que “bajo ninguna circunstancia debe permitirse que bandos políticos, conglomerados económicos y grupos delincuenciales, incidan perversamente para confeccionar una nueva CSJ, a la medida de sus reprochables intereses”.

La junta nominadora en su cronograma de trabajo ha indicado que el  primer listado de candidatos, tras las pruebas de confianza y revisión de requisitos,  se dará a conocer el 23 de noviembre; mientras que  la audiencia de los precandidatos ante la junta nominadora será  del 25 al 30 de noviembre y del 5 al 15 de diciembre las audiencias públicas.