jueves, 31 de marzo de 2011

Comentarios sobre el conflicto magisterial

Vos el Soberano 

Por Oscar Amaya Armijo

Cualquiera que sea el resultado del conflicto magisterial, no hay que olvidar que el objetivo ulterior y fundamental es la convocatoria a la Asamblea Nacional Constituyente originaria, popular e incluyente, para aprobar una nueva Constitución de la República y refundar (revolucionar) Honduras.  Una táctica de la oligarquía es crear conflictos en el seno de organizaciones que integran el Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) para distraer a los hondureños de la lucha por lograr el objetivo fundamental antes señalado.

******

El conflicto magisterial ha evidenciado (desenmascara), una vez más, el carácter fascista del régimen de Pepe Lobo, el que se ufana de que su gobierno es fiel al humanismo cristiano planteado por Jaques Martain y algunas encíclicas de Juan Pablo II. Hoy, por hoy, el pueblo hondureño liga esta teoría social de la iglesia con el fascismo, dada la brutalidad represiva con que la dictadura, que encabeza Pepe Lobo, trata a la población hondureña.

*****

Otra elemento importante que debe puntualizarse es que ni el ejército ni la policía, pese al uso desmedido de la fuerza y de armas químicas,  han podido disuadir a los maestros, padres de familia y estudiantes para que abandonen la calle en más de 10 días consecutivos de batallas campales. Esto implica un alto costo político para el régimen de Pepe Lobo, el que pagará caro sus desmanes represivos en futuras contiendas políticas y sociales.

******

Existe una política del régimen golpista de criminalizar la movilización popular (marchas), violando una vez más la Constitución de la República, evitando la protesta pacífica, lo que orillará, más temprano que tarde,  a replantearse otras formas de organización y lucha  política ligadas con la insurrección popular y armada. Este proceso de replantear otras formas de lucha, ligadas con la armada, ha sido rechazada por el FNRP, pero tomada como política de Estado por los golpistas, quienes ya cuentan con dos brazos armados: EL ejército y la policía.

******

La lucha del magisterio ha puesto en evidencia los planes del régimen de Pepe Lobo de retornar al Cariato (término peyorativo para referirse a la dictadura de 16 años que impuso a sangre y fuego el general de cerro Tiburcio Carías Andino), época aciaga en la que se nulificaron los derechos  de los hondureños. Lo anterior se demuestra con la gran cantidad de leyes que se aprueba el actual Congreso Nacional golpista para desmontar las conquistas sociales, adquiridas tras  la gran Huelga de 1954 del siglo XX, y protagonizada por obreros de las compañías bananeras. En realidad, el cariato se transformará en porfiriato, (término que alude al régimen fascista actual de Pepe Lobo), donde es política de Estado, cero conquistas sociales, cero organizaciones sociales, represión indiscriminada y todo para complacer la voracidad oligárquica y la mezquindad del Fondo Monetario Internacional.

******

La crisis educativa, impuesta por los golpistas, se caracteriza por la privatización de todo el sistema educativo (universidades estales,  educación media y primaria) mediante el nefasto sistema de la municipalización. En la universidad, por ejemplo se inició  este proceso mediante la aprobación de un consorcio de universidades y la apertura de una oficina para la recepción de documentos de las “universidades privadas”, lo que inmediatamente ha provocado la rebeldía de los estudiantes, devenida en enfrentamientos campales con las fuerzas represivas del porfiriato.

*******

La probable negociación del magisterio con  el gobierno golpista y su posible solución,  no invalida la lucha permanente por refundar el país que libra el FNRP,  más bien la fortalece y permite organizarse mejor para actuar en el futuro al unísono y no por separado como ocurrió al inicio con la lucha magisterial. Debe examinarse un plan de unidad de acción para involucrar las entidades que configuran la resistencia y, evitar de esta manera, los brotes de divisionismo que internamente promueven los esquiroles al servicio de la dictadura oligárquica.

Pensar para avanzar; el momento histórico hondureño


Rebelión

Por Ricardo Salgado

Es difícil suponer que un pueblo puede avanzar sin dar una lucha frontal ante su opresor; más improbable aun es que este verdugo permanente decida por su propia cuenta reconocer los derechos de aquellos a quienes por definición explotan y reprimen. La lucha como fenómeno social trae consigo características que de otro modo son mucho más complejas de alcanzar; una de ellas, la más importante, la unidad de las fuerzas populares contra la reacción y sus órganos de agresión.

Debemos, sin embargo, reflexionar alrededor de algunos asuntos que son de suma importancia para impulsar cambios importantes en la sociedad hondureña. El problema del magisterio, como muchos erróneamente llamamos, posee un trasfondo eminentemente político, no porque los maestros lo quieran, como afirmo Porfirio Lobo Sosa en declaraciones recientes, sino porque el objetivo de la clase dominante es desintegrar a la mejor organización con que cuenta el país; ningún partido político u organismo de otra índole cuenta con los niveles de disciplina y trabajo que el magisterio, excepto, claro está, las Fuerzas Armadas y, en menor grado, la policía nacional.

Los planes oligárquicos e imperiales implican la esquematización de un sistema novedoso de implementación de principios de libre comercio, que eliminen la intermediación del Estado, que quedará a cargo solamente de la población pobre que seguirá dependiendo de la caridad internacional, solo que desde un Estado Nacional nominal, inexistente en la práctica. Como resulta claro, una campaña de tal envergadura toma años, y el primer paso es desintegrar toda forma posible de organización entre las víctimas potenciales; la mayoría de gente, sin acceso a la educación e incapaz de prestar servicios calificados a partir de la tesis de premio al knowledge (postulado crítico para las nuevas ciudades chárter). Evidentemente hay que deseducar a la gente, y darle lo que el sistema considera justo para ellos; aquí no caben maestros y maestras organizadas.

Lobo Sosa, más responsable de lo que se le adjudica en los medios con respecto a la crisis actual, refiere que el solo discutirá asuntos gremiales con el sector magisterio, y que quienes quieren hablar de política deben esperar a las elecciones internas del 2012 y las generales de 2013 (declaraciones vertidas a medios de comunicación). Su maniobra publicitaria es burda, pues de antemano ha estigmatizado la lucha magisterial, que en una definición correcta, es la lucha del pueblo por la educación pública. Ahora bien, el problema no radica en que Lobo Sosa le asigne un estereotipo a este proceso, sino, más bien, en el temor de la dirigencia a aceptar que esta defensa de la educación de todos tiene una naturaleza eminentemente política y moral.

La intensa represión de las manifestaciones de maestros y estudiantes identifica una primera fase de la estrategia que implica la búsqueda de aniquilación por asfixia de quienes representan la lucha popular. Notemos aquí que las hipótesis manejadas por la inteligencia gringa y local, gira alrededor de que el magisterio es la columna vertebral del Frente Nacional de Resistencia Popular; así que destruido y humillado este gremio, se acaba el problema del FNRP, y se aviva la expectativa de retornar a la “normalidad” bipartidista. Es importante ver como se relega la opción de discusión política al plano puramente electoral, quizá porque es el único que comprenden los partidos oficiales.

La integración de otros sectores al proceso en desarrollo, especialmente el de los estudiantes, fortalece la capacidad de transformar la movilización popular en un hecho mediáticamente interesante; además permite la multiplicación de la consciencia revolucionaria del pueblo, que se organiza en todos los niveles organizacionales de la sociedad, y hace menos obvia la relativa incapacidad de las centrales obreras, que siguen sin poder invocar sus estructuras para darle un vuelco definitivo a la lucha. De hecho, todavía es impredecible si los obreros organizados podrán o intentaran aprovechar la coyuntura para presionar al estado; además estos gremios carecen la politización adecuada, y se orientan más a la simple reivindicación, que se ha inclinado más y más hacia la lucha por el salario mínimo, en la que normalmente se “arreglan” con el estado.

Es importante que entendamos que el papel de los obreros no es un problema de las centrales, sino un hecho estructural, que debido a la forma del sistema, mantiene a estas organizaciones en niveles bajísimos de membresía, especialmente el desempleo y la tercerización del trabajo: Vemos entonces que la lucha por la educación es de carácter político, nacional porque nos involucra a todos y a todas, incluyendo a aquellos compañeros desempleados o dedicados a la economía informal. No cabe duda que muchos hondureños y hondureñas seguirá incorporándose a una lucha que apenas comienza, por lo que es vital adoptar posiciones políticamente claras ante el régimen, que ahora se niega a dialogar por razones estratégicas; sigue tratando de destruir la resistencia del pueblo.

Superado el problema gremialista de la lucha popular por la educación pública, entramos en un campo más complejo, pues es impensable llegar a una mesa de negociación si se tienen compañeros y compañeras encarceladas, si se tienen heridos, desaparecidos y muertos. La reparación del daño causado por el gobierno a raíz de la lucha popular trasciende los problemas que se ventilaron al comienzo de esta reivindicación. Es cierto que el Instituto de Jubilaciones del Magisterio está al borde del colapso causado por la ausencia de voluntad de pago del Estado; o que tenemos más de 6,000 maestros que no han recibido salarios por más de un año; sin embargo, la cantidad de agravios contra el pueblo, hace moralmente incorrecta, cualquier iniciativa de dialogo. Si el gobierno desea solucionar todo, debe comenzar por encarcelar a los culpables de todas las violaciones a los derechos humanos, liberar a los presos políticos y derogar todos los decretos aprobados en contra de la educación pública del país.

No hace falta decir que a esta altura el gobierno está en la obligación de cumplir con todas las demandas que llevaron al magisterio, y al pueblo a luchar con la determinación que lo hace, y, sobre todo, debe quitar de la discusión política nacional la ley que privatiza la educación pública. Aunque los llamados continuos al dialogo sincero provienen de las mismas víctimas, el régimen debe tener clara la disposición inclaudicable de la población en contra de todas la arbitrariedades que se cometen en un estado donde no tenemos acceso a la justicia, donde se brutaliza a quienes protestas, y las “autoridades” caen en el cinismo ilimitado, y hasta aplauden a los fascistas cuando hablan de la “grandiosa” policía que tenemos.

Hay que ser consecuentes con realidades inherentes a nuestra condición de país pobre; la disposición a negociar es la vía practica más coherente para resolver la calamidad en que nos hemos visto sumidos desde el golpe de Estado de 2009; sin embargo, no debemos dar la idea de que estamos dispuestos a pagar cualquier precio por una “paz” en la que agachamos la cabeza y doblamos las rodillas. Lobo Sosa y sus adláteres argumentan que hay extranjeros infiltrados para desestabilizar al régimen; que son financiados por Venezuela, y que el propósito es evitar que reingresemos a la OEA; esto es como si la Bestia del cuento no tuviera espejo, pero no basta con que todos sepamos que Lobo es mentiroso, debemos desenmascarar todo este ardid político, que sigue estando supeditado al Pla estratégico imperial contra la integración de los países latinoamericanos.

Un asunto de vital importancia es la producción intelectual, en todas sus formas, pero, sobre todo, el análisis dialectico permanente de los acontecimientos. Hasta ahora el trabajo, al menos el que se publica, en este sentido ha sido limitado, peor aún, todavía se trata de mezclar esta coyuntura con la disputa refundacional – electoral, que nos ha alejado tanto tiempo de la estructuración política. Sin embargo, el ejercicio permanente de pensar ha sido un factor importantísimo en el mantenimiento de la lucha; aunque se distinguen tendencias al interior de la resistencia, la preocupación fundamental está centrada en la lucha y no en la absurda disputa.

