viernes, 31 de agosto de 2012

Día internacional del Detenido-Desaparecido




la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Fedefam), integrada por asociaciones de familiares de países de América Latina y el Caribe en que se practicó o se practica la desaparición forzada de personas, estableció el 30 de agosto de cada año como el Día Internacional del Detenido Desaparecido.

Desaparición forzada o también, desaparición involuntaria de personas, es el término jurídico que designa a un tipo de delito complejo que supone la violación de múltiples derechos humanos y que, cometido en determinadas circunstancias, constituye también un crimen de lesa humanidad,1 siendo sus víctimas conocidas comúnmente como desaparecidos o también, particularmente en América Latina, como detenidos desaparecidos (DD.DD.). 
El crimen de desaparición forzada, definido en textos internacionales y la legislación penal de varios países, está caracterizado por la privación de la libertad de una persona por parte de agentes del Estado o grupos o individuos que actúan con su apoyo, seguida de la negativa a reconocer dicha privación o su suerte, con el fin de sustraerla de la protección de la ley. El asesinato de la persona víctima de desaparición forzada, frecuentemente tras un cautiverio con torturas en un paradero oculto, pretende favorecer deliberadamente la impunidad de los responsables, que actúan con el fin de intimidar o aterrorizar a la comunidad o colectivo social al que pertenece la persona. Los efectos de la desaparición forzada perduran hasta que no se resuelve la suerte o paradero de las personas, prolongando y amplificando el sufrimiento que se causa a familiares o allegados. Estos últimos, y especialmente, por su vulnerabilidad, los niños que puedan ser sustraídos de padres afectados, son considerados también víctimas de este crimen.

El impulso para el reconocimiento de este crimen en la jurisprudencia internacional tuvo lugar desde el último cuarto del siglo XX a raíz de la multiplicación de los casos de desparecidos en América Latina y gracias a la movilización de sectores de la opinión pública y de la sociedad civil, y en particular por la iniciativa de organizaciones no gubernamentales que surgieron primero en estos países y luego, en muchos otros del mundo, especializándose en su denuncia y concienciación.

A partir de la precedentemente expuesta para juzgar los crímenes contra la humanidad cometidos durante la Segunda Guerra Mundial, la constitución en 1980 del Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias, dependiente de la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, y la resolución de 1983 de la Organización de Estados Americanos (OEA), resultaron en 1989 en la formulación de la primera sentencia de condena a un Estado por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sentando las bases para la Declaración sobre la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas de la Asamblea General de Naciones Unidas de 1992, la Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas de 1994, la tipificación universal en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional de 1998 y la "Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas" de la Asamblea General de Naciones Unidas,2 cuya firma fue celebrada en París el 6 de febrero de 2007, estableciendo una serie de obligaciones universales jurídicamente vinculantes para los Estados signatarios.

Desde la constitución del Grupo de Trabajo en 1980 hasta la Convención aprobada en 2006, Naciones Unidas registró 51 531 casos oficialmente notificados en 79 países3 a los que se añaden las numerosas denuncias y estimaciones de las organizaciones independientes, revelando la problemática mundial de la desaparición forzada que no solamente afecta a los estados que acumulan casos históricos sin resolver, los que se ven aquejados por conflictos internos o los que mantienen políticas de represión hacia los opositores políticos, sino que las denuncias también se han extendido a los países Occidentales como consecuencia de las controvertidas medidas adoptadas en la lucha contra el terrorismo internacional.

Con el fin de recordar a todas las naciones y gobiernos del mundo la existencia de la realidad de los desaparecidos, la Federación Latinoamericana de Asociaciones de Familiares de Detenidos-Desaparecidos (FEDEFAM), declaró el 30 de agosto como el "Día Internacional del Detenido Desaparecido".

En la búsqueda del plan anti-crisis en Honduras







Por Hugo Noé Pino

La semana pasada la Oficina de Presupuesto del Congreso de Estados Unidos, institución no partidaria y de mucho prestigio, advirtió en un informe económico que de no resolverse el problema agudo del déficit fiscal, el país entraría en recesión a partir del 2013. Simultáneamente la situación de Europa está menos que resuelta, las exportaciones en Japón han caído y las economías emergentes están perdiendo la vitalidad de su crecimiento.

Estas son, obviamente, malas noticias para la economía hondureña que podría enfrentar una caída de la actividad económica en los próximos años si Estados Unidos entra en recesión. Los mecanismos de transmisión ya los conocemos: remesas familiares, inversión extranjera directa, exportaciones de bienes, turismo y crédito externo. A esto habría que agregar las malas noticias en los aumentos de los precios de los alimentos y del petróleo que se han venido observando en los últimos días.

Pareciera que los acontecimientos de la crisis del 2008-2009 se están repitiendo de nuevo, y ahora con elementos más complicados. Durante la gran recesión, la mayor parte de los países centroamericanos prepararon políticas anti-cíclicas para aminorar los efectos negativos sobre el crecimiento; uno de los factores más notables fue la protección del gasto social a través del aumento de las transferencias condicionadas y otros programas sociales. Los bajos niveles de déficit de los años anteriores permitieron un espacio fiscal que se pudo aprovechar. Ese espacio no existe en la actualidad.

Honduras, en cambio, no preparó un plan similar al resto de países de la región, y el golpe de Estado del 2009 profundizó los efectos de la crisis al aumentar los grados de incertidumbre de la dirección del país y al aislamiento internacional a que fue sometido. Los resultados todavía los siente y resiente la economía.

Ante la probabilidad de una doble recesión a nivel internacional, la pregunta inmediata es: ¿qué está haciendo el gobierno, con el concurso de diversos sectores, para enfrentar un ambiente externo tan desfavorable? Habría que reconocer que formalmente existe un plan anticrisis en el que participaron diferentes sectores y sobre los cuales ha habido algunos resultados concretos, como el acuerdo entre empresarios y trabajadores sobre el salario mínimo.

No obstante, la lectura del Plan lo que muestra es un conjunto de buenas intenciones sin ningún asidero en la programación y asignación presupuestaria del gobierno, así como carece de mecanismos de seguimiento y evaluación. Más que una guía para la acción, pareciera que fue elaborado para justificar que se había hecho algo ante la perspectiva de una nueva crisis.

Una respuesta genuina ante la situación actual exige una revisión del modelo económico que ha venido implementando desde los años ochentas y que consiste principalmente en una reinserción en la economía mundial en donde los beneficios se concentran en muy pocas manos, mientras la mayoría de la población se mantiene excluida de la actividad económica. No se puede negar que Honduras con una economía pequeña y abierta va a seguir dependiendo del mercado internacional, pero ante un contexto externo desfavorable se tienen que buscar alternativas que eviten que el impacto sobre los sectores más vulnerables sea mayor.

Entre estas medidas podemos destacar, a manera de ejemplos y en el corto plazo, las siguientes: dado los aumentos de los alimentos en el mercado internacional y las pérdidas de cosecha que se reportan en el país, se debe establecer un plan de seguridad alimentaria de emergencia que además de promover una producción mayor de granos básicos en postrera, garantice el acceso de la población más pobre a los mismos.

Otro elemento importante es la formulación de un plan de empleo de corto plazo que con el apoyo de la empresa privada se pueda ejecutar. Para ello el gobierno hondureño deberá de abandonar esa política indigna de promover el trabajo por hora que está en contra de toda lógica de contribuir a generar trabajos decentes y no a alimentar el subempleo.

La contribución más importante que se puede hacer es blindar el gasto social, especialmente el que va destinado hacia los sectores más vulnerables como son los niños, las mujeres y los ancianos. Existe el riesgo que ante la crisis fiscal que vivimos, lo más fácil y tentador es reducir este tipo de gasto.

En el mediano plazo hay también aspectos que se pueden considerar como reforzar el esquema de integración económica regional con miras a obtener mayores beneficios de un espacio económico más grande, tanto desde el punto de vista del tamaño de mercado de exportación, como en la atracción de inversión extranjera. Es penoso que el arancel externo común, objetivo de política económica desde mediados del siglo pasado, todavía no se ha podido alcanzar.

La diversificación de mercados también deberá ser un elemento central de la política económica. La búsqueda de mayores vínculos con Sur América, así como el abandono de una práctica obsoleta de dar la espalda a China (la segunda economía del mundo), deben ser consideradas seriamente.

Por otra parte, la política macroeconómica debe ser consistente con esto cambios. En la actualidad lo que vemos es una política monetaria y cambiaria más encaminada al tradicional concepto de estabilidad macroeconómica promovido por el FMI, que una política encaminada a apoyar el crecimiento. Por su parte, la política fiscal se encuentra en una situación que requiere cirugía mayor y no sólo calmantes, como las medidas anunciadas recientemente.

Finalmente, estos objetivos se pueden alcanzar en el marco de un diálogo nacional franco y en donde los intereses del país estén por encima de intereses particulares o de grupos. Pero en medio de la campaña electoral en donde la mayoría de funcionarios públicos, desde el presidente del Congreso, los alcaldes y los ministros, se preocupan más por la campaña política que por los problemas reales del país, no hay mucho espacio para ser optimista.

Informe y propuesta de Pacto Social


Radio Progreso

Esta semana El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha socializado el Informe sobre Desarrollo Humano, Honduras 2011. El informe se ha centrado en el tema “Reducir la inequidad: un desafío impostergable”. El Informe, a pesar de no llamar las cosas por su nombre y del esfuerzo por quedar bien con los diversos actores, en conjunto presenta la columna vertebral de la inequidad en el país, siendo éste uno de los problemas torales que sustentan y profundizan la ingobernabilidad actual, la precariedad económica y las calamidades de la población hondureña.

Del conjunto de apartados son destacables los que analizan la inequidad económica, la inequidad política, inequidad en el acceso a la justicia y la propuesta del pacto social. En el capítulo de la inequidad económica el Informe analiza 5 aspectos, y citamos: “1) la inequidad en la distribución de los ingresos en el mercado de trabajo y del capital educativo; 2) la concentración de la tierra; 3) la concentración del capital; 4) la inequidad en el acceso al crédito, y, 5) la inequidad en la distribución de las cargas impositivas”.

