jueves, 28 de febrero de 2013

Plataforma Agraria condena las recientes declaraciones vertidas por el comandante de la Fuerza de Tarea



Conjunta Xatruch

Mediante un comunicado la Plataforma Agraria que aglutina a diversas organizaciones campesinas del país condena las recientes declaraciones vertidas por el coronel Germán Alfaro, comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruch en donde acusa a dirigentes del Movimiento Unificado Campesino del Aguán, medios de comunicación y periodistas de orquestar una campaña en contra de la militarización que se ejecuta en el Aguán.

a continuación el comunicado:

Comunicado
La Plataforma Agraria Regional Campesina del Valle del Aguán que la conforman los siguientes organizaciones: El Movimiento Organizado Campesino Recuperación del Aguán (MOCRA), el Movimiento Campesino del Aguán (MCA), el Movimiento Campesino de Rigores (MCR), el Movimiento Campesino de Luzón Palmeras (MCLP), el Movimiento Campesino de Orica (MCO), La Empresa Asociativa Campesina de Isleta (EACI), el Movimiento Campesino Buenos Aires (MCBA), el Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA), el Movimiento Autentico Reivindicador Campesino del Aguán (MARCA), la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), La Asociación Nacional de Campesinos de Honduras (ANACH), el Movimiento Campesino Refundación Gregorio Chávez (MCRGC), el Movimiento Campesino La Danta (MCD) y el observatorio de Derechos Humanos del Bajo Aguan comunican Al pueblo Hondureño y la comunidad internacional lo siguiente:

1.- Condenamos las declaraciones del coronel Germán Alfaro Escalante, dadas en conferencia de presa en el municipio de Tocoa, del departamento de Colón el 18 de febrero 2013, pretendiendo enjuiciar a voceros de las organizaciones campesinas que denuncian constantemente los asesinatos de campesinos en el Bajo Aguán.

2.- Condenamos el plan de criminalizar la lucha por el acceso a la tierra, al pretender procesar judiacialmente a los compañeros Yoni Rivas, Vitalino Álvarez y Wilfredo Paz por denunciar ante los medios de comunicación los asesinatos en el Aguan.

3.- En lo que va del año 2013 han sido asesinados nueve campesinos en el Bajo Aguan, recientemente el hecho ocurrido el sábado 16 de febrero donde fueron asesinados Santos Cartagena miembro de MUCA y José Trejo Cabrera en Tocoa departamento de Colón, este último hermano del abogado Antonio Trejo Cabrera defensor de los campesinos y campesinas, asesinado por sicarios el pasado 22 de septiembre del 2012 en Tegucigalpa.

4.- El pueblo hondureño no debe olvidar a los verdaderos responsables de esta crisis agraria y alimentaria que vive nuestro país, son los que aprobaron la fatídica e inconstitucional Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola en 1992, entre ellos Rafael Leonardo Callejas ex presidente de Honduras, Rodolfo Irías Navas presidente del Congreso Nacional y Juan Ramón Martínez ministro del Instituto Nacional Agrario (INA).

5.- Responsabilizamos al Estado de Honduras, y a los grupos armados liderados por terratenientes, de cualquier atentado criminal en contra de los voceros de las organizaciones campesinas.

6.- Responsabilizamos al Congreso Nacional (CN), el cual dirige Juan Orlando Hernández, de los constantes asesinatos en la zona del Aguan, por estar aprobando leyes selectivas que protegen a grupos armados aglutinados en las llamadas empresas de seguridad de los terratenientes y así poder circular libremente con armas de grueso calibre.

7.- Hacemos un llamado a los organismos nacionales e internacionales defensores de derechos Humanos, a que hagan acto de presencia de manera permanente, para velar por la vida de miles de campesinos y campesinas que luchan por el acceso a la tierra.

No Somos Pájaros para vivir en el Aire, 

No somos Peces para vivir en el Agua, 

Somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.
Dado en la Colonia La Confianza, Tocoa Colón, Honduras a los 19 días del mes de febrero 2013.

Las evaluaciones y diagnósticos del Ministerio Público elaboradas por la CRSP y EE.UU.



La corrupción y la desidia para investigar las denuncias que llegan al Ministerio Público han sido desnudadas por diversos informes de evaluaciones realizadas en las últimas semanas.

Un estudio financiado por el gobierno de Estados Unidos señala que el Ministerio Público evita asumir su papel para liderar las investigaciones de los delitos.

En otra investigación la Comisión de Reforma a la Seguridad Pública también reveló que el ex fiscal, Henry Salgado, titular de la fiscalía de lucha contra la corrupción, durante cuatro años en el cargo no realizo su trabajo eficientemente

A continuación los dos informes:

Evaluación de la Fiscalía contra la corrupción elaborado por la CRSP


Diagnóstico y evaluación al Ministerio Público financiado por la Embajada de Estados Unidos a petición de la Fiscalía



Defensoras de DDHH denuncian falta de oportunidades de desarrollo




Por Sandra Rodríguez

Defensoras de derechos humanos del departamento de Santa Bárbara, manifiestan que la terrible situación económica del país y la falta de políticas públicas para mejorarla, aumenta la violencia y el abuso de parte de las autoridades contra la población. 