El desarrollo de la coyuntura debería también servir como lección a los sectores que aún no pueden captar su verdadero rol en este momento histórico; hoy las contradicciones mismas que genera el sistema llevan al pueblo a superar constantemente las expectativas de los dirigentes, muchos de los que aún no encuentran explicación a los que sucede. Hay que apuntar que la lucha electoral, aunque estratégicamente viable, no es una necesidad ni obligación en este momento. Antes habría que lograr un cuerpo coherente de ideas que respalde la lucha política, elemento que si está presente en la lucha popular en defensa de la educación pública. De hecho, todavía se padece de una significativa “anemia” conceptual, lo que impide mejores construcciones teóricas. Este debe ser un punto de discusión serio en lo sucesivo, especialmente por el hecho de que el concepto de política entre los dirigentes es bastante disímil.

Este es, quizá, el momento histórico más complejo y próximo a una victoria popular en Honduras; sin tratar de restar importancia a otras gestas heroicas de nuestro pueblo, ahora se disputa contra el régimen por un asunto estructural fundamental; la educación. Por otro lado, la opción de acceder a la administración del Estado es real, concreta. En la medida de que seamos capaces de cohesionar la lucha popular en un propósito político central, podríamos estimar que una revolución es posible en Honduras, sin importar que vía utilicemos. Por esta razón, aquellos que producen pensamiento deberían enfocar sus análisis a la dialéctica de la lucha y la generación de la teoría revolucionaria que de sustento a la lucha del pueblo.

La incertidumbre del régimen del humanismo cristiano

Rebelión

Por Ollantay Itzamná

El gobierno del Sr. Porfirio Lobo Sosa naufraga camino hacia la incertidumbre total. Sus mentiras y contradicciones los va envolviendo como un remolino letal. Prometió ser un gobierno de reconciliación nacional, pero hasta ahora sólo sembró un régimen de odio, con centenares de crucifijos y tumbas anónimas (que claman justicia) en el territorio nacional.

Quizás sin entender lo que decía, el Sr. Lobo se autoproclamó como gobierno de “Humanismo Cristiano” y defensor de los pobres, pero transfirió y transfiere todos los bienes comunes (recursos naturales), los servicios sociales y hasta el territorio nacional a empresas privadas y foráneas. Y así empobreció más a los pobres, y aseguró opulencia perpetua para la decena de familias más ricas de Honduras.

Cuando los sectores organizados del pueblo hondureño se movilizan en defensa de la dignidad y la soberanía del país, el gobierno recurre a la maliciosa calumnia para satanizarlos y criminalizarlos. En Honduras, todo aquel que reclama sus derechos es estigmatizado como vago, delincuente, marero, financiado por los dólares de Hugo Chávez. Si uno piensa u opina contrario al régimen actual, es catalogado como comunista y escribano ateo. Y así, en una sociedad tradicional y cristiana, son muy pocos las y los que se atreven a decir su verdad. Veamos el caso de la defensa de la educación pública.

Cuando profesores/as, padres y madres de familia, estudiantes y diferentes organizaciones, salieron a las calles para la defensa de la educación pública, el gobierno respondió con calumnias alevosas.

Acusó al sector magisterial de irresponsables y criminales por atentar contra la educación de las niñas/os. El objetivo fue poner a los padres de familia y a la ciudadanía en contra del magisterio. ¡Hasta los empresarios hicieron y hacen efusivas declaraciones en defensa de los derechos de las y los escolares!

Pero, ¿desde cuándo les interesa a ellos la educación de hondureños/as? ¿Acaso la corrupción pública con la que se enriquecieron las élites hondureñas no fue letal, no sólo para la educación de millones de niños/as, sino para la vida misma de jóvenes y adultos, ahora, analfabetos y sin oportunidades?

Después vino el otro ensayo gubernamental en el conflicto: “Tenemos identificado a cubanos, venezolanos y nicaragüenses agitando y financiando con dólares falsos al movimiento magisterial”, decían algunos ministros. Creyeron que enarbolando el fantasma de Castro y de Chávez desinflarían la popularidad del movimiento magisterial. Pasaron varios días, y la policía militarizada sólo capturó a profesores catrachos (hondureños) que llevaban piedras y pañuelos con vinagre en sus bolsos.

Odian a Hugo Chávez, pero qué bien los reciben y malversan los millones de dólares que transfirió el ALBA antes del golpe de Estado.

Ahora dice el Presidente Porfirio Lobo: “Los enemigos del país están detrás de estas movilizaciones porque no quieren que Honduras sea incorporada a la OEA”. Pero, ¿cuáles enemigos? ¿Cuántos autores y promotores del golpe de Estado han sido procesados por este delito de traición a la patria? ¡Ni uno solo! Todos fueron y son premiados con altos cargos en la Corte Suprema de Justicia, Ministerio Público y en diferentes negocios estatales. ¿Cuántos asesinatos de dirigentes sociales, periodistas y activistas fueron investigados? ¡Ni una sola investigación! Los sicarios traídos para matar siguen asesinando bajo el silencio cómplice del gobierno. ¡El ex presidente Manuel Zelaya y los cerca de 200 exiliados/as políticos no pueden retornar! ¿Quién es el responsable para que Honduras continúe fuera de la OEA?

El Presidente Lobo, del Humanismo Cristiano, dice: “Nadie me va a poner de rodillas”, refiriéndose al magisterio con el cual se niega a dialogar. Pero, acaso no llegó al sillón presidencial de rodillas. Si de rodillas lo tienen las élites políticas, militares y económicas que están terminando de repartirse el país. ¡Ni hablar de la Embajada de los EEUU o de los grupos financieros! ¿Creerá el Sr. Presidente que las y los hondureños somos tan brutos como para no darnos cuenta de estas y otras mentiras?

En su desesperación, el gobierno pide auxilio a las confederaciones de obreros del país para que medien en el “conflicto” de la educación. Las organizaciones de derechos humanos ya no cuentan. ¿Por qué será? ¿Por qué están divididas las organizaciones de los obreros, y a quiénes responden?

Por donde se mire, el régimen represor se diluye en sus contradicciones y camina a su debacle final. Y una de las razones fundamentales es: no puede mantenerse ningún gobierno sin un Estado de Derecho y anclado sólo en un Estado de Terror. En Honduras, las instituciones estatales fueron licuadas por el conflicto de intereses de las élites. Las mismas que implantaron el actual Estado Represor para garantizar sus privilegios y patrimonios mal habidos. Pero, ocurre que el pueblo comenzó a perder el miedo porque ya descubrió el “jueguito” de la gestión de miedos y deseos.

La Guerra Fascista de la OTAN

Por Fidel Castro Ruz

No había que ser adivino para saber lo que preví con rigurosa precisión en tres Reflexiones que publiqué en el sitio Web CubaDebate, entre el 21 de febrero y el 3 de marzo: “El plan de la OTAN es ocupar Libia”, “Danza macabra de cinismo”, y “La Guerra inevitable de la OTAN”.

Ni siquiera los líderes fascistas de Alemania e Italia fueron tan sumamente descarados a raíz de la Guerra Civil Española desatada en 1936, un episodio que muchos tal vez hayan recordado en estos días.

Han transcurrido desde entonces casi exactamente 75 años; pero nada que pueda parecerse a los cambios que han tenido lugar en 75 siglos, o si lo desean, en 75 milenios de la vida humana en nuestro planeta.

A veces parece que, quienes serenamente opinamos sobre estos temas, somos exagerados. Me atrevería a decir que más bien somos ingenuos cuando suponemos que todos debiéramos estar conscientes del engaño o la colosal ignorancia a que ha sido arrastrada la humanidad.

Existía en 1936 un intenso enfrentamiento entre dos sistemas y dos ideologías aproximadamente equiparadas en su poder militar.

Las armas entonces parecían de juguete comparadas con las actuales. La humanidad tenía garantizada la supervivencia, a pesar del poder destructivo y localmente mortífero de las mismas. Ciudades enteras, e incluso naciones, podían ser virtualmente arrasadas. Pero jamás los seres humanos, en su totalidad, podían ser varias veces exterminados por el estúpido y suicida poder desarrollado por las ciencias y las tecnologías actuales.

Partiendo de estas realidades, son bochornosas las noticias que se transmiten continuamente sobre el empleo de potentes cohetes dirigidos por láser, de total precisión; cazabombarderos que duplican la velocidad del sonido; potentes explosivos que hacen estallar metales endurecidos con uranio, cuyo efecto sobre los pobladores y sus descendientes perdura por tiempo indefinido.

Cuba expuso en la reunión de Ginebra su posición respecto al problema interno de Libia. Defendió sin vacilar la idea de una solución política al conflicto en ese país, y se opuso categóricamente a cualquier intervención militar extranjera.

En un mundo donde la alianza de Estados Unidos y las potencias capitalistas desarrolladas de Europa, se adueña cada vez más de los recursos y el fruto del trabajo de los pueblos, cualquier ciudadano honesto, sea cual fuere su posición ante el gobierno, se opondría a la intervención militar extranjera en su Patria.

Lo más absurdo de la situación actual es que antes de iniciarse la brutal guerra en el Norte de África, en otra región del mundo a casi 10 000 kilómetros de distancia, se había producido un accidente nuclear en uno de los puntos más densamente poblados del planeta tras un tsunami provocado por un terremoto de magnitud 9 que a un país laborioso como Japón ha costado ya casi 30 mil víctimas fatales. Tal accidente no habría podido producirse 75 años antes.

En Haití, un país pobre y subdesarrollado, un terremoto de apenas 7 grados en la escala de Richter ocasionó más de 300 mil muertos, incontables heridos y cientos de miles de lesionados.

Sin embargo, lo terriblemente trágico en Japón fue el accidente en la planta electronuclear de Fukushima, cuyas consecuencias están todavía por determinarse.

Citaré solo algunos titulares de las agencias noticiosas:
“ANSA.- La central nuclear de Fukushima 1 está difundiendo “radiaciones extremadamente fuertes, potencialmente letales”, dijo Gregory Jaczko, jefe de la Nuclear Regulatory Commission (NRC), el ente nuclear estadounidense.”

“EFE.- La amenaza nuclear por la crítica situación de una central en Japón tras el sismo, ha disparado las revisiones de la seguridad de las plantas atómicas en el mundo y ha llevado a algunos países a paralizar sus planes.”

“Reuters.- El devastador terremoto de Japón y la profundización de la crisis nuclear podría generar pérdidas de hasta 200.000 millones de dólares en su economía, pero el impacto global es difícil de evaluar por el momento.”

“EFE.- El deterioro de un reactor tras otro en la central de Fukushima siguió alimentando hoy el temor a un desastre nuclear en Japón, sin que los desesperados intentos para controlar una fuga radiactiva abrieran un resquicio a la esperanza.”

“AFP.- Emperador Akihito expresa preocupación por el carácter imprevisible de la crisis nuclear que golpea a Japón tras el sismo y el tsunami que mataron a miles de personas y dejaron a 500.000 sin hogar. Reportan nuevo terremoto en la región de Tokio.”

Hay despachos que hablan de temas más preocupantes todavía. Algunos mencionan la presencia de yodo radiactivo tóxico en el agua de Tokio, que duplica la cantidad tolerable que pueden consumir los niños más pequeños en la capital japonesa. Uno de los despachos habla que las reservas de agua embotellada se están agotando en Tokio, ciudad ubicada en una prefectura a más de 200 kilómetros de Fukushima.

Este conjunto de circunstancias determinan una situación dramática para nuestro mundo.

Puedo expresar mis puntos de vista sobre la guerra en Libia con entera libertad.

No comparto con el líder de ese país concepciones políticas o de carácter religioso. Soy marxista-leninista y martiano, como ya he expresado.