En el capítulo cuatro, entre otras cosas, el Informe hace un análisis de la inequidad política y de la clase política que ha caracterizado a las últimas 5 administraciones públicas. A su vez afirma algo que ya sabemos pero vale la pena destacar, y citamos “En sociedades altamente inequitativas (…), las necesidades de los grandes propietarios de tierras y del capital, los grandes empleadores, los dueños de los medios de comunicación y los sectores profesionales, encuentran más atención por parte del Estado que las de los sectores de bajos ingresos de la sociedad”.

El principal aporte del Informe se encuentra al final del mismo, donde la principal recomendación se centra en la necesidad de impulsar un Pacto Social para reducir la inequidad. Un pacto con plena participación de todos los sectores, que impulse la equidad en la distribución de los ingresos, el acceso de la tierra, el acceso al crédito, el desarrollo del campo, que impulse una nueva política fiscal, acceso a la justicia, la educación y la salud.

Lo interesante de la propuesta de un Pacto Social como principal recomendación del Informe es encontrar a nuevos actores como el PNUD que se suma a una iniciativa que se ha venido impulsando desde diferentes sectores de la sociedad, y desde Radio Progreso somos fuertes impulsores de la misma. Plantear un Pacto Social para reducir la equidad con la participación de todos los sectores, es reconocer que en la Honduras actual ningún sector social tiene la capacidad para impulsar por sí mismo propuestas para sacar adelante el país. De igual forma es aceptar que propuestas como Plan de Nación tal como se formuló y como se ha querido impulsar, más que resolver la inequidad la profundiza.

Debido al ambiente de alta polarización, de incertidumbre, de euforias y cinismos electoreros, el Informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aporta elementos claves para el debate y puede ser una oportunidad para la búsqueda de caminos de salida a la conflictividad actual. El Informe puede ser un documento mártir para el diálogo, la negociación y los consensos, que culmine en un Pacto Social donde todos los sectores sociales salgan ganando y ayude enrumbar a Honduras por los caminos de la equidad social, del acceso a la justicia y del buen vivir.

La pesadilla de las “Ciudades Modelo”



Nicaragua y Más


Por Giorgio Trucchi

Durante el primer semestre de 2011, el Congreso Nacional de Honduras reformó varios artículos de la Constitución y aprobó un reglamento para la creación de las Regiones Especiales de Desarrollo (RED), popularmente conocidas como “ciudades modelo” (charter cities). 

Ideadas y promovidas por el economista estadounidense Paul Romer, las RED proyectan el “sueño” de grandes zonas de territorio nacional con altísimo grado de autonomía, ofrecidas por tiempo indefinido al capital transnacional para generar empleo. Para muchos, este sueño ya se ha convertido en una pesadilla.

Según su Estatuto constitucional, las RED gozarán de un regimen de territorial especial, teniendo su personalidad jurídica, su propio fuero jurisdiccional, su propio sistema de administración, sistema migratorio y su normativa legal.

Además, tendrán su propio presupuesto y el derecho a recaudar y administrar sus propios tributos, a determinar las tasas que cobran por los servicios que prestan, celebrar todo tipo de contratos y contratar sus deudas internas o externas.

Ante una decisión que aparenta ser un intento burdo para paliar la grave crisis política, económica y social originada a raíz del golpe de Estado de 2009, la Asociación de Juristas por el Estado de Derecho presentó un recurso de inconstitucionalidad en contra del decreto legislativo que creó las RED.

Para los juristas, el decreto atentaría contra preceptos pétreos establecidos en la Constitución, como la forma de gobierno y la soberanía nacional.

“En las RED aparecen poderes autónomos que hacen las veces de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, lo cual es totalmente inconstitucional. Además, entregando parte del territorio nacional de forma indefinida a extranjeros, se está violentando la soberanía del país”, expresó a Sirel, Jari Dixon, ex fiscal y miembro de la asociación que promovió el recurso.

Después de casi un año de su presentación, la Corte Suprema de Justicia aún no ha emitido una resolución.

“Ya existe un dictamen del Ministerio Público que resuelve que el decreto es inconstitucional, sin embargo la Corte se encuentra bajo una fuerte presión por parte del Congreso Nacional y el poder ejecutivo, para que declare sin lugar el recurso”, dijo Dixon.

Firmas
Ante la incertidumbre que se ha generado a raíz de la aprobación del decreto que crea las RED, varios sectores de la población hondureña han decidido apoyar la medida adoptada por la Asociación de Juristas por el Estado de Derecho, y han iniciado una recolección de firmas en todo el territorio nacional.

“Con este decreto no sólo se está atentando contra la soberanía nacional, sino que se está creando un Estado dentro de otro Estado, y sin ninguna consulta con las poblaciones que vivimos en las zonas y que vamos a ser afectadas por el proyecto”, dijo Miriam Miranda, coordinadora de la Organización Fraternal Negra Hondureña (OFRANEH).

Según la dirigente garífuna, ya existirían planes para instalar las RED en la costa del Atlántico hondureño, afectando gravemente a más de 24 comunidades garífunas, al pueblo miskito y a las familias campesinas.

OFRANEH informó también de la existencia de un memorando de entendimiento firmado entre el gobierno de Honduras y la empresa coreana Pohang Iron and Steel Company (POSCO), la tercera empresa metalúrgica a nivel mundial, para iniciar a trabajar en los análisis de factibilidad de proyectos.

“Quieren entregar enormes cantidades de tierra al capital extranjero para que haga inversiones sin ninguna restricción.Y todo se está manejando con absoluto secretismo, sin dialogar y debatir de manera seria y responsable con el pueblo hondureño.

Ya hemos visto como en el pasado han entregado el territorio para la explotación minera, los megaproyectos hidroelétricos y turisticos, la expansión de los monocultivos, la maquila. Una vez más se está privilegiando el interés del capital extranjero sobre los derechos del pueblo”, manifestó Miranda.

Para la dirigente garífuna, esta nueva forma de "colonialismo disfrazado" oculta también el interés del capital transnacional para instalarse en las zonas donde se concentran los recursos naturales del país.

“En nombre del desarrollo, Honduras está a la venta, y esto no es más que el reflejo de un Estado fallido, que aún no recupera su institucionalidad después del golpe de Estado”, concluyó la dirigente garífuna.

