lunes, 31 de agosto de 2015

Policías torturan a niños campesinos



Por Tommy Morales

A pesar que Honduras está suscrita a varios convenios internacionales en materia de la niñez, la Constitución de la República y el Código de la Niñez, obligan al Estado a proteger la integridad de niños y niñas del país, elementos de la Policía Nacional haciendo caso omiso detuvieron, torturaron a cuatro niños campesinos y luego los pusieron a las órdenes del sistema judicial de Marcala, La Paz.

El relato de los cuatro menores es desgarrador al narrar los hechos que se suscitaron en el desalojo perpetrado por los uniformados, el 17 de Julio del presente año, donde hubo gases lacrimógenos, detención ilegal a menores, torturas y uso excesivo de la fuerza.
Alberto (nombre ficticio) de 17 años narró que es originario de la comunidad de minitas, como no tiene oportunidad de un empleo, decidió junto a otras personas que necesitaba tierra para sembrar y se unió al grupo de recuperación de tierras.
“El hombre que dice que es dueño nos engañó a nosotros, que iba a venir el INA, cuando llegó la policía, estábamos abajo y empezaron a golpearnos, nos tiraron a una patrulla, nos echaron gas en los ojos, nos iban golpeando y nos esposaron”, indicó la víctima.
Alberto adujo que mientras los trasladaban a la posta los uniformados les decían expresiones como “indios perros para que se andan metiendo en tierras”, “desgraciados que por eso les pasa esto”, “nos venían putiando a nosotros iba de pegarnos en la cabeza y echándonos gas”; añadió que les decían que al llegar a la posta los golpearían y les echarían más gas.
“Estuvimos más de 24 horas, no nos daban comida, por ratitos nos dejaban ir a tomar agua”, concluyó el menor.
Mientras que Federico (ficticio) de 14 años alegó que era la primera vez que iba al plantel, los policías los rodearon y empezaron a golpearlos, a echarles gas.
“Nos subieron al carro y nos esposaron, nos tuvieron media hora viendo pa el sol, en el patio, estábamos esposados, cuando estábamos acostados un policía nos revisó y me quitó 200 lempiras que andaba, nos tuvieron más de 24 horas insultándonos, el trato fue igual que con los grandes”, denunció el pequeño
Por su parte,  Allan de trece años dijo que el andaba dejándole comida a sus tíos, llegaron los policías, empezaron a agarrar la gente salieron por todas las calles, les echaron gas lacrimógenos, les robaron una grabadora y los teléfonos.


“Cuando veníamos en la patrulla nos venían golpeando nos llevaron para la posta de Planes y después a la posta de Marcala, nos tiraron boca arriba en el piso viendo al sol media hora, al muchacho que no aguantaba la picazón en los ojos le pegaban un toletazo en la cabeza, tabamos viendo como nos registraban a todos, yo le dije que andaba dejando comida, nos enchancharon, estábamos cuatro niños, tengo dos tíos detenidos”.
Allan expresó que la manera que los trataron es injusta porque ellos querían arreglar las cosas a la buena, pero los elementos empezaron a usar la fuerza, el menor interpuso que vio como golpeaban a una anciana “de 70 años, la golpearon también y la llevaron a la patrulla, que hagan justicia por todo eso”, concluyó.
Sin embargo, Beto (Ficticio) de 14 años adicionó que el día anterior a las agresiones el supuesto dueño de nombre José llego diciendo que se salieran de allí porque había comprado, y que “la dueña le había dado dos años pa pelearse con nosotros y que si nos sacaba le vendía, el llego con papeles de este año 2015 y dijo que había comprado en el 2011, que iba a traer al INA”.
El niño describió que cuando el señor llegó ya estaban rodeados por la policía de Santa María, San José, Santiago Puringla, Marcala, Chinacla y La Paz; agregó que “nosotros le dijimos que presentara orden de desalojo, nos dijeron que no andaban, y que nosotros no éramos campesinos sino una banda que estaba allí de mareros, nos rodearon, nos echaron gas, nos garrotearon, nos montaron en la patrulla, veníamos por planes y nos guitaban con las mismas armas de ellos y nos daban en la cabeza”.
Declaró el pequeño que en Marcala los tuvieron media hora viendo el sol, “vino un policía de La Paz y me dijo que yo era un ladrón, que si me volvía a meter que ya me conocía, que me iba a meter preso”, finalizó el niño.

Marco Jurídico
Siendo la Constitución de la República la ley fundamental que contempla el respeto a las garantías de los menores de edad, las y los funcionarios públicos están obligados a cumplir con las normas establecidas; pero para los cuatro niños campesinos torturados por elementos de la Policía Nacional mandados por el propio Estado a reprimir y con la venia del sistema judicial, que los mantuvo en la cárcel, torturándolos por espacio de media hora boca arriba viendo el sol, sin comer, en el suelo y 48 horas después los soltaron con medidas cautelares, ya que todos los viernes los pequeños tienen que ir al juzgado a firmar un libro.
¿Qué puede esperar la niñez de Honduras?, ¿Quién defenderá sus derechos?
Artículo 162 del código de la niñez cita: que prohíbe el maltrato a niños y niñas, considerándose maltrato toda acción u omisión que violente los derechos y el bienestar de estos, afectando su salud física, mental y emocional. El maltrato puede ser por omisión, supresión o por transgresión.
Artículo 181 del código de la niñez que garantiza que todo niño o niña gozara de pleno respeto de los derechos y garantías, establecidas en la Constitución de la Republica, los tratados y convenios internacionales vigentes.
Los tratados internacionales que Honduras está suscrito en materia de niñez son la Convención sobre los derechos del niño (1989) (Publicado en la gaceta 10 agosto 1990).
Otros convenios es el protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (Publicado gaceta 21 marzo 2006).
Los cuatro pequeños que relataron como fueron violados sus derechos humanos durante y después del desalojo y que su único crimen es querer una parcela de tierra para trabajar junto a su familia, ya que no tienen oportunidades de empleo; trabajan cuando hayan para recoger botes, vender verduras, etc. El que ha tenido acceso a la educación se quedó segundo de ciclo común.
El recuerdo de la violación a los derechos de la niñez quedara grabado en las mentes de los cuatro niños campesinos torturados en Marcala, La Paz.

Las luchas de muchas lencas campesinas



Por Tommy Morales

Los maltratos de la vida, la pobreza y la mala alimentación se dibuja en las facciones de muchas lencas campesinas, se levantan antes que salga el sol, algunas a prender el fuego y otras a ver el amanecer, porque no hay razón para prenderlo.

Sus compañeros de hogar cuando hay, desayunan con un mínimo y una taza de café que cultivaron ellos mismos; luego emprenden largos viajes para trabajar y conseguir el diario del día; mientras ellas se dedican a los quehaceres del hogar y a atender los hijos, esa es su vida hasta que el descanso eterno las y los reclamen.
No tienen casi nada, lo poco que poseen, es arrebatado por la ambición de muchos corazones que  llegan a quitarles hasta lo que no tienen; una de esas personas se llama Gladys Aurora López, ella que tiene la dicha de la vida de comer tres veces al día, tener una casa lujosa, andar en carros de lujo con guardaespaldas, que puede comprar joyas, vestidos y zapatos caros, llego a Santa Elena y reclamo el rio Chinacla y los yacimientos de las minas de los ancestros de María Teodora Benítez.
Benítez narro que “Nos vinieron a sacar como a las tres de la mañana a mí y a mi compañero, hemos sido sujetos por las leyes, llevados a las autoridades, tratados como criminales, porque la señora quería hacer una represa y como no dimos lugar nos llevaron a la cárcel”.
La indígena manifestó que los uniformados le exigieron que sacara a su esposo de la casa, se los llevaron para Marcala y luego a los juzgados, “nos dijeron que nos tenían procesados a veintiuna familias”, la abogada les informo que la demanda era por usurpación de tierras.
“No es así, porque los terrenos de antes mis padres, se llaman Indalecio Benítez, se llama Eustaquia Hernández, por eso empezamos a trabajar familia unida, y nos dijeron que Hernán Ventura y doña Lety están pagando las leyes, para que nos sacara, pero por nuestros derechos esta difícil que va a poder vencer doña Lety y Aurora”, aseguro la indígena.
Benítez pidió que “Como leyes las autoridades sean más compasivas con el campesino, que quieren trabajar, sinceramente el gobierno tiene la obligación de darnos tierras, pero no desalojarnos, ni los procesos”.
Exigió que “Pido como una madre, como mujer lenca, trabajadora que saquen los papeles de las personas que están procesados, porque no es justo que nos procesen por las tierras que son nacionales, queremos que el señor gobierno nos den ayuda, pero no que nos vengan a querer golpear”.