Veo a Libia como un miembro del Movimiento de Países No Alineados y un Estado soberano de los casi 200 de la Organización de Naciones Unidas.

Jamás un país grande o pequeño, en este caso de apenas 5 millones de habitantes, fue víctima de un ataque tan brutal por la fuerza aérea de una organización belicista que cuenta con miles de cazabombarderos, más de 100 submarinos, portaaviones nucleares, y suficiente arsenal para destruir numerosas veces el planeta. Tal situación jamás la conoció nuestra especie y no existía nada parecido hace 75 años cuando los bombarderos nazis atacaron objetivos en España.

Ahora, sin embargo, la desprestigiada y criminal OTAN escribirá una “bella” historieta sobre su “humanitario” bombardeo.

Si Gaddafi hace honor a las tradiciones de su pueblo y decide combatir, como ha prometido, hasta el último aliento junto a los libios que están enfrentando los peores bombardeos que jamás sufrió un país, hundirá en el fango de la ignominia a la OTAN y sus criminales proyectos.

Los pueblos respetan y creen en los hombres que saben cumplir el deber.

Hace más de 50 años, cuando Estados Unidos asesinó a más de cien cubanos con la explosión del mercante “La Coubre”, nuestro pueblo proclamó “Patria o Muerte”. Ha cumplido, y ha estado siempre dispuesto a cumplir su palabra.

“Quien intente apoderarse de Cuba -exclamó el más glorioso combatiente de nuestra historia- solo recogerá el polvo de su suelo anegado en sangre”.
Ruego se me excuse la franqueza con que abordo el tema.

Fidel Castro Ruz
Marzo 28 de 2011
8 y 14 p.m.

David Viñas: el profeta del “caidero”


La Jiribilla

Por Claudia Korol

“¿Cómo está, compañera? ¿Qué dice?” Así empezaba su charla invariablemente David. Un café tras otro. Un pucho tras otro. “Mozo, fuego por favor”. “¿No me da un cigarrito?”. No sé si los mozos lo habrán leído. Pero lo saludaban con ternura. Mientras acercaban el cigarro, el fuego.

David abría el diario La Nación, frenéticamente subrayado y con anotaciones al margen. “Mire esto, compañera. ¿Qué hacemos? Algo hay que hacer”.

La charla fluía. El tipo era un amigo. Un viejo cascarrabias. Un eterno enamoradizo. Un intelectual que honraba al nombre y al compromiso que significaba. Un laburante de la palabra, de la investigación, del análisis que paseaba desde la literatura a la historia, sabiendo que una y otra eran la misma cosa, eran nuestra posibilidad de enfrentar al poder oligárquico, al poder imperialista, con razones y corazones. Poniendo el cuero si fuera necesario. “Otro café, compañera”.

La palabra “compañera” en su voz grave, marcada por años de humo, era un regalo. Su risa celebraba de pronto alguna ocurrencia. Luchaba contra la banalización de las modas culturales y políticas de la ciudad que amaba. Despreciaba la tilinguería posmoderna, el facilismo, la rendición ante la hegemonía.

Siempre nos acompañó en las aventuras que realizamos desde la revista y luego editorial América Libre. Entregaba sus artículos escritos a máquina, y corregidos a mano, con una impronta tan personal como su contenido.

A veces, en voz baja, confesaba algún dolor. O subía el tono con rabia si recordaba una agachada de alguno/a de sus colegas, que ahora lo pueden llenar de galardones, pero que en muchos momentos lo dejaron como boxeador solitario, desnudo en un rincón.

Polémico, apasionado. “¿Qué hay, compañera? ¿Qué me cuenta?” David escuchaba. Sabía escuchar. Y hablaba. Sabía hablar. Cultivaba el diálogo sin jerarquías. El maestro atendía entre cafés los comentarios de tantos hombres, mujeres, jóvenes, y después no tanto…, que le pedíamos su opinión, su consejo, su mirada irreverente.

Siempre tenía un proyecto entre las manos. Una revista, un programa de algo…

Insistía en la necesidad de contar con un lugar donde juntarse en el centro de la ciudad, que no estuviera atravesado por la lógica del consumo ni por los adulones del poder de turno.

“Un caidero”, enfatizaba David. En la calle Corrientes, claro. Entre los libros y el humo. Un “caldero” donde pudieran llegarse a cualquier hora la gente de la calle Corrientes, los eternos bohemios que necesitan todavía del encuentro sin mediaciones para arreglar el mundo.

“Un caidero”, compañera, donde nos juntemos, donde hablar de las cosas que hay que hablar, no de las que nos hacen hablar. Y volvía a abrir La Nación, el diario de la derecha, al que estudiaba estudiándola. “¿Ya leyó lo que dice de tal o cual tema?”

David se fue apagando en un bar de La Paz. Las últimas veces me dolía encontrarlo. Tenía deudas, angustias. Y un orgullo enorme como para pedir lo que necesitaba. No había transado jamás y no lo haría.

Su cabeza seguía atentamente las transformaciones mundiales y nacionales. A veces la movía hacia uno y otro lado. Pensaba con todo el cuerpo. Escribía con todo el cuerpo.
David era un intelectual de otro tiempo. El que necesitamos para mirar el futuro, para habitar el presente. El que piensa y dice, sin especular con las consecuencias. Sabía del dolor de las pérdidas. Extrañaba a sus hijos desaparecidos. Los evocaba con su tosca ternura. Como a su maestro Rodolfo Walsh. Al referirse a él, en artículos y conferencias repetía siempre: “Se podría ir formulando ―al evaluar las diversas prácticas de Walsh― una suerte de ecuación: a mayor criticismo y heterodoxia, mayor riesgo de sanción. El típico estar fuera de lugar de los escritores heterodoxos de la Argentina al estilo de Martínez Estrada, debería traducirse aquí como un réquiem o un epitafio”.

David estuvo siempre fuera de lugar. No encajaba en los salones literarios. Era un hombre de bar. Un profeta del “caldero”.

Todavía no me atrevo a entrar a La Paz y no verlo. Será una ausencia irreemplazable. No me consuela pensar en que otros jóvenes enarbolarán su rabia y su ternura en una literatura sin concesiones. No me entusiasma pensar que con el paso del tiempo David será más fuerte que Goliat.

Quiero todavía el espacio que nos falta. Quiero a David, inaugurando el “caldero”.

Megafonías y mega afonías


Rebelión

Por Víctor J. Sanz

Los medios de comunicación nos ofrecen información, no siempre verificable, no siempre cierta y no siempre información; pues cada día tenemos cientos de ejemplos que no pasan de ser promociones comerciales de determinadas marcas, productoras de cine o estrellas de la canción, por no hablar de buena parte de la noticias, que son servidas con su buena guarnición de opinión. Los medios utilizan la megafonía para presentarnos ciertos temas, de cierto modo (siempre el mismo) y, en cambio, utilizan la mega-afonía para ocultar ciertos asuntos (siempre los mismos). La enorme difusión de determinadas noticias por megafonía es inversamente proporcional a la mega-afonía que se aplica a otras.

Veamos algunos ejemplos:

En ocasiones, el volumen de las voces de los medios supera al ruido de las bombas, todo depende de quien las lance.

Megafonía: “Gadafi está bombardeando a su propio pueblo”, ni una sola imagen contrastable se ha visto (tal vez no exista) de los supuestos bombardeos de Gadafi a su propio pueblo; todo han sido testimonios de anónimos cortados por el mismo patrón. Sin embargo, de los bombardeos sobre civiles libios perpetrados por las fuerzas “democratizadoras” occidentales, sí hay pruebas.

Mega-afonía: “Los israelíes están bombardeando a otro pueblo”, ni una sola imagen se ha querido ofrecer de la barbarie israelí contra el pueblo palestino.  O también: “Las fuerzas de ocupación estadounidenses realizan bombardeos sobre Pakistán y asesinan al menos a 38 civiles “


Los libios tienen derecho a reclamar un futuro mejor pero los  bahreiníes no. Los primeros parecen ser asesinados personalmente por Gadafi, mientras que los bahreiníes simplemente “se mueren”.

Megafonía: “Gadafi viola los derechos humanos de los libios que reclaman más libertad para su pueblo”.

Mega-afonía: Con la violación de los derechos humanos de los ciudadanos de Bahrein. Allí, la policía embiste con violencia a los manifestantes que piden reformas democráticas. Una noticia que además de poco difundida, se redacta tendenciosamente, ya que las muertes de manifestantes a manos de la policía, se relatan así: “seis personas mueren en el operativo policial”.

Otras revoluciones son, en función de dónde se den y contra quién, más o menos difundidas en los grandes medios.

Megafonía: para las revoluciones contra todo lo que huela a izquierda o exija cambios en el establishment conservador y antidemocrático, como ocurre habitualmente con los lamentables espectáculos que ofrecen todos los medios con los miserables, pordioseros y artificiales disidentes cubanos. Tantas veces ocupan espacios en los informativos las Damas de Blanco, que se diría que es raro el cubano que no es una Dama de Blanco. Y tanto espacio informativo ocupa en los medios ese pordiosero mental llamado Guillermo Fariñas, que a estas alturas la gente debe pensar que hay uno como él en cada esquina de La Habana. Ya lo dijo Goebbles, “saca a Fariñas en la tele 1.000 veces y la gente creerá que es de verdad”. Cabe señalar que todos premios que Fariñas ha recibido han sido motivados por sus dotes de interpretación, aunque nunca se ha hecho mención expresa a tales aptitudes.

Mega-afonía: para las revoluciones que tienen lugar contra el crimen organizado del gran capital, como en Islandia; contra la eliminación de los sindicatos, como en Wisconsin; o que tienen lugar por la defensa de los derechos de los trabajadores, como ocurre con las numerosas manifestaciones contra el gobierno regional murciano, silenciadas por los grandes medios.

Cuando ganar es perder y perder no lo es tanto.

Megafonía: “Los bancos pierden beneficios”, para referirse a que los bancos ya no ganan tantísimo como antes.

Mega-afonía: “Los embargos de viviendas hunden en la miseria a la población”. Esta noticia no tiene gran difusión en los medios, seguramente debido a que haría todavía más impopulares a los bancos, si es que ello es posible.

La pobreza también es carne del mercadeo de la objetividad.

Megafonía: para hablar de la pobreza en el mundo como un mal que solo entre todos podemos solucionar, apelando a la sensibilidad y al bolsillo de los que menos culpa tienen.

Mega-afonía: para ocultar los verdaderos mecanismos de la generación de pobreza, y también a sus últimos responsables. O para ocultar que en la cuna del imperio, el capitalismo también bate constantemente el récord de pobres, que ya va camino de los 50 millones de personas, muchas de las cuales tienen que despertar cada día del sueño americano entre cartones y orines caninos.

Los sistemas de salud son alabados en los medios solo cuando están en manos privadas.

Megafonía: Cuando se utiliza el miedo y la incertidumbre para favorecer la falsa teoría de una mejora de la sanidad a través de su privatización.

Mega-afonía: Cuando la noticia habla bien de una sanidad pública, como cuando el sistema cubano de salud fue calificado de ejemplar por la Organización Mundial de la Salud, (ver video recomendado); o cuando la noticia cuenta crudas realidades de Estados Unidos, como por ejemplo que el imperio tiene sin cobertura médica a tantos ciudadanos como cuatro veces la población.

Puede que solo sean impresiones mías, pero creo que el altavoz de los medios solo tiene ancho de banda para el pensamiento único, impidiendo que una información justa y objetiva llegue a la ciudadanía.