La campaña contra WikiLeaks debilita las campañas contra violaciones



Por Ash Pemberton

La odisea personal del jefe de WikiLeaks Julian Assange se ha utilizado para eclipsar el innovador periodismo de WikiLeaks que sacó a la luz los secretos de gobiernos y corporaciones de todo el mundo. 
Unos cables diplomáticos australianos obtenidos por el Sydney Morning Herald en diciembre revelaron: “WikiLeaks es objetivo de una investigación criminal ‘sin precedentes’ por parte del gobierno de EE.UU.” A pesar de esto, el gobierno australiano sigue argumentando públicamente que no tiene conocimiento de una campaña estadounidense contra Assange –editor y fundador del sitio– e incluso argumentó que era muy improbable. 
No es sorprendente que el mayor incriminado por las publicaciones de WikiLeaks –el gobierno de EE.UU.– se proponga estatuir un ejemplo con los involucrados. Uno de los miles de correos electrónicos hackeados de la firma de espionaje privada Stratfor publicados por WikiLeaks en febrero dice que EE.UU. tiene una acusación en firme contra Assange. 
Assange obtuvo asilo político de Ecuador el 16 de agosto después de permanecer en la embajada de Ecuador en Gran Bretaña desde junio para evitar la extradición a Suecia. Permanece en la embajada en un enfrentamiento con la policía británica que se ha retractado de su amenaza de atacar la embajada. 
Assange teme que le extraditen de Suecia a EE.UU. por posibles acusaciones de espionaje, con la posibilidad de enfrentarse a tortura y ejecución. El trato cruel y poco usual impuesto al supuesto filtrador de los cables estadounidenses Bradley Manning –que se enfrenta a 52 años de cárcel si es condenado– es un ejemplo de la posible suerte de Assange. 
Las autoridades suecas buscan la extradición de Assange para interrogarle por acusaciones de violación. No ha sido inculpado de ningún crimen. Las autoridades suecas han rechazado ofertas de Assange de que lo interroguen Gran Bretaña. Assange ha dicho que está dispuesto a ir a Suecia si le dan garantías de que no le enviarán a EE.UU. 
Karin Rosander, directora de Comunicaciones de la Fiscalía General sueca, dijo a Radio 4 de la BBC el 21 de agosto que la procuraduría no había dado ninguna razón por la que no se pudiera interrogar a Assange en Gran Bretaña. 
La decisión de Ecuador de otorgar asilo a Assange se basa en el hecho de que ni Suecia ni EE.UU. podían ofrecer alguna garantía de que Assange no sería extraditado a EE.UU. 
Los medios dominantes han tenido su parte en el envenenamiento de la opinión pública con una serie de ataques a la personalidad de Assange, muchos de ellos al borde del ridículo. Sus detractores lo han calificado de “megalómano” egoísta, “monstruoso narcisista” maleducado y sucio. El hecho de que Brad Pitt y Angelina Jolie no hayan asistido a la fiesta de su cuadragésimo cumpleaños fue otro motivo de burla. 
La solicitud de asilo de Assange en la embajada ecuatoriana se ha tratado más como una telenovela que como un asunto con importantes implicaciones para el periodismo y el derecho del público a saber lo que sus gobiernos hacen tras las puertas cerradas. 
Sin embargo, a diferencia de los chismes sobre Assange, las afirmaciones de violación no deben tratarse trivialmente. Algunos partidarios de Assange han descartado las afirmaciones de violación como falsas o han minimizado su gravedad. 
Un ejemplo fue el parlamentario británico George Galloway, quien dijo el 18 de agosto: “Incluso en el peor de los casos, si las afirmaciones de esas dos mujeres fueran ciertas, 100% ciertas, e incluso si una cámara en la habitación las hubiera fotografiado, no constituyen violación. Al menos no como posiblemente la reconocería cualquiera con un poco de sentido común” 
Este tipo de declaración es deplorable y profundamente dañina para la causa de los derechos de las mujeres. El movimiento por los derechos de las mujeres ha luchado duramente para que cosas semejantes se tomen en serio, contra una historia de encubrimientos, culpación de las víctimas e impunidad. El intento de disculpar semejante comportamiento –no importa quién sea el acusado– contribuye a ese sexismo y las personas progresistas deberían considerarlo poco escrupuloso. 
Las acusaciones merecen que se las tome en serio, pero las circunstancias altamente politizadas en las que han sido utilizadas por las autoridades significan que la posibilidad de un proceso legal justo para Assange sea poco probable. 
Las acusaciones fueron formuladas primero en agosto de 2010, inmediatamente después que WikiLeaks publicara miles de cables secretos estadounidenses sobre las guerras de Irak y Afganistán, que dieron a conocer mentiras y conducta criminal de las fuerzas occidentales. Los fiscales suecos descartaron inicialmente el caso, hasta que fue reabierto tras las presiones de algunos políticos suecos. 
En diciembre de 2010, las autoridades suecas emitieron una orden de arresto para Assange –quien se encontraba en Gran Bretaña– inmediatamente después de que WikiLeaks comenzó a publicar cables secretos de las embajadas de EE.UU., sacando a la luz aún más crímenes y mentiras, esta vez a escala mundial. 
Stephanie Convery dijo en Overland.org.au el 22 de agosto: “es increíblemente ingenuo creer que toda la atención estatal al caso Assange tenga algo que ver con la violencia sexual”, y señaló que históricamente “esas fuerzas no se preocupan por las mujeres y ciertamente no se preocupan por las víctimas de abuso sexual”. 
Convery dijo que las afirmaciones “no deben influenciar nuestra oposición a la extradición, pero también requieren una respuesta política, por toda una serie de motivos. No tenemos la información necesaria para juzgar la verdad de las acusaciones [afirmaciones] pero eso no debería constituir una excusa para desechar la posibilidad de su legitimidad”. 
En un artículo del 23 de agosto de The Guardian titulado “Somos mujeres contra violaciones y no queremos que Julian Assange sea extraditado”, Katrin Axelsson y Lisa Longstaff –miembros del grupo británico We are Women Against Rape– escribieron: “Ahora parece todavía más claro que esas acusaciones son una cortina de humo detrás de la cual una serie de gobiernos tratan de tomar represalias contra WikiLeaks por haber revelado audazmente al público su planificación secreta de guerras y ocupaciones con sus corolarios de violaciones, asesinatos y destrucción”. 
Axelsson y Longstaff dijeron: “La justicia para un violador acusado no niega la justicia para sus acusadores. Pero en este caso se niega la justicia a ambas partes. 
“El proceso judicial se ha corrompido. Por una parte, los nombres de las mujeres han circulado en internet; se las ha ensuciado, las han acusado de urdir una “trampa de miel” y han visto que sus afirmaciones se han descartado por ‘no violación real”. Por otra parte Assange es tratado por gran parte de los medios como si fuera culpable, aunque ni siquiera ha sido inculpado. 
“No nos corresponde decidir si las afirmaciones son verdad o si lo que ocurrió es violación o violencia sexual, no conocemos todos los hechos y lo que se ha dicho hasta ahora no se ha demostrado. Pero sabemos que el derecho de las víctimas al anonimato y la presunción de inocencia de los inculpados son fundamentales en un proceso judicial justo”. 

Las autoras concluyen diciendo: “Sea o no culpable de violencia sexual, no creemos que sea el motivo por el que están persiguiendo a Assange. Una vez más la furia y la frustración de las mujeres ante la prevalencia de violaciones y otro tipo de violencia, están siendo utilizadas por políticos para sus propios fines… 
“El hecho de que EE.UU. no haya presentado una demanda de extradición en esta etapa no constituye garantía de que no lo haga una vez que esté en Suecia y de que no sea torturado como lo han sido Bradley Manning y muchos otros, hombres y mujeres. Las Mujeres contra Violaciones no pueden ignorar esta amenaza”. 

Axelsson y Longstaff señalan la burda hipocresía de Gran Bretaña: “En 1998, el dictador chileno Augusto Pinochet fue arrestado en Londres después de un pedido de extradición de España. Su responsabilidad por el asesinato y desaparición de por lo menos 3.000 personas y la tortura de 30.000, incluyendo la violación y abuso sexual de más de 3.000 mujeres, a menudo utilizando perros, nunca se puso en duda”, y a pesar de ello, “el gobierno británico no cumplió su obligación con el sistema judicial de España y permitió que Pinochet volviera a Chile. Assange ni siquiera ha sido inculpado, pero la determinación de extraditarlo es mucho mayor que en el caso de Pinochet”.
La lucha por Assange no tiene que ver con las afirmaciones de violación. Éstas son un asunto separado de los ataques a WikiLeaks. Dichos ataques incluyen un bloqueo financiero orquestado contra el sitio por importantes instituciones financieras, la persecución del presunto denunciante Bradley Manning y la evidencia documentada de que autoridades estadounidenses han preparado acusaciones secretas con el fin de perseguir a Assange. 
La utilización de las afirmaciones de violación como cobertura de los ataques a WikiLeaks es exactamente lo contrario de una consideración seria de abusos sexuales. 

Tráfico de niños para jugar al fútbol, una nueva forma de esclavitud



Por Begoña Piña

El director de cine Miguel Alcantud denuncia esta práctica siniestra de clubes europeos con menores africanos y latinoamericanos en 'Diamantes negros', la película que empieza a rodar esta semana, basada en una minuciosa investigación de casos reales

Una nueva forma de esclavitud se extiende ahora en el mundo, la del tráfico de niños africanos y latinoamericanos para jugar al fútbol en los grandes clubes europeos. A pesar de que las normas de la FIFA prohíben que los clubes contraten a menores de fuera de Europa, algunos de los grandes equipos de España, Italia, Francia e Inglaterra lo hacen, según el director Miguel Alcantud, que ha realizado una investigación sobre ello en África, Noruega y París, entre otros lugares, y que ha comenzado el rodaje de la película Diamantes negros, con la que denunciará esta situación. Actualmente, existen unos 20.000 menores africanos que han sido abandonados por los equipos y sobreviven en las calles de nuestros países.  
A costa de las familias
Conocida en los organismos internacionales y ONG's como una modalidad de 'trafficking', esta nueva perversión se lleva a cabo de muy diferentes maneras. Algunos clubes emplean la táctica de becas ficticias, falsificación de pasaportes o incluso de contratos de trabajo a los propios menores como jardineros, empleados del bar de los estadios...
La mayoría de las veces, engañan a las familias, que esperanzadas por la posibilidad de una vida diferentes para sus hijos, veden sus propiedades o se endeudan de por vida para conseguir el dinero del viaje de los niños.

Cuando los niños llegan, nada es fácil para ellos. Si no responden como prometían o tienen una lesión, son abandonados a su suerte. Si los clubes deciden mantenerles, no existe para ellos una educación adecuada ni la posibilidad de que sean sus familias las que manejen su situación.

Esta es una realidad que fue denunciada en el Parlamento Europeo por el representante de la ONG Culture Foot Solidaire y ex futbolista camerunés Jean-Claude Mbvoumin.

20.000 niños abandonados
Miguel Alcantud descubrió en Noruega a John Obi Mikel, un niño al que tenían escondido en este país los dirigentes del Chelsea, esperando que cumpliera 18 años. Allí, llevaron también a tres niños nigerianos para que Obi Mikel no "tuviera añoranza y la ‘inversión' se echara a perder". Además, el director contactó con Ronny Van der Meij, un abogado especialista en derecho deportivo, que fue quien le facilitó, entre otros, la información de los 20.000 niños africanos que vinieron a Europa a jugar al fútbol y hoy malviven en las calles. En París, Alcantud conoció a menores abandonados después de sufrir alguna lesión o tras fallar en sus primeras pruebas.

Para las familias africanas y latinoamericanas pobres es muy difícil, por no decir imposible, resistirse a la tentación de convertir a los niños en futbolistas profesionales en algún país de Europa. Ello facilita enormemente el tráfico de los menores, un delito siniestro que podría evitarse creando academias de fútbol en sus países de origen, aunque por supuesto eso implicaría un gasto un poco mayor para los millonarios clubes de fútbol. 

La película
“Diamantes negros” contará esta realidad a través de la historia de dos niños, víctimas de este tráfico, que llegan a España, donde entrarán en un mundo de agente, dinero, intereses... y que se encontrarán con una vida que nada tiene que ver con la que les prometieron. Uno de los niños es abandonado en Madrid y el otro en Lisboa. Y uno de ellos consigue volver a África, donde descubre los sacrificios que ha tenido que hacer su familia para que él pudiera viajar a Europa.

Los niños malienses Setigui Diallo y Hamidou Samaké son los protagonistas de esta historia, en la que les acompañan Carlos Bardem, Willy Toledo, Carlo D'Ursi, Santiago Molero y Ana Risueño. “Diamantes negros” es una coproducción entre la española Potenza Producciones y la portuguesa Fado Films, y se rodará en Madrid, Lisboa, Faro, Malo y norte de Europa a lo largo de nueve semanas. Además, el filme cuenta con el apoyo de la Junta de Castilla-La Mancha y el Instituto de Cine (ICAA) y con la colaboración de la Fundación Voces.