El misticismo en la lucha
Hay una distinción implícita en el gran conjunto de las ceremonias y los rituales practicados por los campesinos de tradición lenca. Es importante y útil señalarlo. Se trata de una diferenciación entre lo doméstico y lo público.
Las ceremonias que tienen un carácter público se efectúan en los cabildos indígenas, las iglesias o capillas, es decir, en un centro de población. Son organizadas por la jerarquía religiosa indígena la Auxiliaría de la Vara Alta de Moisés. Aunque su fundamento es netamente católico, fuertemente inspirado por el antiguo testamento, algunos de sus rituales se arraigan en el pasado prehispánico.
Estos elementos místicos se entremezclan en la lucha que libran las y los campesinos lencas en la defensa de la tierra y los recursos naturales.
Ana (ficticio) relató que ella y su esposo tuvieron “cinco meses de oscuridad”, en ese periodo perdieron poco a poco la conciencia, no recuerdan nada de lo que ocurrió en ese tiempo hasta llegar el punto que no reconocían ni a sus hijos.
Con lágrimas en sus ojos, con una clara confusión dijo que ambos se fueron a otra comunidad y que los compañeros y familiares los llevaron de vuelta a su hogar; se encontraban en un estado deplorable.
“Nosotros nos perdimos, fuimos a botar la ropa, por causa del daño que nos habían hecho, porque me sucedió un problema en mi cerebro, a esto le llamamos hechizo, fue de repente y no sabíamos y no podemos dar fe”, aseguro la campesina.
Ana aseveró que la gente que le hizo el daño es parte de la comunidad y que les pagaron para que los molestaran, ya que existe gente que se presta  por dinero para hacerles mal a otros.
Ambos se pusieron en tratamiento con medicina natural y sus raíces, “investigamos nosotros fue eso lo que nos pasó”, añadió que “esto fue por la tierra, ya que no hay otra razón”.
Ana pidió que se escribiera acerca de esto, ya que es parte de su idiosincrasia de la cultura lenca y para que la gente se diera cuenta de lo que está en juego cuando se emprende una lucha; la vida misma.

Aumentan las presiones para derogar la Ley de Protección Social



Luego de dos meses de su aprobación en el Congreso Nacional, se denunció que la ley Marco de Seguridad Social fue manipulada, ya que su contenido fue trastocado cuando llegó al poder Legislativo. Por esta razón distintos sectores del país reclaman que se derogue dicha ley.

“Lo mejor sería una derogatoria total de esa ley y proceder a crear una nueva ley ya que el mismo Congreso Nacional de la República la tergiversó para dañar más a la clase trabajadora y al pueblo hondureño en general,” exclamó el dirigente sindical de trabajadores de la salud, Miguel Mejía.

La denuncia pública fue hecha por los diputados del Partido Anticorrupción, PAC, tras realizar un estudio que descubrió que varios artículos fueron trastocados sin que se brindaran las explicaciones correspondientes. Esta situación hace que cobre más fuerza la posición de algunos sectores que exigen la derogación de la cuestionada ley porque va en contra de los derechos de la población.

Trastocada

La Ley Marco del Sistema de Protección Social fue aprobada en el mes de mayo por el pleno de los diputados y diputadas del Congreso Nacional. En ese momento muchos sectores dijeron que esa legislación daba luz verde para la creación de gestores o administradores de la salud  de carácter privado y mixto. 

“Creemos que hay fuertes indicios que se cometió un delito al cambiar todo lo que se aprobó en el Congreso y lo que salió posteriormente en La Gaceta. Eso no fue un error y además no tenemos la certeza de que lo se corrigió y que no se corrigió porque no han querido ni si quiera dar el acta de lo que se aprobó en aquel momento en el Congreso Nacional” expresó el diputado del partido Libertad y Refundación, Libre, Jari Dixon Herrera.

El presidente del Sindicato de Trabajadores del Hospital San Felipe, Elvin Canales, manifestó que la acción de los legisladores de quienes trastocaron la ley es un abuso y un atentado contra los intereses del pueblo hondureño.

“Es aberrante lo que hicieron, no podemos tratar de otra forma una corrupción total en ese Congreso Nacional. Ya estaban de acuerdo en lo que iban hacer. No se trata de que se equivocó el redactor o se equivocó la que lo publica. Nosotros creemos que se debe investigar desde su origen” dijo el dirigente sindical.

Castigo ejemplar

Un grupo de diputados de Libertad y Refundación, LibRe, y sindicalistas de los diferentes centros hospitalarios a nivel nacional presentaron una denuncia ante el Ministerio Público para que se investigue y se castigue a los responsables del trastoque de la ley.

“Presentamos una denuncia al Ministerio Público para que investigue quienes fueron los involucrados, que pida el acta y que nosotros tengamos la certeza de qué fue lo se aprobó en el Congreso Nacional en esta Ley Marco del Seguro Social” dijo el diputado Jari Dixon Herrera.

La denuncia es acuerpada por las Centrales Obreras y gremios de trabajadores del país. El presidente de la junta central del Sindicato de Trabajadores de la Medicina, Hospitales y Similares, Sitramedhys señala que la denuncia ha sido para que investiguen la posible comisión de los delitos de falsificación de documentos públicos, abuso de autoridad, usurpación de funciones, y violación a los deberes de los funcionarios.

“Nosotros esperamos que el Ministerio Público inmediatamente proceda a investigar quiénes  tergiversaron esta ley para deducirle responsabilidades. Nosotros vamos a interponer un recurso de inconstitucionalidad con suspensión del acto reclamado ante la Corte Suprema de Justicia en los próximos días” aseguró Mejía.

“Estamos solicitando al Ministerio Público que se investigue, que sustraiga las grabaciones, que sustraiga las actas originales, porque si hay documentos que tenemos nosotros que sustentan que lo hicieron de manera premeditada” reclamó por su parte el sindicalista Elvin Canales.

Ley confusa

Las centrales obreras informaron que ya tienen a un equipo de abogados que están estudiando a profundidad la Ley Marco de Protección Social, incluidos todos los cambios que se hicieron de forma ilegal e irregular. 

“Desde que aparece esta ley en el decreto 56-2015, yo le he llamado la “ley confuci” porque ha generado confusión, luego aparece con una fe de erratas que genera más confusión porque es para hacer la rectificación de un punto, una coma, un renglón” dijo el secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores de Honduras, CUTH, José Luís Baquedano.

El diputado Jari Dixón Herrera aseguró que en esa acción hubo mala fe y delito por lo que exige que los responsables deben pagar. “Ya nos pasó una vez, en el gobierno de Roberto Micheletti, cuando salió aquella doble gaceta donde quería otorgar en concesión aquella represa de Nacaome” recordó Herrera.

“Se atenta contra el derecho a la salud del pueblo hondureño cuando se deja abierta la posibilidad de contratar servicios privados. Muchos bancos andan comprando hospitales, clínicas, cualquier “changarro” andan comprando y eso es atentar contra la salud de los trabajadores” finalizó diciendo José Luís Baquedano.

A Margarita Murillo



Hoy recordamos a Margarita Murillo, hace un año nos la arrebataron cobardemente. No somos aficionados de la muerte, y recordamos a Margarita porque vive en cada lucha y en cada antorcha indignada. Como bien lo dice el cantautor del pueblo Alí Primera, “Los que mueren por la vida no pueden llamarse muertos y a partir de este momento es prohibido llorarlos”

Margarita fue signo de muchas luchas. Fue una mujer que rompió el modelo de liderazgos y desde sus 13 años dedicó su vida a la lucha por el acceso a la tierra, sus liderazgos y acciones la llevaron junto a sus compañeros y compañeras de camino a fundar la Central Nacional de trabajadores del Campo, en 1985. Con su lucha contribuyó a romper la idea de que la lucha agraria es cosa de hombres.

Pero también Margarita simboliza un ser humano con profundas convicciones. Por su trabajo en defensa de la tierra en la década de los ochentas Margarita fue secuestrada y torturada por los escuadrones de la muerte de Álvarez Martínez, bajo el paraguas del terror de la Doctrina de Seguridad Nacional. Las cicatrices de la tortura de los ochentas solo acrisolaron sus convicciones de una tierra compartida.

Recordar la vida de Margarita, también es recordar la crueldad del Estado hondureño con su gente. La lucha por la tierra que encarnó Margarita hoy sigue sin resolverse. El Estado no solo no resolvió el conflicto agrario, sino que lo profundizó, de tal manera que hoy tenemos 350 mil familias sin un pedazo de tierra. A pesar de la crisis actual, el gobierno sigue entregando nuestras riquezas naturales a través de los parques mineros y las ZEDEs.

Pero el desprecio del Estado por su gente no parece tener límites. Según las organizaciones defensoras de derechos humanos Margarita es una las 14 personas asesinadas desde 2009 a la fecha que gozaban de medidas cautelares solicitadas al Estado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. A pesar de que el Estado tenía doble responsabilidad de protegerla, su muerte sigue en plena impunidad. A un año de su martirio, es una cifra más en el estado de muerte y terror en el que vive la sociedad hondureña.

Desde su sencillez, rebeldía y convicciones profundas, Margarita acompaña la lucha del pueblo hondureño, es una antorcha que a su paso fue quemando moldes y construyendo esperanzas, hoy sigue inspirando a hombres y mujeres en la tarea de construirnos como pueblo.