Aquí os dejo un video que ilustra muy bien cómo funciona nuestro nivel de percepción de una noticia al ritmo de su difusión en los medios:


miércoles, 30 de marzo de 2011

Libertad para los/as presos/as políticos/as

El garrote, la zanahoria y la unidad popular

Por Tomás Andino


La semana que recién pasó ha revelado dos hechos que retratan la estrategia del imperio norteamericano y de la oligarquía en la coyuntura actual, ayudados por sus comparsas de “izquierda”.

El garrote

Por un lado, el régimen de Porfirio Lobo y JOH agudizó la represión policial con mayores expresiones de brutalidad, teniendo como saldo la vida de una humilde maestra, la tortura con toleteadas y gaseadas a miles de personas, el ultraje a decenas de detenidos, el procesamiento a 19 presos políticos y la apertura de cárceles clandestinas. Para esta semana la estrategia gubernamental promete dar un salto cualitativo disponiéndose a realizar suspensiones desde dos meses hasta un año, así como el despido definitivo de los y las faltantes y la cancelación de la personalidad jurídica de las organizaciones magisteriales.

Estas son medidas que ni la dictadura de Micheletti se atrevió a hacer y que refleja la consciencia del régimen de aprovechar la coyuntura para asestar al magisterio, a la clase trabajadora en general y a la Resistencia en particular, una derrota estratégica para continuar implementando, sin la oposición del movimiento popular, las medidas neoliberales impuestas por los organismos financieros internacionales y el saqueo de nuestro país.

Esas medidas  muestran que el régimen cobra el carácter de una dictadura fascista basada en la militarización de la sociedad y la criminalización de la protesta social. Esta dictadura no se va a detener en golpear al magisterio, sino que luego la emprenderá, si se lo permitimos, contra el resto de la clase trabajadora, empezando por desmantelar las conquistas y las organizaciones sindicales de los empleados públicos.

Este es el primer elemento de la situación.

La zanahoria

El segundo elemento a que nos referimos es el inicio de la campaña electoral del régimen, empezando por el Partido Unificación Democrática, el cual realizó el pasado sábado 26 de marzo una alegre concentración política de sus correligionarios en un estadio capitalino en donde anuncio su participación en el proceso electoral de 2013, reiterando su propuesta de “Frente Amplio”. El acto contó con la presencia de unos dos mil asistentes, los cuales fueron acarreados en decenas de buses desde todo el país, a un elevado costo, acompañado además de amplios espacios de difusión en radio y televisión.

Que la UD haya decidido participar en el proceso electoral de la oligarquía, contradiciendo la resolución de la magna Asamblea Nacional del FNRP del 26 de marzo, no es nada nuevo. Al fin y al cabo son un aliado del Partido Nacional en el gobierno y están acostumbrados a traicionar las directrices fundamentales de la Resistencia. Lo que llama la atención es que estos señores y señoras hayan decidido hacerlo, con lujo de derroche, en medio de la más grave ofensiva fascista que hemos visto al régimen de Lobo y JOH.

Desde nuestro punto de vista el mensaje es claro: Ante el régimen represivo, la alternativa que nos quieren vender es…. ¡El proceso electoral!  Y dentro de este, el “Frente Amplio”.  Es lo que se conoce como la estrategia del garrote y la zanahoria. El garrote para ablandar y la zanahoria para decirnos, una vez atontados, qué es lo que tenemos que hacer.

Esto desnuda la real intención política de la demagogia electoral del régimen y el rol de comparsa que juega una vez más el mencionado partido de “izquierda”, colaborador de la dictadura.

La necesidad de unificar las luchas populares

Frente a esa estrategia, el pueblo tiene una salida: Profundizar su movilización unificando sus luchas.

Si hay algo que permite que la dictadura se salga con la suya, es la falta de contundencia de la respuesta del movimiento popular debido a su dispersión. Si no véanse los siguientes ejemplos: Mientras los maestros y maestras luchan por las demandas en educación, los trabajadores de la salud lo hacen por las suyas propias (las reformas al INJUPEMP), las centrales obreras negocian con la empresa privada un minúsculo salario mínimo, los campesinos luchan por la aprobación de un decreto legislativo que les permita retener las tierras que ganaron con el decreto 18-2008 y, por otro lado, los taxistas luchan por la rebaja de los precios de los combustibles. Esa es la debilidad de nuestro movimiento. Por separado lo único que tenemos asegurada es la derrota.

Lógicamente, si en los próximos días unimos esas luchas en una sola, cumpliendo el anuncio de la unidad obrera-campesina-magisterial-transportista que se  hizo hace más de una semana, nuestro triunfo será un hecho y nuestras organizaciones serán indestructibles.  Solo así el Paro Cívico convocado para el próximo 30 de marzo será un éxito.

Si nuestros dirigentes nacionales no lo hacen, las dirigencias de base pueden tomar la iniciativa, uniéndose a nivel de municipio, departamento o región, constituyendo Comités de Huelga unitarios que no se desmovilicen hasta lograr la satisfacción de todas las demandas.

No tenemos mucho tiempo. Hay que hacerlo ya. La supervivencia de nuestras conquistas y de nuestras organizaciones depende de ello.

Comunicado público por la defensa de la educación pública



Frente Nacional de Resistencia Popular

 FNRP

Siguatepeque, Comayagua



Ante la grave situación del país, expresada en la represión indiscriminada a la población en resistencia por parte del presente régimen que intenta atemorizar y ejercer el poder por medio de la fuerza, el Frente Nacional de Resistencia Popular de Siguatepeque (Comayagua),  ante el pueblo hondureño, la comunidad nacional e internacional, nos Pronunciamos en los siguientes términos:

1.-     La propuesta legislativa, bajo el supuesto de mejorar la participación comunitaria en la educación pública, sólo es una maniobra demagógica para ocultar las verdaderas intenciones de la oligarquía por destruir los gremios magisteriales, apoderarse del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA) y privatizar la educación.

2.-     El ataque a las organizaciones magisteriales solamente es el principio de la campaña por destruir los demás gremios profesionales, sindicales, campesinos y estudiantiles del país; como ya se ha hecho en gobiernos anteriores.

3.-     Las debilidades del sistema educativo público se deben en gran medida, a la práctica corrupta de los partidos tradicionales (Partido Nacional y Liberal) de nombrar como docentes, y en especial en los nombramientos de las Direcciones Distritales y Departamentales,  a sus activistas políticos, especialmente por recomendaciones y presiones de las y los diputados de esos partidos.

4.-     Las dificultades económicas del Instituto de Previsión del Magisterio (INPREMA) se deben, fundamentalmente, al abuso de los diferentes gobiernos centrales al no trasladar oportunamente las aportaciones patronales que por ley le corresponden, así como no adjudicar las deducciones que mensualmente hacen a los salarios de los docentes. A esto se suma el que los gobiernos han hecho uso de los fondos del INPREMA, para solventar gastos públicos en dependencias del Estado no vinculadas a las labores educativas. El hecho que algunos dirigentes magisteriales, generalmente vinculados a los partidos tradicionales hayan aprobado y autorizado los desmanes administrativos de los gobiernos en el INPREMA, no es razón para atacar a todas y todos los maestros, y mucho menos afectarles con la destrucción de las entidades creadas por sus propios recursos para asegurarse mejores niveles de vida durante sus gestión docente y futura digna jubilación.

5.-     La lucha del magisterio nacional en defensa de la educación pública, de sus colegios profesionales y su Instituto de Previsión, no sólo es justa, sino que también es necesaria y asumida por la población que está consciente que sólo a través de la educación pública es que podrá tener acceso a ella.

6.-     La terrible represión, que ya desencadenó en múltiples golpeados, heridos, encarcelados y asesinados, solamente demuestra la incapacidad del actual régimen para atender las justas demandas del pueblo hondureño. El compromiso del gobierno con las oligarquías nacionales e internacionales mediante los lineamientos de los  organismos de financiamiento internacional, pretenden aumentar las privatizaciones de los servicios públicos.

7.-     La demanda por una educación pública gratuita, popular y liberadora, nos une a todas y todos. Por ello llamamos al pueblo de Siguatepeque y al país en general, y de manera especial a los padres de familia, a sumarse a la lucha liderada por las y los maestros, para que de manera urgente y permanente hagamos respetar los derechos más sagrados de nuestro pueblo, como es el del acceso a la educación.

8.-     A la comunidad internacional, organizaciones de derechos humanos, organizaciones de docentes latinoamericanos y movimientos sociales solidarios, les urgimos a solidarizarse con esta causa justa del pueblo hondureño; así mismo les pedimos estar vigilantes para ser voz de denuncia ante la violación sistemática a los derechos humanos.

En la ciudad de Siguatepeque (Honduras).
A los veintiséis días del mes de marzo de dos mil once.
 
¡No a la privatización de la Educación Pública!

¡Alto a la represión y violación de los Derechos Humanos!

¡Después de 10 días de represión continua: Resistimos y Venceremos!

Frente Nacional de Resistencia Popular – FNRP Siguatepeque

Ana Pineda



A Anita Pineda, Pepe la escogió para completar su equipo que empezó a seleccionar con la Comisión de la Verdad, porque no estaba seguro de la lealtad de Raculo.

Con el viaje a Ginebra, hemos confirmado nuestras sospechas - Anita baila al compás del son que le toquen y con tal le paguen. No se diferencia en ninguna manera a los otros mercenarios de la prensa como JuRaMa, RoWoAr y ReAl y... el propio Custodio.
Los que por un momento creímos que la señora Pineda pertenecía a una casta de mujeres dignas, nos dimos cuenta que sólo es una vendedora de servicios a quien le pague por ellos y le pague mejor. (Umm...  no suena muy bien esto, ta jodido). Pero más vale que Anita sabe lo que, en realidad, queremos decir...

“En América Latina la izquierda es demasiada masculina... Es completamente sorda”

Rebelión
Por Simón Hurtado

Entrevista realizada durante el Foro Social Mundial Dakar 2011 a la cantante y luchadora del Frente Nacional de Resistencia de Honduras

“En el país del no me acuerdo

doy tres pasitos y me pierdo…

un pasito para allá

y no doy ningun más

porque yo ya me olvidé

dónde puse el otro pie”

María Elena Walsh


Quería que comentaras inicialmente, en el marco del contexto hondureño ¿Cuál es la situación actual de la Resistencia y cuáles son sus perspectivas? Bueno... Quisiera aclarar que en Feministas en Resistencia, por sus características, definimos en la última oportunidad que estuvimos reunidas no hablar en nombre del espacio mientras no hubiese sido una posición consensuada. Desde Artistas en Resistencia sí tengo la libertad de ponermes patas arriba si quiero, pero desde ahi pues. Por respeto al espacio que para mí es muy importante, tomar lo que diga, desde la que canta y la que quiere ser feminista...