Casos reales
La película se basa en una minuciosa investigación y en algunos ejemplos que desde hace años han estado saliendo a la luz. Así, algunos de los casos reales que han sido publicados en la prensa son, por ejemplo, el de conocidísimo Eto'o, que estuvo siete meses en Francia viviendo prácticamente en la calle cuando tenía once años, antes de llegar a triunfar, o el propio Messi, que fichó con el Barcelona con solo doce años. Menos trágicos que otras realidades, como la de Dungai Fusini, un chico de Costa de Marfil de catorce años que fue quien le dio nombre al tráfico de niños en Italia. El chaval no iba al colegio, no aprendía ningún idioma, dormía en el sótano de un restaurante... y tenía una sesión de entrenamiento vespertina cada día. Un día huyó y fue encontrado un mes después debajo de un puente.

jueves, 30 de agosto de 2012

Represión, persecución y asesinato hacia los campesinos del Bajo Aguán




Miembro del Movimiento Unificado Campesino del Aguan (MUCA), del sector de la margen derecha, fue asesinado ayer a eso de las 5:20 de la tarde, a unas cuadras de la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), en Tocoa.

El ahora occiso es José Braulio Díaz López, secretario de la Empresa Asociativa Campesina de Producción (EACP), La tranvío, que fue asesinado cuando regresaba de hacer algunas diligencias personales.

Mientras el compañero Díaz, regresaba a casa en su carrito viejo, se le arruino la batería en el camino, esto provoco que él, se bajara a revisarlo, en el mientras lo hacía fue atacado por hombres fuertemente armados que se conducían en un carro que pertenece a la guardia del señor Miguel Facusse, quienes le dispararon en varias ocasiones, provocándole la muerte al instante, a la vez resulto herida, una segunda persona que estaba ayudando al compañero, con el problema del carro.

Al lugar llegaron miembros de la policía nacional, quienes decomisaron todas las pertenencias de Díaz, entre sus cosas iban documentos que estaban en proceso para la firma del último acuerdo, que se va al firmar para hacer las diligencias legales con Banhprovi, para el pago de las tierras.

Estamos presionando, para que nos devuelvan los documentos que aun continúan en manos de la policía.

Lamentamos la muerte de nuestros hermanos campesinos que están siendo asesinados, reprimidos y encarcelados, por la lucha al acceso de la tierra, aun sabiendo que es un derecho que tenemos como hondureñas y hondureños, tal como lo indican los artículos 344 al 350 de la Constitución de la República.

Responsabilizamos al gobierno de la Republica, a la Corte Suprema de Justicia, al Congreso Nacional de las constantes persecuciones, asesinatos y represiones que estamos viviendo las campesinas y campesinos de Honduras, especialmente en el Bajo Aguan.

Alertamos a los organismos defensores de derechos Humanos nacionales e internacionales que se hagan presente a la zona del Aguan, y que sean testigo de lo que viven los campesinas y campesinos a diario en la zona.

No somos pájaros para vivir del aire, No somos peces para vivir del agua, Somos campesinas y campesinos que necesitamos vivir de la tierra.
Por la tierra, Por la tierra lucharemos hasta el final.
Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA)

En peligro integridad física de detenidos: subalternos del Tigre Bonilla incomunican campesinos y campesinas apresados en violento desalojo


En peligro integridad de campesinos y campesinas del Aguán, detenidos en desalojo violento, desde las 10 de la noche permanecen incomunicados en la Policía Metropolitana Número Uno, por los subalternos de Juan Carlos Bonilla, Ministro de Seguridad, en otra acción que violenta toda norma legal pues hacía segundos se había firmado un acta de conciliación en el Distrito Policial Número Cinco, este martes 21 de agosto.
Se trata de 25 hombres y dos mujeres que fueron apresados bajo torturas y sometidos a crueles vejámenes y amenazas graves entre ellas la desaparición forzada si continúan ejerciendo su derecho a la protesta pacífica
Este acto que denota la existencia de un super poder en Honduras para favorecer a los terratenientes se dio ya por la noche después que la Fiscalía del Ministerio Público manifestó que no levantaría cargos pues se trataba de faltas que ameritaban una conciliación ante un juez.
Pero todo fue una pantalla para ocultar las verdaderas intenciones de enviar a la cárcel a los labriegos que llegan a la ciudad capital a denunciar actos de corrupción de magistrados de Cortes de Apelaciones de La Ceiba y Francisco Morazán para echar para atrás un fallo que devolvió las tierras que legítimamente pertenecen a los campesinos y campesinas en el cooperativas Despertar, San Isidro y La Trinidad, ubicadas en El Aguán.
Al terminar de firmar el Acta llegó el Comisionado Bonilla, Jefe de la Policía Metropolitana Número Uno que de forma prepotente sacó a los defensores y defensoras de derechos humanos, juezas y fiscal y ordenó subir a patrullas a los detenidos sin informar hacia dónde se los llevaba, un acto que tenía todas las características de un secuestro. Las patrullas fueron seguidas por compañeros y compañeras de los detenidos y constataron que fueron introducidos a la Policía Metropolitana Número Uno donde no dejan ingresar a nadie por lo que se teme que algo grave pueda estar ocurriendo con su vida.
El COFADEH hace un llamado urgente al mundo para que las organizaciones defensoras de derechos humanos y organismos internacionales de protección hagan todas las acciones necesarias para rescatar con vida a los detenidos.
Lo anterior en vista de que por la mañana se tenía programada una reunión con el presidente de la Corte Suprema de Justicia pero se exigió en el momento que para llevarla a cabo tenían que estar presentes los apoderados legales del terrateniente Miguel Facussé, lo cual fue considerado por la dirigencia campesina como peligroso pues en la reunión se denunciarían actos ilícitos de magistrados de las Cortes de Apelaciones Primera y segunda de La Ceiba y Francisco Morazán que incluye prevaricato para favorecer a los terratenientes.
Aunque la reunión no llevó a cabo con los campesinos, la Corte sí la hizo con los apoderados legales de Miguel Facussé, mientras a los denunciantes les echó la policía dejando el saldo de decenas de torturados y el saldo de 27 detenidos en forma ilegal.
La indefensión en que se encuentran es tal que se solicitó la exhibición personal ó Hábeas Córpus por tratarse de una detención ilegal y la Jueza Ejecutora de entrada llegó en forma prepotente, no habló con los detenidos y se encerró por mucho rato con el jefe de la policía en La Granja, posteriormente inició entrevistas con los detenidos hasta cuando estaban en el Distrito Policial Número Cinco de el barrio Belén, casi presionándoles para que se inculparan.
Las personas detenidas son:
Johny Rivas Vitalino Álvarez Santos Munguía
Alex Leonel Cárdenas Rivera Ismael Redondo Bueso Fredy Joel Elvir Godoy
Elvin Esteban García Ramírez Manuel de Jesús Díaz Flores Nelson Alexander Pérez Gómez
Elvin Saúl Pérez Gómez Ariel Gáleas Aguilar Orlin Alberto Coello Elvir
Darwin Mejía Vásquez Narciso Pérez Castillo Lázaro García Bejarano
Antonio Trejo (Abogado de los Campesinos) José Enrique Flores Flores, golpeado Carlos Alberto Padilla Ulloa
Carlos Ramón Navarro (Presidente de la ANACH) Fidel Antonio Barahona Rivera María Luisa Lara
Miguel Ángel Castillo Reyes Juan Carlos Campos Meza Josefa López Espino
Mauricio Núñez
Braulio Bueso Leonel Acosta

Tigrillo Bonilla: asegura no saber nada de proceso contra campesinos del Aguán




Por Giorgio Trucchi - LINyM

Minutos antes del inicio del 31º Foro regional “Combate a la violencia social y de género”, que se está llevando a cabo en estos días en Managua, Nicaragua, con la participación de los jefes y directores de la Policía de Centroamérica, México, El Caribe y Colombia, la LINyM conversó en exclusiva con el comisionado general Juan Carlos Bonilla Valladares, Director general de la Policía de Honduras.

Con él abordamos el tema de la violenta represión desatada el 20 de agosto pasado por efectivos policiales, contra miembros de diferentes organizaciones campesinas del Bajo Aguán, que protestaban frente a las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia.

También quisimos conocer las razones de la detención y enjuiciamiento de 25 campesinos por el supuesto delito de manifestación y asociación ilícita y daños a la propiedad.
El Comisionado se extrañó al enterarse de que los campesinos habían sido procesados y, sucesivamente, liberados con medidas sustitutivas a la prisión. Según él, los campesinos habían sido trasladados al Juzgado de Conciliación y puestos en libertad ya en la jornada de ayer. Ni siquiera parecía estar al tanto de cómo se había desarrollado la situación durante las jornadas del 21 y 22 de agosto.

Cabe preguntarse ¿quién tomó la decisión de mantenerlos detenidos por más de 24 horas y forzar la decisión de la Fiscalía, que ya había dicho no tener argumentos para proceder a acusarlos?

LINyM: ¿Qué informaciones tiene sobre la situación de los 25 campesinos del Bajo Aguán que han sido detenidos el día 21 de agosto?
JCBV: El tema se está manejando a nivel de Corte Suprema de Justicia y de Ministerio Público. Sabemos que allá (Bajo Aguán) hay un problema de tipo social y como Policía Nacional lo que hacemos es atender a los requerimientos de la Fiscalía. A parte de eso, hacemos que se respeten los derechos de cada uno de ellos (campesinos), porque tenemos derecho de manifestarnos libremente, pero no de obstruir los derechos de los demás. Por todos los medios se busca la conciliación.
Tengo entendido que el grupo del MUCA causó daños a la propiedad de la Corte Suprema de Justicia y que la Policía intentó dialogar. Posteriormente, siempre según la información que me dieron, hubo un desalojo, durante el cual en ningún momento se trató de violentar los derechos a los campesinos.

LINyM: ¿Qué pasó después?
JCBV: Fueron remitidos a las oficinas del Ministerio Público y puestos en libertad.

