sábado, 30 de mayo de 2015

Cuando se han cerrado los caminos


Desde hace seis años venimos insistiendo en la necesidad de un diálogo nacional con la participación de todos los sectores del país que conduzca a un pacto social sobre los acuerdos en base a consensos mínimos. En lugar de apertura, con el correr del tiempo los espacios se han ido estrechando para imposibilitar el diálogo. Se ha avanzado con excesivo peligro hacia un proyecto autoritario con el liderazgo exclusivo de la élite empresarial vinculada al capital multinacional y el sector político que representa al grupo más oscuro del partido nacional, encabezado por el presidente de la República, Don Juan Orlando Hernández.

Lo decimos sin rodeo: es inútil seguir llamando al diálogo para construir consensos mínimos cuando el proyecto autoritario que preside Don Juan Orlando Hernández ha cerrado todos los caminos sensatos, posibles y racionales para un debate franco y fructífero. Es cierto que nunca se ha de renunciar al diálogo. Pero para que haya diálogo, es necesario que las partes del mismo sientan la necesidad de abrirse a la escucha de los demás para buscar respuestas que de común acuerdo conduzcan a resolver los conflictos.

Sin embargo, el grupo que lidera Don Juan Orlando Hernández ha dado las señales más contundentes de que no le interesa dialogar para escuchar y para buscar juntos nuevos caminos, sino que le interesa el diálogo, pero ese que llamamos de sordos, porque el gobierno está dispuesto a sentarse con los sectores que haya que sentarse, pero solo con el único propósito de buscar un aval para su proyecto autoritario.

Los cuatro años que estuvo como presidente del Congreso Nacional más el año y medio que lleva como presidente de la República son más que suficientes para concluir que Don Juan Orlando Hernández y su equipo está profundamente convencido de que su proyecto autoritario es incuestionable. Para ello, tiene control de los tres poderes del Estado, tiene una alianza íntima con la élite empresarial asociada con las multinacionales, impulsa tanto el plan de ZEDEs o ciudades modelo como la apertura del territorio para la explotación minera sin control, ha creado todas las condiciones para reelegirse indefinidamente y ha consolidado su plan de remilitarización del Estado y de la sociedad.

Y lo más grave de todo es que Don Juan Orlando Hernández y su equipo en nombre de la democracia han acabado por destruir la institucionalidad del Estado de Derecho. ¿Es posible llamar a un diálogo con quienes solo buscan avales para un proyecto autoritario intocable? ¿Es posible dialogar con quienes no están dispuestos a hacer ningún cambio en su proyecto autoritario?

El único camino al que ha obligado Don Juan Orlando Hernández es a la organización de toda la ciudadanía en torno a la desobediencia civil, y avanzar en la presión popular hasta lograr que caiga ese proyecto autoritario, que sus responsables sean enjuiciados y se avance hacia una asamblea nacional constituyente que promulgue una nueva Constitución que rescate el Estado de Derecho y la democracia hondureña.

EPU no es como un duelo Barcelona-Bayern



"O sea, nosotras no celebramos los triunfos ni las derrotas del gobierno, 

trabajamos por un Estado fuerte que dignifique a su población"

    La coordinadora del Cofadeh, Bertha Oliva, siguió con atención desde Tegucigalpa los temas del Examen Periódico Universal al Estado de Honduras en Ginebra, Suiza. Las siguientes son sus valoraciones aquí en defensoresenlinea.com.

    (Su nieto Luis Alberto, quien regresó de España hace una semana después de dos años en cirugía reconstructiva en el hospital Gregorio Marañón, pasa enfrente envuelto casi por completo en una bandera del Barca, los catalanes están dejando atrás en el camino a los alemanes).
    "Mire, el gobierno de Honduras asumió la defensa del Estado como si el examen (el EPU) fuera una competición futbolera entre dos equipos rivales, el problema es que el choque fue entre las víctimas y los apologistas de la marca País", dice señalando al nieto quien finge ignorar la situación.
    En efecto, el gobierno post golpe ha mantenido una hostilidad continua hacia las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, contra las independientes, que han documentado y denunciado las violaciones.
    En la estrategia de auto defensa del gobierno el tema de los derechos humanos es clave; en la lógica de los costosísimos "asesores de imagen" afecta la Marca País, ese invento promocional que supera todo el positivismo de Dale Carnegie.
    En su último comunicado público del lunes 11 de mayo de 2015, el Partido Nacional hecho gobierno desde 2009 afirma -refiriéndose a las voces disonantes no alineadas con el régimen- que éstas "fracasaron en su plan para evitar que Honduras obtuviera el reconocimiento de los avances tangibles en el examen periódico universal de la Organización de las Naciones Unidas".

¿Cómo valora usted el EPU 2015, Bertha?
    En nuestro criterio el gobierno de Honduras recibió una sacudida diplomática en la Comisión de Derechos Humanos de la ONU.
    Los voceros oficiales pronunciaron su discurso cumplidor el viernes 8 de mayo, pero el lunes 11 de mayo recibieron 152 nuevas recomendaciones que deberán cumplir sin dilaciones.
    Nosotras no dudamos que en el gobierno hay personas que entienden la filosofía de los derechos humanos y que les preocupa en serio la situación, pero sí dudamos de los publicistas de Casa Presidencial y de los funcionarios que les creen.
    Ellos están encargados de manipular la opinión pública con fines perversos.
    Pero quienes entendemos las cosas simples sabemos que es un revés, indudablemente, ir a reportar con ánimo triunfalista sobre 129 recomendaciones de 2010 y recibir nuevas recomendaciones sobre los mismos temas y sobre otros de profunda preocupación para la comunidad internacional.
    Es una estupidez convertir en triunfo político algo que realmente es una derrota ética y moral.
    Pero la narrativa mediática oficial no tiene escrúpulos, aplica el tono propagandístico a los temas de vida o muerte.
    Consideran un golazo de chanfle la exclusión temporal de Honduras de las investigaciones de crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional, en diciembre de 2013.
    Venden como un OK la salida del país del Capítulo IV de la Comisión Intermaericana de Derechos Humanos -- seis años después de su ingreso tras el golpe --, que llaman en lenguaje racista salir de "la lista negra de países violadores de derechos humanos".
    Consideran una hard trick la apertura de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Tegucigalpa.

- ¿Cuál es el propósito de convertir estos hechos en victorias del gobierno?
    El gobierno pretende disuadir a las organizaciones de defensa y promoción de los derechos humanos de seguir presentando denuncias ante el sistema interamericano y universal, el de la OEA y el de la ONU.
    Es una estrategia a veces sutil, pero generalmente vulgar, de presentar nuestros esfuerzos hacia afuera como inútiles y, peor aún, como un modus operandi del antipatriotismo y, en cambio, ellos sobredimensionan los supuestos esfuerzos por mejorar la situación.
    Esta manipulación política de los hechos ha servido para disolver sin hacer polvo la fiscalía especial de derechos humanos en el Ministerio Público y derivar las denuncias hacia otras oficinas, ocupándose ellos sólo de los casos que llaman "de alto impacto". Lo que importa es impactar la opinión pública, no resolver las situaciones.
    En esa lógica han iniciado la instalación de observatorios municipales de la violencia, importando un modelo colombiano -- uno de tantos que han traído en inteligencia, transporte público, operaciones anti secuestro, sicariato y otros afines --, para medir a su gusto y conveniencia los indicadores de violencia.
    Antes de esa decisión confrontaron a la Universidad Nacional con negación de los datos policiales y forenses e inclusive con chantaje presupuestario, así el gobierno quitó del camino aquél Observatorio creíble citado por todas las agencias de información del mundo y cambiaron la fórmula de contar los cadáveres, reduciéndolos por cada cien mil habitantes.
    Luego, más recientemente, están amenazando a muerte a los periodistas que persiguen con inmediatez los hechos violentos y delictivos a nivel nacional, y hasta anuncian la aprobación de una ley para el control de la difusión de contenidos relacionados a la violencia.
    Es decir, la estrategia es desaparecer el tema de los medios y del discurso internacional; no se trata de una fórmula de prevención de la violencia y de las violaciones, se trata de un borrar político de la información que afecta sus planes.

- ¿Y estas afirmaciones pasaron inadvertidas en el EPU?
    No estaría segura de eso. Creo que el Estado hondureño fue a reafirmar por sí mismo una de las nuevas causas de violaciones graves a los derechos humanos: la concentración de la discrecionalidad ejecutiva y la subordinación de los poderes judicial y legislativo a la Casa Presidencial.
    Ambas realidades incuban el autoritarismo que se basa en la fuerza bruta militar, fermenta la corrupción y multiplica la impunidad; todo eso junto es una bomba para la vigencia y respeto de los derechos humanos en el país.
    Mire usted, la presencia del titular del Poder Judicial durante el examen al Estado en Ginebra fue un escándalo político y diplomático; eso no se había visto nunca, porque es absolutamente improcedente, él por definición es un aplicador de la ley y no un procurador oficioso del gobierno.

- ¿Pero eso ya había pasado inclusive antes del golpe, tanto en las defensas del Estado en la CIDH como en Ginebra?
    No. Lo que ocurrió en 2009 fue que el representante del régimen golpista, el embajador Urbizo, fue expulsado de la Comisión por defender lo indefendible. Y, es verdad, antes del golpe ya existía la tendencia perversa de los presidentes de utilizar a los fiscales generales y a los Ombudsman como sus defensores, pero nadie se había atrevido a utilizar al magistrado presidente de la Corte, eso fue pasarse de la raya.  Esa fue la confirmación de la subordinación de la Corte Suprema al Poder Ejecutivo, que ya lo vimos en la sustitución arbitraria de la Sala Constitucional el 12 de diciembre de 2012.
    También la ausencia del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos y la presencia del diputado Yury Sabas en el  EPU junto a tres secretarios de Estado, incluyendo al súper coordinador del gabinete, es una demostración de las relaciones de subordinación y dependencia que dominan actualmente la lógica autoritaria y concentradora del poder en el país.
    Nosotras no creemos que haya sido una demostración de coordinación, fuerza y unidad, eso demostró la gerencia corporativa del Estado como si se tratara de un holding de empresas privadas al servicio de un grupo.