Apoyar a los periodistas



Por Himar Reyes Afonso

Los intelectuales, ya fueran filósofos, científicos, artistas o incluso políticos, han tenido siempre la función social de pensar el presente, de articular las corrientes de pensamientos que servirían para organizar y reorganizar la sociedad. Fue el pensamiento de los intelectuales de la Ilustración el que configuró el quehacer de las monarquías absolutas de la segunda mitad del S. XVIII, y el mismo que germinó en la burguesía el sentimiento de levantamiento contra los autoritarismos del Despotismo ilustrado. 
El acercamiento de los intelectuales (o de su pensamiento) a las masas, en Democracia, sitúa a los medios de comunicación en el rol de canal y, por tanto, de creadores de opinión. Dicho de otro modo, aquellos que influyen en la opinión pública, aquellos que articulan los relatos del mundo y generan pensamiento, son los que se han acercado a las masas desde los medios de comunicación. Son analistas políticos, comunicadores, presentadores de televisión, divulgadores... y muchos, la mayoría, son periodistas. 
Por tanto, si bien siguen existiendo intelectuales “clásicos” -accesibles a través de los libros, las películas, la cultura...- puede decirse que estos periodistas, en el contexto de una democracia cuyo epicentro de la cultura popular es la televisión y donde los medios de comunicación disponen de la legitimidad de la información, cumplen en última instancia la labor de los intelectuales. Son, en el sentido de su función social, intelectuales de facto, los nuevos intelectuales. 
Sin embargo, atendiendo a la tercera acepción de “intelectual” en la RAE, muchos de estos sujetos no se han dedicado, precisamente, “al cultivo de las ciencias y las letras”. Y esto se refleja en la calidad de sus planteamientos, muchas veces carentes de profundidad analítica o de capacidad crítica; son columnistas o tertulianos, a menudo más preocupados por demostrar su presunta destreza con la pluma o su capacidad para generar espectáculo televisivo que por nutrir de contenido sus apreciaciones. Eso en el mejor de los casos, cuando no caen en imprecisiones, falsedades o manipulaciones del lenguaje. 
¿Se puede consentir esto? Son tertulianos. Pero son periodistas. Y estos periodistas, los que mienten, tergiversan los hechos o construyen opiniones influyentes sin sostenerse en datos empíricos, no parecen entender la enorme responsabilidad que pesa sobre sus hombros; o quizás lo han entendido muy bien. 
La información es un derecho de los ciudadanos. Un derecho. Y esto no lo cambia el hecho de que un periodista trabaje en un medio público o privado. Cambiará en ocasiones -por desgracia- el comportamiento profesional de ciertos periodistas, pero jamás cambiará el hecho de que la información, la comunicación social, es un bien público. Esto tiene un amparo teórico y legal. Son múltiples los documentos internacionales, declaraciones de Derechos Humanos y constituciones como la nuestra los que definen y garantizan el derecho a la libertad de expresión y de información. 


Declaración Universal de Derechos Humanos

Por consiguiente, de repente nos encontramos con que los periodistas no solo son intelectuales -en el sentido de creadores de opinión- sino que son lo que han sido siempre: gestores de un derecho social. Así, en tanto que creadores de opinión y gestores de la información, los periodistas están obligados a evitar las imprecisiones, las faltas, los datos falsos o engañosos y las interpretaciones, y si dan su opinión -como tienen derecho a darla-, deben basarse en hechos empíricos y demostrables. Y si no, los ciudadanos podemos señalarles y, faltaría más, los actores políticos o sociales que se sientan afectados de alguna manera, pueden expresar su versión. ¿Qué es esto de que los periodistas pongan el grito en el cielo cuando se les critica? ¿Acaso son intocables? 
Quizás. Desde luego, exprimen los beneficios que les supone el relato que se ha construido sobre la libertad de expresión, que vincula el recuerdo de la censura del franquismo a la necesaria independencia que periodistas y medios precisan para contar la realidad. Esto está muy bien, el problema es que tal planteamiento ha degenerado en la idea de que cualquier indicación sobre una posible falta a la verdad por parte de un periodista o un medio, es síntoma de esa intromisión en su independencia, de su libertad de expresión -tema aparte la hipocresía de que tal independencia existe-. Y estos periodistas alimentan constantemente dicho discurso para perpetuarse en el altar de la amnistía, desde donde olvidan la importancia de los hechos para enrolarse en su particular libertinaje de interpretaciones, apreciaciones y simplificaciones, aprovechando el privilegio de tener voz y sin tolerar que nadie ose rectificarles. En algún momento, esta gente creyó estar por encima del Bien y del Mal. 


Extracto de la STC 216/2013

Conviene buscar algún sustento teórico a lo que se está planteando para enfrentar estos relatos mediáticos más allá del mero alegato. Y en este sentido, podemos encontrar multitud de sentencias del Tribunal Constitucional, como la 216/2013, en la que se indican las diferencias entre un derecho (libertad de expresión) y otro (libertad de información), para situar el marco de compatibilidad y las exigencias en cada uno. Y lo que indica, principalmente, es que si bien la libertad de expresión -que incluye pensamientos, ideas, opiniones, apreciaciones o juicios de valor- no precisa de la veracidad, el derecho a la información sí que lo precisa. El marco de la “opinión”, por decirlo de otro modo, no requiere la legitimación de la veracidad, pero la información de los hechos sí. Todo ello, por supuesto, entendiendo la dificultad de omitir apreciaciones en determinados casos o entendiendo, si se quiere, que a veces resulte difícil, por mucho que se intente. Y garantizando el derecho al honor de las personas. 
Frente a esto, el relato mediático en el que se amparan estos periodistas -insistimos en “estos” para dejar claro que no generalizamos- obvia la vital diferencia que existe entre un derecho y otro, normalizando así el habitual comportamiento de informar opinando. Es decir, mezclar las informaciones -que exigen la diligencia en la investigación de hechos contrastables- con las apreciaciones personales. 
Para llegar al fundamento ético, convendría encontrarnos en la siguiente premisa: todo ciudadano tiene derecho a opinar, y además no se requiere constitucionalmente que tal opinión sea veraz o se base en hechos veraces; pero no todas las opiniones son respetables -en tanto en cuanto dichas opiniones no tengan un sustento teórico o empírico contrastable-. Y lo que intento plantear es que los periodistas, que son gestores de la información y, por tanto, tienen un rol social que no tienen otros ciudadanos, y una legitimidad que va más allá de la respetabilidad de sus opiniones, no deben separar la veracidad que se les exige en el marco de la libertad de información cuando están ejerciendo su derecho a la libertad de expresión. 
Todos mis respetos al periodista Tatxo Benet, que escribió un artículo titulado Periodistas a los que ha dejado de importar la verdad a raíz de la parranda que se formó con la página web del Ayuntamiento de Madrid, donde no se censuraba a nadie, sino que se ofrecía la versión oficial de una institución pública cuando pudiera contrastar con la versión dada por determinados medios o periodistas. Periodistas ya no, porque los socialistas madrileños, oportunistas como siempre, han acordado que no se nombre a periodistas. Porque los periodistas pueden señalar, pero a ellos, aún cuando se equivocan, no se les señala. En cualquier caso, la web no es sino una fuente de información más, a la que se puede acceder o no, y que no es incompatible con que los periodistas sigan publicando lo que consideren. 
Interesante destacar también la sección de Perlas informativas, de Pascual Serrano -periodista profundamente comprometido con la credibilidad del periodismo-, uno de esos espacios donde fácilmente se pueden evidenciar las prácticas poco éticas de algunos medios. 
En cuanto a Tatxo Benet, se echa de menos esa autocrítica en el periodismo en general, donde la soberbia de quienes cometen las faltas aquí comentadas se ve apoyada por la defensa a ultranza del resto de compañeros -la mayoría- que sí que muestran su profesionalidad, pero que cierran filas cuando les tocan su gremio. Sería fantástico que ese sentimiento cuasi primitivo de “defensa de los míos” fuese sustituido por el espíritu crítico, que el periodismo es demasiado importante como para ser indiferente a la corrupción mediática. No estaría de más que los periodistas dejasen de defenderse unos a otros incluso cuando se pueda demostrar que han cometido una falta. Sobre todo cuando quien la comete no se digna a rectificar. 
Se ha normalizado que los periodistas den su opinión constantemente. Y deben darla, por supuesto, pero en el contexto de “opinión”. Cuando informan, cuando informan de los hechos, sobran totalmente sus apreciaciones, sus coletillas, sus interpretaciones y todas estas prácticas ampliamente normalizadas. Lo mismo que en las entrevistas, cuando apoyan sus preguntas con juicios de valor o con frases como “la gente quiere saber...”. Como dice Rafael Correa, los periodistas se creen dueños de la opinión pública, cuando son dueños de la opinión publicada. El problema del discurso del presidente ecuatoriano es que tiende a generalizar, generando el peligro de estigmatizar o ser injusto con quienes ejercen su profesión dignamente. Pero en realidad, lo que plantea Correa es también la defensa de los periodistas y del periodismo, que no se manche por las “malas artes” de quienes aprovechan su libertad de expresión -la única que les importa- para construir los relatos que a ellos o a sus pagadores les interesa. Y no seré yo quien afirme que este tipo de prácticas conforman la mayoría, ni mucho menos; pero son demasiados. El periodismo no es importante; es imprescindible. Y son demasiados, por minoría que sean, quienes lo corrompen con estas prácticas. Y no es que los periodistas puedan dar su opinión, es que deben hacerlo. Pero hay que insistir en que tienen una enorme responsabilidad, porque gozan del privilegio de tener voz, de llegar a la gente e influir en la opinión pública. No está de más pedirles que fundamenten sus opiniones en hechos contrastables, y no en interpretaciones de la realidad. 
Y enterremos ya esa trampa de que señalar al periodista que se ha equivocado consciente o inconscientemente es síntoma de censura. 
Nota del autor: 
En este artículo no he querido citar ejemplos o señalar a periodistas que en algún momento han podido realizar alguna de las prácticas aquí citadas. 
Primero, porque cabría la posibilidad de ser injusto si metemos en el mismo saco a profesionales que en algún momento han podido cometer un error, como los cometemos todos. 
Segundo, porque si empezara a poner ejemplos, jamás terminaríamos; basta con hacer un barrido por los canales de televisión u ojear los distintos periódicos para encontrar, sin demasiada dificultad, cualquiera de las prácticas aquí mencionadas, al igual que una enorme carencia de pluralidad. 
Y tercero, porque resulta bastante hipócrita sugerir que estas prácticas no se dan con frecuencia o que la independencia periodística está garantizada. 
Por último, reclamar el periodismo como un pilar fundamental de la Democracia, y la necesidad de proteger a los periodistas tanto de las presiones políticas como de las cadenas de los poderes financieros.