LINyM: La información que tenemos es que en un primer momento la Fiscalía no encontró argumentos para acusarlos y hasta se firmó un acta de conciliación, pero que cuando ya los estaban poniendo en libertad hubo una intervención del jefe de la Policía Metropolitana Nº 1, Elvis Bonilla. Según varios testigos, Bonilla recibió una orden directa de Usted para que se mantuvieran detenidos y se trasladaran a otro lugar. ¿Usted participó de esta situación?
JCBV: Cada oficial de Policía encargado de una (Estación) Departamental o una Metropolitana tiene el conocimiento de la ley y de lo que le corresponde hacer. Sí, quiero manifestar que hice la pregunta al respecto de cuál había sido el procedimiento que habían utilizado con los campesinos (detenidos). Me manifestó en el momento ...

LINyM: ¿Quién le manifestó?
JCBV: El Director de Servicios Especiales de la Policía Preventiva, Alex Villanueva y posterioremente hablé también con el subcomisionado Elvis Bonilla Andara. También hubo una comunicación directa con el Presidente de la Corte Suprema de Justicia, donde hicimos la coordinación para preguntar qué era lo que estaba pasando. En este sentido Bonilla Andara me dijo que los había remitido (los campesinos detenidos) a la Fiscalía y que los fiscales no quisieron recibirlos, diciendo que los mandáramos al juzgado de Conciliación.
Aquí no se trata de ver quién tiene la culpa en algo, sino que son cosas de procedimientos. Si usted causa daño a la propiedad o lanza piedras a una autoridad o a un ciudadano comete un delito, y en presencia de un delito el procedimiento es remitir la persona al Ministerio Público, para que tome el procedimiento respectivo.
Si es una situación de falta, la Policía puede retener la persona por 24 horas. En este caso miré algo raro: si estamos en presencia de un delito ¿por qué se remitieron (los campesinos) a un juez de Conciliación? Hasta me llamó el presidente de la Corte Suprema de Justicia y le expliqué lo que estaba pasando y que ya los habían puesto el libertad. No se dio ningún procedimiento más que no fue haberlo puesto en libertad, aparentemente porque habían cometido una falta.
En ningún momento voy a dar la instrucción para que se haga lo contrario, sino que cada quien sabe lo que tiene que hacer y lo que corresponde de acuerdo a la ley.
Reitero y concluyo: en este caso (los campesinos) fueron remitidos al juez de Conciliación y ahí todo terminó. Aquí todo el mundo quiere lavarse las manos y yo estoy en contra de eso, porque uno debe ser responsable de todas sus actuaciones.

LINyM: Pero, ¿cómo se explica ese cambio que hubo en la decisión de enjuiciarlos?
JCBV: No ha habido ningún cambio. Tengo entendido que se quedaron en libertad y no se reportó algo diferente...

LINyM: Comisionado, no fue así. Los campesinos fueron retenidos por más de 24 horas y fueron enjuiciados. Los liberaron a las 2 de la madrugada de hoy (23/8) con medidas sustitutivas a la prisión.
JCBV: Yo salí de Tegucigalpa la tarde de ayer (22/8) y la información que le he dado ha sido clara.

LINyM: ¿Va a investigar lo que ha pasado? Porque parece que no tiene información sobre lo que ha ocurrido...
JCBV: Voy a investigar lo que ha pasado, porque si habían cometido una falta tenían que ser puestos en libertad dentro de las 24 horas y si había un delito se iban a pasar a la Fiscalía...

LINyM: Por lo que sabemos fueron retenidos casi 48 horas...
JCBV: No, no fueron retenidos 48 horas. Nuestra Policía Nacional no va a retener una persona por 48 horas, le corresponde unicamente 24 horas. Si la información que circula es esa, yo, al llegar a mi país, voy a hacer las investigaciones del caso, porque tengo un respeto irrestricto a los derechos humanos y a todos los derechos de la persona.

LINyM: ¿Está preocupado por lo que dijo Estados Unidos con respecto a su supuesta participación en actos de violación a los derechos humanos?
JCVBV: Creo que lo que me está preguntando está fuera de contexto. No me interesa.

LINyM: Un comentario suyo sobre esta posición...
JCBV: No me interesa. Esto es un comentario y que ellos sabrán lo que tendrán que hacer.

Arrebatos en el zoológico




Por Julio Escoto

Lo que mantiene en crisis permanente a Honduras no es la atribuida pérdida de valores sino una terrible confusión sobre lo debe hacerse para remediarla. La actual élite de gobierno da la apariencia de una explosión de juegos pirotécnicos donde cada quien de la estructura se dispara donde manda la imaginación pero sin ciencia o técnica probada, dejando la imagen de que jugadores de enchute se reunieron a buscar soluciones y a probar resultados sin éxito parcial ni final, más bien incrementando el desconcierto.

El último invento en ese caos son las comisiones reparadoras, encargadas de corregir metidas de extremidades, como en Dei, Pani, y Hondutel, a las que nombran ejecutivo y legislativo, tal la intromisión de un poder en funciones del otro.

Lo grave es que cada error multiplica desconfianza, desaliento y costo pues son fallas de dirección humana, no del destino, haciendo obvio que quienes administran no solo no estaban preparados para gobernar sino que ya en el cargo carecen de asesores ideales. Y no se trata exclusivamente de Lobo y sus gentes sino de la historia, pues es la misma situación repetida desde hace un siglo cuando el empirismo, el clientelismo y la ignorancia se adueñaron de la nación. “País del error” titulaba Valle a Centroamérica; república de improvisación llamaría a Honduras.

La equivocación política de 2009 revienta hoy en crisis económica sin que los actores aprendan la lección, o quizás para lucrar con ella, ya que un evangélico de reconocida subcultura afirma estar dispuesto a apoyar otro golpe de Estado, como si la violencia generara prosperidad. Vivimos como cuando los mandatarios bajaban a La Lima a rogar que las fruteras les proveyeran empréstitos, como cuando “Pacán” López Gutiérrez pagaba con bonos los salarios oficiales, como cuando se otorgaban onerosas concesiones y se repartía el país a extranjeros para generar impuestos sobrepasados por las mismas concesiones; daban mil para recibir cien. Alumnos pésimos estos: van a otorgar 20 años más de usufructo a una empresa aeroportuaria que es incapaz de financiar una construcción por ella misma. Eso no es disparate, es maldad.

El más reciente arrebato es zoológico. Por necesidad de caudillos ––deformación mental del atavismo––, por deseo subconsciente (sospechoso) de una figura macha que mande, por bestialismo y servilismo, ahora gira todo en torno a animales.

Un candidato a alcalde promete crear al “Puma”, que sería una policía unificada municipal o algo así; el presidente del congreso insiste en organizar su propia y pequeña Gestapo de doscientos agentes, que serían el “Tigre”, los chafarotes piden comprar Tucanos; operaciones represivas en las calles y el Aguán se llaman relámpago y trueno, vamos irremediablemente al “garrison state”, al Estado cuartel o barraca donde reina, entre climas de selva, la concepción ––plenamente errada, desde luego–– de que los problemas comunales, económicos, políticos y culturales se resuelven mejor con la fuerza que con el progreso y la negociación.

Y lo triste es que no acontece por ignorancia. Hay experiencias acumuladas en Nueva York, Nicaragua y Colombia que enseñan cómo la delincuencia y la criminalidad se reducen con educación y cerrando la brecha de la inequidad social, que es decir de la injusticia y la disparidad en ingreso y distribución de riqueza. Argentina canceló todas las compras de armas y rebajó el sueldo del estamento otrora intocable del ejército; Brasil decretó un IVA más alto para artículos suntuarios que para lo que compra el pobre, así como incrementó el costo de matrícula para automóviles con alto cilindraje; Ecuador es ejemplo en integración de policías comunitarias y en recuperación de bienes naturales, cuyos recursos destina a combatir la miseria poblacional.

O sea que modelos existen, lo que no hay es voluntad política para cambiar, arriesgando que el río crezca tanto que sea imposible cruzarlo y entonces, entonces sí, vivamos el zoológico de verdad.

Informe de Desarrollo Humano confirma alto grado de inequidad



Honduras continúa siendo un país altamente inequitativo y la parcialidad económica, social, política al igual que en el acceso a la justicia sigue aumentando, según los hallazgos del Informe sobre Desarrollo Humano (INDH), 2011.

Con el título “Reducir la inequidad: un desafío impostergable”, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras (PNUD), presentó la octava edición de este documento en el salón de convenciones de un hotel capitalino. De acuerdo a esta nueva publicación del PNUD, las inequidades son aquellas disparidades que están más allá de la voluntad de las personas y que se basan en el acceso diferencial a oportunidades. El propósito de dicho informe es de brindar insumos para el desarrollo de políticas públicas dirigidas a una de las problemáticas prioritarias del país (las inequidades), expresó el representante local del PNUD, José Manuel Hermida.

Circunstancias 
“Las desigualdades consideradas injustas, innecesarias y socialmente evitables, derivan de circunstancias que están fuera del control de las personas, como ser: el origen social”, estimó el sociólogo e investigador en esta edición del INDH, Mario Posas. Según estimaciones del INDH 2011, Honduras sigue ocupando una de las posiciones más bajas de la región con respecto a desarrollo humano, superando únicamente a Nicaragua, Guatemala y Haití.

Posas dijo que “somos un país con medalla de bronce en cuestión de inequidad, misma que es más alta en comparación al resto de las naciones de Centroamérica”. El último Informe sobre Desarrollo Humano no solo destaca los problemas nacionales derivados de la inequidad, sino también recomendaciones, proponiendo la construcción de un Pacto Social a fin de avanzar hacia una sociedad más justa, equitativa e incluyente. 

Resultado
El Informe sobre Desarrollo Humano 2011 (INDH), es el resultado de un intenso trabajo de investigación, respaldado por una encuesta nacional que abarcó los 18 departamentos del país, consultas a través de grupos focales y análisis del equipo de la oficina del INDH del PNUD en Honduras. 