Ahorita Honduras está viviendo un proceso de derechización muy fuerte, que lo permite, lo hace posible, el hecho de que sea muy fuerte la impresión en la gente de que todo volvió a la normalidad... Aunque todos y todas sabemos que estamos viviendo bajo una dictadura, bajo un régimen usurpador continuista del golpe. Eso es lo que nosotras y nosotros hemos venido sosteniendo desde el Frente y la resistencia, pero creo que no es ésa la percepción en los imaginarios de la mayor parte de la gente, desgraciadamente, y eso hace un poco más complicado el trabajo de la Resistencia, pero también me parece que lo hace más necesario. Porque hay un trabajo importante en la denuncia sobre la constante violación a los derechos humanos, sobre cómo el marco jurídico que ellos están creando cada vez está más en contra de los beneficios de las grandes mayorías. Para mencionar cosas importantes, el tema de la titulación de la tierra, la reversión en el código que permitía el acceso a la tierra con algún nivel de legalidad, el tema también de la reversión de las leyes que protegen el uso de la pastilla anticopceptiva de emergencia, la ley que prohibe la educación sexual y reproductiva en los institutos y las escuelas... hubo una suspensión total de los textos que hablan de la educación sexual en la escuela media y en primaria. También el hecho de que el sistema judicial siga en manos de las mismas personas que estaban cuando se cometió el golpe. El anuncio de una ley que prohibirá el otorgamiento de nuevas frecuencias a las radios de pequeño alcance, y las posibles restricciones y anulaciones de licencia a las que ya están funcionando como radios comunitarias alternativas. La reforma al código 5, que les permitirá a la derecha la reelección, cuando se habían opuesto a ella argumentando que eso era lo que Mel Zelaya quería hacer en Honduras a través de la consulta popular. Ellos ya lo están haciendo. Ellos sí pueden cambiar la Constitución.

Después del golpe Honduras tiene dos bases militares nortemaricanas nuevas instaladas y funcionando en el país.Una de las características del régimen es el fundamentalismo religioso del que está acompañado, y eso obviamente genera una situación especial para las mujeres y para la comunidad lésbica, gay, travesti, bisexual. Hay una homofobia terrible en el país. Eso para hablar de las cosas que son negativas, adversas, contra las que luchamos.

Pero es bien importante decir que a cada una de esas medidas, a cada una de esas pretensiones de la derecha por instalarse y terminar de aferrarse en el poder... frente a todo eso el Frente sigue denunciando cada una de las intenciones y de las medidas que efectivamente se toman. Quizá siendo crítica, es una característica de la izquierda, seguimos siendo reactivos... es difícil ser propositivos en el marco de las formas en que toca hacer la lucha, pero precisamente por eso hay que pensar de qué maneras podemos hacer la lucha.
Hay una discusión fuerte al interior del Frente sobre que vía vamos a seguir en este proceso. Hay una fuerte parte del Frente que va a apostarle a la vía electoral, y habemos otra parte fuerte en el Frente que estamos haciendo énfasis en que no es momento de ir a elecciónes, porque ir a elecciones implica reconocer al régimen actual, cuando se ha venido sosteniendo todo un trabajo de solidaridad internacional y un trabajo también a lo interno por el no reconocimiento de este gobierno....Ir a elecciones va tener esa connotación de aceptación al régimen, y además nos va a hacer entrar en una contienda electoral con las reglas de ellos, que no son las que nos van favorecer. Obviamente ellos seguirán cuidando su continuidad ahí...Además pensamos que tomar el poder es algo de lo que hay que comenzar a hablar desde las formas organizadas que tenemos, porque el ejercicio del poder que nosotras y nosotros conocemos desgraciadamente hasta ahora están muy ligadas al abuso, a llegar para repetir los vicios que criticamos antes.

Hay muchas organizaciones compuestas maravillosamente por la gente joven, por las comunidades de la diversidad sexual, por las feministas, por las compañeras y compañeros de las comunidades indígenas y afrodescendientes, que están queriendo que hagamos ese debate: ¿Para qué queremos el poder? ¿Qué poder queremos?

¿Cuál y cómo sería la vía no electoral de la lucha en Honduras?
Bueno...estamos hablando de una vía que le apueste a la refundación de Honduras. Algunos nos nombran como “la vía insurrecional” (risas). Creo que hay un poco de deslealtad, de parte de quienes van por la vía electoral, en el sentido de querer poner la cosa en blanco y negro...o sea, vas por lo electoral o vas por la vía insurreccional, identificándola con la lucha armada. Creo que quienes estamos por la refundación de Honduras no estamos hablando de lucha armada. Creemos que la gente en sus comunidades está encontrando la forma de defenderse frente al constante hostigamiento del que son objetos. La gente está peleando por la tierra frente a los constantes desalojos que viven. La gente es muy creativa, y encuentra sus formas de defenderse, y con la misma creatividad tenemos que “insubordinarnos”, “insurreccionarnos”.

Podríamos calificar como un acto insurreccional, subversivo, por ejemplo, defender la opción sexual como un derecho. Eso es muy insurrecional, como es insurrecional, por ejemplo, que las compañeras campesinas cuando arman sus actividades de mujeres -que cada vez se organizan más como mujeres-, los compañeros varones son los que asumen las tareas de alimentarlas, de hacer lo que nosotras siempre hemos hecho. Ellos organizan la cocina y sirven la comida. Las compañeras de las organizaciones afrodecendientes e indígenas han estado haciendo tribunales de mujeres, donde uno de los resultados por ejemplo es un compañero suspendido de junta directiva por denuncia de violencia doméstica. Fue suspendido de su cargo político dentro de la organización, y está trabajando siempre en la organización, pero ya no asumiendo un cargo de dirección. Creo que es una proposición insurreccional que revisemos la participación real de las mujeres en este proceso y la participación real de la juventud, porque no estamos oyendo a la gente jóven...bporque la gente de izquierda vieja sigue como atada a la silla y no quiere levantarse y cedérsela a las nuevas generaciones. Me parece que hay muchas formas de insurrecionarnos: ir a la calle, marchar, hacer pintas creativas en la calle, hacer conciertos, muestras de fotografías, hacer talleres de formación política ideológica en los barrios, en las colonias, jornadas de limpieza, hacer micro-proyectos... micro-experiencias en las comunidades, los barrios y las colonias, donde la gente encuentre otra forma de vida colectiva.

Es “insurreccional” la campaña que hacemos para no consumir determinados productos, en el caso específico de Honduras, producidos por el empresario Miguel Facussé que es el dueño, no el dueño, es el que se ha robado las tierras de la gente en el Valle del Agúan y en Zacate Grande, donde más gente han estado asesinando últimamente. Nosotras, Artistas en Resistencia, Feministas en Resistencia, y montones de grupos de maneras conjunta y los jóvenes y las jóvenes, tenemos una campaña de boicot a los productos de Miguel Facussé...

¿Que son?
Son pastas, churros, manteca, aceite, varios de los productos de la canasta básica, bueno...no granos, ni arroz, ni frijol, ni maíz, pero si pasta que es muy consumida en nuestro país, porque es lo más barata, las salsas de las pastas también. Tenemos ahorita una compaña abierta de boicot a los productos de Miguel Facussé. Es “insurrecional” -por ejemplo- decirle a la gente “no consuma Coca-Cola, tomemos frescos naturales, y hacer actividades, entonces, donde los niños y niñas por ejemplo prueben los frescos que ya no tomamos: el pozo, la horchata, el fresco de mora, las cosas así...Es insurrecional decir: “no voy al super mercado, no voy a seguir alimentando esas empresas, voy a ir al mercado a comprarle a la gente, a los pequeños productores, a la gente”... sin caer en ingenuidades, entendiendo que también hay otros mecanismos de mercado que existen, pero no es el mostruo, el gran poseedor de cadenas y esas cosas... Creo también que es muy insurreccional hablar más allá de la luhca de clases, poniendo a la par otras luchas que siempre hemos postergado... “Primero compañeras tomemos el poder, después vemos quién lava y plancha y quién duerme con quién”. No compañero, hay que hacerlo ahorita, porque si no, vamos a seguir repitiendo los vicios que vemos.

¿Cómo ha sido el proceso de articulación y diálogo entre las organizaciones feministas y de los colectivos de la diversidad sexual con el universo de organizaciones que conforman el Frente Nacional de la Resistencia de Honduras?
Yo creo que -y un poco para ponerlo en contexto- el hecho de que las feministas nos hayamos nombrado como tales, como Feministas en Resistencia, desde el 28 de Junio del 2009, es en sí mismo un acto político de muchísima significancia para el feminismo en Latinoamerica, por eso que decíamos antes, de la postergación de las agendas... Yo recuerdo las primeras marchas, cuando las compañeras se atrevían y ponían “sí al aborto”, varios compañeros se acercaron y nos dijeron: “compañeras, miren... somos un pueblo católico, muy religioso, eso aquí no va... van a auyentarnos a la gente!”. Y se ha ido negociando.

Creo que una de las características de la conformación del feminismo en el país, y obviamente ahora el que está en Resistencia, es que es un feminismo muy institucional. Han sido las organizaciones de defensa de derechos humanos de las mujeres las que un poco han copado los espacios... es un poco la característica, en general, del feminismo en Centroamérica. Muy académico, muy gringo o muy europeo, con poco vínculo en el campo, con las compañeras de fuera de la ciudad. En espacios físicos un poco incoherentes con la población que atiende. En colonias donde no hay acceso a transporte público. En ambientes donde no termina de sentirse cómoda una mujer de barrio o una mujer del campo.

Pero creo también que ése es el feminismo que empezó y que sigue existiendo, ahora con la presencia de un montón de feministas más jóvenes, con menos estereotipos también... Incluso yo he escuchado decir a las compañeras: “En Honduras el feminismo es muy heterosexual. La verdad es que solamente con el espacio lésbico está la Red y no hay casi ninguna vinculación con las compañeros de la comunidad gay. Se coordinan determinadas acciones. El día de la diversidad sexual se celebra de manera no conjunta pero sí siempre hay participación de las feministas. A penas celebrabamos de manera conjunta el día de la no-violencia contra las mujeres, el 25 de Noviembre. Pero no hay más coordinaciones específicas. De ahí pues que existe una ONG aqui, otra ONG allá y otra ONG acá y como te digo, sin mayores vinculaciones.

Ha sido precisamente el golpe el que nos ha venido a obligar a buscar la Red Nacional, porque hay un montón de mujeres en otras partes haciendo otras cosas. Ese es el semillero. Yo no soy muy vieja (vieja de años) en el espacio, no tengo la trayectoria que tienen mis compañeras en el feminismo, pero me parece que hay una ola muy nueva, muy convencida de que no hay que repetir el estereotipo, no solo del tema de la opción sexual, sino el estereotipo de la feminista. Hay un estereotipo de la feminista como la “vagina iluminada”, la intelectualidad, que se considera como una categoría más elevada de la mujer porque ella entiende... y no, yo creo que habemos feministas mamás, amas de casa, que nos pasamos peleando con el compañero porque queremos nuestro espacio, porque todos los días le queremos hacer ver al compañero o compañera, cuando la relación es inequitativa. Con nuestros hijos y nuestras hijas también nos peleamos, porque no vamos a ser las empleadas domésticas de ellos ni de ellas, y vivimos la vida como la vive quizás con un poco más de conciencia...eso es un poco más duro, porque tenemos conciencia de la diferencia y a veces la diferencia, las mujeres que no han tenido la suerte de acercarse a estas formas de verlas, no se dan cuenta de su desventaja. Pero que nosotras la conozcamos no nos hace mejores que ellas ni nos hace peores, nos da un privilegio, y los privilegios tienen que implicar para las personas que se dicen revolucionarias responsabilidad. Eso es lo que yo tengo con esa guitarra en mi mano, con mi voz, con la posibilidad de expresarme, de comunicarme con otros y con otras, es una responsabilidad lo que tengo en mi mano... ¿verdad? Porque lo que diga o lo que deje de decir contribuirá o no, y yo creo que a nadie se le tiene que olvidar que lo que andamos es construyendo.