- ¿Hay otros aspectos que usted quisiera destacar de este ejercicio del EPU 2015?
    No sabemos exactamente cuál es el mensaje del gobierno al haberse excusado por el incumplimiento de las medidas cautelares a favor de centenares de personas y comunidades perseguidas, amenazadas, judicializadas o criminalizadas en el país, porque realmente lo que pasa es que no tienen voluntad política para cumplirlas, abogan más bien por la indefensión de las víctimas.
    Otro aspecto que quisiera señalar es la desarticulación del Estado respecto de los sindicatos y organizaciones campesinas, incluyendo los sindicatos de empleados del Estado, que están sometidos al borrado político del escenario económico y social.
    Nunca habíamos visto una estrategia más despiadada del Estado contra sus propios empleados en Hondutel, SANAA, hospitales públicos, docencia y energía eléctrica.
    El propio gobierno le metió en la cabeza al sindicato de la ENEE que serían empresarios con la asesoría de sus pares colombianos, pero lo que han hecho es avanzar la privatización total de la empresa y usar al liderazgo sindical para atacar a las fuerzas sociales y políticas de oposición.

Ley de defensores
    Ni he querido terminar de leer esa ley, porque es tan intrincada y, además, porque no fue publicada en la Gaceta a la velocidad de la reelección, lo que indica que puede ser cambiada en estilo y fondo. Mejor esperar un poco más para comentar.

La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH
    En principio nosotras apoyamos su apertura, hasta hicimos incocencia en 2013 y 2014 para persuadir a Europa y a Estados Unidos de apoyar con recursos, pero nuestro planteamiento insistía en una comisión internacional contra la impunidad con carácter independiente, participante en procesos legales, con litigio interno e internacional.
    A la Oficina del Alto Comisionado queremos verle con plena independencia del gobierno que viola los derechos humanos, cumpliendo con los mandatos de investigación, acompañamiento, incidencia y capacitación, y que tenga rigor con la escogencia de sus ejecutivos y técnicos.
    Para nosotras es deseable una Oficina con mirada integral de la causalidad de las violaciones a los derechos humanos en Honduras, sin caer en la trampa del parte aguas político del golpe de Estado como referencia cronológica. Su mirada debe ser histórica y estructural.
    La neutralidad no debe ser un valor característico en materia de derechos humanos, eso sería un lenguaje político favorable al gobierno y perjudicial para las víctimas.
    Es importante enfatizar que la apertura de esta Oficina no es una victoria de imagen para ver bien el país en términos de Marca de Cambio.
    Nosotras decimos que este tipo de decisiones se toman para países donde hubo y hay violaciones sistemáticas de derechos humanos, sin perspectiva de estabilización en el corto plazo y procesos de autoritarismo amenazante de la gobernabilidad institucional.
    En resumen, nosotras no celebramos los triunfos ni las derrotas del gobierno, trabajamos por un Estado fuerte que dignifique a su población.
    Y no queremos que nos vean como críticas del gobierno, sino como luchadoras por un Estado digno y fuerte institucionalmente al servicio de todas y todos, no de una secta.

Lista siniestra y clases de decencia y de Derecho



Mientras crece ola de violencia, gobierno sigue sin controlar crisis penitenciaria

Cuando uno cree que ha presenciado las más altas cuotas de cinismo, hipocresía y desvergüenza, aparece el presidente Juan Orlando Hernández enviando un tuit en donde señala que un logro de su gobierno es haber logrado que Honduras saliera de la lista siniestra de los derechos humanos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Esta lista siniestra se incluye en el informe que cada año la Comisión Interamericana publica con el objetivo de advertir sobre las prácticas de aquellos países que en materia de derechos humanos generan especial preocupación.

El Estado de Honduras ha sido incluido en dicha lista desde el año 2009 pero ciertamente en el informe anual 2014 no fue incorporado en la misma. No obstante, esta exclusión no se debe a que la situación de los derechos humanos ha mejorado tal y como miente descaradamente el presidente Hernández, sino a una cuestión de reglamento.

El artículo 59 numeral 8 del Reglamento de la Comisión Interamericana establece que cuando un Estado incluido en la lista siniestra haya sido visitado por la Comisión, “no se le incorporará en dicho capítulo del Informe Anual correspondiente al año de la visita”. Recordemos que la Comisión Interamericana visitó el país en diciembre de 2014, lo cual explica que no aparezca en el informe anual 2014.

Es terrible observar la manipulación y desvergüenza del Presidente de la República al mentir descaradamente sobre este asunto tan importante; si miente en esto, no debe sorprendernos que mienta en otras cuestiones fundamentales del país.

Quizá podríamos darle el beneficio de la duda y pensar que simplemente es un ignorante del procedimiento interamericano pero es abogado y mínimamente debería ser responsable y dedicar unos minutos a leer e investigar, o al menos buscar asesores capaces y conocedores del Derecho.

Sea por cinismo o por ignorancia de él y sus asesores jurídicos, les brindamos esta pequeña clase de decencia o de Derecho, y le contamos que de acuerdo con el citado artículo 59, el monitoreo de la situación de los derechos humanos del año 2014 en Honduras se realizará a través de un informe especial solo sobre Honduras que será publicado este año.

La Comisión Interamericana ya nos brindó un adelanto de lo que será ese informe especial, cuyo contenido no es nada halagüeño como lo pinta el presidente Hernández, pues en sus observaciones preliminares la Comisión resaltó la gravedad de la situación de los derechos humanos debido al peligroso contexto de impunidad que es el resultado de la debilidad institucional, la corrupción y la falta de independencia del Poder Judicial.

Jon Sobrino: "Hace tiempo nos pusimos en guardia para que no beatifiquen a un monseñor Romero 'aguado'"

Tierras de America

Por Alver Metalli

Allan Macdonald

En el Centro Monseñor Romero, plantado en el corazón de la Universidad Católica, Jon Sobrino se mueve como si danzara. Lo fundó después de la masacre de sus hermanos jesuitas –"no terminé como ellos sólo porque estaba en Tailandia”, recuerda- y a él se dedica como si fuera la última misión de su vida, que ya llega a los 77 años. Un promedio de unos veinte años más de lo que vivieron Ignacio Ellacuria y sus compañeros, derribados por balas asesinas el 16 de noviembre de 1989.

Jon Sobrino conoce muy bien las resistencias, las acusaciones de izquierdista y filoguerrillero que llovían contra Romero en El Salvador y que recibían oídos condescendientes en Roma. Por eso no puede dejar de alegrarse por la beatificación. Pero no es así. O por lo menos tiene que puntualizar muchas cosas al respecto.
Le preguntamos si hace unos años hubiera imaginado que llegaría un día como hoy, como el sábado 23 de mayo, para ser exactos. En la sala principal del mausoleo de los "mártires de la UCA”, agita el cuerpo delgado y suelta un provocatorio "Nunca me interesó”. Vuelve a repetirlo, para que quede bien claro. "En serio… lo digo en serio: nunca me interesó la beatificación de Romero”.

Esperamos la aclaración. Debe haber una, lo que acaba de decir no pueden ser sus últimas palabras. "Cuando lo mataron, la gente de aquí –no los italianos y mucho menos el Vaticano- los salvadoreños, nuestros pobres, dijeron inmediatamente: "¡Es santo!”. Pedro Casaldáliga cuatro días después escribió un gran poema: «¡San Romero de América, pastor y mártir nuestro!»”. Recuerda que también Ignacio Ellacuría, abatido a pocos metros del lugar donde nos encontramos, "tres días después del asesinato de Romero celebró misa en un aula de la UCA y en la homilía dijo: "«Con monseñor Romero Dios ha pasado por El Salvador»”.

Respira hondo como si le faltara el aire. "Eso sí. Nunca hubiera imaginado que alguien pudiera decir algo así. Que lo beatifiquen está bien; tardaron 35 años, pero no es lo más importante”. Se asegura de que el interlocutor haya recibido el golpe. "¿Entiendes lo que te estoy diciendo?”, exclama dibujando una sonrisa indulgente en sus labios finos.

Por toda respuesta recibe otro pedido de explicación. "Se entiende que no lo convence algo de lo que está ocurriendo…”. Cerca de nosotros están descargando los paquetes con el último número de Carta a las Iglesias, la revista que él dirige. "Está bien que lo beatifiquen, no digo que no, pero me hubiera gustado que fuera de otra manera… y todavía no sé lo que va a decir el cardenal Angelo Amato pasado mañana; no sé, no sé si sus palabras me van a convencer o no”.

Pero Sobrino no podrá escuchar la homilía del Prefecto que viene de Roma, o no quiere escucharla. "Sabemos que se va, que ha programado un viaje y que el sábado no estará en la plaza junto con todos. ¿Lo hizo a propósito?”.

Demora en responder, como si se estuviera preguntando cómo se supo. Después llega la aclaración: "Voy a Brasil, porque en Río de Janeiro se celebran los 50 años de la revista Concilium. He trabajado en esa revista los últimos 16 años. Debo dar un discurso y me retiro de la revista. La beatificación coincide con este encuentro. No es que me vaya, veré por televisión la ceremonia de beatificación y un poco antes del mediodía iré al aeropuerto”.

Dieciséis años en Concilium y Sobrino que se retira el día de la beatificación de Romero. Esto también es una noticia.

En la pared que tenemos delante, los "Padres de la Iglesia latinoamericana” escuchan muy serios. La galería comienza con monseñor Gerardi, asesinado en Guatemala en 1998, y prosigue con el colombiano Gerardo Valente Cano, el argentino Enrique Angelelli asesinado en 1976, Hélder Pessoa Câmara, brasileño en olor de santidad, el mexicano Sergio Méndel Arceo con otro compatriota al lado, Samuel Ruiz, y el ecuatoriano Leónidas Proano, seguidos por monseñor Roberto Joaquín Ramos (El Salvador 1938-1993) y el padre Manuel Larrain, chileno y fundador del CELAM, para terminar con el sucesor de Romero, el salesiano Arturo Rivera y Damas, figura clave en la historia de Romero e injustamente ignorado en las celebraciones de estos días.