Quienes opinan sobre la realidad nacional, son mujeres lideresas en sus comunidades, ella participan en organizaciones y grupos civiles y políticos, así como de ayuda social en sus comunidades, por lo que a diario observan la precaria forma de vida de sus compañeras.

Ellas consideran que así como se gobierna en este país, las mujeres especialmente las campesinas y artesanas tienen pocas oportunidades de trabajo, pues se les margina y hasta se les paga menos comparado a lo que ganan los hombres, aunque su trabajo sea de mejor calidad.

Santa Bárbara es una zona en el centro occidente de Honduras, dedicado a la agricultura y a la artesanía, y aunque las mujeres trabajan fuertemente, no son valoradas como tal, se les menosprecia el trabajo de sus manos y les pagan menos por sus hamacas o manualidades, aseguró Cristina Corea, una señora mayor quien dice que tampoco hay apoyo para las artesanas, y que sus productos son comprados muy baratos por los intermediarios, quienes se quedan con la mejor  parte de ganancia.  

Dicen que a los políticos “solo les interesa el bienestar de ellos sin importar los problemas de nosotras, haciendo campañas políticas con el poco dinero del país. Siendo los mismos políticos unos delincuentes”, aseguró una defensora y promotora de salud de Santa Bárbara.

Otra agregó que al pueblo pobre, solo lo utilizan, explotan, y no le ofrecen ningún beneficio para mejorar su situación.


Toda esta situación provoca mucha pobreza y desempleo. Pero lo más grave es que la mayoría de personas desconocen que tienen derechos y por eso no los exigen ni los hacen respetar, sino que se conforman a estar es tan grave situación, las autoridades se encargan que de que no veamos la realidad, pero nosotras estamos alertas, conversaron en el grupo.

“Si todas y todos conociéramos las leyes y derechos podríamos unirnos para pedir la implementación de proyectos, participación en los grupos de desarrollo comunal y que haya seguridad, mejores relaciones humanas, respeto a los demás, pues sin tener esto, no hay nada”, dijo Lourdes Ser vellón.

Las defensoras, también lamentan que, casi no se haya tierra para trabajar, pues la mayoría está en poder de terratenientes que las acaparan, eso conlleva más pobreza, falta de alimentación y migración.

Y el tema que más afecta la zona es el mal manejo de los recursos naturales. Pues en ese departamento el Estado ha otorgado al menos 64 permisos de explotación de mina a cielo abierto, lo que está provocando la escases de agua, oxigeno por la tala del bosque y enfermedades en la personas.

María Inés Gámez, dijo que su lucha se enfoca en la defensa del ambiente, pues quiere mantener sus ríos y bosques, así que seguirán enfrentándose a la explotación de minería a cielo abierto, pues ellas como mujeres piensan en las futuras generaciones. Por eso es importante esta labor de tomar conciencia en toda la población, pues al país hay que quererlo y no destruirlo.

Betty Vásquez, defensora ambientalista, dijo que estas conversaciones son beneficiosas, pues las compañeras tienen  un tiempo para compartir lo que está sucediendo, así intercambian experiencias y se ayudan dando soluciones.

Es así como el grupo de defensoras de derechos humanos de Santa Bárbara, concluyeron que lo que las está ahogando es la crisis económica, el desempleo y a la inseguridad en que viven, pues cada día deben enfrentar nuevos retos y ver como acompañan a las demás que aún desconocen sus derechos. 

Resistencia de Lempira manifiesta su apoyo a sacerdotes perseguidos por Obispo




El Frente Departamental de Resistencia Popular de Lempira ante la situación de la iglesia católica se pronuncia en lo siguiente:

Hasta el momento no hemos promovido ninguna acción manifestándonos en contra de las decisiones tomadas por el obispo de la diócesis de occidente ya que nos caracterizamos por respetar las políticas de cada institución.

Sin embargo, ante las declaraciones dadas por el obispo en la que se nos atribuye la responsabilidad de promover protestas y comunicados; hechas a iniciativa de la feligresía en contra de la decisión tomada por el obispo, por lo tanto desmentimos categóricamente las acusaciones que él nos hace.

A la vez hacemos saber que a partir de hoy nos interesaremos en conocer a profundidad las causas de los movimientos de los sacerdotes y de ser necesario tomar acciones a favor de ellos ya que han luchado al lado del pueblo sin ninguna inclinación política ni ambición personal.

Ya que como frente hacemos nuestras las luchas del pueblo en contra de la explotación de minería a cielo abierto, concesiones de recursos naturales, privatización del agua, persecuciones políticas y la repartición desigual de la tierra.

Dado en la cuidad de Gracias departamento de Lempira a los nueve días del mes de febrero del presente año.
¡Resistimos y venceremos!
Frente Departamental de Resistencia Popular de Lempira.