El Foro Social Mundial de Dakar 2011 hemos visto que ha estado plagado de actividades de mujeres, literalmente plagado. Por todas partes vemos actividades en francés, inglés, pocas en español que aluden a las “femmes”, al “gender” a las mujeres... Muchas de ellas auspiciadas por la ONU, muchas de ellas auspidiadas por ONG's europeas. ¿Qué opinión te merece esta situación? Sabiendo que el Foro es un espacio que se asume para avanzar en la crítica anti-capitalista, anti-imperialista e incluso anti-patriarcal.
Bueno... yo creo que visto desde esa perspectiva es un fiasco. Aquí ni anda el movimiento social, ni están las mujeres con discurso de mujer o con discurso preocupado realmente por los derechos nuestros. Incluso la declaración que ayer se leyó habla de nosotras en tercera persona: “los cuerpos de ellas”, “las que son sujetas de violencia” y...es un error de base. Además en la construcción de ese documento, hasta donde yo conozco, participaron por lo menos tres compañeras mujeres y cuatro o cinco compañeros hombres. Pero se refieren a nosotras como “ellas”. O sea “ellas” son sujetas, ¿“ellas” quiénes? ¿Quién vino acá entonces? Vino Unifem a decir que “ellas” ...o sea “nosotras” somos las violadas, las afectadas...

Creo además que le toca al movimiento social participar de estos eventos, que tienen un costo económico alto, un costo económico también para los países que lo asumen como delegación, y un costo en cuanto a cuota, por ejemplo para países como Honduras que sólo yo vine. Yo vine por invitación de una ONG alemana, la fundación Rosa Luxemburgo.Y es caótico, el tema de la traducción por ejemplo. No se tienen los recursos que se requieren para poderlo hacer realmente participativo y escuchar más idiomas y poderlo hacer más fluido. Quizás hay otra manera de concordar agendas, quizás temáticamente tenga sentido encontrarse. No digo que no haga falta. Para mí ha sido enriquecedor venir hasta acá, es una experiencia... pero quizás cuando medís el “costo-beneficio” en la forma que lo hace el sistema (risas)...al final de cuentas también aparecerán documentos que no expresan la voz de las personas un poco más independientes... que tenemos la posibilidad de decir las cosas que estamos diciendo. Creo que toca revisar la metodología, revisar quién viene, quiénes están convocados y convocadas al Foro.

Creo que se repite y se replica lo que todos y todas venimos diciendo. En América Latina la izquierda es demasiada masculina, no está viendo, no nos está viendo ¡es sorda! ¡es completamente sorda! Y vos lo percibís. Yo ayer me atreví a pedir la palabra y claro, las mujeres se emocionan y aplauden... ¡si! Porque somos el 70% de la población movilizada. O sea, cuando vas a una marcha, el 70% de la población que la conforma somos mujeres, y somos el 52% de la población mundial. Somos la mitad del mundo, la mitad del cielo ¿hay que hablar de nosotras en tercera persona? Entonces, algo no está bien, algo se nos está olvidando. Es como que volvás a hacer la tarea y volvás a escribir “sapo” con z... porque se nos olvidó. Hay una canción bien bonita de María Elena Walsh, una argentina, que dice: “en el país del no me acuerdo, doy tres pasitos y me pierdo, un pasito para allá y no doy ningunos más, porque yo ya me olvide, donde puse el otro pie” (risas) ¡es terrible!

¿Cómo ves tú, como mujer de la resistencia y como cantora, el tema de la solidaridad internacional? Desde Venezuela hemos hecho muchas actividades y nos hemos planteado muchos espacios de apoyo. Sin embargo tú decías que en la sociedad hondureña hay una especie de normalización de la situación ¿Cómo nosotros y nosotras podemos apoyar y seguir apoyando desde otros países, Venezuela, Latinoamerica, África a la lucha hondureña desde el frente Nacional de la Resistencia? ¿Cómo mostramos en nuestros países que en Honduras todavía hay una situación de conflicto?
Mira, yo creo que el papel que ha venido jugando Venezuela y el resto de América Latina, Venezuela, liderando todo el tema de la ALBA, con UNASUR y la constante denuncia y oposición de reconocimiento al régimen, ha sido fundamental. Si eso no hubiese pasado, otra historia estaríamos contando. Sentimos un eterno agradecimiento a quienes sostienen el no reconocimiento, quienes han venido sosteniéndolo, porque ha sido un pilar vital para poder seguir en resistencia. Y bueno... puedo contarte que allá, en la época de Micheletti, las propagandas que hacía la Unión Cívica Democrática, que es lo más rancio de la derecha, sacaba a Chávez con unos cachos de diablo (risas) y a la par salian rafael Alegría, Juan Barahona, Mel Zelaya, a todos los dirigentes los ponían, hasta a los liberales por ejemplo Racel Tomé, en esa época Carlos Reina que son figuras de los partidos políticos tradiconales, pero ellos iban en la colada con unos cachos de diablo (risas). Y ya más atrás “¡el diablo viene!”. Fue muy fuerte la campaña de la UCD. Incluso antes, desde el tema de la cuarta urna, se gastaban páginas completas en el periódico diciendo que Chávez ya venía con todas las tropas para Honduras. Es terriblemente arcaico y es terriblemente triste darte cuenta que hay personas que creen que eso es cierto, la ignorancia es increíble

Entonces una se ríe de eso. Yo puedo pensar cosas buenas de todo esto. Por ejemplo, cómo a pesar de tener la conciencia de lo que en el imaginario de la gente es la cercanía a Chávez, a Fidel, a Evo, cómo se lo ha defendido a Mel Zelaya, a conciencia del costo político que pueda tener, A mí eso me parece un gesto hermoso para decir “gracias” ¿verdad? Porque son ustedes quienes también han sostenido la piedra. Creo también que la gente en Honduras, por la misma cosa de que hay poca información, aunque ahora la cuestión alternativa y las personas que tienen el privilegio de entrar al internet y que leen otras cosas, pero también la gente no termina de apreciar lo que la lucha nuestra significa en función de las luchas latinoamericanas. Entonces nos cuesta vernos en ese mapa grandote, pensamos en chiquito, nos cuesta vernos como región, ya no digamos como continente. Entonces yo creo que el referente de lucha, el referente de constancia, el referente de que aunque no pudimos revertir el golpe, nos alzamos… y sabernos libres es un derecho que ya no nos lo van a arrebatar. Habrán tropiezos, como está pasando ahorita; unos quieren ir por un lado y otros queremos por otro y otras quieren por otro y así... pero eso lo podemos ver también como una cosa muy sana, como una cosa que ni los que quieren ir por un lado ni las que queremos ir por el otro queremos que el golpismo continúe… y todos y todas creo que estamos acordando que efectivamente se trate de una lucha anti-sistémica, y lo que hace falta es ponernos de acuerdo en la receta para que tenga todos los ingredientes que tiene que tener esa lucha anti-sistémica.

Entrevista hecha por Simón Hurtado. Alianza Sexo-Género Diversa Revolucionaria (ASGDRE) Venezuela.

Bush, Aznar y Uribe: las “vacaciones” contra la reelección presidencial de Hugo Chávez

Rebelión
Por Anibal Garzón Baeza
La familia Bush, Aznar, Uribe, y el ex-primero ministro de Canadá, Brian Mulroney, se reunieron en la República Dominicana, invitados por el empresario venezolano Gustavo Cisneros, para preparar acciones contra la victoria y reelección de Hugo Chávez en las elecciones presidenciales de 2012.


Varios fenómenos políticos importantes han sido ocultados debido a acciones anecdóticas que sucedieron. Los medios de comunicación en lugar de explicar la trascendencia política que había centraron la noticia al toque humorístico, generando así una estrategia de desinformación. El 12 de junio de 2001, George Bush hijo como Presidente de los Estados Unidos viajó por primera vez a Madrid a reunirse con el Presidente español José María Aznar. Los medios en lugar de acentuar la noticia sobre el peligro del fortalecimiento de las relaciones entre la derecha española del Partido Popular (PP) y la derecha norteamericana del Partido Republicano, hecho que recordaba la reunión del dictador fascista Franco y el Presidente republicano Dwight Eisenhower en 1959, dio como núcleo de la noticia que Bush nombrara al Presidente español “Ansar”. Otra risa internacional fue cuando Aznar, en una rueda de prensa con Bush en el estado de Texas en 2003, dijo con acento mexicano “Estamos trabajando en ello….” [1]. La anécdota volvió a ganar como crónica principal por encima del peligro del estado español de seguir las injerencias bélicas de los Estados Unidos. Y por último, el humor político continuó cuando el hermano del Presidente de los Estados Unidos, el gobernador de Florida Jeb Bush, de visita diplomática al estado monárquico español dijo que agradecía el apoyo del “Presidente de la República Española” [2], en referencia a Aznar. Finalmente las relaciones entre Bush y Aznar dejaron de ser una nube de humor, y el respaldo del estado español a los Estados Unidos en la Invasión de Irak generó el atentado terrorista islámico de Al Qaeda en la estación ferroviaria de Atocha en Madrid el 11 de marzo del 2004, provocando 198 muertos.

Injerencias de Bush y Aznar
Bush y Aznar no solamente trabajaron juntos sobre la beligerancia en Oriente Medio, también participaron conjuntamente con injerencia contra los gobiernos progresistas de América Latina en defensa del mercado neoliberal y de los intereses de las multinacionales españolas y norteamericanas, principales expoliadoras en la región latinoamericana. Además, buscaron socios de la derecha de América Latina como el Presidente mexicano Vicente Fox o Álvaro Uribe en Colombia.

Aznar ganó las elecciones generales de marzo de 1996 recibiendo el PP dinero para su campaña electoral por parte de la Fundación Nacional Cubana Americana (FCNA) presidida por el anticastrista Jorge Mas Canosa, sujeto vinculado al servicio secreto de inteligencia de los Estados Unidos (CIA). Aznar desde un primer momento, a finales de 1995, ya se posicionó contra Cuba en los seminarios organizados por el Think Tank del PP, la Fundación por el Análisis y los Estudios Sociales (FAES), con presencia de anticastristas como Carlos Alberto Montaner o el premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa. Denominado nuevo Presidente del Gobierno español, Aznar empezó la propaganda contra Cuba como la isla que “viola” los Derechos Humanos, las libertades y la democracia [3]. En diciembre de 1996 Aznar propuso a la Unión Europea aprobar la “Posición Común”, donde los 15 países anularían la cooperación con Cuba, finalizarían los acuerdos empresariales y cerrarían los créditos que Cuba recibía de Europa en el momento económicamente más crítico que vivía la isla tras la caída del bloque soviético en 1991. Así, con la estrategia del PP, relacionados con la mafia anticastrista de Miami que estaba vinculada mayoritariamente con el Partido Republicano de los Estados Unidos, Europa aprobó un nuevo tipo de bloqueo económico a Cuba como el que sufría la isla por parte de los Estados Unidos desde principios de los años 60 y endurecido en los años 90 con la aprobación de la ley Torricelli y la ley Helms Burton. Estados Unidos también trabajaba paralelamente para romper las relaciones internacionales de Cuba con terceros países, no solamente con el bloqueo económico, sino también político. México, históricamente ha sido el país de América Latina que ha tenido mejores relaciones con Cuba, pero desde su giro neoliberal en los años 80 y su dependencia con los Estados Unidos una vez aprobado el Tratado de Libre Comercio de Norte-América (TLCAN) en 1994 ha cambiado su táctica política. Vicente Fox en el año 2002, en la Cumbre Iberoamericana de Monterrey, le dijo por teléfono a Fidel Castro “comes y te vas”  [4] en referencia al acto de la cena entre presidentes. Esta grosería de Fox, que fue por presiones del Presidente Bush, rompió, por primera vez, las relaciones de Cuba con México.