El sábado al mediodía, según el programa que difundió el Cominé para la beatificación, se debería leer el decreto que incluirá formalmente al siervo de Dios Óscar Arnulfo Romero y Galdámez entre los beatos de la Iglesia Católica. Probablemente Jon Sobrino no tendrá tiempo de escucharlo. Pero no le preocupa. Explica en cierta forma sus razones presentando el material de Carta a las Iglesias año XXXIII, número 661, que lleva en la tapa un mural que representa a Romero llevando de la mano a la hija de un campesino que acaba de cortar con una hoz un racimo de bananas.

"Dos artículos son críticos. El padre Manuel Acosta critica la actuación de la comisión oficial de preparación de la beatificación. Luis Van de Velde es más crítico con la jerarquía. Se pregunta si monseñor Romero se reconocería el día de su beatificación. Hace tiempo que pusimos en guardia para que no beatifiquen a un monseñor Romero aguado. Existe ese riesgo; esperemos que beatifiquen a un Romero vivo, más cortante que una espada de doble filo, justo y compasivo”.

La ropa que vestían los jesuitas amigos y colegas suyos el último día de su vida se exhibe colgada en una vitrina de la sala contigua, como si estuviera en un armario. La sotana marrón de Ellacuría, un albornoz, un par de calzoncillos un poco amarillentos, todos perforados por los proyectiles que los militares no se molestaron en ahorrar. Resuta natural pensar en ellos y en el proceso de su beatificación que empezó hace poco.

"Eso tampoco me preocupa”, exclama Sobrino. "Estaba en Tailandia ese día y por eso no me mataron. He visto correr la sangre de mucha gente en El Salvador, no me interesan las beatificaciones, espero que mis palabras ayuden a conocer más y mejor a Ellalcuría, tratamos de seguir su camino. Éso es lo que me interesa”.

¿Ni siquiera una señal de reconocimiento para el Papa argentino que impulsó la causa de Romero? "No, no me interesa aplaudir, y si aplaudo no es por el hecho de que el Papa sea argentino o jesuita, sino por lo que dice, por la manera como se comportó en Lampedusa, por ejemplo. Lo que me interesa es que haya alguien que diga que el fondo del Mediterráneo está lleno de cadáveres. Yo no aplaudo la resurrección de Jesús. Aplaudir no es lo mío”.

La atención se dirige ahora a pasado mañana. "He visto horrores que nunca se denunciaron, como los denunciaba monseñor Romero. Veremos si el sábado resuenan sus palabras”. Para estar seguro de que no lo malinterpreten, Jon Sobrino las recita de memoria: "En nombre de Dios y en nombre de este pueblo sufriente, les pido, les ruego, les ordeno en nombre de Dios que termine la represión”. Ésto se lo escuché a él y me quedó grabado en la cabeza”.

El resto de su pensamiento sobre Romero, un Romero "no edulcorado”, el Romero "real”, se encuentra en el artículo que escribió para la Revista latinoamericana de Teología de la Universidad Católica, en cuyo comité de dirección figuran entre otros Leonardo Boff, Enrique Dussel y el chileno Comblin.

"Muestro lo que monseñor Romero sintió y dijo en el último retiro espiritual que predicó un mes antes de ser asesinado; después ofrezco tres puntos de reflexión que considero importantes. Recuerdo que un campesino dijo:

"Monseñor Romero nos defendió a los pobres; no solo nos ayudó, no solo hizo la opción por los pobres, que eso ya es un eslógan. Salió a defendernos a los pobres. Y si uno viene a defender es porque alguien necesita que lo defiendan, y necesita defensa el que es atacado. Por eso –dijo con segura certeza este campesino- lo mataron. Madre Teresa que era buena y no molestaba a nadie recibió el Premio Nobel, monseñor Romero que dio fastidio no recibió ningún Premio Nobel”.

Ciencias sociales y marxismo latinoamericano


Por Gilberto López y Rivas

Kike Estrada

Néstor Kohan, comprometido sociólogo marxista argentino, con ese profesionalismo y voluntad férrea que lo caracterizan, se propuso coordinar un libro que resulta estremecedor e impactante, pero, sobre todo, imprescindible para la formación de científicos sociales adscritos al pensamiento crítico anticapitalista: Ciencias sociales y marxismo latinoamericano (Buenos Aires, Editoriales Amauta Insurgente, Yulca y La Llamarada, 2014). Cuaderno número 1 de la cátedra De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana, de la Universidad de Buenos Aires, este texto apunta a tres objetivos académicos y políticos señalados por el compilador: 1. Presentar a la discusión pública algunos de los ejes centrales de esta materia inicial de la carrera de sociología. 2. Recuperar la perspectiva teórico-política de la larga lista de hombres y mujeres que siendo científicos sociales no dudaron en entregar sus conocimientos, y la vida misma, en aras de la lucha revolucionaria del pueblo argentino y de los pueblos que conforman la Patria Grande, tomando como exponentes de esta corriente de sociología crítica y de marxismo revolucionario a Silvio Frondizi y Daniel Hopen, ambos profesores de la carrera de sociología. El primero secuestrado en 1974 y fusilado por el grupo paramilitar Alianza Anticomunista Argentina (Triple A). El segundo, secuestrado y desaparecido en 1976 por las fuerzas armadas de ese país. 3. Reactualizar y recrear la perspectiva crítica y antimperialista en las ciencias sociales y en la cultura de nuestros días, que se distinguen por ser un instrumento directo de control social y contrainsurgencia preventiva, en el menos peor de los casos, o “una inofensiva producción serializada, normada y domesticada, de insulsos papers inodoros, incoloros e insípidos”. A juicio de Kohan, y coincido plenamente con él: la cooptación intelectual no ha desaparecido, se ha modificado, perfeccionado y ampliado. Hay que seguir cuestionándola, increpándola, criticándola.
Con estos múltiples propósitos se incorporaron a este primer cuaderno cuatro tipos de materiales convergentes: 1. Textos actuales que impugnan la utilización de las ciencias sociales en tanto herramientas de control social, esto es: A la memoria de los sociólogos desaparecidos, de Michael Löwy; Ciencias sociales, antropología y contrainsurgencia, de Gilberto López y Rivas; La Fundación Ford y la CIA, de James Petras; Ford y la conexión nazi, también de Michael Löwy, y finalmente, del propio Néstor Kohan, Sociología, imperialismo y contrainsurgencia. 2. Un dossier especialmente dedicado a Silvio Frondizi, con fragmentos de sus libros más importantes, un curso de sociología y artículos rescatados por el paciente trabajo del compilador. 3. Un dossier sobre Daniel Saúl Hopen, con materiales inéditos sobre el Proyecto Marginalidad, sus trabajos y exámenes de sociología y otros textos de difícil localización. 4. Entrevistas iné­ditas a Juan Carlos Portantiero sobre Gino Germani y a Enrique Haroldo Gorriarán Merlo sobre Silvio Frondizi, así como documentos históricos, recuerdos y testimonios sobre los últimos días de Daniel Hopen en el campo de tortura y exterminio donde lo asesinaron, diversas listas de las y los desaparecidos forzados de sociología y filosofía, la carta de rechazo de Haroldo Conti a la Beca Guggenheim, así como contenidos y unidades del programa de la cátedra mencionada.
Trabajo concienzudo de coordinación e investigación, Kohan logra integrar en las 372 páginas de este singular texto una suerte de homenaje, afirma él –no como gesto nostálgico, lacrimógeno ni melancólico, sino como fuente de inspiración y reconstrucción de la memoria–, a esa tradición “de pensamiento social, político, científico y cultural, sistemáticamente ‘olvidada’, marginada y silenciada, luego de haber sido reprimida y aplastada a sangre, tortura y fuego”.
El resultado de este esfuerzo editorial va más allá. La obra constituye una fundada denuncia de quienes Löwy llama “cientistas sociales comprometidos con el orden social burgués, tratando de legitimar con argumentos ‘científicos’ las supuestas ‘leyes naturales’ de la economía y de la sociedad”. Kohan, por su parte, a través de la crítica a Gino Germani, supuesto fundador de la sociología científica y modernizadora en Argentina, pone al descubierto el dispositivo apolítico sustentado en la fascinación embriagante de datos, lo que Pablo González Casanova denominó falso rigor empirista, que servía para promover la teoría burguesa de la modernización, el desarrollismo económico y el liberalismo político, debidamente financiado por patronatos estadunidenses, como la Fundación Ford, que Petras vincula directamente con la Agencia Central de Inteligencia; Löwy revela sus antecedentes nazis, y que nunca ha costeado un proyecto de importancia que contravenga la política imperialista de Estados Unidos.
En el capítulo de mi autoría, analizo el involucramiento de los científicos sociales, ya no a través de fundaciones que sirven de cobertura, supuestamente altruista, a los aparatos de inteligencia de Estados Unidos, sino de su contratación directa por el Pentágono para servir de asesores culturales en las guerras asimétricas, neocoloniales y contrainsurgentes del imperialismo estadunidense.
De los textos de la obra, tan ricos en información e interpretación, me resultó especialmente relevante el escrito de Daniel Hopen: Sobre el Proyecto Marginalidad (respuesta a José Nun), documento inédito hasta ahora, que constituye, por su sólida argumentación marxista, flexible y sin dogmatismos, la más impresionante denuncia a proyectos de investigación al servicio del imperialismo.
Ciencias sociales y marxismo latinoamericano es un libro que deberá estar incluido en las bibliografías de numerosas materias –introductorias y avanzadas–, que refieran no sólo a la sociología, sino también al estudio del pensamiento latinoamericano crítico que aspire a continuar la tradición del marxismo bolivariano, mariateguista y guevarista.
A la resistencia antifascista, a 70 años de la victoria sobre la Alemania nazi.