Las 10 verdades del New York Times sobre las sanciones económicas de Estados Unidos contra Cuba

Al Mayadeen

Por Salim Lamrani

El más prestigioso diario del mundo lanza un llamado al Congreso estadounidense 

para que ponga término al estado de sitio que asfixia al pueblo cubano. [1]  

1. La administración Kennedy impuso sanciones económicas totales en 1962 con el objetivo de derrocar al Gobierno revolucionario de Fidel Castro. Esta política hostil, que los distintos gobiernos estadounidenses han reforzado, salvo algunas excepciones, es un fracaso total.

2. Una gran mayoría de los ciudadanos y la inmensa mayoría de los cubanos desean un levantamiento de las sanciones económicas anacrónicas, crueles e ineficientes. “Un número creciente de parlamentarios de ambos partidos han emprendido pasos alentadores en ese sentido estos últimos tiempos”, con la introducción de diferentes proyectos de ley destinados a poner término al estado de sitio económico.

3. Los ciudadanos estadounidenses pueden visitar cualquier país del mundo, incluso China, Vietnam y Corea del Norte, pero no están autorizados a viajar a Cuba como turistas ordinarios.

4. “El embargo […] ha hecho daño al pueblo cubano”.

5. “El embargo perjudica de modo sustancial a las empresas estadounidenses. Los capitales extranjeros invierten en Cuba para conseguir cuotas de mercado, dejando lo menos posible para las empresas estadounidenses cuando se levanten las sanciones”.

6. Sin un cambio rápido de la política exterior hacia Cuba y la eliminación de las sanciones, los intereses estadounidenses se verán inevitablemente afectados. “Lo que va a pasar es que cuando los americanos estén autorizados a viajar a Cuba, se hospedarán en hoteles españoles, comerán comida alemana y usarán ordenadores chinos”.

7. Durante años los legisladores de origen cubano “han controlado la política hacia Cuba” y “han favorecido el embargo”. Los políticos estadounidenses han seguido esa vía temiendo perder al electorado cubanoamericano.

8. Los tiempos han cambiado. Según un sondeo del 21 de julio de 2015, el 72% de los estadounidenses es favorable a un levantamiento de las sanciones económicas. “El 55% de los republicanos apoya el fin del embargo”.

9. Pronunciarse ahora a favor del mantenimiento de las sanciones contra Cuba, como es el caso de Marco Rubio y Jeb Bush, dos de los candidatos republicanos a las elecciones presidenciales de 2016, es un hándicap. Entre los cubanoamericanos, el 40% declara que brindaría su apoyo a un candidato que siguiera la política de acercamiento con La Habana que ha emprendido Barack Obama. Sólo el 26% afirma que no votaría a favor de semejante política. Entre la comunidad latina de Estados Unidos, el 34% está a favor del diálogo con Cuba y sólo el 14% ha expresado su desacuerdo al respecto.

10. Hillary Clinton, candidata demócrata a la presidencia en 2016, ha entendido muy bien este cambio de época y ha lanzado un llamado para levantar las sanciones económicas contra Cuba durante un discurso en Miami, bastión de la comunidad cubana, en julio de 2015.

Nota:

[1] The New York Times , «Growing Momentum to Repeal Cuban Embargo», 3 de Agosto de 2015. http://www.nytimes.com/2015/08/03/opinion/growing-momentum-to-repeal-cuban-embargo.html?_r=0 (sitio consultado el 7 de agosto de 2015).

* Doctor en Estudios Ibéricos y Latinoamericanos de la Universidad Paris Sorbonne-Paris IV, Salim Lamrani es profesor titular de la Universidad de La Reunión y periodista, especialista de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Su último libro se titula Cuba, the Media, and the Challenge of Impartiality, New York, Monthly Review Press, 2014, con un prólogo de Eduardo Galeano. http://monthlyreview.org/books/pb4710/ Contacto: [email protected] ; [email protected] Página Facebook: https://www.facebook.com/SalimLamraniOfficiel


sábado, 29 de agosto de 2015

La Guadalupe Carney cuenta nuevamente con Stereo Orquídea



Un jueves de este mes en horas de la tarde, cuando en el firmamento el astro Sol se escondía para darle paso a la noche, llegamos a la Guadalupe Carney, comunidad campesina del municipio de Trujillo en el departamento de Colón, en el caribe de Honduras.

Nos dirigimos a las instalaciones de la radio comunitaria Orquídea, donde el comité de apoyo de esta emisora nos esperaba reunidos en las afueras de dicha sede, mientras en el fondo se escuchaba la música que se transmitía en ese momento en la emisora.
Al bajarnos del vehículo en que nos conducíamos, percibimos en el rostro de las personas que nos esperaban, que había mucha alegría y felicidad. Y como no lo iba haber, claro que lo había, porque la radio Orquídea estaba nuevamente surcando los aires, luego de permanecer año y medio fuera de operaciones, tras ser saqueada sus instalaciones y robado su equipo de transmisión.
Radio Orquídea surgió en el 2002, con su eslogan educativa y comunitaria. Nació con un propósito,  informar a los habitantes de la Comunidad Guadalupe Carney y comunidades circunvecinas, de la problemática del movimiento campesino del Aguán; problemática que se había desatado hacía dos años atrás.
A través de la radio se estaba denunciando y se estaba avisando a la comunidad de lo que estaba pasando, se le estaba informando, se tomaban temas educativos. Jugaba un papel muy importante, tanto en la comunidad, como en las comunidades aledañas, nos explicó Irma Lemus, defensora de los derechos humanos en la región del Bajo Aguán y miembra del comité de apoyo de la radio Orquídea.
Desde el primer día que inició operaciones, se entró en un proceso de persecución hacia la radio, y desde entonces ha sido una lucha bastante grande que han atravesados cosas fuertes, que han tenido que estar fuera del aire.
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), empezó con querer cerrar la frecuencia, en llevarse el equipo y muchas otras cosas más que les decían a los miembros del comité de apoyo, como una manera de atemorizar y de intimidar. Pero la comunidad estaba en alerta y de inmediato acudía a la radio y no permitieron que se la llevaran.
Un día, hace año y medio aproximadamente, los habitantes de la Guadalupe Carney se extrañaron al no escuchar al aire la emisora a tempranas horas; fueron sorprendidos cuando se dieron cuenta que en horas de la noche desconocidos habían forzado las instalaciones, se introdujeron y se llevaron el equipo de transmisión, dejándolos sin la radio que les informaba, les orientaba, les educaba y les entretenía.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), a través del Proyecto Binacional “Apoyo y Protección a Defensores/as de Derechos Humanos Trabajando en Conflictos por Tierra y Recursos Naturales en las Zonas Rurales de Honduras” en la zona del Bajo Aguán, auspiciado por la Unión Europea, dotó con equipo técnico a la radio Orquídea para que nuevamente iniciara sus operaciones y continuara con el objetivo que nació en el año 2002.

“Estamos agradecidos con el Cofadeh  por su voluntad que han tenido a darnos un aliento, porque gracias a su apoyo está sonando nuevamente la radio, porque hace más de un año que no sonaba y nos hacía falta oírla sonar porque es la neta de la comunidad”, nos dijo muy emocionado Santos Aguilar, Presidente del patronato de la Guadalupe Carney.  
Asimismo nos confesó que la radio ha llegado a cambiar la mentalidad de la gente, porque es una radio educativa al servicio de la comunidad.
La Guadalupe Carney ha venido luchando por la tierra desde el año 2000 y eran bastante  agredido por la policía y los militares. “Cuando menos acordábamos éramos rodeados de militares y la radio también servía para eso, para poner en alerta a la comunidad y ha sido una radio  muy importante que nos ha servido”, así se expresó Francisco Ramírez, coordinador de la  Radio  Orquídea.
Asimismo señaló que en estos momentos están tratando de levantarse, que aspiran que la radio se escuche regionalmente y que están luchando para que ese sueño se pueda hacer realidad.
José Adelmo Aguilar Gutiérrez, fiscal del comité de la radio, va más allá de ese sueño que tiene Francisco Ramírez, “nosotros lo que soñamos es tener mayor cobertura y también soñamos con un canal de televisión, para transmitir por radio y televisión, así como está formado Radio Globo, así soñamos nosotros con eso”.
Radio Orquídea funciona con potencia baja,  cubriendo en la actualidad las comunidades de la  Guadalupe Carney, Marañones, Honduras Aguán, Silin, Las Crucitas y Tesorito.
El comité de apoyo ha instalado una torre en uno de los cerros de la comunidad y están solicitando el apoyo de las organizaciones para adquirir un transmisor con mayor potencia, para así poder abarcar con sus ondas etéreas Olancho, La Mosquitia, Islas de la Bahía, Trujillo, Tocoa y parte del departamento de Yoro.
Los miembros del comité coinciden que vale la pena el sacrificio que están realizando por mantener la radio y que esperan que el Cofadeh, FIAN Internacional y otras organizaciones le echen una mano con lo poco que les hace falta.
“En estos momentos nos faltan muchas cosas para echarla andar como es debido. Ahora se ha instalado la torre en el cerro, nos falta el enlace, instalar las antenas que faltan para poder echar a andar la radio como se debe”, sostiene Irma Lemus.
Se ha formado un comité donde están involucrados diferentes estructuras de la comunidad, como son las juntas de agua, el patronato, sociedad de padres de familia, entre otras, el cual ha sido muy importante porque solo con la unidad se puede lograr, reflexionó Lemus.
Agregó que el grupo que ha trabajado lo ha hecho con mucho amor, con mucho interés y con mucho compromiso consigo mismo y eso es muy importante.