Otro escenario de injerencia fue Colombia. En 1999 Bill Clinton y el Presidente colombiano, Andrés Pastrana, aprobaron el convenio militar bilateral denominado el “Plan Colombia”. La estrategia informativa que se dio era la lucha contra el narcotráfico pero latentemente era potenciar el ejército contra los avances de la guerrilla de izquierdas, las Fuerzas Armadas Revolucionarías de Colombia (FARC). Bush, en 2002, con la llegada al gobierno colombiano del conservador Álvaro Uribe, acusado de vincularse con los paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), fortaleció las relaciones militares para luchar contra la guerrilla. La Unión Europea, no quedó ausente. Aznar volvió a liderar la injerencia europea en América Latina. Después de la visita en Madrid del Ministro de Relaciones Exteriores de Colombia, Guillermo Fernández de Soto, presentando a Aznar el Plan Colombia, el Presidente español consiguió que Europa diera 1400 millones de euros al gobierno colombiano por su lucha contra el “narcoterrorisme marxista”. Pero no todo va quedar en asuntos internos en Colombia. Según Frank Pérez, Secretario de Derechos Humanos de la coalición Izquierda Unida, en una entrevista en abril de 2004 por el Semanario Las Verdades de Miguel, Aznar vendió tanques AMX-30 y obuses a Colombia para incentivar un conflicto armado con Venezuela [5].

No solamente, Cuba fue el objetivo anticomunista de Aznar, también el gobierno de izquierdas venezolano. En abril de 2002, el intento de golpe de estado contra Hugo Chávez liderado por Pedro Carmona, representante de la ultraderecha política y presidente de Fedecámaras, principal gremio empresarial, fue apoyado por el gobierno español que disponía en aquel momento de la presidencia rotatoria europea. Incluso, el antiguo Canciller español, Miguel Àngel Moratinos, presentó en noviembre de 2004 un informe denso al Congreso de Diputados sobre la intervención del Partido Popular en el golpe de estado en Venezuela [6].

¿Expresidentes retirados?
El 20 de Febrero, Aznar, los expresidentes Bush padre y Bush hijo, Uribe, y el exprimer ministro de Canadá, Brian Mulroney, se encontraron en una gran villa en la Casa de Campo, a las afueras de la capital de la República Dominicana, invitados por el empresario venezolano, y uno de los más ricos de América Latina, Gustavo Cisneros. El periodista venezolano, José Vicente Rangel, según fuentes extraoficiales, confirmó que el encuentro tenía un objetivo político, preparar y coordinar acciones para las elecciones generales de Venezuela en diciembre de 2012 contra la reelección del Presidente Hugo Chávez, y así indirectamente contra todos los países progresistas de la Alianza Bolivariana de los Pueblos de nuestra América (ALBA) al afectar al motor económico de la organización regional. Según los últimos datos del Grupo de Investigación Social Siglo XXI (GIS XXI) sobre el resultado de encuestas electorales presentadas el pasado domingo, Chávez obtendría la victoria de las elecciones presidenciales con el 56,8% de los votos, aumentando el Presidente venezolano dos puntos sobre el estudio realizado el mes de febrero [7]. Estos datos molestan a los expresidentes y a sus imperios. Ya lo reveló Hugo Chávez al afirmar el domingo que un grupito de países están dispuestos a "decidir la suerte del mundo y a dominarlo", y “van a tratar de crear una coyuntura violenta antes, durante o después del proceso electoral" [8] en Venezuela. Rangel en su denuncia confirmó que, principalmente, las acciones de injerencia consistirán en “una campaña contra el gobierno de Chávez y su candidatura, y la ayuda económica a la oposición”  [9] venezolana, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Rangel se sorprendió de la poca difusión de este encuentro de expresidentes, a pesar de que es fácil de explicar. Otra vez los medios de comunicación han centrado la noticia en un acto anecdótico donde los expresidentes se reunían para hacer un simple encuentro turístico, para disfrutar del sol y las playas caribeñas en sus vidas “tranquilas y pacíficas”. Finalmente no todo eran vacaciones y risas, una vez más injerencia.

Notas:
[1] http://www.youtube.com/watch?v=C711JCUZD38
[2] El titular de El País se centró en la anécdota, Jeb Bush agradece el apoyo "del presidente de la República española", cuando la reunión tenía puntos mas trascendentales para centralizar: http://www.elpais.com/articulo/espana/Jeb/Bush/agradece/apoyo/presidente/Republica/espanola/elpepiesp/20030218elpepinac_7/Tes?print=1 
[3] http://contrainjerencia.com/index.php/?p=9242
http://contrainjerencia.com/index.php/?p=457
[4] http://www.eluniversal.com.mx/notas/403553.html
[5] http://www.soberania.org/Articulos/articulo_1033.htm
[6] http://www.rebelion.org/noticia.php?id=8976
[7] http://www.telesurtv.net/seccionnes/noticias/90569-NN/encuesta-refleja-que-chavez-no-tiene-rival-para-presidenciales-de-2012-en-venezuela/ 
[8] http://m.elespectador.com/noticias/elmundo/articulo-258112-chavez-dijo-eeuu-provocara-violencia-venezuela-elecciones-de-201
[9] http://www.kaosenlared.net/noticia/reunen-bush-aznar-uribe-para-programar-plan-contra-chavez-elecciones-g

Incertidumbre informativa tras la crisis nuclear en Japón

CounterPunch
Por Gregory Button
Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández


    “En un desastre de esta magnitud, es de la mayor importancia que la información sea precisa y se facilite con rapidez.”

    Jim Ricco, experto nuclear (1).


En estos últimos días el gobierno japonés y la Tokyo Electric Power están recibiendo innumerables críticas por su forma de manejar la crisis de la planta nuclear de Fukushima Dalichi. Los responsables, por ambas partes, están bajo sospecha por retener o manipular información vital sobre la tragedia. Después de varios días de información incompleta e insatisfactoria, los expertos nucleares internacionales, la prensa internacional, incluso la prensa japonesa, junto con algunos funcionarios diplomáticos, han arremetido contra ambos por no proporcionar información suficiente (2). A su vez, el primer ministro japonés, sin duda tratando de señalar con el dedo hacia otra dirección, atacó a la compañía por no informar a su gobierno de las explosiones ocurridas en la planta a principios de la semana pasada. Yurika Ayukawa, profesor de medio ambiente en la Universidad de Chiba, explicó: “No hay transparencia en la información que están dando (3)”. La incertidumbre y las cínicas especulaciones acerca de los motivos de tal proceder por parte de las autoridades se han convertido en tema de importante preocupación para muchos, tanto dentro como fuera de Japón.

Recientemente, Gregory Jaczko, presidente de la Comisión Reguladora Nuclear de EEUU, disipó cualquier duda acerca de las graves inconsistencias en la forma en que el gobierno japonés estaba exponiendo la gravedad de los hechos al ofrecer una evaluación mucho más sombría que la facilitada por aquél. A renglón seguido de esta inquietante crítica llegaron las noticias de que los niveles de radiación encontrados en las espinacas y en la leche, a unos 150 kilómetros de la planta de Fukushima, superaban los estándares de seguridad establecidos por el gobierno.

Ocho días después de que empezara la emergencia nuclear, un alto funcionario del gobierno japonés afirmó que tendrían que haber admitido mucho antes la gravedad de la crisis (4). Queda por ver si ese reconocimiento va a cambiar en algo la respuesta del gobierno. Incluso aunque se produzca un cambio radical en las políticas de comunicación del gobierno sobre la crisis, tal maniobra apenas puede deshacer ya todo el daño innecesario que hasta la fecha ha provocado una información distorsionada. Si el registro histórico de la conducta de los funcionarios en anteriores desastres indicara algo, las posibilidades de este mea culpa puede que no den mucho de sí.

A menudo, los gobiernos y las corporaciones rebajan la importancia de los desastres y proporcionan al público relatos demasiado optimistas acerca de la gravedad de un suceso. A fin de evitar el escrutinio público y salvaguardar los intereses de las corporaciones (en este caso, de la industria de la energía nuclear), los gobiernos a menudo retienen información vital no sólo a sus ciudadanos sino también a los expertos extranjeros y a la comunidad internacional.

En los días, semanas e incluso meses que siguen a un desastre, la gente siente gran incertidumbre tanto acerca de los riesgos reales como de los percibidos. La información que se facilita sobre la naturaleza y amplitud de esos riesgos es incompleta y habitualmente contradictoria. Las partes implicadas en el desastre, así como los medios, los organismos públicos y las ONG liberan toda una cacofonía de comunicaciones que la población afectada considera a menudo contradictoria y confusa.

Este sentimiento de confusión se acentúa cuando, como en la actual crisis nuclear en Japón, se retiene la información y la incertidumbre se extiende. En esas circunstancias, tanto las víctimas del desastre como los expertos extranjeros tienen que luchar para conseguir fuentes fidedignas de información. Una frase común a menudo escuchada en esas circunstancias, y que se ha estado reiterando en la actual pesadilla nuclear, es: “Es difícil saber a quién creer”. Para los que viven muy cerca de la zona afectada, es esencial disponer de información fiable sobre las amenazas potenciales para que la gente pueda hacer evaluaciones precisas sobre cómo responder a las amenazas medioambientales.

El tipo de incertidumbre informativa que ha anegado Japón en días recientes genera un discurso público no sólo sobre a quién hay que culpar por las amenazas percibidas y daños actuales, sino también acerca de quién es el responsable que debe emprender la oportuna y eficaz rehabilitación de lo dañado. También plantea preguntas acerca de la gravedad de los hechos y de los daños potenciales a largo plazo que pueden derivarse, especialmente en el caso de la actual crisis. Además, el vacío informativo que existe tras un desastre, y no digamos en el caso de una catástrofe importante, puede provocar rumores y desinformación perjudiciales que pueden obstruir una respuesta oportuna. Uno de los efectos negativos principales de esta incertidumbre y confusión es que puede impedir seriamente una respuesta eficaz y oportuna ante un desastre. En resumen, se pueden perder horas e incluso días esenciales por culpa de esa desinformación y confusión.

La ciencia y la tecnología aparecen a menudo implicadas en los desastres, especialmente en los tecnológicos como el que se está desarrollando en los reactores nucleares de Fukushima. Los ciudadanos se vuelven instintivamente hacia los científicos en búsqueda de respuestas, al igual que los políticos y las corporaciones. Mientras los medios buscan respuestas inmediatas para cubrir las páginas diarias y el público pide respuestas instantáneas, la ciencia, en virtud de su enfoque metodológicamente riguroso, no puede responder de inmediato a esas demandas. La ciencia puede ser un proceso lento y minucioso que a menudo no puede producir las frases jugosas que los medios de comunicación ansían ni las garantías y puntos de vista que el público exige. La situación empeora cuando se retiene la información no sólo a los medios y al público sino también a la amplia comunidad científica. La crisis actual en Japón es, lamentablemente, un ejemplo supremo de ese tipo de ofuscación.

Habitualmente, esa vorágine de información contradictoria y falta de transparencia genera un clima de controversias entre los científicos y los profanos en la materia. Especialmente la gente de a pie se siente a menudo confusa por los comunicados ambiguos o contradictorios que hacen algunos expertos y demasiado desconcertados como para entender las ambigüedades. En el ejemplo actual, los medios y los expertos extranjeros están absolutamente desconcertados.