El momento destituyente


Por Raúl Zibechi

Eneko

La Cumbre de las Américas debía estar marcada por Barack Obama y Raúl Castro junto como símbolo del fin de más de medio siglo de enfrentamiento. Pero irrumpió “el caso Venezuela” para recordar que el viejo tío, aun debilitado y atacado en su patio trasero por potencias de creciente poderío, como China, no pierde las mañas.
En la política exterior de Washington llegó el momento “destituyente” de los gobiernos progresistas que le resultan más incómodos. Los caminos para ello serán muy variados, aunque parece por el momento descartado que se repitan operaciones tan abiertas como las recientes contra Manuel Zelaya y Fernando Lugo en Honduras y Paraguay, o el más lejano intento de golpe contra Hugo Chávez de 2002 (con designación previa de presidente bendecido en Washington incluida). La enormemente mayoritaria reacción latinoamericana a la declaración del presidente Barack Obama de que Venezuela es una amenaza a la seguridad de su país habría llevado a que la superpotencia se incline, en este caso, por tomar caminos laterales, usando a algunos gobiernos que para la opinión pública suenan como progresistas como punta de lanza contra Caracas. Quizá algo de eso persiga Obama al pedir una reunión bilateral con sus pares de Costa Rica, Chile y Uruguay durante la cumbre.
El presidente de Costa Rica, Luis Guillermo Solís, por lo pronto, acaba de destituir a su embajador en Caracas, Federico Picado, por decir que “en Venezuela hay una amplia libertad de prensa”, lo que el diplomático demostró enseñando los diarios antichavistas que se venden en los quioscos (Tiempo, 26-III-15). “En los puestos de venta me encuentro con periódicos y revistas cuyos contenidos expresan todo el arco iris posible de posiciones políticas e ideológicas”, había dicho Picado cuando le preguntaron su opinión acerca de la “dictadura chavista”.
“En Costa Rica hay una norma que prohíbe al personal emitir opiniones sobre temas de relaciones internacionales o asuntos internos del país receptor que no hayan sido previamente consultadas. Es una norma que afecta a todos los funcionarios del servicio exterior, y con ella se trata de evitar que se ponga al país en situaciones incómodas”, dijo el canciller Manuel González al justificar la destitución del embajador. Al mismo tiempo González acusaba a Rusia de desestabilizar Centroamérica por su venta de armas a Nicaragua (La Nación, 27-III-15). Alineamiento, que le dicen. Algo de este tipo es lo que es probable que Obama busque al reunirse esta semana en Panamá con la chilena Michelle Bachelet y el uruguayo Tabaré Vázquez. Las declaraciones del canciller Rodolfo Nin Novoa indican, al menos, que en tierras orientales el camino está abonado.
Romper el cerco
Pero lo cierto es que la superpotencia está aislada en cuestiones centrales, en gran medida como consecuencia del tironeo interno entre republicanos y demócratas, que neutraliza cualquier proyecto común para adecuarse a la nueva realidad. Una nueva realidad que dice que en su patio trasero Estados Unidos cuenta con una competencia inesperada apenas unos pocos años atrás: la de la República Popular China. Esa parálisis está facilitando el éxito de las iniciativas chinas en esta región. Demócratas y republicanos coinciden en un punto, sin embargo: América Latina es la zona del planeta más importante para la supervivencia de Estados Unidos como superpotencia. Y para ello se hace esencial mantenerla como coto exclusivo, sin injerencias extracontinentales y bloqueando la posibilidad de que varios países del área trabajen en una misma dirección, o sea: impidiendo cualquier manifestación de independencia.
Como recuerda José Luis Fiori, profesor de economía política internacional en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, las sanciones estadounidenses a Venezuela están ligadas a “un movimiento profundo, casi telúrico, cada vez más religioso, fanático y agresivo, en la sociedad, pero con una repercusión cada vez más mesiánica e intervencionista, en el campo de la política exterior de Estados Unidos” (Carta Maior, 7-XI-14).
China, China, China
“El mes pasado puede ser recordado como el momento en que Estados Unidos perdió su papel como garante del sistema económico global”, escribió semanas atrás Lawrence Summers, secretario del Tesoro entre 1999 y 2001 y asesor económico del presidente Barack Obama entre 2009 y 2010 (The Washington Post, 5-III-15). Summers se refería al fracaso de Washington en su intento de convencer a sus aliados más tradicionales de que no se unieran al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructura (Aiib, por sus siglas en inglés) promovido por China.
El éxito chino en las relaciones internacionales no deja de sorprender, tanto por la rapidez de sus avances como por su contundencia. La creación del Aiib representa la más potente irrupción del país asiático en el mundo. Los anuncios de Gran Bretaña, Francia, Alemania, Australia y Brasil de que se unirán a esta institución, que se estima puede llegar a sustituir el papel del FMI y el Banco Mundial, sorprendieron a Washington y son una muestra de la creciente influencia de la potencia emergente.
A través del nuevo banco, China invita al mundo a invertir en los corredores económicos trasnacionales que unirán Asia y Europa a través de una amplia red de conectividad financiera y de negocios. Los miembros fundadores del banco son 45 países asiáticos –China, India, Singapur e Indonesia entre ellos–, pero a diferencia de las instituciones creadas en Bretton Woods, los votos de cada uno de ellos son proporcionales a su PBI. “Está emergiendo una arquitectura financiera global influenciada por China”, sostiene el think tank Consejo Indio de Relaciones Globales (gatewayhouse.in, miércoles 1). “La infraestructura es a China en el siglo XXI lo que el comercio fue a Estados Unidos en el siglo XX”, agrega.
La incorporación de Gran Bretaña al banco asiático levantó fuertes críticas de la Casa Blanca, quizá porque fue el primer país aliado en hacerlo. Pero a esa deserción siguieron otras. Hasta Israel, un aliado incondicional de Washington, decidió incorporarse al AIIB. “Su adhesión permitirá a Tel Aviv la integración de las compañías israelíes en diferentes proyectos de infraestructura financiados por el banco asiático”, dice el comunicado publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel (Russia Today, sábado 4).
En paralelo, el avance de la internacionalización del yuan resulta imparable. El economista Ariel Noyola recuerda que “hace apenas cuatro años, un pequeño grupo de 900 instituciones bancarias realizaban operaciones en yuanes. A finales de 2014, el número aumentó a más de 10 mil entidades” (Russia Today, 31-III-15). La presidenta del FMI, Christine Lagarde, anunció a fines de marzo la inclusión del yuan en los “derechos especiales de giro” (activos de reserva internacional creados en la década del 60 para complementar las reservas de los bancos centrales), de los que esa moneda estaba excluida por el veto que ejerce Estados Unidos.
En consecuencia, China avanza de modo incontenible en todos los frentes, arrastrando aliados, agujereando la arquitectura financiera global, desbaratando planes largamente pergeñados. Pero cuando Pekín ingresa con fuerza en el patio trasero, la cosa se complica. China anunció planes para invertir 250.000 millones de dólares en la próxima década en América Latina. Estados Unidos tiembla.
Zona de exclusión
La penúltima edición de la revista Military Review, que refleja los puntos de vista del Pentágono, contiene un largo artículo titulado “La aparición de China en las Américas” (1). El trabajo, redactado por Evan Ellis, profesor en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Escuela Superior de Guerra del Ejército, analiza los impactos que la presencia china tiene para los intereses estadounidenses.
En primer lugar, sostiene que el ostensible aumento del comercio y de las inversiones chinas “está transformando la infraestructura física” de la región, obras que tienen “implicaciones estratégicas”, como los corredores bioceánicos, la ampliación y modernización de puertos y la construcción de “un segundo canal a través de Nicaragua y la potencial carretera o ‘canal seco’ y enlaces ferroviarios propuestos por Honduras, Guatemala y Colombia”.
En segundo lugar, las viejas instituciones o instancias políticas regionales, como la OEA o la propia Cumbre de las Américas, han ido perdiendo importancia en beneficio de la Unasur o la CELAC, organismos “que expresamente excluyen a Estados Unidos”. En paralelo, la revista apunta que el éxito económico de China “ha socavado los argumentos de Estados Unidos en cuanto a que la democracia al estilo occidental y los mercados libres son las mejores vías para el desarrollo y la prosperidad”.
En tercer lugar, el análisis de Military Review considera que “la seguridad de Estados Unidos se ve afectada por el financiamiento, inversión y comercio de China con regímenes que buscan la independencia de los sistemas occidentales penales y de responsabilidad contractual, tal como ha ocurrido en diferentes grados con los países del ALBA”. China puede usar las infraestructuras que construye contra Estados Unidos para presionar a los países a fin de que le nieguen a la superpotencia el “acceso a bases, recursos, inteligencia o apoyo político”.
Ahora, razona el Pentágono, la influencia de Estados Unidos en la región está siendo socavada por “la disponibilidad de China como una alternativa al mercado de exportación, fuente de préstamos e inversión” (Military Review, enero-febrero de 2015).
El detalle está en la palabra “alternativa”. A diferencia de lo que sucedía en las décadas de 1960 y 1970, ahora los gobiernos disidentes del imperio pueden recurrir a otros países para resolver sus problemas.
Asegurar el patio trasero
El año pasado los bancos chinos prestaron a los países latinoamericanos más dinero que el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo sumados. Por países, Venezuela fue el mayor receptor de préstamos chinos, y también uno de los mayores destinos de la inversión del gigante asiático en la zona, sobre todo para las explotaciones petroleras y la creación de infraestructuras.
En Argentina la petrolera china Sinopec acaba de firmar un acuerdo de colaboración con YPF, explota el yacimiento de Vaca Muerta y participa en la expansión de redes ferroviarias y del metro de Buenos Aires. En Brasil, Sinopec se hizo con el 30 por ciento de la portuguesa Galp y el 40 por ciento de la española Repsol. Se calcula que China domina ya un tercio del sector minero peruano, con fuerte presencia en la extracción de cobre. “En toda la región las compañías chinas desarrollan proyectos de telecomunicaciones, automoción, agricultura, construcción y sectores energéticos, lo que extiende la influencia de Pekín, y no sólo a nivel económico” (Russia Today, lunes 6).
El brasileño Fiori estima que se está asistiendo a una “revalorización geopolítica y geoeconómica del Caribe y de América del Sur como tableros relevantes de la competencia global entre Estados Unidos y China, y de la competencia regional de estos dos países con Brasil” (Carta Maior, 25-XII-14).
Para avalar esa afirmación esgrime el trabajo del principal geoestratega estadounidense, Nicholas Spykman. Más de la mitad de la obra de Spykman America’s Strategy in World Politics, publicada en 1942, está dedicada al papel que debe jugar la potencia en América Latina y en particular en Suramérica. El teórico divide la región en dos zonas: una “mediterránea”, que incluye a México, Centroamérica, el Caribe, Colombia y Venezuela, en la que la supremacía de Estados Unidos no puede ser cuestionada, una suerte de “mar cerrado” cuyas llaves pertenecen a Washington.
Por otro lado aparece la zona de influencia de los grandes estados del sur (Argentina, Brasil y Chile). Spykman apunta que si estos países se unieran para contrabalancear la hegemonía estadounidense, “deben ser respondidos mediante la guerra” (Valor, 29-I-14).
En los últimos años los países que impulsaron el Mercosur ampliado y la Unasur, básicamente Brasil, Argentina y Venezuela, entraron en la “línea de tiro de Estados Unidos”, que no puede aceptar que un proyecto convencional de integración económica (como fue el Mercosur en sus inicios) se transforme en un bloque político liderado por Brasil “con el objetivo de impedir toda intervención externa en América del Sur”.
La alianza de Brasil con China, India y Rusia en los Brics, y de Argentina y Venezuela con China y Rusia es otra línea roja para Washington. Que esas alianzas no pasen a mayores es un objetivo central de la política estadounidense. Máxime cuando sobre todo Brasil, pero también Argentina y Venezuela, se involucraron en un conflicto lejano, como el de Oriente Medio, condenando la ofensiva de Israel en la Franja de Gaza en agosto y setiembre de 2014 y tomando distancia del bloqueo a Irán (Carta Maior). Cortarles las alas, de eso se trata.
Nota
(1) Military Review, publicada por US Army Combined Arms Center (Usacac), Fort Leavenworth, enero-febrero 2015, págs 66-78.
Raúl Zibechi, periodista uruguayo, escribe en Brecha y La Jornada. Integrante del Consejo de ALAI.