Surgimiento de la radio
Desde el año 2000, la fértil región del Bajo Aguán ha sido escenario de duras y a menudo violentas controversias por la tierra.
A los campesinos les tocaba andar convocando casa por casa para reunirse e informarse de lo que estaba pasando en los asentamientos.
En una de estas reuniones surge la idea de tener un medio de comunicación para informar de inmediato  de la situación que se estaba viviendo en la región.
Para echar a andar la radio llega una cooperante de Bélgica que estuvo con los campesinos y los jóvenes unos cinco años, capacitándolos para echar a andar la radio.
En el 2002 logran salir al aire y en reconocimiento a la cooperante que les apoyó en este proyecto, bautizan la radio como Stereo Orquídea.
El nombre de la cooperante belga en español significaba orquídea y además ella en uno de sus brazos andaba tatuada una orquídea y por eso en consenso los campesinos determinaron ponerle ese nombre a la emisora.

Enfermeras y Enfermeros continúan en protesta



Desde hace varias semanas las enfermeras y enfermeros de los diferentes centros asistenciales del país agrupados en Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) se mantienen en asambleas informativas, planteando varias exigencias a las autoridades de la Secretaría de Salud.

El sector salud es uno de los sectores más descuidados que existe en el país, la salud de la población Hondureña no es una prioridad para nuestros gobernantes.

La población llega a los centros asistenciales en busca de atención y de medicamentos, pero se encuentra con la difícil realidad que la atención es deficiente y para colmar, los medicamentos que deberían ser proporcionados por el Estado, tiene que comprarlos en farmacias privadas.

Exigencias

Según Janeth Almendárez, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH), las acciones que mantienen a nivel nacional son para exigir al gobierno abastecimiento de medicamentos e insumos, mejoras en las instalaciones de los hospitales y más recurso humano, pues el personal para atender a los pacientes resulta insuficiente y en muchas ocasiones las enfermeras y enfermeros tienen que hacer  doble turno.

Un ejemplo de esto, dice Almendárez, es la situación del hospital Mario Catarino Rivas, en San Pedro Sula, que hace un par de años tenía más de 400 enfermeras, sin embargo hoy hay menos personal y la población ha crecido lo que significa que las enfermeras ya no se dan abasto para atender a la población, solo se encuentra una enfermera auxiliar por sala cubriendo turnos a, b, c y los fines de semana. 

Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el promedio de enfermeras para la región centroamericana y del Caribe debe ser de 25 por cada 10,000 habitantes, sin embargo, en Honduras apenas hay 12.8 por cada 10,000 habitantes que acuden al sistema hospitalario público.

En el país hay alrededor de 4,000 enfermeras entre auxiliares y profesionales.

Negociaciones

El martes 18 de agosto, las enfermeras se reunieron con autoridades de la Secretaría de Salud para buscar una solución al conflicto, pero no se llegó a ningún acuerdo, lo que significa que las acciones de protesta continuarán hasta lograr que las exigencias de las enfermeras y enfermeros sean escuchadas.

En los últimos días, las enfermeras auxiliares han paralizado labores en el Centro de salud Paz Barahona de San Pedro Sula, el hospital Tela, Tela Atlántida, el Hospital Nacional del Tórax  en Tegucigalpa, exigiendo a las autoridades contratación de personal por la sobrecarga laboral a las que están siendo sometidas, abastecimiento de medicamentos e insumos, mejoras en las instalaciones de los hospitales, entre otras exigencias.

Ley mordaza

Janeth Almendárez, presidenta de la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH ) denunció que los directores de los hospitales del país mantienen una ley mordaza “ nadie de la institución puede decir que no hay medicamentos, no hay insumos, que los equipos están malos , que no está pasando nada en los hospitales y centros de salud,  no se puede decir nada de esto porque los directores toman represalias contra el personal que se atreve a denunciar ”, señaló la dirigente sindical .

También denunció que muchas de las contrataciones que los directores hacen son por compadrazgo político.

Contagios



Hay contagios que hacen daño, debilitan, enferman y dejan secuelas negativas. Esto en el cuerpo humano como en el cuerpo social. Cuando alguien anda con la gripe el contagio del virus no solo es inminente sino dañino para la salud de las personas.

El contagio también ocurre en el cuerpo social. Cuando una institución pública es conducida por corruptos es previsible el contagio a toda la institución y a muchas otras instituciones. La depresión económica contagia desánimo y pérdida de ilusión en todo el cuerpo social.

En estos días de ebullición social y política, los contagios entre Guatemala y Honduras se parecen a la gripe o a la chicuncunya. Rápidamente se contagian. Con la diferencia de ser un contagio estimulante, positivo, generador de conciencia de dignidad y recupera las fuerzas a todo el cuerpo social.

Unos meses atrás, desde Honduras mirábamos de lejos las movilizaciones ciudadanas en contra de la corrupción y la impunidad en Guatemala. Aunque territorialmente cerca, nos parecía que lo que sucedía en la hermana república era como escuchar noticias de tan lejos como lo que había ocurrido en los países árabes unos años atrás.

Sin embargo, irrumpió el contagio. La indignación se encendió en muchísima gente, especialmente juvenil, y se encendieron las antorchas porque en Honduras nos dimos cuenta que la corrupción y la impunidad en Guatemala se quedaba chiquita en relación con el saqueo del Seguro Social por parte de políticos y funcionarios públicos. Y si el presidente en Guatemala estaba salpicado con la corrupción, el presidente hondureño estaba embarrado hasta el tuétano, mientras hablaba de estar llevando a la sociedad hondureña hacia una vida mejor.

Los contagios nos enriquecen, nos fortalecen, hermanan a los pueblos y contribuyen a identificar con claridad a los corruptos y a los que juegan con la conciencia y la dignidad de toda la sociedad. El contagio entre la población guatemalteca y la hondureña nos dignifica, nos hace crecer en ética, en dignidad y en lucha por la democracia y el Estado de Derecho.

Este contagio nos descubre en nuestras comunes raíces honestas y pacíficas, y nos capacita para luchar en contra de los violentos y los deshonestos. El contagio entre los pueblos nos descubre que somos mucha gente digna, y que por mucho que sea el poder de los corruptos, nos convencemos que son pocos y nunca tendrán las riquezas que son propias de estos dos pueblos contagiados: la ética, la dignidad y la no violencia activa. ¡¡Sigamos contagiándonos de las luchas de los pueblos nobles y honestos!!


Precariedad de la existencia y conflicto social

Rebelión

Por Enric Llopis

El pasado febrero, informaba la Agencia Efe, un grupo de activistas de la PAH se encadenaron en un sucursal del BBVA en Murcia. El objetivo era dialogar con algún representante del banco, que no aceptaba la dación en pago ni el alquiler social para 15 familias. Los activistas denunciaron que algunas de las familias habían sido desahuciadas y mantenían una deuda con el banco, después de la subasta de las casas. Miembros de la PAH ocuparon en abril otra sucursal del BBVA en la calle Trapería de Murcia, por la negativa de la entidad financiera a negociar con los afectados. La policía desalojó a las personas “encerradas” unas horas después. En julio un grupo de activistas antidesahucios ocupó una oficina del mismo banco en El Palmar (Murcia). Portavoces de la PAH aseguraron al diario “La Opinión” que la policía identificó a los participantes y les imputó un delito de ocupación.
En todas las acciones estuvo presente Joaquín Sánchez Sánchez, cura obrero y miembro de la PAH, que combina la lucha social y el apoyo a los más pobres con las novelas. En 2004 escribió “La vida, un éxodo”, dos años después vio la luz “Una carta de Dios” y en 2014 escribió su último libro, “En la fragilidad de la vida”. La novela deja clara la tesis principal ya en el prólogo: la existencia humana es de por sí precaria. “La fragilidad de la vida nos hace percibir la realidad como amenaza, sentimos que puede ocurrir algo que nos haga sufrir y nos deje un inmenso vacío y desesperanza”. A la condición inestable, lábil y vulnerable de la vida humana (ilusiones, esperanzas, logros, fracasos, desengaños, frustraciones…) se añade la precariedad que es consecuencia del sistema económico. En este panorama desalentador, Joaquín Sánchez compone una novela en la que diferentes protagonistas e historias aparecen atravesados por un elemento común: el conflicto social.

El autor no oculta el punto de vista. Tampoco sus intenciones: “una perspectiva crítica con el individualismo, la manipulación, la indiferencia y el egoísmo y, a la misma vez, una interpelación para recuperar la utopía”. En el libro “Gente Precaria” (Alfaqueque), este cura militante, heredero de la Teología de la Liberación, desnuda todavía más su pensamiento. Aún es más explícito. Por ejemplo, cuando afirma que saca fuerzas de Jesús de Nazaret, Gandhi y Martin Luther King; o cuando escribe artículos de opinión en los periódicos, en los que ha manifestado su simpatía por Podemos. También participó activamente en el 15-M, las Marchas de la Dignidad, el Foro Social de Murcia y la Alianza Regional contra la Pobreza. “En Murcia y en Las Torres de Cotillas vamos todos a una. Somos muy conocidos por la policía y los banqueros”. Asegura, además, que el obispo le pone las cosas muy difíciles “para que me vaya, me tienen fichado”. Considera que la crisis es “una estafa financiera muy bien planificada” y, en cuanto a Jesús de Nazaret: “Fue crucificado porque se enfrentó a los poderes económicos y religiosos de la época”.