En este torbellino de incertidumbres y falta de conocimientos, la gente se vuelve escéptica sobre la fiabilidad de las pruebas científicas. De repente, algunos consideran a la ciencia como algo carente de seguridad e incapaz de resolver la ambigüedad. En ese proceso, se pasa a cuestionar la invencibilidad sistemática de la ciencia y se desafía su monopolio sobre la verdad. Por desgracia, cuando las autoridades se comportan como lo han hecho tras este desastre, su conducta sirve para socavar la fe de la gente en las virtudes de la ciencia.
En ocasiones, se considera que la ciencia y la ingeniería son la causa de desastres tales como, por ejemplo, el accidente nuclear en Three Mile Island, la catastrófica fusión del núcleo de Chernobyl o la explosión química que se produjo en Bhopal. Como consecuencia, algunas personas consideran que la ciencia está demasiado constreñida en su orientación como para poder emprender una aproximación holística que resuelva sus dilemas o aborde adecuadamente los desafíos ontológicos a que se enfrentan.

En los primeros días de la crisis, el gobierno japonés ofreció todo tipo de seguridades a su nación de que no había peligro de sufrir un desastre nuclear importante y rebajó cualquier riesgo sobre la salud y el medio ambiente. La Tokyo Electric Power emitió comunicados opacos que describían los acontecimientos con un lenguaje técnico y extremadamente pobre totalmente descontextualizado de las vidas diarias de los ciudadanos cuyas existencias ha puesto en peligro.

Esas primeras declaraciones, tanto del gobierno como de la compañía, no reflejaban la verdadera naturaleza de la situación. Sus informes resultaban contradictorios y ambiguos para el público japonés, los medios y los expertos nucleares internacionales. De hecho, los expertos, y no precisamente uno, han dudado de la exactitud de la información oficial facilitada a través de la crisis (5). La credibilidad de los comunicados del gobierno ha acabado también minada porque en los informes facilitados con ocasión de anteriores sucesos nucleares, de menor gravedad, también se habían rebajado y ocultado una serie de hechos.

The Guardian informó que WikiLeaks había publicado un cable diplomático en el que un político japonés “de alto nivel” decía a los diplomáticos estadounidenses que el ministerio responsable de la energía nuclear en los gobiernos japoneses había “encubierto los accidentes nucleares y ocultado los verdades costes y problemas asociados con la industria nuclear (6)”.

Entre los ejemplos de lo que se denomina “episodios ocultados” se incluyen incidentes de los que se informó en el New York Times. Según el Times, en la planta nuclear situada en la ciudad de Kashiwazaki hubo un incendio y un escape de una pequeña cantidad de radiación. Al parecer, la Tokyo Electric Power construyó la mayor planta de energía nuclear del mundo, aunque sin saberlo, sobre una falla sísmica activa, según un informe de investigación que se publicó tras un accidente (7).

Paul Dorfman, miembro de un comité de asesoramiento británico ya desaparecido, manifestó su preocupación cuando declaró: “Estamos siendo testigos de un pauta clara de secretismo y negación” al comentar la actual crisis”. Según Dorfman, “Hay una profunda incertidumbre acerca del impacto del desastre” (8).

Aileen Mioko Smith, que una vez vivió cerca de Three Mile Island y que ahora es miembro de una organización medioambiental en Tokio, destacó esas declaraciones diciendo: “No se está ofreciendo a la gente la información que necesita” (9).

Kenneth Bergeron, físico y ex científico de Sandia, se hizo eco de parecidas preocupaciones cuando, frente a las seguridades de la industria subrayando que la situación estaba bajo control, manifestó: “No sabemos realmente lo que está pasando” (10).

Todo lo cual sugiere que las valoraciones optimistas del gobierno no se basaban tanto en los hechos como en una campaña de relaciones públicas (y sin duda en un cierto grado de confusión) para reducir la incertidumbre y tranquilizar al público y a la comunidad internacional.

En una conferencia de prensa patrocinada por varios grupos, Robert Alverz, que trabajó durante un tiempo como Alto Asesor en el Departamento de Energía de EEUU y como Subsecretario Adjunto para Seguridad Nacional y Medio Ambiente, hizo hincapié en la afirmación de Bergeron diciendo: “Hay muchas cosas que no sabemos”. Es decir, lo que estos hombres están diciendo es que no hay pruebas científicas suficientes que puedan apoyar el hecho de que se minimicen los daños potenciales (11).

Representativa de la incertidumbre y confusión alrededor de la crisis es una de las actualizaciones emitidas por la Tokyo Electric Power: “No es seguro que haya habido un escape radioactivo”; declaraciones lacónicas como ésta no permiten revelar mucha información útil. Además, cuando se habla de amenazas potenciales a la salud se dice muy poco en relación a todas las cuestiones importantes, haciendo caso omiso de los riesgos que para la salud suponen las exposiciones de nivel bajo, tasas de exposición y riesgos acumulativos. En resumen, se pasan por alto los matices sobre los riesgos para la salud pública y se ofrece una información confusa que no proporciona una información eficaz a quienes se encuentran especialmente en peligro.

En efecto, el gobierno, la compañía de la planta nuclear y algunos otros más no han emitido hasta ahora más que informes contradictorios, haciendo que sea extremadamente difícil valorar con precisión la amenaza exacta de las emisiones radioactivas, por no hablar ya de todo lo que puede haber ocurrido en la planta de Fukushima Daiichi. Se han planteado preguntas acerca de los niveles del agua en las diversas cámaras de refrigeración, así como si los recipientes de contención han resultado dañados y si es así, en qué grado. También hay dudas sobre la fuente de las emisiones radioactivas, la cantidad de esas emisiones y, últimamente, si uno de los reactores presentaba daños estructurales con anterioridad a la actual crisis del catastrófico terremoto. Estas y muchas otras preguntas siguen sin resolverse en las mentes tanto de expertos como de ciudadanos.

La falta de transparencia, la reducción de la gravedad de los hechos y la consiguiente incertidumbre no sólo es un legado de desastres anteriores (por ejemplo, Love Canal, el vertido de ceniza de TVA, el derrame de petróleo en el Golfo de México de BP y un sin fin de desastres más) sino de los dos desastres nucleares mundiales. Las autoridades de la industria rebajaron la fusión parcial en Three Mile Island –TMI- (1979), para desgracia de los residentes de Pensilvania y de su gobernador. El gobernador Thornburh y su equipo no lograron que la Metropolitan Edison les diera información fidedigna, porque trataron de disimular las inconsistencias presentadas en los hechos tras el accidente. Las evaluaciones realizadas hallaron que a pesar de la abundancia de incertidumbres, la compañía adoptó una estrategia de relaciones públicas que tendía a pasar por alto tales incertidumbres y trataba de crear sensaciones de certeza.

El grado de incertidumbre que existía se ve bien reflejado en una declaración hecha por el presidente de NRC, Joseph Henrie: “Estamos actuando casi totalmente a ciegas… es como un par de hombres ciegos que se tambalean tratando de tomar decisiones (12). Aunque debemos ser cuidadosos y reconocer que todas las especificidades de cada caso son inmensamente diferentes, de alguna manera la ambigüedad de la situación alrededor de TMI pone de relieve una extraña relación con la actual situación en Japón y en grado menor con Chernobyl.

Aunque también hubo una retención de información y una considerable incertidumbre alrededor de la espantosa tragedia de Chernobyl, hay también algunas grandes diferencias.
Sobre todo, en directo contraste tanto con lo que ocurrió en TMI como en los recientes sucesos de Japón, la Unión Soviética no reconoció el peor accidente nuclear del mundo hasta casi tres días después de que una serie de explosiones destruyeron uno de los reactores de Chernobyl. Ni tampoco evacuaron a los vecinos de la cercana ciudad hasta casi un día entero después del accidente. Sólo reconocieron la catástrofe tras el resultado de una nube radioactiva que desencadenó la alarma en un reactor nuclear en Suecia tres días después de la explosión inicial.

Aunque el gobierno de EEUU fue muy crítico con la falta de transparencia de la Unión Soviética, él mismo intentó obstruir el acceso a la información sobre el peor desastre nuclear mundial intentando ocultar la información que podría haber resultado perjudicial para su propia industria nuclear. Por ejemplo, tanto el Departamento de Energía como la Comisión Reguladora de la Energía Nuclear de EEUU impusieron una especie de secreto de sumario sobre sus empleados y contratistas, así como sobre los científicos de los laboratorios nacionales. En un intento de limitar la información al público y de evitar cualquier comparación entre las plantas de energía nuclear soviéticas y los reactores estadounidenses, emitieron estrictas instrucciones al personal mencionado antes para que evitara cualquier pregunta por parte de la prensa sobre Chernobyl o proporcionara siquiera información sencilla sobre experiencias anteriores (13). Es respuesta no sorprendió a algunos observadores dado que el gobierno de EEUU lleva décadas tratando de rebajar los legados radioactivos de la Guerra Fría (14).

A raíz de un desastre, los gobiernos y las corporaciones pueden jugar un papel decisivo a la hora de definir la situación y crear una narrativa “oficial”. Es fundamental cómo interpreten, conformen y ofrezcan los conocimientos, ya que en ocasiones se crea una incertidumbre adicional. La forma en la que se facilita o se oculta el conocimiento, en una atmósfera de ambigüedad generalizada, es fundamental para conocer cómo y en qué grado un desastre afecta finalmente tanto a las personas como al medio ambiente. No importa cuál sea la naturaleza del motivo institucional que lleva a rebajar tales amenazas, el efecto principal es el mismo: no sólo niega a quienes están desproporcionadamente afectados por el desastre la capacidad para evaluar con precisión las amenazas y adoptar estrategias eficaces para afrontarlas, sino que también puede malograr seriamente la capacidad para detener tales amenazas y remediar eficazmente el problema. En el caso de la actual crisis nuclear en Japón, lo que está en juego no puede ser mayor.

Es absolutamente fundamental que las autoridades japonesas sean más transparentes en sus comunicaciones sobre la crisis. Es igualmente imprescindible, como la actual crisis deja claro, que los responsables de todo el mundo se den cuente de los graves daños que pueden inflingirse con la ofuscación y distorsión de la información críticas inmediatamente después de producirse una catástrofe.

Notas:
1.- http://www.guardian.co.uk/world/2011/mar/16/japan-nuclear-crisis-escalates
2.- http://www.nytimes.com/2011/03/17/world/asia/
3.- http://www.democracynow.org/seo/2011/3/14/
4.- http://www.dailymail.co.uk/news/article-1367684/
5.- http://www.guardian.co.uk/world/2011/mar/14/
6.- http://www.guardian.co.uk/world/2011/mar/14/
7.- http://www.guardian.co.uk/world/us-embassy-cables-documents/175295
8.- http://www.dailymail.co.uk/news/article-1367684/
9.- http://www.nytimes.com/2007/07/24/world/
10.- & 11.- http://www.psr.org/
12.- Cora Bagley Marrett: “The Accident at Three Mile Island and the Problem of Uncertainty, in The Three Mile Island Nuclear Accident: Lessons and Implications”, 1988, 146-156. New York: Annals of the New York Academy of Sciences.
13.- Nelkin, Dorothy (1995): “Selling Science: How the Press Covers Science and Technology”. New York: W.H. Freeman and Company.
14.- Johnston, Barbara, ed., 2007, “Half-Lives & Half Truths: Confronting the Radioactive Legacies of the Cold War”. Santa Fe, NM: School for Advanced Research.

Gregory Button es profesor de la Universidad de Tennessee. Ha estudiado numerosos desastres a lo largo de las tres últimas décadas, incluidos los accidentes nucleares de Three Mile Island y Chernobyl. Su libro más reciente se titula “Disaster Culture: Knowledge and Uncertainty in the Wake of Human and Environmental Catastrophe” (Left Coast Press).
Puede contactarse con él en: gregoryvbutton@mac.com