viernes, 29 de mayo de 2015

Violencia: Una tarea pendiente que mantiene en zozobra a la población hondureña



“Cuando salgo de mi casa me despido de mi familia  como si fuera la última vez que los voy a ver, ya que en nuestro país uno nunca sabe si va a regresar a la casa vivo o en un ataúd”, indicó Víctor López, habitante de El Progreso, Yoro, calificada la tercer ciudad más violenta de Honduras, después de San Pedro Sula y Tegucigalpa.  

En tono molesto dijo que la factura de los malos y corruptos  gobiernos la está pagando el pueblo hondureño con sangre y luto. “Y lo peor  de todo es que uno no observa por donde esto pueda cambiar. Hay militares y policías en algunas calles pero la violencia sigue imparable, uno ve a gente honrada que la están matando y eso es preocupante”, indicó.  

Pese a la reducción de 12.2 por ciento en la tasa de homicidios de acuerdo al Observatorio de la Violencia (OV) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la ciudadanía vive envuelta en un ambiente de asaltos, robos, amenazas, extorsiones, desapariciones y asesinatos. En cifras, según el OV la tasa de homicidios es de 69 por cada 100 mil habitantes y se estima que se cometieron 5,936 homicidios en el 2014, 495 al mes y en promedio 16 víctimas diarias.

“La distribución espacial de los homicidios en el año 2014, refleja tres zonas diferenciadas según el nivel de intensidad del fenómeno que mantiene año con año. Entre las zonas en las que se mantienen los homicidios están los departamentos de la zona norte (Cortés, Atlántida, Yoro y Colón) y Francisco Morazán, son los que presentan más violencia homicida del país con tasas entre 106.3 a 73.2 por cada cien mil habitantes”, de acuerdo a Migdonia Ayestas  del OV de la UNAH. 

Esta impresionante cantidad de muertos ubica al país como el más violento del mundo. Prueba de ello es que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el estándar debe ser 9 homicidios por 100,000 habitantes, sin embargo, en Honduras la tasa en 2011 alcanzó los 86.5 muertos (hasta noviembre).

Violencia en ascenso 

Informes del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, señalan que antes del 2006, la violencia se logró mantener durante tres años por debajo de los 40 homicidios por 100,000 habitantes. 

La escalada de violencia, que se ha logrado frenar de manera mínima, comenzó en el año 2006. Para el caso, se establece que en el año 2000 hubo 3,176 homicidios (es decir, una tasa de 49.9, lo que equivale a un promedio de 8.7 homicidios por día). Ya en el 2011, es decir, una década después, se registran 7,104 homicidios (tasa de 86.5, es decir, un promedio de 19.4 homicidios por día).

¿Qué pasa?

“Sin duda alguna la tasa de homicidios se ha reducido y lo dice una institución respetable como los es el Observatorio de la Violencia de la UNAH,  sin embargo hay muchas situaciones que se tienen que estudiar a profundidad”, indicó el doctor Joaquín Mejía, especialista en derecho internacional y miembro del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación (ERIC-SJ).  

Manifestó que para el caso solo este año se han encontrado cinco cementerios clandestinos y siguen desapareciendo personas. En Honduras podría estar pasando lo que está pasado en México y Colombia donde se ha reducido el número de asesinatos pero se incrementa el número de desaparecidos, según Mejía. 

“En el caso de los cementerios clandestinos y las personas desaparecidas no son tomados como asesinatos porque no aparecen los cadáveres. Aquí se tiene que ampliar el análisis y ampliar el tipo de fuentes para recabar otros datos”, indicó Mejía.   

Pero aseguró que al mismo tiempo hay que apostarle a mejorar la calidad de vida de la población esto significa  que la gente tenga espacios donde poder convivir y trabajar dignamente y no solo apostarle a la represión. 

Impunidad 

 “En Honduras de 100 homicidios solo cinco  son condenados en promedio. Por lo que el 95  por ciento de impunidad motiva a cualquier persona a convertirse en criminal porque saben que no serán castigados”, indicó el abogado Ramón Barrios, de la Asociación de Jueces por la Democracia.

Honduras es el séptimo país del mundo con mayor impunidad, superado en el continente únicamente por Nicaragua, Colombia y México. De acuerdo con el Índice Global de Impunidad (IGI) 2015, un estudio practicado por investigadores de la Universidad de Las Américas, Puebla, México. 

En Honduras, al igual que en otros países ubicados al centro del continente americano, la violencia así como la desigualdad económica son factores que se han identificado como obstáculos para la construcción de un Estado democrático. Ambos fenómenos minan la capacidad de las instituciones del Estado para procurar seguridad y justicia a la población. 

Armamento

El Informe sobre Desarrollo Humano para América Central del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, indica que en Centroamérica circulan alrededor de 3 millones de armas de fuego y que dos de cada tres serían portadas en forma ilegal. 

Honduras es uno de los tres países de la región donde estaría circulando gran parte de ese armamento. Se estima que en el país hay más de 800 mil armas en poder de diversos sectores de la ciudadanía, de las cuales 650,000 estarían circulando ilegalmente. 

La mayor parte de las muertes violentas que ocurren en Honduras no son causadas por armas como: tanques, artillería y aviones de guerra sino por armas como la AK-47, rifle de asalto, ametralladora, pistola, revólver, machete y puñal.  

Fuerte verano provocaría crisis alimentaria en el sur de Honduras Fuerte verano provocaría crisis alimentaria en el sur de Honduras Fuente: http://radioprogresohn.net Producto del cambio climático y del fenómeno del Niño en nuestro país durante la temporada de verano, se han presentado altas temperaturas que dejarán como resultado graves problemas por falta de agua en la región sur del país. En el año 2014 el impacto de la sequía en los municipios del sur dejó como resultado devastación en al menos 70% de los cultivos de maíz y aproximadamente 45 % en el cultivo de frijoles. Departamentos como Valle, La Paz, Choluteca, Lempira, Intibucá, la parte sur de Francisco Morazán y El Paraíso son los más afectados por las altas temperaturas y la falta del recurso hídrico. Las pocas lluvias preocupan mucho a la población de esa región, Nahún Moreno coordinador de proyectos de la Cruz Roja en el departamento de Valle asegura que la perspectiva climática señala que la cosecha de primera podría perderse y de seguir esa tendencia podría hacerse una declaratoria de emergencia por sequía. El principal problema es la falta de agua, las personas tienen que recorrer grandes distancias para conseguir agua. Caminar más de cinco kilómetros para asegurar agua para el consumo, ríos como Nacaome, Choluteca prácticamente se han secado en esta temporada. A pesar que la semana anterior cayeron algunas lluvias, esto no es sinónimo de buenas noticias para los campesinos, muchos cometen el error de hacer las siembras con las primeras lluvias del mes de mayo pero al final pierden sus cosechas, porque la temporada de invierno aún no ha comenzado, ocasionando con esto escasez de granos básicos. Nahún Moreno, señala, que esta situación se viene presentando los últimos cinco años, dice que en la región sur, la cosecha de primera ya no funciona, porque todos los años se pierde. Moreno, dice que aunque la situación que vive en el sur es grave, las autoridades gubernamentales no hacen nada para hacerle frente a esta situación, todo queda en puro dialogo, pero el campesino no está recibiendo nada, no hay asesoría, no hay declaratoria de emergencia, señala el miembro de la Cruz Roja. Alternativas Según Wilson Herrera, presidente de la Mesa de incidencia de gestión de riesgos aunque el invierno iniciará en periodo normal, desde el mes de junio existirá una baja en la precipitación y ese es el periodo donde los cultivos necesitan más agua para producir, ante esa situación, se está trabajando con los campesinos para buscar alternativas de cultivos con ciclo más corto y que necesiten menos agua para producir, crear bancos comunitarios de granos, y alternativas que permitan a la población asegurar alimento en sus hogares. También se están haciendo acercamientos con organizaciones, comunidades para prepararse y hacerle frente a la crisis por falta de agua y alimentos que se avecina. La falta de agua, la pérdida de cultivos, pone en riesgo la seguridad alimentaria, lo que trae consigo otra serie de problemas que afectan a la población como aumento en la desnutrición infantil, aumento de la migración en busca de alternativas financieras, pérdida de medios de vida. Las fuertes temperaturas y la falta de agua, no solo afectan a los agricultores, también afectan a los ganaderos y productores de leche. A la fecha ya se reporta baja en la producción de leche, los representantes de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Choluteca (AGACH) se muestran preocupados por la falta de pasto para las vacas lecheras, aseguran que la producción de leche ha bajado de una producción de 200 mil litros diarios a solamente 50 mil.