En línea
Informe sobre Desarrollo Humano 2011 “Reducir la inequidad: un desafío impostergable”, puede apreciarse en su versión digital accediendo a: www.undp.un.hn/INDH_2011.htm

Reporteros sin Fronteras preocupada por las amenazas contra los Derechos Humanos



La organización Reporteros sin Fronteras (RSF) mostró nuevamente su preocupación por las constantes amenazas contra los defensores de los derechos humanos, los representantes de movimientos sociales y los periodistas en Honduras.

RSF expresó su profunda preocupación por la seguridad de estos activistas y una vez más exhorta a las autoridades hondureñas a que garanticen su protección y pidió se establezcan dispositivos de seguridad para proteger a los medios de comunicación, así como a las numerosas personas que actualmente se encuentran amenazadas, y garantizar así el derecho a la información y a la libre expresión para el conjunto de la población.
Además, la organización lamentó que las autoridades continúan siendo sordas a las recomendaciones, incluso cuando éstas son formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En el comunicado, la organización destaca la situación actual de amenazas contra el colaborador de Radio Progreso, Roberto García y el empresario César Alvarenga, ambos implicados activamente en la defensa del medio ambiente en Honduras, así como de la abogada y activista Gloria Vásquez Pérez, que ha sido víctima de amenazas y de varias agresiones en los últimos meses.
Aquí puede acceder a la nota completa que publicó en su web la organización Reporteros sin Fronteras.

"Mientras haya una mentalidad en el mundo de acaparar el capital en pocas manos siempre habrá una lucha permanente contra el capitalismo"




En entrevista exclusiva con HispanTV -la señal en español de la República Islámica de Irán-, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, revela por primera vez que -pese a estar habilitado para un nuevo mandato presidencial- aún no tomó una decisión acerca de presentarse como aspirante a la presidencia en 2014. Durante 45 minutos de intenso diálogo, Morales respondió a un amplió abanico de preguntas; su origen campesino, las implicancias de ser Presidente, la injerencia de Estados Unidos, las relaciones con Irán y los conflictos sociales que se sucedieron en el último tiempo. 

¿Importante el diálogo con la prensa internacional? 
Es importante para que pueda informarse al mundo sobre las políticas sociales que vamos llevando adelante y sobre las políticas estructurales. Fundamentalmente, como en este corto tiempo vamos cambiando Bolivia. 

Estamos en este palacio presidencial y pensaba en un presidente, que tiene un origen campesino, ocupando este palacio. Sin embargo, usted, hace mucho años que se mueve entre la alta política internacional, me gustaría preguntarle ¿qué queda en Evo Morales de ese dirigente campesino, de ese dirigente cocalero del Trópico de Cochabamba, qué se mantiene hoy de ese Evo Morales después de tantos años moviéndose, viajando por el mundo, entre tantos líderes? 
Para mí sigue lo mismo, mis compañeros, especialmente del campo, me dicen que “no has cambiado”. Solo que ahora no hay tiempo para compartir como antes. Me encanta que los compañeros del trópico me digan "compañero, Evo", nunca me dicen Presidente. Me alegra. Algunos dirigentes obreros me dicen "compañero, Presidente", del movimiento campesino me dicen "hermano, Presidente". 
Es más movimiento. Estar en todas partes. Un día estuve en cinco departamentos con temas de gestión y cuatro o cinco veces estuve en cuatro departamentos por temas de gestión. Antes como dirigente si no estaba en los departamentos, siempre estaba en las centrales campesinas: dos, tres concentraciones, cuatro o cinco reuniones. Máximo antes estaba en dos o tres departamentos como dirigente, como Presidente en cuatro o cinco departamentos. Eso tampoco ha cambiado tanto, un poco se amplió el trabajo. Lo que ha cambiado es que antes mi instrumento de trabajo como campesino era hacha y machete, después cuando era dirigente ya era una movilidad y ahora es avión, helicóptero, que no es lujo sino otro instrumento de trabajo, tal vez estas cosas han cambiado o, tal vez, esto ha cambiado (señala su vestimenta), yo antes en mi vida nunca conocí traje y, a veces, cuando me pongo mi jean, mi camisa, mi chamarra digo "ahora me siento Evo Morales". 

Siempre se dice que el poder aisla, el Palacio, la seguridad presidencial. ¿Usted siente que por ese contacto con la gente y con las bases mantiene un buen diálogo o si puede haber algún aislamiento? 
Me reclamaron mis compañeros cuando había exceso de seguridad, yo trato de que no haya mucha seguridad, especialmente en las concentraciones, en las reuniones, ¡son compañeros finalmente! Pero también la policía, el equipo de seguridad se ha adecuado, antes era muy rígido, muy estricto, a unos dos o tres metros tenías que ver al compañero, ahora no, se puede ver en las distintas imágenes, que estamos en contacto, saludando, aunque falta tiempo para saludar, aunque falta tiempo para sacar foto como quieren los compañeros. Es casi imposible atender todo, pero siempre estamos en contacto, haciendo reuniones con los distintos sectores sociales. 

¿Le gusta ser Presidente? 
(se ríe) Nunca soñé ser Presidente. Yo fui de Oruro, de Orinoca, al Trópico de Cochabamba para mejorar la economía de la familia, quería estudiar, pero ha muerto mi padre y, finalmente, me nombraron como dirigente sindical, desde el ´81 como Secretario de Deportes, así empecé, me integre fácilmente al sindicato mediante el deporte, el fútbol, y cuando ya era dirigente principal de la Federación y de las Federaciones acepté y cuando ya pensamos en el instrumento político no creía tanto en ese instrumento político de la liberación social, cultural, financiera, económica. El 2002, cuando por primera vez nos presentamos en la candidatura, cuando por primera vez he sido candidato, me ha sorprendido la votación. Después de los resultados del 2002 recién creí que podía ser presidente. Desde la década del ´50 (el MAS) es el único partido que ha ganado cuatro elecciones con más del 50 por ciento de los votos y dos de ellas con más del 60 por ciento. Eso, que yo sepa, nunca ha habido. Es el resultado de un trabajo permanente. Si el 2005 ganamos con el 54 por ciento y en 2009 con el 64 por ciento, qué Presidente después de una gestión aumentaba su votación, nunca, siempre bajaba. Estas cosas te comprometen mucho más en el trabajo permanente por el pueblo boliviano. 

Una pregunta con cierta trampa, Presidente, yo se que usted tiene largas jornadas de trabajo, evidentemente le apasiona lo que hace, ¿hasta cuando se imagina o hasta cuando le gustaría ser Presidente de Bolivia? Decía cierta trampa porque hay una discusión de si puede presentarse o no, pero más allá de eso ¿hasta cuándo le gustaría ser el líder de este proceso de cambio? 
Por ahora yo estoy preocupado, abocado a atender las demandas que tienen nuestros sectores sociales, como también nuestras regiones, ese es mi gran interés porque cuando hay resultados es una enorme satisfacción para la autoridad, pero también es una emoción y alegría para los beneficiarios. Evidentemente, por la nueva Constitución, tengo una reelección habilitada. Es verdad que hay algunos sectores, algunos compañeros que dicen que hay que ir nuevamente, hasta ahora no se lo dije a nadie pero no he decidido. Cualquier ratificación, cumpliendo con la Constitución, mucho va a depender del trabajo que hagas. Yo nunca en mi vida me he ofrecido para ser candidato: ni para dirigente ni para presidente ni para diputado. Cuando me propusieron ser candidato a diputación, rechacé. Muchos problemas en mi organización esa vez. Nunca me he ofrecido y no tenga esa carácter de decir "yo o nada". Nunca soñé ser presidente y llegué a ser presidente, después de eso ¿qué más? Irme a mi chaco, estar ahí, yo tengo un gran deseo que es ir a mi chaco, tener una casita, como ex Presidente recibir a mis ex Ministros, ex Ministras, que vengan a visitarme, mis ex Comandantes, ampliar los naranjos, mi cato de coca, mis platanadas, cosechar, trabajar, comer, comentar, recordar como hemos trabajado, como hemos luchado también, porque en estos momentos es trabajar, trabajar por el pueblo y luchar, luchar contra el imperio y sus instrumentos que están internamente perjudicando el desarrollo del pueblo boliviano. Ese es mi gran deseo por ahora. 

Presidente, usted habló de imperialismo. Parece ser que Estados Unidos quiere desestabilizar a todos los gobiernos en el mundo que no le son afines a sus intereses y tiene diferentes estrategias, vimos lo que pasó en Irak, luego en Libia, ahora en Siria. En nuestra América Latina han intentado golpes de Estado, motines policiales, el golpe cívico-militar contra (Manuel) Zelaya en Honduras… ¿Qué reflexión podemos hacer sobre el funcionamiento de este Orden Mundial? 
Un compatriota nuestro me decía, “Evo tienes que saber que el Imperio siempre va intentar golpe de estado”, buscar desestabilizar el país. Golpe de estado ha habido en toda Latinoamérica menos en Estados Unidos. ¿Por qué no ha habido golpes de estado en Estado Unidos? Por que no hay un embajador de Estados Unidos en Estados Unidos. ¿Cuál me parece la estrategia ahora de Estados Unidos? Crear convulsión en un país y con eso justificar una intervención, sea con Naciones Unidas, sea con OTAN. En el tema del Territorio Indígena del Parque Nacional-Isibore Secure (TIPNIS), yo dije el año pasado que pasaba de la Media Luna política a la Media Luna indígena. Si esas marchas, esas demandas, fueran por la Pachamama yo daría mi vida, pero estas demandas son políticas, son por plata y no es por la Madre Tierra, la Madre Naturaleza. Estas ONGs, la derecha y el imperio destrozan organizaciones y dirigentes. Por eso yo creo mucho en la conciencia del pueblo boliviano. Ser autoridad no es ahora un beneficio, no es un negocio, sino un sacrificio, esfuerzo, más compromiso con el pueblo boliviano. Eso aprendí a ser dirigente y por eso estoy contento de seguir trabajando por Bolivia. 