En Joaquín Sánchez Sánchez, de 53 años, hay una coherencia entre las verdades que transmite en el trato personal y el lenguaje de sus novelas. Su escritura es sencilla, austera y depurada, de estilo muy directo. No recurre a alambiques ni recovecos para crear situaciones y personajes que se desenvuelvan en un escenario de conflicto social. Como en el Evangelio, libro que le orienta e inspira, no necesita recrearse en ejercicios de retórica; tampoco demorarse en descripciones paisajísticas o de complejas personalidades. Ataca, sin mayores rodeos, el nudo de la novela, en este caso, la quebradiza existencia humana.

Los personajes de “En la fragilidad de la vida” podrían estar arrancados de cualquier ciudad española. Jorge es un periodista, veterano redactor del periódico “Parlamento”. Baqueteado en la profesión, empezó a trabajar en los años de la Transición, cuando también militaba en la izquierda y su anhelo era la “justicia social”. Los años en el oficio se traducen en una pugna diaria contra los elementos empresariales y cupulares de la redacción. Entre las experiencias de Jorge, la “reprimenda” que sufrió al informar sobre la huelga en la empresa “Mercados Reunidos”, por el despido de una mujer embarazada. También le marcó al periodista la muerte por sobredosis de una persona drogodependiente. Informó entonces de una manera neutral, aséptica, casi indiferente, aunque después de un encuentro con la madre del fallecido aprendió una lección: “dar un cierto contenido humano a las noticias y ponerse en el lugar de los sujetos de la información”. La intuición forjada con los años le hace concluir que la burbuja inmobiliaria ha reventado, pero el director de “Parlamento” pide a los periodistas “prudencia” para no generar “alarmismo”.

Profesora de Lengua y Literatura en una Escuela para Adultos, Marta enseña a sus alumnos de acuerdo con la metodología de Paulo Freire. La novela se detiene en la lección sobre Miguel Hernández, de quien –según enseña Marta en el aula- vida y obra son inseparables. Las lecciones no son magistrales, la docente no perora de arriba abajo, ni fomenta el aprendizaje memorístico. Los alumnos participan, pueden equivocarse y también hacer que la clase derive hacia sus verdaderas inquietudes. En un punto de la novela, la asistencia diaria a la escuela se desvía hacia dos episodios en que los alumnos muestran gran solidaridad y compañerismo: la situación de María, víctima de la violencia machista (en las clases ha aprendido el valor de la libertad, y que el hogar no puede ser un espacio de “gritos, golpes y miedos”); y ante la posibilidad de que Loli, auxiliar administrativa de la escuela para adultos, haya enfermado de cáncer. Otro maestro, Alfredo, de 59 años, partidario de enseñar a aprender y razonar, enseña la revolución industrial a los escolares partiendo de una propuesta, actual, de la Unión Europea: la jornada laboral de 65 horas semanales.

Hijo de Jorge y Marta, Alejandro trabaja en un proyecto de la ONG “Un mundo de todos”, vinculado a familias en situación de pobreza. El compromiso con la transformación de los barrios había dado lugar a que la ONG, también víctima de los recortes, entrara en conflicto con los poderes públicos y otras asociaciones. Durante la novela Alejandro y una psicóloga compañera de trabajo, Isabel, viven los orígenes del 15-M. El autor introduce el encuentro con algunas reflexiones de fondo, en las que distingue al 1% de la sociedad (los “mercaderes de las finanzas” y sus “cómplices” en el poder político) de las mayorías sociales, formadas por personas que quieren vivir “sin grandes sobresaltos”, “con dignidad”, teniendo garantizados el trabajo, la vivienda, la educación, la sanidad y un ocio razonable.

Joaquín Sánchez vuelve en diferentes pasajes al motivo principal de la novela, la existencia rompible y caduca. “Por mucho que la programemos o planifiquemos, la vida siempre aparece y se manifiesta de manera inesperada”. Ilusiones, proyectos y expectativas que se frustran; pero también encuentros, ilusiones y esperanzas que abren nuevas puertas. Una llamada de teléfono, una conversación, un gesto o simplemente una casualidad pueden dar un giro a la existencia. Por eso el ser humano es, en cierto modo, un náufrago, un personaje a la deriva en busca de asideros. El autor halla una posible salida en el “carpe diem”, idea “que no ha de tener necesariamente una lectura negativa”.

A lo largo del libro este cura comprometido desliza reflexiones personales, de hondura. Sobre el miedo, “nuestra mente adelanta posibles consecuencias negativas; tener miedo es muy humano, lo importante es que no nos paralice”. Acerca de las dificultades: “La vida nos sustrae muchas de nuestras energías; no es de extrañar que huyamos de todo lo que nos pueda complicar la existencia”; en torno a la coherencia del ser humano, “hasta que no llegan las dificultades, no podemos saber cómo somos realmente”. Y por encima de todo, una conclusión general: “la vida es fuerte, nosotros somos frágiles”. “La vida es un continuo no saber”. 

“En Brasil se está dando la desintegración de la política centrista que impuso Lula"


CX36 Radio Centenario

Por Efraín Chury Iribarne

Efraín Chury Iribarne: Buenos días James Petras, el gusto de saludarte. ¿Cómo estás?
James Petras: Estamos muy bien, en pleno verano, con grandes cosechas de tomate haciendo conservas para prepararnos para el tiempo malo, como una salsa marinada para los fideos.

EChI: Pese a lo tiempos de crisis estás bien.

JP: Bueno, la crisis es todo relativo. Los que tienen trabajo y están bien pagos, no creen que haya crisis. Los que no tienen trabajo o tienen trabajo precario están muy molestos, muy inseguros.

Aquí todo pasa por el trabajo. Si uno se siente bien es porque tiene un trabajo seguro y bien pago y puede cumplir con las deudas. Los que no tienen dinero o tienen mal empleo, que son el 35%, están sumamente preocupados y viven en crisis que empeora semana a semana.

EChI: ¿Esa es la realidad imperante Petras allí?

JP: Si, aquí es como vivimos. Todo está dividido por lo económico, por la clase, por el trabajo y por las posibilidades que uno tenga para avanzar.

EChI: Hablemos de Siria, donde la situación empeora con la participación turca. ¿Qué pasa allí en estos días?

JP: Turquía tiene un papel muy nefasto desde que empezó el levantamiento. Turquía está íntimamente vinculada con los grupos terroristas, empezando por la canalización de activistas armados desde el territorio turco; el entrenamiento, la transferencia de armas, el apoyo a todos los sectores que están luchando contra el presidente sirio, Basher Al Assad. Creo que la importancia de Turquía no se puede subestimar en esta guerra.

Segundo, los turcos han dejado de lado el acuerdo con los kurdos y están atacando al principal enemigo de los terroristas, que son precisamente los kurdos. Con estos ataques, están fortaleciendo a los grupos terroristas en Siria y en Irak.

En tercer lugar, podemos decir que Turquía tiene una alianza muy profunda con la OTAN y está prestando las bases militares turcas como punta de lanza de la fuerza aérea de OTAN contra Siria y contra cualquier grupo que se oponga a las propuestas de la OTAN.

En otras palabras, si pudiéramos formar un triángulo de los factores que influyen en Siria, tenemos la OTAN que está prestando apoyo logístico, político y financiero a los terroristas; en otra punta a Turquía y Arabia Saudita junto a Israel en la tercer punta, que está fortaleciendo las agresiones contra Siria en el sur, Turquía en el norte y Arabia Saudita en todas partes reclutando y financiando a los terroristas.

Estos son los factores involucrados en lo que la prensa llama ‘los rebeldes contra el gobierno de Assad’, no son rebeldes son agresores y tienen una trayectoria nefasta. Si calculamos por ejemplo en Turquía, la represión dejó a cuarenta mil muertos entre las víctimas hay muchos civiles kurdos. Si miramos Israel, que es una gran cámara de tortura para los palestinos. Y Arabia Saudita ni hablar, una dictadura monárquica absolutista con gran concentración de riquezas.

Y toda lo que podemos llamar la basura de Medio Oriente está involucrado en el conflicto en Siria.

El gobierno sirio ha ofrecido después de algunas limitaciones, a negociar un acuerdo. Un acuerdo que incluye al gobierno pero que está dispuesto a compartir el poder con grupos opositores para formar un gobierno de coalición. Pero todas las ofertas de Siria con mediación de Rusia han fracasado, porque los terroristas y sus patrones están en la onda de tomar el poder, lo que es imposible. De los interventores Arabia Saudita tiene sus propios satélites, Turquía tiene los suyo, por lo que Siria va a terminar como un país quebrado, fraccionado, algo como fue lo de Libia. Y esa es la gran tragedia, no hay alternativa al gobierno de Bashar Al Assad. Los que están luchando contra el gobierno sirio se van a terminar matando entre sí.

Por eso, la única solución sería alcanzar un acuerdo negociado que incluya al gobierno actual.

EChI: Es muy difícil llegar a una acuerdo que traiga paz, donde el imperio está aliado a Israel y Arabia Saudita.

JP: Si, porque son extremistas todos.

Israel es un Estado racista que busca crear un Estado puramente judío. Incluso tiene supuestos científicos que tratan de determinar qué es judío y que no, para purificar, incluso entre los judíos excluir a africanos, yemeníes, etc. porque no tienen los genes apropiados. Es una cosa surrealista lo que pasa en Israel, una sociedad supuestamente moderna, que todavía tiene la política racista que busca imponer una colonia judía en Medio Oriente, o al menos mantener su dominación.

Arabia Saudita no tiene ninguna identificación con el mundo árabe, está por el petróleo, las grandes petroleras, el imperialismo, son fanáticos en defensa de sus riquezas, sólo extienden a la familia y las fuerzas armadas.