Producto del cambio climático y del fenómeno del Niño en nuestro país durante la temporada de verano, se han presentado altas temperaturas que dejarán como resultado graves problemas por falta de agua en la región sur del país. En el año 2014 el impacto de la sequía en los municipios del sur dejó como resultado devastación en al menos 70% de los cultivos de maíz y aproximadamente 45 % en el cultivo de frijoles.

Departamentos como Valle, La Paz, Choluteca, Lempira, Intibucá, la parte sur de Francisco Morazán y El Paraíso son los más afectados por las altas temperaturas y la falta del recurso hídrico. 

Las pocas lluvias preocupan mucho a la población de esa región, Nahún Moreno coordinador de proyectos de la Cruz Roja en el departamento de Valle asegura que la perspectiva climática señala que la cosecha de primera podría perderse y de seguir esa tendencia podría hacerse una declaratoria de emergencia por sequía.  El principal problema es la falta de agua, las personas tienen que recorrer grandes distancias para conseguir agua. Caminar más de cinco  kilómetros para asegurar agua para el consumo, ríos como Nacaome, Choluteca prácticamente se han secado en esta temporada.

A pesar que la semana anterior cayeron  algunas lluvias, esto no es sinónimo de buenas noticias para los campesinos, muchos cometen el error de hacer las siembras con las primeras lluvias del mes de mayo pero al final pierden sus cosechas, porque la temporada de invierno aún no ha comenzado, ocasionando con esto escasez de granos básicos. Nahún Moreno, señala, que esta situación se viene presentando los últimos cinco años, dice que en la región sur, la cosecha de primera ya no funciona, porque todos los años se pierde. 

Moreno, dice que aunque la situación que vive en el sur es grave, las autoridades gubernamentales no hacen nada para hacerle frente a esta situación, todo queda en puro dialogo, pero el campesino no está recibiendo nada, no hay asesoría, no hay declaratoria de emergencia, señala el miembro de la Cruz Roja.

Alternativas

Según Wilson Herrera, presidente de la Mesa de incidencia de gestión de riesgos aunque el invierno iniciará en periodo normal, desde el mes de junio existirá una baja en la precipitación y ese es el periodo donde los cultivos necesitan más agua para producir, ante esa situación, se está trabajando con los campesinos  para buscar alternativas de cultivos con ciclo más corto y que necesiten menos agua para producir,  crear bancos comunitarios de granos, y alternativas que permitan a la población asegurar alimento en sus hogares. También se están haciendo acercamientos con organizaciones, comunidades para prepararse y hacerle frente a la crisis por falta de agua y alimentos que se avecina. 

La falta de agua, la pérdida de cultivos, pone en riesgo la seguridad alimentaria, lo que trae consigo otra serie de problemas que afectan a la población como aumento en la desnutrición infantil, aumento de la migración en busca de alternativas financieras, pérdida de medios de vida. 

Las fuertes temperaturas y la falta de agua, no solo afectan a los agricultores, también afectan a los ganaderos y productores de leche. A la fecha ya se reporta baja en la producción de leche, los representantes de la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Choluteca (AGACH) se muestran preocupados por la falta de pasto para las vacas lecheras, aseguran que la producción de leche ha bajado de una producción de 200 mil litros diarios a solamente 50 mil.

A continuar la lucha



Mil dólares diarios le cuesta cada policía militar al pueblo hondureño

De nuevo Honduras pasó por el escrutinio de las naciones del mundo en Ginebra, Suiza. A pesar de que estaban convocados 192 estados solo acudieron 60, de los cuales dos se quedaron en simples felicitaciones, el resto pasó de la felicitación al verdadero objetivo del Examen Periódico Universal, EPU, que es la realización de recomendaciones para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía que pasa irrestrictamente por el respeto a los Derechos Humanos.

Todos los estados están obligados a pasar por el EPU, y lo hacen cada cuatro años y medio. Y esta semana le tocó a Honduras que fue examinado en el marco de la vigésima segunda reunión del grupo de trabajo del Consejo de Derechos Humanos de la Onu junto a otros 13 estados más.

A pesar de que el EPU es un mecanismo muy nuevo, creado por el Consejo de Derechos Humanos, no deja de despertar serias preocupaciones a los estados, y Honduras no es la excepción. Tanto nerviosismo causó, que los funcionarios públicos comenzaron a atacar a los defensores de los Derechos Humanos, en la víspera de su presentación en Ginebra, acusándolos de crear una mala imagen internacional al país. Nos guste o no nos guste, Honduras sigue teniendo la mirada crítica de varios países de América Latina y de Europa y han hecho recomendaciones muy válidas a pesar de estar rodeadas de una gruesa envoltura de diplomacia, algo muy natural tratándose de un instrumento meramente político como lo es el Examen Periódico Universal.

El informe presentado por el gobierno hondureño está plagado de logros que en la realidad son difíciles de identificar. Ha señalado acciones estatales que a criterio de la sociedad civil están inconclusas y llenas de demagogia, por ejemplo la Ley de la Judicatura y la carrera judicial, la ley de protección a defensores de derechos humanos, periodistas, operadores de justicia y comunicadores, o afirmaciones como esa de que Honduras se ha convertido es un territorio hostil para el narcotráfico por el simple hecho de haber aprobado la extradición y haber mandado a Estados Unidos siete narcotraficantes y que otros dos decidieron entregarse por mera voluntad.

Sin duda que el Epu ha dejado nuevas recomendaciones y ha reiterado otras, lo que supone un reto importante al gobierno para que continúe su lucha por cumplir con los hondureños y hondureñas sin tener como prioridad quedar bien ante los ojos de la comunidad internacional, ofreciendo logros falsos que condenan a la ciudadanía a vivir en una nación que no les ofrece las garantías mínimas de una vida digna.

Igual, el reto está para las organizaciones que promueven y defienden los Derechos Humanos para que continúen en la lucha para exigir que se cumplan las recomendaciones y hacer las denuncias que correspondan para que el Estado asuma su rol de garante del bienestar social.

La lucha contra la esclavitud en el cine

Rebelión

Por Pepe Gutiérrez-Álvarez

Martirena

Según contaron las agencias hace unos años, el presidente norteamericano Bush jr. al visitar a su “colega” Putín, tuvo el detalle de sacarle a relucir a éste el “Gulag” y todo lo demás, atribuyéndolo por supuesto al “comunismo” ya que para nada le interesaba saber que las mayores víctimas del estalinismo fueron los “comunistas” o sea los disidentes que creyeron en la revolución. El presidente ruso que se esperaba algo así, no dudó en devolverle la pelota, replicando algo así como mira quién vino a hablar, y le recordó al flamante neoliberal el papel de su país en la trata de negros y el exterminio de las tribus indias, pero también le podría haber sacado a relucir Vietnam, su papel en toda clase de golpes de estados en el mundo (a Suharto, Pinochet,etc), pero la cosa quedó ahí. Ninguno de los dos merecía hablar de estas cosas
Resulta muy curioso que Hollywood, que dedicó decenas sino centenares de películas contra el “comunismo” (o sea contra los “agentes soviéticos” infiltrados, un arquetipo elevado a quintaesencia en la serie “Americans”), apenas sí asomó sus cámaras a la larga y tremebundo historia de la trata de negros, una trata que prosiguió hasta un siglo más después de las proclamas de la revolución de 1776…

En otros trabajos publicados en la red (Amos y esclavos, aparecidos en Kaosenlared 2014.kaosenlared.net/.../47294-amos-y- esclavos -4- cine -y-tv- contra -el-es, así como Sí, Bwana, editado en pdf en Els Arbres de Fahrenheit), me he referido ampliamente a este tema desde El nacimiento de una nación, hasta llegar a Amistad (EUA, 1997), de Steven Speilberg pasando por algunos ejemplos europeos como Tamango (Francia, 1958), obra del “black liste” exiliado John Berry.

En este apartado, el capítulo más importante lo ha jugado la televisión, a pesar de todos los impedimentos del poderoso “lobby” neoconservador norteamericano que, en este punto, roza unos criterios revisionistas no muy diferentes al empleado por cierta historiografía sobre el nazismo o el franquismo. Aparte de los títulos clásicos citados en los estudios mencionados, habría que añadir algunos documentales que cuentan quiénes fueron los ideólogos y factótums de las redes solidarias con los esclavos fugados.

Es el caso de la serie que en 1987 se hizo para televisión sobre el líder abolicionista Frederick Douglass, el más importante e influyente de su tiempo. Y es precisamente el medio televisivo el que mayor filmografía atesora en esta materia. Ahí está el caso de Friendly Persuasión (1975) del aplicado Joseph Sargent, una puesta en escena de los libros antiesclavistas de Jessamyn West situada históricamente en los años de la guerra civil norteamericana. Otra buena historia filmada es la de Harriet Tubman, una esclava que consiguió huir al Norte y que llegó a ser una de las voces habituales en los mítines y conferencias que realizaban los aboque más duele al espectador es el desamparo y el desprecio que los esclavistas tuvieron respecto a sus "propiedades", punto en el que resulta magistral el personaje encarnado por James Mason en Mandingo (EUA, 1975) una de las obras más logradas sobre la cuestión. La mayoría se inspiran en el libro que escribió un historiador y escritor afroamericano llamado William Still. Tanto el History Channel como el Discovery Channel los han visionado con rigor, aunque su difusión ha permanecido limitada.

.:.

Un punto y aparte en esta filmografía lo conforma 12 años de esclavitud, (EUA, 2014) una obra ambiciosa de Steve McQueen, el director de color de nombre similar al del protagonista de La gran evasión. El cineasta ya tenía un bagaje destacado como artista y como hombre de cine off blockbusters de Hollywood. Sus filmes Hunger (basado en la huelga de hambre real que inició un preso político) y Shame (centrado en la adicción sexual de un bróker neoyorquino), lo habían convertido en un auténtico icono del cine independiente. Con esta producción radicalmente antiesclavista, Steve aborda la cuestión con un coraje que no se veía desde Espartaco, con una franqueza que no estaba presente en Amistad (EUA, 1997), ya que Spielberg acaba adoptando el punto de vista del liberal blanco que asume puntualmente la defensa de los negros sublevados en alta mar.