¿Ha frenado el espíritu conspirativo o sigue conspirando la embajada de Estados Unidos?, y le pregunto porque salen algunas acusaciones muy personales en su contra que parecen operaciones de inteligencia, psicológicas, para dañar su imagen y la del gobierno. En lo personal, parecen más orquestadas desde algún servicio de inteligencia extranjero que un armado de la propia oposición. ¿Sigue conspirando Estados Unidos? 
Sigue. Va a seguir conspirando. Por eso hace un momento le dije, aquí estamos trabajando por el pueblo y luchando contra el imperio y eso va a ser permanente. Mientras haya una mentalidad en el mundo de homogeneizar o acaparar el capital en pocas manos siempre habrá una lucha permanente contra el capitalismo, contra el imperialismo. ¿Pero cómo enfrentar eso? Es trabajando por el pueblo. Qué acusaciones, qué calumnias vendrán todavía. ¿Cómo pueden perdonar a Evo? Antes por el Departamento de Estados Unidos, antes de ser presidente, acusado de terrorista, de Bin Laden andino, de narcotraficante, asesino, de todo me acusaron. Cuando vemos de manera directa y de frente que estaba conspirando expulsamos al Embajador. Eso no se lo van a perdonar a Evo, ni a Bolivia. Está bien que Brasil podría expulsar, Argentina podría expulsar al Embajador, son países desarrollados y les pueden perdonar, pero de un llamado “indio” nunca van a perdonar. Lo que estamos pensando acá es trabajar, trabajar por el pueblo. También aprendí a pensar y pensar en Bolivia e, incluso, dormido, soñar y soñar por la nueva Bolivia. 

Qué es lo mejor que usted piensa que este Proceso de Cambio le ha dado al pueblo boliviano. 
La democratización de economías, mediante rentas y bonos, las políticas sociales, pero también la nacionalización para avanzar en la atención de las demandas que tiene el pueblo. 

Hubo varios conflictos que me parece que generaron cierto desgaste para el gobierno: TIPNIS, el llamado Gasolinazo, los médicos. ¿De alguna manera hubo una falta de previsión política para enfrentar esos conflictos o es fácil decirlo ahora desde acá y una vez que esto ya pasó? 
En algunos sectores sociales durante un tiempo puede ser que afecten estos temas. No es “gasolinazo” es nivelación de precios, porque nivelar el precio de combustible es cuidar la economía nacional. Yo estoy contento y feliz por que no me equivoqué, porque tarde o temprano hay que terminar con el tema de esta subvención. Si no resolvemos este tema esto puede ser el cáncer de la economía nacional. Usted decía de los médicos, que es una decisión del primer encuentro plurinacional de que trabajen ocho horas. Los médicos no es que no quieren trabajar ocho horas, trabajan 12, 13 o 14 horas, se trata de un grupo de privilegiado. Queremos que haya más atención a la gente pobre. Ese momento puedo ser de desgaste pero la gente analiza y dice que tiene razón el gobierno. Claro esos grupitos no quieren perder sus privilegios, unos trabajan en la universidad, en la caja, en salud pública y en su clínica privada, hacen cuatro lugares de trabajo. Ni siquiera las seis horas trabajan, sino un ratito van a la consulta. ¿Y que hacen algunos médicos? Van a la salud pública, pero luego van a su clínica privada. Tarde o temprano sabrá el pueblo que lo hacíamos por la salud pública. El TIPNIS, porque quiero hacer camino se protesta, no porque no quiero hacerlo. Este camino se quiere hacer desde antes de la fundación de la República, antes de 1825 cochabambinos y benianos hicieron expediciones para descubrir y hacer camino. El que propuso también ha sido Antonio José de Sucre, el segundo presidente. Y lamentablemente alguna gente agarra el tema del medio ambiente. Por supuesto que hay que cuidar el medio ambiente. Por eso digo si fueran movilizaciones o demandas por la naturaleza excelente, pero es una política por plata. 

Presidente usted parece una persona de fuertes convicciones. Es este uno de sus puntos mas fuertes como dirigente político. ¿Cuál considera usted que es su principal virtud como dirigente político que lo ha llevado hasta estar sentado aquí en el Palacio Presidencial? 
Yo no se si viene del sufrimiento de nuestra vivencia, pero yo sigo pensando en lo que viví en la adolescencia y el trópico de Cochabamba, una pobreza... no conocía la luz, teléfono, ducha, baño... con mis 10 años he conocido ducha. Cuando tenía una chompa o camisa o pantalón, mi madre me los sacaba por dos razones: para remendar o para buscar los agujeros del pantalón, de la chompa o de la camisa. Yo sigo pensando en esa clase de familias, cómo trabajar por ellas. 

Presidente, ¿por qué tener relaciones con Irán, un país que está amenazado y demonizado por los Estados Unidos? 
Por eso mismo, por que está amenazado por el imperialismo norteamericano. Siempre vamos a estar en alianza con los países que son víctimas del imperialismo. 

¿Cómo le han tratado en sus visitas a Irán? 
Muy bien, como siempre en todas partes, excepto en Estados Unidos. Después mucha amabilidad, mucha hospitalidad, en Irán, China, Corea del Sur, Japón, en todas partes. 

Presidente quisiera terminar esta entrevista pidiéndole a usted un mensaje para Estados Unidos, por que están desestabilizando y han generado muchas guerras en muchos lugares, ahora están generando una guerra interna en Siria. Y todo parece indicar que si logran destruir a Siria luego intentarán destruir a Irán. 
La pobreza ha crecido al 15% en Estados Unidos, un país capitalista, en crisis financiera, donde la pobreza va creciendo, el desempleo ni que decir. Estados Unidos debería cambiar de política. En algún momento me sorprendió el presidente Barack Obama, en la penúltima Cumbre de Jefes de Estado, dijo que Latinoamérica sea socia y que haya respeto mutuo, solo quedó en palabras. Desde ese momento no he creído. Su Presidente, que viene de una familia discriminada, yo de otra familia discriminada, y un discriminado discrimina a otra discriminado. Si no cambian de mentalidad sus autoridades políticas y de políticas económicas, Estados Unidos no tiene mucho futuro. 

Televisión, Poder y otros alienígenas



Rebelión

Por Juan José García

En un mundo que intentaba recomponerse tras la segunda gran guerra, la televisión irrumpió como una atrayente novedad tecnológica que estaba destinada a transformar radicalmente las vidas de millones de personas. Nadie podía sospechar entonces que se convertiría en el oráculo que dictaría la realidad contra la evidencia de la misma realidad; “tiene que ser verdad, porque lo ha dicho la tele” se repite desde entonces como una de las consecuencias de un fenómeno de antropomorfización que confunde imágenes con personas. Y desde el principio se abrió un debate de baja intensidad pero permanencia entre los defensores y los detractores de este medio. 

Con demasiada frecuencia los detractores son en realidad defensores del medio, pues sus argumentos acaban siendo críticos solo con lo que denominan contenidos; si se produjesen otro tipo de contenidos, la televisión mejoraría y se convertiría en una excelente herramienta de desarrollo social. Su argumentación acaba siendo la conocida posición defensora de la neutralidad de las herramientas, frente al buen o mal uso que se puede hacer de ellas. Como si fuese posible separar lo que llamamos forma y contenido. Aquí, más allá de un mero enunciado persuasivo o seductor de diversas fantasmagorías, parece haber toda una reconfiguración en términos de estructura del pensar y de hábitos sociales y personales.

Cabría preguntarse si la compleja estructura que implica la televisión puede ser denominada herramienta, o si nos las estamos viendo con un artefacto de otra naturaleza. Cabría incluso preguntarse a qué intereses responde llamar herramienta a lo que parece ser un complejo sistema de ingeniería mental. Porque una herramienta es, en efecto, un objeto resistente elaborado con la finalidad de ayudar en la resolución de una determinada tarea mecánica, sobre el que hay que aplicar una fuerza física. En algún momento sistemas complejos se han deslizado en su denominación hacia el inocente término, relajando nuestra valoración de los mismos al nivel de un sencillo objeto. Es evidente el uso metafórico que hacemos del término. 

Hay en la exposición al medio televisivo unos efectos de consecuencias fisiológicas y psíquicas; se paraliza en el que mira cualquier actividad que suponga interacción con el medio exterior, se manifiesta una disposición de absoluta pasiva receptividad. La cadencia de los ciclos de emisión de una pantalla, invisibles al ojo humano, pero visibles en cuanto se interpone un dispositivo de tecnología de grabación de imagen, produce un efecto hipnótico -que los padres atentos han podido advertir-, cuya primer y más constatable consecuencia es reducir la capacidad de atención exterior, dirigiéndola de modo único y exclusivo hacia los destellos y sonidos que brotan de la pantalla. La pasividad que conlleva la contemplación estática, unida a ese efecto de brutal extrañamiento que adentra en la virtualidad de un plano fantasmagórico, no parece que sean algo que deba desdeñarse. En especial cuando los sujetos expuestos son niños que todavía no han accedido al plano simbólico del lenguaje. 

Así que no se aplica a esta herramienta fuerza física, sino una enorme capacidad de atención. Tampoco se da la condición de la resolución de una determinada tarea mecánica cuando un ser humano se queda clavado frente a una emisión de rayos catódicos. 

En cuanto a la introducción del término “herramienta” referido a este medio, la propia televisión es elemento activo predominante de este desplazamiento; como lo es de una gran cantidad de desplazamientos, nada espontáneos, que en el campo del lenguaje se vienen dando en las últimas décadas hacia la creación de la neolengua orwelliana del Poder. 