Israel y Arabia Saudita tienen un tipo de gobierno que puede clasificarse como derecha extrema, monarquía absolutista y gobierno colonialista y racista. Y Estados Unidos que se mete con esos grupos porque son los únicos dispuestos a colaborar completamente con EEUU, uno con el capital que tiene por el dinero del petróleo y el otro con las bombas nucleares y los misiles. Entonces, con estas fuerzas no se puede negociar. ¿Cómo se puede negociar con un país que reclama la monarquía absolutista? ¿Cómo se puede negociar con un país que quiere proyectar el colonialismo en el siglo XXI? Es imposible de imaginar.

Israel no se puede arreglar incluso con los palestinos que viven en los territorios ocupados; Arabia Saudita está tirando bombas sobre Yemen, destruyendo ciudades, hospitales, escuelas, etc. Son extremistas, como podríamos caracterizarlos. Es como en Europa que no se puede negociar con los fascistas, sólo tienen que mantener la guardia, una contra fuerza, fortalecer la capacidad de defenderse e imponer restricciones sobre la circulación de fuerzas que reciben apoyo de estos gobiernos.

Creo que Hezbolá del Líbano ha echado a los israelitas por la fuerza y puede defenderse porque tiene la capacidad de alcanzar ciudades israelitas. Irán todavía no ha sido atacado porque tiene sus propios misiles que alcanzan a Tel Aviv. Y de eso si entiende Israel, entiende por la fuerza, entiende por la capacidad de los gobiernos de defenderse y no darle ninguna concesión para que puedan aprovecharlas y agredirlos.

En ese sentido, creo que sólo los gobiernos más comprometidos en el sentido popular, nacional y militar pueden sobrevivir en Medio Oriente.

EChI: ¿Pero en Europa no predomina el fascismo o neo fascismo?

JP: Bueno, podemos decir que son gobiernos cada vez más militaristas que están forzosamente por propia voluntad colaborando con las agresiones de EEUU en varias regiones del mundo.

Ahora, algunos tienen representantes más a la derecha que otros, pero no hay ninguno que siga defendiendo el Estado de bienestar, todos son neoliberales, todos están apoyando las agresiones contra Rusia, Siria o a los países islámicos.

En ese sentido, hay una reconfiguración de la derecha en Europa que incluye a (el presidente francés Francois) Hollande y a los socialdemócratas de los países del norte europeo, los países nórdicos; no hay como podríamos decir, una centro izquierda que busque soluciones pacíficas, negociadas. Eso pasó con Olof Palme en los años ‘70 en Suecia, pasó con algunos gobernantes en Europa occidental.

Actualmente podemos decir que Europa sigue a los EEUU, no por la fuerza, sino por la ideología que comparten, los intereses imperiales.

Pero debemos reconocer que Europa sigue en una crisis económica profunda, donde la desocupación está creciendo a dos dígitos; donde podemos ver a Francia, Italia, con crecimiento negativo; España, Grecia y Portugal hoy son semi colonias de los poderes occidentales; están con sanciones contra Rusia peor no las pueden mantener porque las economías débiles buscan nuevos mercados y no los alcanzan.

Podemos decir que Europa está en decadencia pero todavía es peligrosa, como un viejo tigre herido que es más cruel que nunca.

EChI: ¿Qué lectura haces de la devaluación del Yuan que ha hecho China?

JP: China busca recuperar un ritmo mayor de crecimiento, quiere defender el reparto del mercado mundial. China debe buscar formas de movilizar los ahorros y a la vez buscar financiar su propio desarrollo interno. Entonces las devaluaciones son una política de doble filo, en un sentido están liberalizando el mercado de divisas y por otro, están interviniendo para fomentar el desarrollo de las exportaciones.

Entonces, no es necesariamente progresista porque las devaluaciones reflejan la oferta y demanda de la moneda china en el mercado.

Ahora, China no está sufriendo una crisis a pesar de lo que dice la prensa financiera. Este año China va a crecer 7% que es cuatro veces más que Europa y tres veces más que EEUU. Si China está en crisis yo creo que Europa está en catástrofe.

Entonces, podemos decir que hay una desaceleración en China, las contradicciones internas entre trabajo y capital se siguen profundizando, pero eso no tiene que ver con el crecimiento en sí, eso es el reparto de los ingresos chinos. Las prioridades sociales son lo que está afectando a China, y está afectando la lucha de clases.

Pero el capitalismo en un sentido occidental, está preocupado porque dentro de la disminución del mercado mundial, cada vez más se sienten competidores con China y buscan alguna forma de limitar el crecimiento de china. Hay una competencia cada vez más feroz, más militarizada, para limitar el crecimiento de China. Ese es el peligro, que Washington con sus aliados Japón, Australia, etc., busquen alguna forma de limitar el crecimiento chino, en un momento en que China está fomentando y extendiendo sus alianzas con Rusia y otros países de Asia. Ese es el peligro, que Washington tiene la política militar en la cabeza.

El gran peligro con China no es su moneda ni mucho menos su crecimiento económico, lo que está en juego aquí es el enfrentamiento cada vez más militarizado entre EEUU y sus aliados para limitar a China, como tratan de provocar una confrontación que podría precipitar algún conflicto militar.

EChI: Vamos a Brasil donde Dilma Rousseff recoge cada vez más rechazo de la ciudadanía.

JP: Lo que pasa en Brasil es la desintegración de la política centrista que impuso (el ex presidente y líder del PT, Inazio Da Silva) Lula. Tanto él como Dilma se aprovecharon del boom de los comodities, de las exportaciones de materias primas, para financiar toda una serie de actividades lícitas e ilícitas de consumo, de expansión, de crédito, pero no pensaron cómo se va a sostener esa política. En momentos en que la crisis los golpea no tenían ninguna alternativa económica, la industria estaba debilitada, los proyectos económicos estaban llenos de corrupción, el PT estaba… como podemos decirlo… El PT era un partido de corruptos y lo sigue siendo. Hay un ala de izquierda aparentemente que sigue criticando y dando eslóganes izquierdistas, pero están todos involucrados en esto. Y ahora la derecha levanta la cabeza, y no sólo la derecha política, sino también las masas de la clase media –cientos de miles ayer- salen a las calles, vinculando la corrupción, el estancamiento económico, las reivindicaciones sociales, con todo lo que han hecho mal los gobiernos del PT.

El problema es que en los años de prosperidad, el PT marginó e hizo mucho daño a los partidos de izquierda. El Partido Comunista es un ejemplo, hay un Partido comunista afiliado al gobierno y otro en la oposición pero con poco peso, el PSOL, el PSTU, todos esos grupos quedan con un pequeño electorado y no ofrecen ninguna alternativa ahora frente a la subida de la derecha.

Y dentro de la derecha, hay otra derecha más golpista.

Entonces, con la inundación del PT, salen del pasado los pro-golpistas, los derechistas, los neoliberales, aprovechándose del PT. Esa es la cosecha del oportunismo, del neoliberalismo y de las políticas paternalistas de Lula. Nadie está saliendo a apoyar al gobierno, las encuestas dicen que Dilma tiene el apoyo del 8% del electorado.

Como dijimos la semana pasada, no creo que Dilma llegue a terminar este año, los golpistas blandos van a conseguir un (…) y después una investigación de fondo del PT.

Los que pensaban que se puede marchar a partir del neoliberalismo al socialismo están equivocados. Creo que el PT es un cuento de la historia pasada, no tiene futuro, en el presente está deteriorado. Hay que pensar en alguna otra alternativa para los próximos diez años en Brasil.

EChI: Nos quedan algunos minutos para que comentes otros temas de tu interés.

JP: Bueno., Voy a hablar sólo de dos temas.

Uno tiene que ver con México, donde el gobierno mexicano actual y pasado, en colaboración con los narcotraficantes han asesinado a más de cien mil personas en los últimos diez años. Y en ese mismo período han matado a más de cien periodistas.

Es la capital mundial del asesinato político. Y nadie habla de eso, se habla de los muertos en Siria, de los muertos en libia, pero México está encabezando l lista. Cada día encuentran cadáveres de víctimas civiles, cada día vemos en el diario como el gobierno está militarizando Oaxaca, no puede solucionar ningún asesinato. Últimamente se asesinó aun fotoperiodista –Rubén Espinosa- y cuatro mujeres que estaban en tertulia en su apartamento, a cuatro cuadras de la Casa Presidencial.

El hecho es que los medios de comunicación no hablan de México como el centro mundial del asesinato político, porque el gobierno de México está entregando las joyas de la Economía, como Pemex a las grandes petroleras multinacionales. Por eso no hablan de México como uno de los lugares más peligrosos para cualquier crítico de las políticas del narco capitalismo.

Incluso podemos decir que el principal asesor del gobierno mexicano, el principal respaldo y beneficiario de la política neoliberal son los EEUU. Y no se puede hablar de nada más que de la colaboración y las buenas relaciones entre los asesinos de México y los asesinos de Washington.

Finalmente quiero hablar de otra cosa, que es lo que está pasando en Ecuador que es una tragedia.

Hay un levantamiento, una protesta, marchas, por parte de grupos indígenas y algún sector sindical, contra el gobierno de Rafael Correa que cuenta con el apoyo de grandes sectores populares, indígenas amazónicos y sindicatos.

Ahora, este conflicto sólo va a beneficiar a la derecha oligárquica.

Y pese a que ahora hay un volcán creando situaciones de emergencia, los huelguistas siguen protestando, pese a la emergencia. Me parece que hay algo raro aquí, porque la izquierda supuestamente, los sectores indígenas, no pueden dialogar y llegar a un compromiso, a canalizar su oposición contra la derecha, que van a ser los principales beneficiarios si cae Rafael Correa.