En 12 años de esclavitud, Me Queen se mantiene fiel a su estilo seco, poético y duro, pero para ello ha partido de una historia verídica, la de Solomon Northup (1808-?), un negro libre nacido y residente en Saratoga Springs, en el Estado de Nueva Cork. Había sido violinista y hombre respetado en su comunidad, hasta que fue engañado, drogado y vendido como esclavo en Washington. Northup (Chiwetel Ejiofor) relataría esas penurias que duraron más de una década en un libro titulado precisamente 12 años de esclavitud, que fue publicado en 1853. La película obtuvo magníoficas críticas, y de hecho ofrece un discurso que no ha perdido actualidad, especialmente desde que el mercado y las multinacionales se han erigidos en los reyes de la Creaciójn. La trama sigue todos esos años de Northup en condiciones extremas, malos tratos y vejaciones en plantaciones de algodón de Nueva Orleans y Louisiana. Para enfatizar el drama, el director no ahorra en la cinta secuencias crudas de violencia.

Entre otras cosas, dicha trama remite al Underground Railroad, una línea clandestina de escapada de muchos esclavos del Sur hasta conseguir la libertad en el Norte. Eran caminos, casas seguras, refugios e historias de abolicionistas intrépidos que ayudaron a muchos afroamericanos a escapar en su lucha por la libertad. La mayoría alcanzaron los estados no esclavistas del Norte, pero los hubo que llegaron a Canadá o incluso hasta México. Incluso peor resulta ese paternalismo que algunos amos ejercieron sobre algunos de sus esclavos (Benedict Cumberbatch), una actitud que no dejó de resultar representativa en muchos liberales, por ejemplo aparece de manera subyacente en una película célebre Adivina quien viene a cenar esta noche ( Guess Who's Coming to Dinner, EUA, 1967) obra del emblemático Stanley Kramer con Tracy&Hepburn y un Sydney Poitier en su apogeo .

.:.

Solomon Northup no pudo recuperar la libertad y regresar a su vida normal, hasta que se convirtió en un acérrimo abolicionista, una actividad militante que mantuvo hasta su muerte en fechas y circunstancias que no han quedado aún demasiado claras.

Una de las causas que posibilitaron el rescate de Northup y de otros muchos como él, fue la ley del estado de Nueva York aprobada en 1840 por la que se podía/debía recuperar a cualquier ciudadano libre (fuera cual fuera su raza o color) que fuera secuestrado y vendido como esclavo en cualquier parte de la nación. La película de McQueen lo explica bastante bien, sobre todo en el recordatorio final de los juicios que se produjeron tras la liberación de Northup.

La temática ofrecida por esta necesaria película (imprescindible para conectar con esta parte de la histora de la infamia humana) fue ya motivo de atención en Solomon Northup's Odissey, un trabajo para la televisión pública estadounidense (la PBS) dirigido por Gordón Parks, reconocido animador de cine blaxploit en la década de los 70 del siglo pasado con el detective Shaft (Richard Roundtree ), que en una de sus aventuras se enfrentó con unos tratantes de esclavos . Northup fue encarnado entonces por el excelente actor Avery Brooks (Hawk en la teleserie Spenser, detective privado y su subsiguiente spin. En A woman callea Moses (1978) del destajista Paul Wendkos, con Cicely Tyson (Mona Lisa) encarnando a Miss Tubman, en una cinta donde por cierto interviene como secundario nada menos que Orson Welles que se tenían que ganar las habichuelas en papeles muy menores.

Las historias Underground Railroad tuvieron héroes anónimos como el granjero de ascendencia holandesa protagonista de House of Dies Drear (1984) de Alian A. Goldstein que fue parte activa de ese "tren clandestino"; aunque más popular fue El viaje de August King (1955o también de la pareja interracial formada por otro granjero (Jason Patrie), y una esclava prófuga (Thandie Newton), una obra bienintencionada pero carente de fuerza dramática como es propio de John Duigan (Romero), y que aquí llegó en formato televisivo. Un formato al que hay que recurrir al tratar cuestiones con tan mala prensa como la trata de negros, y sobre la cual se han producido no pocas serie y documentales del mayor nivel de exigencia y que tendría que estar p presente en escuelas y bibliotecas públicas.

Cine, televisión y violencia machista

Rebelión

Por Enric Llopis

Boligán

La pregunta es si los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, forjan estereotipos de la mujer que favorezcan la violencia machista. Un documental de la cineasta Isabel Coixet –“La mujer, cosa de hombres”- plantea una posible respuesta. Por un lado anuncios televisivos de los años 60, con expresiones como “tu marido trabaja muchas horas; procura que cuando llegue a casa no le falte una copa de coñac”; también mujeres predestinadas para el matrimonio, que aspiran a conservarse “jóvenes y guapas” o que son el centro de la tranquilidad en el hogar limpiando con la aspiradora o encendiendo el horno. Anexas a estos anuncios, imágenes de mujeres agredidas y violentadas.
La cuestión previa es si se imparte en las escuelas la formación necesaria para leer mensajes audiovisuales y decodificar imágenes. Se enseñan habitualmente las metáforas del lenguaje escrito, pero no del cine y la televisión. Por eso los escolares aprenden a realizar análisis de texto, pero no de imágenes. ¿Cuáles son las consecuencias de este desarme de la audiencia? “El lenguaje audiovisual se nos da ya completamente estilizado; y nos ofrece una imagen de la mujer que construye identidades”, ha afirmado la directora de cine Isabel de Ocampo en una jornada organizada por la Universitat de València.

La realizadora y ganadora del Goya al mejor corto de ficción (“Miente”) en 2008, subraya que a partir de las imágenes, “que son artificios, se construye una identidad de la mujer que perpetúa roles del pasado”. Estos constructos audiovisuales se expanden porque el ser humano aprende por imitación, como demuestran las “neuronas-espejo”. El punto final del proceso es, a juicio de Isabel de Ocampo, el machismo, “una construcción social y cultural que también afecta a las mujeres y que nada tiene que ver con la biología”.

Los estereotipos se filtran casi de manera inadvertida hasta que terminan por naturalizarse. La perpetuación de los roles femeninos se da en muchos casos casi por inercia. De Ocampo cita el ejemplo de un anuncio reciente de Gas Natural, en el que un agente comercial ofrece el producto al hombre (el competente para resolver los problemas domésticos), mientras la mujer –en un rol pasivo y subalterno- sólo aparece al final para llevar el teléfono a su pareja. El anuncio no es una mera anécdota. “Estamos bombardeados por la publicidad”, concluye la realizadora.

Isabel de Ocampo trabaja actualmente en un documental sobre la construcción del género masculino. El motivo del audiovisual responde a una preocupación empírica: “Hay muchas resistencias todavía que vencer, pues el mensaje de la violencia de género no está llegando a los hombres”. Y ello, pese a que en una década cerca de 700 mujeres han resultado asesinadas en episodios de violencia machista. La directora constata esta insensibilidad masculina a partir de las numerosas conferencias que imparte, a las que asisten fundamentalmente mujeres. Además, pese a la crudeza de las cifras, “la violencia de género no ha sido en los últimos años la principal preocupación de la sociedad”.

El análisis de los discursos permite observar el fondo del problema. Muchos de los hombres se refieren a su parte emocional como el “lado femenino”, mientras que la sexualidad es tenida como la “parte animal” del varón (una vez excitada, la responsabilidad de lo que pueda ocurrir recaería en las mujeres). Así pues, concluye Isabel de Ocampo, “si las emociones no son del varón –responden a estímulos externos- tampoco tiene por qué hacerse responsable de ellas” (hay maltratadores que consideran que su acción es una respuesta a la provocación de la mujer).

La película “Carmen”, dirigida por Vicente Aranda en 2003, y protagonizada por Paz Vega y Leonardo Sbaraglia, representa un ejemplo de crimen de género debidamente edulcorado. “No voy a permitirte que te burles de mí en brazos de otro hombre”, empieza por decir el asesino, que no entiende la respuesta negativa de la mujer e incluso parece ser objeto de una provocación. El maltratador aparece suplicante. Cuando saca el cuchillo, ella se excita, siente una especie de atracción hacia la muerte, la busca, es como si se diera una ambigüedad en el tratamiento cinematográfico del crimen. Así, la culpa del asesino se diluye. Acuchillada, Carmen experimenta un orgasmo y, en un gesto final de ternura, se postra de rodillas ante el criminal.

Isabel de Ocampo señala otro punto que comúnmente pasa inadvertido: la representación de la mujer en el mundo de la pornografía (en muchas ocasiones mujeres con gesto de dolor en el rostro). “Hoy acceden al porno muchos adolescentes”, apunta la cineasta, “cuando la pornografía –hay una evolución- se está volviendo muy violenta y machista”. “¿En qué punto de la adolescencia masculina la excitación estuvo asociada al rostro de una mujer sufriendo?”. Una pregunta abierta para la reflexión. Una buena fuente de información es el trabajo “Cómo somos los hombres”, del sociólogo Hilario Sáez. La realizadora cita testimonios no tan extraños como: “Me gusta Nacho Vidal (actor porno) porque coge a una tía y la revienta”. Se da también el caso de adolescentes que asisten muy frustrados a consultorios por no tener penes enormes y erecciones gigantescas. Puede, incluso, que el bombardeo de mensajes con carga sexual sea tal, que la saturación llegue a generar insuficiencias en la líbido.

De Ocampo subraya que construir un plano audiovisual resulta muy complicado. Hay veces en que se da más información, o en un sentido diferente, al pretendido. Por ejemplo, imágenes que quieran denunciar la violencia machista, pero acompañadas de una música trepidante, pueden generar un efecto de incitación. “El lenguaje audiovisual se nos puede escapar de las manos si no vamos con cuidado”. Algunos de los problemas se le han planteado a Isabel de Ocampo en su documental sobre la masculinidad, cuando se ha propuesto hablar con clientes de la prostitución. “Darles voz puede suponer un riesgo, pues también es darles la oportunidad de un discurso políticamente correcto que no se corresponda con lo que realmente piensan”, explica Isabel de Ocampo. En definitiva, “es otorgarles poder”.