En el mismo proceso de penetración geográfica –hasta el último rincón- que ha conseguido hacer desaparecer elementos diferenciales de multitud de hablas locales, implantando un habla general estereotipada, se han ido sustituyendo términos de uso secular por neologismos retóricos e incluso por perífrasis, menos “económicas” desde el punto de vista del esfuerzo del hablante, pero coincidentes con el modelo ideológico de interés para el Poder, esto es, políticamente correctas; así, por citar solo algunos, tercera edad por vejez, mobiliario urbano por bancos, farolas y papeleras, tejido social por gente, trabajadores excedentes por parados, exclusión social por pobreza o miseria, gestión cultural por propaganda, discapacitados físicos o psíquicos por cojos, ciegos, sordos o mancos, o tontos o locos, fuerzas de seguridad por policía, evaluación por prueba, realización personal por vida... 

Si una lengua es una forma de construir la realidad, hace tiempo que nuestra realidad está siendo rediseñada por esta neolengua del medio televisivo y sus asociados. En la sustitución de términos seculares del habla por estas prótesis lingüísticas hay inevitablemente un desplazamiento de sentido. Realizarse personalmente no tiene ya nada que ver con vivir. El desplazamiento de términos ha producido un cambio de sentido, El sujeto ha dejado de ser el agente que vive su propia existencia para convertirse en objeto de valoración de un empeño personal, cifrado a través de una especie de escaparatismo social donde se exhiben logros y conquistas. 

Es este vértigo impuesto por el medio televisivo –conformador de la nueva realidad- el que ha persuadido a millones de personas de la necesidad de viajar de manera frecuente y regular, de acumular experiencias, coleccionar relaciones personales, poseer un número creciente de objetos de consumo absolutamente inútiles, como condición de la “realización personal”. Mimetizar, en definitiva, todos los modelos –con frecuencia contradictorios- sugeridos por la identificación que se produce sobre el que mira hacia el que muestra.

A la vez la estereotipada homogeneización de las formas expresivas produce una reducción de las mismas, una especie de minimalismo lingüístico y existencial, cuyo resultado es un reducido número de términos para designar una realidad compleja; el acervo léxico ya no alcanza a referirse a la realidad, o de otro modo, la realidad que se es capaz de construir con la menguante competencia léxica es simplista. A este fenómeno debe responder la creciente incapacidad de interpretación de diversas formas discursivas, como la metáfora literaria. 

Cada vez es mayor el número de personas que no pueden hacer más que una lectura literal de un libro, una película o de un relato mitológico, pero también de la realidad, devenida relato mítico a través de la narración televisiva. Incapaces de contextualizarlos histórica e ideológicamente, han de importarlos a una especie de limbo ahistórico donde se sitúan en el mismo plano, confundidos bajo la misma consideración interpretativa, las culturas mesopotámicas y disney worl, las pirámides egipcias y las fantasías extraterrestres, fragmentos sesgados de textos milenarios con delirios ideológicos del nuevo orden mundial, miradas impresionistas hacia objetos del pasado y simplificaciones paracientíficas. Y todo ello tiene su matriz en el anecdóticamente variado pero estructuralmente uniforme tratamiento que los distintos géneros de programación dan a todo lo que tocan, las veinticuatro horas del día, los trescientos sesenta y cinco días del año. 

Se ha impuesto para millones de personas la explicación carente de razonamiento, la sustitución del conocimiento por vacuidad sensacionalista, una forma de discurrir con analogías de una simpleza aterradora; y a todo ello algunos aún se atreven a llamarlo “despertar de la conciencia”, otros “sociedad del conocimiento”. No parece que sea algo más que el irresponsable abandono alborozado e irreflexivo a un embotamiento de la capacidad de pensar y razonar sobre un mundo que resulta, en su turbia realidad, inaceptable. Se prefiere escamotear el pensamiento tras el atrayente delirio de una autocomplaciente y simplista explicación de los hechos, en la que quedan a salvo los más hedonistas deseos del individuo aislado, configurando el tránsito hacia el Babel que el Poder necesita para reducirnos. 

Los llamados espacios de programación científico-divulgativa rebajan la ciencia a la narración de una historieta banal; los dedicados a la naturaleza devienen en catálogo de agencia de viajes; los que tratan sobre la fauna se convierten en melodramas donde los animales son personificados como protagonistas de un folletín sentimental; los de temática social son una justificación truculenta de la necesidad de mayor control policial. Otros exponen públicamente las miserias de personajes cuya relevancia consiste en su impudor para convertir, a cambio de dinero, el desvelamiento de detalles biológicos de su sexualidad o su permanente disposición al altercado y la bronca en un alarde de bestialismo infrahumano. Los llamados espacios de información son un condensado de los anteriores donde nunca aparece la pretendida información, sino como una yuxtaposición de enunciados vacíos que resulten en su contraste siempre llamativos, según la lógica del discurso publicitario. 

Un ejemplo paradigmático de imposición alienante del análisis simplificador promovido por la programación televisiva son los abundantes documentales con temática sobre el cosmos. Oscilan desde el catastrofismo paralizante hasta la valoración a la baja de la especie humana; bien por su insignificancia considerada en un Universo desmesurado y colosal, bien por su grado de primitivismo frente a seres muy evolucionados que “estadísticamente tienen que existir” y nos visitan en una demostración de su indiscutible superioridad, sin que apenas los vean algunos iluminados; seres superiores que a su vez nos permiten embriagarnos de un abandono fatalista mediante el hurto de la responsabilidad de nuestra propia naturaleza y condición, dado que todo lo bueno y todo lo malo de las culturas humanas se lo deberíamos a ellos. Así proliferan los catedráticos de canal televisivo: gente que se atreve a pontificar sobre complejos asuntos desde la más superficial y banal simpleza, apoyando sus razonamientos en la expresión “pudiera ser…”.

También se puede citar el recurso narrativo consistente en la amalgama de planteamientos críticos sólidamente articulados sobre la realidad impuesta, con supercherías pararqueológicas o paracientíficas, rebajando los primeros al nivel de lo intrascendente, carente de interés o atención, elemento de entretenimiento sensacionalista y banal; si se articula un formato narrativo donde el cuestionamiento de la versión oficial del 11-S se mezcla con la narrativa del diseño genético prehistórico de la especie humana llevado a cabo por unos extraterrestres que resultaron ser los dioses mesopotámicos Anunaki, el primer planteamiento quedará degradado y desautorizado sin tener que aplicar en su contra ni un solo argumento.

Por ahí discurre el paradigma de las temáticas televisivas, en permanente tensión por atraer la pasiva atención de millones de personas reducidas a la mínima expresión de conciencia, que necesitan estar entretenidas de modo constante y permanente como condición de la ausencia de pensamiento [1]. 

El simple planteamiento de considerar el enorme interés que todos los poderes del Estado muestran porque la televisión llegue al último rincón geográfico ya debería resultar inquietante. Interés que incluye la audiodescripción de programas para ciegos y el empleo de lenguaje de signos para sordos; nadie debe quedarse fuera del efecto rediseñador de la percepción de la realidad. Generosos hasta el exceso en procurar que no nos falte la señal televisiva, esos mismos poderes no hacen más que apretar el dogal sobre los ciudadanos. Eliminando derechos, promulgando legislaciones que cada vez más regulan cualquier aspecto de la existencia, convirtiendo los espacios de convivencia en una cárcel a cielo abierto, los gobernantes, sicarios de un Poder ademocrático en la sombra, tienen en su generosa oferta televisiva un oráculo para salvaguardar el dogma de la bondad intrínseca de las “democracia liberales”, en el proceso de estrangulamiento de la vida que ha terminado por ser su programa político [2]. La narrativa de la existencia que se pretende imponer es adelantada por la programación televisiva a través de un proceso que podría calificarse de adiestramiento de masas [3].

En su necesidad de acabar con cualquier forma de resistencia, el Capitalismo encontró en el medio televisivo un aliado capaz de convertir las consignas de mayo del ’68 en mensajes publicitarios disolventes de cualquier resto de estima hacia las formas de las culturas tradicionales [4]. La televisión ha resultado ser el huevo de la serpiente que ha envenenado todas las formas tradicionales de cultura y solidaridad, despojando a las sociedades de sus valores a cambio de la identificación narcisista con modelos de hedonismo disgregador. 

La aparente diversidad temática figura como la razón de las millonarias audiencias que cosecha el medio televisivo. Pero es el elemento estructural hipnótico de extrañamiento de la realidad no deseada, sustituida por la sensación de satisfacción egoísta en soledad, lo que lleva a millones de personas a encender el televisor nada más comenzar el día y mantenerlo encendido hasta para poder dormir, en una forma de narcosis mental poderosa y brutal. Decisiva en la producción del invisible y más eficaz carcelero, instalado en cada cerebro: una acentuada y nihilista predilección por el ultraindividualismo.

Bajo la aparente diversidad de temáticas subyace un elemento estructural unificador que convierte literalmente a las personas en espectadores aislados, sujetos a un dictado de la realidad. Promovido y bendecido desde las instituciones y antropomorfizado por el que mira y escucha, el medio televisivo participa de este modo de todas las prerrogativas que de modo inscosciente las personas atribuyen al Poder [5], convirtiéndose en uno de los más poderosos sistemas de sustitución de la percepción e invención de realidad. 
Alejar la televisión de nuestras vidas no es una consigna de fanáticos fundamentalistas, sino más bien una condición necesaria de salud mental. Un gesto valiente que abre la posibilidad de retomar nuestra capacidad de pensar la realidad y recuperar nuestra naturaleza social en el seno de nuestras comunidades.

Forma y contenido son inseparables en el complejo sistema que llamamos televisión. No es una cuestión de contenidos. Es la totalidad del fenómeno televisivo lo que constituye un poderoso sistema de embrutecimiento del ser humano, al que convierte en replicante alucinado de una realidad inexistente, que acaba por imponerse como consecuencia de que millones de seres aislados se abandonan a un estado vegetativo, persuadidos de que efectivamente lo que destella la pantalla es real; millones de seres cancelando su existencia diaria a favor de la pasiva recepción de una narración donde todo parece ser posible, en sintonía con las sugestivas y eternamente incumplidas promesas del Capitalismo.

Notas:
[4] Jean Claude Michea, La escuela de la ignorancia. Acuarela Libros. Madrid, 2002