Y Correa no es el peor Presidente en Ecuador, ha hecho muchas cosas buenas en lo social, en infraestructura, en inversiones en Educación, cancelando la deuda; también cosas que uno debe criticar como las petroleras y la invasión de territorios indígenas. Pero todo en proporción de quién es el principal enemigo. Me parece que la falta de proporcionalidad va a provocar la vuelta de la derecha corrupta que ha dominado la política ecuatoriana por décadas.

EChI: Muy bien Petras. Muchísimas gracias por todo este análisis. Un abrazo.

JP: Un abrazo a todos vosotros.

Transcribimos está columna de análisis de la coyuntura internacional, que puede volver a escuchar aquí:



viernes, 28 de agosto de 2015

Indignados en huelga de hambre, permanecen firmes en sus demandas



Por Sandra Rodríguez

Miles de personas pasan a diario por el parque central de Tegucigalpa, algunas se detienen a leer  los grades letreros que dicen “Indignados en huelga de hambre”, a diferencia de la actitud que han tomado las autoridades gubernamentales que muestran total indiferencia  por la acción de seis  hondureños que están sobreviviendo a pura agua y miel y su salud se debilita día a día.

Y es que ellos han continuado una huelga de hambre que inició el 22 de junio en las cercanías a Casa Presidencial por unos jóvenes que se manifestaron en contra la impunidad y corrupción en Honduras.
Leonel Díaz y Óscar Maldonado, son dos de los indignados que el 20 de julio se unieron a esta manifestación, pero en su ciudad natal, San Pedro Sula, al norte del país, pero que en Tegucigalpa se suspendió el 31 de julio, para dar paso a una mesa de trabajo contra la impunidad.  
En San Pedro Sula, acamparon los dos hombres decididos a luchar por un país donde se respeten los derechos e integridad humana, pero ante la indiferencia manifestada, el lunes anterior, 17 de agosto, llegaron a la plaza central “General Francisco Morazán”, en Tegucigalpa, pero ya no eran sólo dos, sino seis los indignados dispuestos a mantenerse en esa línea de presión para exigir al estado hondureño que solicite a la Organización de Naciones Unidas, ONU, la instalación de una Comisión Internacional Contra la Impunidad, CICIH.
Asimismo, que se realice un juicio político para los involucrados en el desfalcó de 7 mil 300 millones de lempiras (300 mil dólares) del Instituto Hondureños de Seguridad Social, IHSS, y la destitución del Fiscal General Ministerio Público (MP) Óscar Chinchilla y el Fiscal Adjunto Rigoberto Cuéllar.  
La lucha contra la impunidad y corrupción que impera en el país, se manifestó al inicio por lo sucedido en el IHSS, lo que ha provocado la muerte de unas 2800 personas entre 2012-2014, y hay algunas personas recluidas en un batallón militar y otras con medidas provisionales después de pagar cuantiosas multas, aún hay prófugos de la justicia, en este caso se han visto envueltos empresarios, políticos, administradores de esa institución y sus familiares.   
Las manifestaciones públicas se iniciaron con caminatas en las calles de Tegucigalpa, cuando al atardecer salían miles de personas con antorchas en mano, en señal de la luz de la esperanza y búsqueda de justicia, extendiéndose la actividad a nivel nacional, después se instalaron las huelgas de hambre en varias ciudades del país, y se ha puesto en juego la vida humana.   

Hoy los sampedranos Leonel y Óscar llegan a 37 días sin probar alimento sólido, los demás compañeros que se unieron a la huelga de hambre hace 9 días, manifiestan preocupación por su estado de salud, ya que no han recibido atención médica, mucho menos respuesta del gobierno ante sus peticiones.
Al gobierno parece no importarle, pero hemos iniciado esta lucha porque queremos un cambio en nuestro país, y que la población tome conciencia, que la corrupción y la impunidad nos afecta a todos y todas,  comentan los huelguistas que son Leonel Díaz, Oscar Maldonado, Roberto Zelaya, Gerson Suazo, Claudio Castellanos y German Ayala.

Huelguistas a la intemperie
En estos días han sido acompañados por el pueblo solidario, pero lamentan que el gobierno no ha mostrado ningún interés en asistirlos. Los huelguistas no tienen un servicio sanitario donde hacer sus necesidades físicas, donde bañarse, tampoco tiene agua a su disposición.
A veces esperan a que llegue algún tanque cisterna a regar los jardines del parque central, y  solicitan les den un poco de vital líquido. Incluso para vestirse, la situación es un poco incomoda, pues deben hacerlo dentro de las pequeñas tiendas de campaña. No hay seguridad de ningún tipo, y a veces la tensión de nivel cuando les dicen que hay planes en contra de su vida, por la actitud de oposición indignada.
Leonel Díaz, pasó su cumpleaños número 50 en la huelga el pasado 15 de agosto y lo celebró con el ánimo por una vida con dignidad e igual para los 8 millones de hondureños.
Él dejó a 250 kilómetros de distancia a su familia, se instaló en el mero centro de la capital hondureña, con la esperanza que su voz en nombre del pueblo hondureño, sea escuchada.
Leonel, generalmente viste camisetas negras con leyendas alusivas a “no más impunidad”, es comerciante individual, y ha dejado este espacio de su vida para crear conciencio social en miles de personas que transitan a diario por la plaza “Gral. Francisco Morazán”, incluyendo a empresarios y políticos que por allí transitan.
También está Óscar Maldonado, quien es agricultor y empezó la huelga de hambre el 20 de julio en SPS, con la idea de sembrar esperanza en la sociedad y en memoria de las más de 2800 víctimas mortales a causa de mala atención en el IHSS, producto del descalfo en el que están implicados empresarios, políticos, diputados, dirigentes del IHSS, médicos y sus familiares, y hasta el Partido Nacional, que es el que pertenece el mandatario del país, Juan Orlando Hernández.
Su estado de salud se ha visto deteriorado, pues tiene casi 40 días sin comer, la pérdida de peso es notable, y no recibe atención médica, pero la convicción por su lucha lo mantiene de pie.
A sus 25 años, el estudiante de Filosofía e Ingeniería Industrial, Roberto Zelaya, es capitalino, se unió a la huelga de hambre en el parque Central, su motivación es por el amor que se ha perdido hacia el prójimo, la patria y el hermano hondureño.
Zelaya ha sido víctima de asaltos, ha visito conflictos que dividen a la sociedad, por lo que desea que esa unidad vuelva  reinar entre el pueblo, que se vean como hermanos y se apoyen unos a otros.
Es así que esta lucha, es para que se aplique en el futuro del país, que hay una revolución mental y cultural en el país. Y el cambio iniciará en la casa propia, después ayudar al vecino con los cambios y así ir poco a poco cambiando la sociedad, explicó el joven indignado en huelga de hambre, que también dedica tiempo para hablar públicamente a las personas que llegan al parque central a descansar un rato.
Claudio Castellanos es un joven indignado que se sumó a la huelga de hambre hace nueve días, el mismo día que lo hicieron Gerson Suazo y German Ayala, quienes estuvieron cerca de un mes en la huelga instalada en las cercanías a Casa Presidencial.
La huelga de hambre en el parque central de Tegucigalpa, está rodeada de gente que va y viene, y bajo la sombra de los árboles se da cita el arte llevada por escritores, ensayistas, músicos, pintores, malabaristas, estatuas humanas, queremos tener un contacto directo con la gente, afirman los huelguistas dispuestos a ser escuchados para que cese la corrupción e impunidad en Honduras, que no haya más violencia, que no se criminalice a los indignados, que no se les ataque o asesine, como sucedió con Elmer Ávila, dirigente de las antorchas en Bonito Oriental, quien fue asesinado el mismo día que la huelga se trasladó al parque central de Tegucigalpa, y apenas a dos cuadras del Congreso Nacional.
Las acciones de las huelgas de hambre, son parte del movimiento de los indignados a nivel nacional e internacional y que realizan diversidad de actividades para pronunciarse contra la impunidad y corrupción que azota este país.

Si a la CICIH, y no al diálogo SIHCIC de JOH
Y todos afirman que la lucha es para que se instale la CICIH y se oponen al diálogo que propuso el presidente del poder Ejecutivo Juan Orlando Hernández, el Sistema Integral Hondureño de Combate a la Impunidad y la Corrupción (SIHCIC), y al cual ha llamado a gente y organizaciones afines a sus  intereses.
Y la presión aumentará, aseguran German Ayala, uno de los huelguistas, al ver lo que está sucediendo en Guatemala, donde ya se ha denunciado los actos de corrupción del presidente Otto Pérez Molina, y la vice presidenta Roxana Baldetti, que hace unos días fue arrestada en un hospital, al ser vinculada a una red criminal dedicada al fraude tributario,  detenida hoy en un hospital, informó el Ministerio Público guatemalteco.
Esperamos que en Honduras suceda lo mismo, pero para eso es necesaria la CICIH, y no negociadores que se ponen del lado del gobierno de JOH, afirmó Ayala.
La presión del a comunidad guatemalteca se dirige a la dimisión de Otto Pérez, como en honduras una de las consignas es “fuera JOH” para que renuncie el presidente Hernández.
En Guatemala se han anunciado paros nacionales, en Honduras se han realizado progresivamente tomas de carreteras, como medidas de presión para que el Estado solicite la instalación de la CICIH.
El presidente de Guatemala, en una alocución pregrabada y con el gesto fatigado, negó los cargos en su contra. La Fiscalía y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG, patrocinada por la ONU) lo acusan de estar al frente de una estructura mafiosa que esquilmaba los recursos del Estado desde las aduanas. Poco convencido de sus palabras, el mandatario optó por la huida hacia adelante y atacó a los investigadores y a la patronal.