En el documental, avanza la realizadora, se abordan los mensajes sobre los que el hombre construye su masculinidad, por ejemplo, el rol del macho proveedor. “Ésta es una idea que hace mucho daño a los hombres, pero también a las mujeres”, afirma. Hay muchas veces en que la violencia masculina es una manera de exteriorizar depresiones y frustraciones.

La industria del cine no es ajena a la discriminación de género. El estudio “La situación de las mujeres y los hombres en el audiovisual español”, dirigido por la profesora Fátima Arranz, señala que los directores (37,9%) incorporan muchos menos personajes femeninos que toman la iniciativa (de cualquier tipo) que las directoras (93,3%). De los ocho filmes analizados, dirigidos por hombres, en los que aparece la violencia machista, sólo en dos hay una reprobación; en el resto se muestra una cierta complacencia. En cuanto a las películas infantiles, informa el estudio, “los temas interesantes están ligados a la cultura viril; a las niñas o mujeres lo único interesante que les sucede es el encuentro con el género masculino”.

La profesora de Derecho Administrativo y exdirectora del Instituto de la Cinematografía, Susana de la Sierra, recuerda que sólo el 7% de los puestos directivos en el sector cinematográfico están ocupados por mujeres. Ello tiene consecuencias directas en los contenidos: qué temas se abordan, cómo se cuentan las historias, si aparecen o no mujeres en roles protagónicos… Además, anota de la Sierra, “hay en el cine español –en general- una banalización de la violencia contra las mujeres, que en ocasiones llega a tratarse en tono de comedia”. Desde un punto de vista legislativo, “ha habido una escasa intervención en el ámbito de los contenidos; la tendencia general es hacia la autorregulación de los medios”, afirma la profesora. Añade que la violencia machista está anclada en patrones culturales muy hondos, por lo que requiere mecanismos concretos, diferentes a los de otro tipo de violencia.

Queda mucho por hacer. Hasta la constitución del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en 2002, no existía una contabilidad rigurosa de las muertes ocasionadas por el machismo. Para afrontar la cuestión, explica Susana de la Sierra, “es cierto que el lenguaje audiovisual sirve para la creación de estereotipos, pero también para lo contrario”. Además, “los anuncios no son la única causa de la violencia contra las mujeres”. La profesora constata una “cierta involución” en los últimos tiempos, perceptible por ejemplo en algunos comportamientos de jóvenes y adolescentes: el tipo de relación entre ellos, las cosificación de la mujer, el uso de determinados calificativos (como “puta” entre ellas) o mecanismos de control masculino a través de las redes sociales… “Es posible también que a los niños se les esté convirtiendo precozmente en adultos para generar nuevos ámbitos de mercado”.

¿Debería entrar el Código Penal en la relación entre publicidad y agresiones machistas? El profesor de Derecho Penal de la Universidad de Barcelona, Víctor Gómez, considera que la cuestión capital es la formación, no el uso de herramientas punitivas. El artículo 510 del actual Código Penal (que se modificará con la Reforma que entre en vigor el 1 de julio) castiga la provocación al odio, la violencia o la discriminación. Pero en los años de vigencia, el artículo 510 no se ha aplicado a anuncios que pudieran provocar la violencia de género. Ahora con la reforma del código, se abren las posibilidades al “fomento”, la “incitación” y la “promoción” del odio, la violencia y la discriminación. Pero “tengo dudas de que el Código Penal pueda aportar cosas a este debate”, asegura Víctor Gómez. “Lo fundamental es la educación; España continúa siendo un país sociológicamente machista”. 

Reclamos contra un pesticida


Por Darío Aranda
Jorge Alaminos

Hace dos meses, la OMS declaró que hay pruebas de que el glifosato es cancerígeno. A partir de dicho informe, especialistas e investigadores argentinos reclamaron medidas urgentes para proteger a la población. En Santa Fe fue prohibido el agrotóxico 2,4D.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó hace dos meses que el herbicida glifosato produce daño genético en humanos y lo recategorizó como probable cancerígeno (segundo en una escala de 1 a 5). A partir del informe de investigadores, profesionales de la salud y organizaciones sociales exigieron que se implementen medidas urgentes para proteger a la población. En Argentina se utilizan 200 millones de litros de glifosato por año y se afecta a más de 28 millones de hectáreas. En Santa Fe, y por la exigencia de organizaciones, fue prohibido el agrotóxico 2,4D, el segundo más utilizado en el país y que también se emplea en la producción de soja transgénica. El glifosato es producido por Monsanto, Syngenta, Basf, Bayer, Dupont, Dow Agrosciences, Atanor y Nidera, entre otras empresas.

La Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC, máximo órgano de la Organización Mundial de la Salud) encomendó a 17 expertos de once países dictaminar respecto del herbicida más utilizado del mundo (entre otros cultivos, se emplea en soja, maíz y algodón). Luego de un año de trabajo, publicaron el 20 de marzo un documento inédito: “El glifosato causó daño del ADN y los cromosomas en las células humanas (situación que tiene relación directa con el cáncer). Hay pruebas convincentes de que el glifosato puede causar cáncer en animales de laboratorio y hay pruebas limitadas de carcinogenicidad en humanos (linfoma no Hodgkin)”. Detalla que la evidencia en humanos corresponde a la exposición de agricultores de Estados Unidos, Canadá y Suecia, con publicaciones científicas desde 2001.

La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de Argentina (Fesprosa) representa a 30 mil médicos y profesionales de la salud. Emitió un documento en base al dictamen de la OMS. Recuerda que desde hace más de una década que existe evidencia en poblaciones y estudios científicos “que no responden a las corporaciones” del agro. “El glifosato no sólo provoca cáncer. También está asociado al aumento de abortos espontáneos, malformaciones genéticas, enfermedades de la piel, respiratorias y neurológicas”, afirma Fesprosa, que además exige al Ministerio de Salud la prohibición del herbicida y llama a un debate amplio y urgente sobre la reconversión del modelo agropecuario. “El agronegocio no puede seguir creciendo a costa de la salud de los argentinos”, reclama.

También se expidió la Sociedad Argentina de Hemato-Oncología Pediátrica (Sahop). “Resulta alarmante el uso masivo de productos tóxicos promocionados como ‘avances tecnológicos’ y que se fumiga desaprensivamente en mezclas de dosis crecientes que combinan herbicidas con insecticidas. El riesgo se potencia enormemente si además estos tóxicos se utilizan dispersándolos por vía aérea”, explica el documento que lleva como título “Pronunciamiento sobre tóxicos ambientales”. También alerta sobre los riesgos de los silos bolsa (enormes plásticos en el que se guardan los granos), donde proliferan los “hongos productores de aflatoxinas, categorizadas por la IARC como conocidos carcinógenos humanos desde 1993”.

La Sahop, especializada en cáncer infantil, reclamó la prohibición “inmediata” de toda fumigación y exigió “posicionar claramente al glifosato como carcinogénico y regular su uso estrictamente”. Firmada por el presidente de la Sociedad Pediátrica, Pedro Zubizarreta, llama a implementar políticas de Estado que promuevan alternativas de producción saludables.

El Hospital de Pediatría Juan Garrahan, en Capital Federal, es el epicentro de atención de los niños de todo el país afectados por fumigaciones. Allí se realizó la jornada sobre “salud, agrotóxicos y daño genético”, donde participaron los investigadores Raúl Horacio Lucero y María del Carmen Seveso. Convocada por la Junta Interna de ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), concurrieron medio centenar de profesionales de la salud y familias con niños afectados. Y consensuaron una declaración sobre la clasificación de la IARC-OMS sobre glifosato y la situación en Argentina.

Afirma que la reclasificación de la OMS es tardía, pero valora que ratifica lo que afectados directos y profesionales de la salud observan y denuncian desde hace años “sin ser escuchados por autoridad alguna”. Afirma que es imprescindible contar en hospitales públicos, de manera gratuita, con laboratorios aptos para realizar dosajes (análisis para evaluar si los pacientes tienen agroquímicos en sangre). “Se torna indispensable la aplicación del principio precautorio (tomar medidas preventivas) que priorice el cuidado de la salud y el ambiente por sobre la rentabilidad y se prohíba el uso de sustancias, no sólo glifosato, que puedan poner en riesgo o amenacen la vida”, destaca el documento emitido por profesionales del Hospital Garrahan.

La Red Nacional de Acción Ecologista (Renace), conformada por más de veinte organizaciones de todo el país solicitó por escrito a los ministerios de Agricultura, Ciencia y Salud la “prohibición inmediata” del glifosato, y alertó que no se trata sólo de un agroquímico: “Es necesario replantear radicalmente el modelo de agricultura basado en monocultivos, transgénicos y agrotóxicos para iniciar una transición hacia una producción agroecológica basada en las economías locales y orientada hacia la soberanía alimentaria”. En línea similar se expresaron la Multisectorial Paren de Fumigarnos de Santa Fe, Greenpeace y la Cátedra de Soberanía Alimentaria de la Facultad de Agronomía (UBA).

Prohibición en Santa Fe 
Santa Fe prohibió el uso del herbicida 2,4D, el segundo más utilizado del país, y organizaciones sociales solicitaron la misma medida al Servicio Nacional de Sanidad Agroalimentario (Senasa). En Neuquén, legisladores por el partido UPIE (Instrumento Electoral por la Unidad Popular) presentaron un proyecto para prohibir el glifosato en toda la provincia. Epuyen (Chubut) es el primer municipio de Argentina en prohibir la venta y uso de glifosato. “Por la nueva clasificación, el glifosato es tan cancerígeno como el PCB (compuesto químico que se usaba en los transformadores eléctricos, hoy prohibido)”, precisa la ordenanza de Epuyen.

El Ministerio de Producción de Santa Fe informó el 25 de abril la prohibición del 2,4D. La medida había sido presentada formalmente en junio de 2014 por el Centro de Protección a la Naturaleza (Cepronat) y la ONG Conciencia Solidaria.En marzo pasado, ante el Senasa, también se solicitó la prohibición del 2,4D. Con frondosa bibliografía científico, el pedido fue firmado por la organización BIOS (de Mar del Plata), Acción por la Biodiversidad, Foro Ambiental de General Viamonte, Foro Salud y Ambiente de Vicente López, la ONG Naturaleza de Derechos, Foro Ecologista de Paraná y la Red de Médicos de Pueblos Fumigados.