Defensores de DD.HH. acusados como incitadores de campaña de desinformación




El periodista Marvin Palacios, miembro del Comité de Familiares de Detenidos y Desaparecidos en Honduras, (COFADEH); Willfredo Paz, vocero del Observatorio Permanente Internacional de Derechos Humanos en el Aguán; Vitalino Álvarez y Jony Rivas integrantes de la Plataforma Agraria Regional del Aguan, fueron acusados por la fuerza de Tarea Conjunta Xatruch, de ser los principales responsables de una campaña de desinformación en su contra.

Los militares difundieron la acusación mediante un comunicado leído en una conferencia de prensa el día 18 de febrero de 2013, en la zona del Bajo Aguán.

En el escrito también señalan que las alertas que los defensores de derechos humanos emiten, en donde denuncian las violaciones a los derechos humanos de los campesinos y campesinas de las comunidades de la zona, son publicadas inmediatamente por una red de medios y organizaciones internacionales de derechos humanos que "emiten conclusiones y acusaciones parcializadas que deterioran la imagen de la nación hondureña". Entre los medios digitales se encuentran defensoresenlinea, hondurastierralibre y voselsoberano.

Asimismo se refieren a que el Comité para la Defensa de los Derechos Humanos en Honduras, (CODEH), es otro de los organismos que los acusa falsamente, por lo que lo emplazan a presentar las pruebas ante los tribunales competentes, en una clara acción  de intimidación.

El comando Xatruch está conformado por más de 500 efectivos entre militares y policías, y esta acantonado en el Bajo Aguán "para conducir operaciones de estabilización en el departamento de Colón".

Según Diario El Heraldo en su edición del Sábado 12 de enero de 2013,"en el 2009, miles de campesinos invadieron alrededor de 6,000 hectáreas de tierras fértiles de las riberas del caudaloso río Aguán, sobre el Atlántico, que históricamente han sido concesionadas o vendidas por el gobierno a ricos terratenientes o empresarios agro-industriales nacionales.

Tras la ocupación comenzaron los violentos desalojos, la mayoría a cargo de policías y militares, y luego los crímenes que han alcanzado también a guardianes privados contratados por los terratenientes. Los campesinos sostienen que la tierra les pertenece porque el gobierno de Honduras se la asignó en los años 80 mediante una reforma agraria". 

Visiones de las Américas




Por Eduardo J. Vior

Muchos medios criticaron al presidente Barack Obama por no ocuparse de América latina en su discurso sobre el estado de la Unión del pasado martes 12. No hacía falta ni fue olvido, ya que el jefe de la bancada republicana, el senador de origen cubano Mario Rubio, le respondió en inglés y en castellano. América latina (aun en su vertiente más reaccionaria) estaba frente al presidente. Los tiempos cambiaron y, con ellos, los actores en el escenario continental. Entre 1898 y 1989 las relaciones entre Estados Unidos y América latina fueron dicotómicas y ambivalentes. Mientras que ésta definía su identidad comparándose con EE.UU., éstos completaban la propia diferenciándose de sus vecinos. Eran la imagen especular que devolvía al norteamericano blanco y protestante la imagen de su propia perfección. No obstante, claras fronteras separaban ambos espacios. El siglo XX comenzó en América en 1898, cuando los EE.UU. intervinieron en la Guerra de Independencia de Cuba para eliminar la última presencia europea y “ordenar” el continente después de consolidar sus fronteras interiores. En los países hispanoamericanos surgió entonces un intenso sentimiento antiimperialista, aunque todavía intelectual y elitista. La Revolución Mexicana de 1910 puso la antinomia sobre los pies: la soberanía popular y el control de los recursos naturales exigían limitar el poder norteamericano. En Estados Unidos, este antiimperialismo fue percibido como expresión de la barbarie. Existe continuidad entre el racismo interno y la “misión civilizatoria” de Estados Unidos en el mundo: con su expansionismo proyectan al exterior la violencia interracial, en tanto la elaboran estéticamente, para que no afecte la estabilidad del modelo. Así, el dominio norteamericano en América latina sirvió también para su propio desarrollo cultural. La crisis de 1930 y el auge de los nacionalismos latinoamericanos alteraron las relaciones entre ambas partes del continente. La prioridad de combatir las amenazas extracontinentales obligó a los Estados Unidos a aceptar estos movimientos. A los nacionalismos latinoamericanos, en tanto, los autoritarismos europeos de la entreguerra y la bipolaridad de la Guerra Fría les dieron aire para negociar con Washington, reduciendo la confrontación. No obstante, a partir de mediados de los ’50 la agudización de la Guerra Fría incrementó la presión estadounidense sobre ellos y posibilitó el surgimiento de nuevas elites antiimperialistas, pero revolucionarias. Estos grupos percibían a los EE.UU. como enemigos, mientras que éstos las vieron como amenazas de origen extracontinental a su seguridad nacional. La negación mutua total impuso un clima de guerra continental. Ronald Reagan (1981-89) pasó a la historia como el organizador de la restauración conservadora en el mundo. Con precisas incisiones cambió el conjunto del sistema mundial y sobre todo su agenda de discusión. En América latina, el fin de los nacionalismos, de las utopías revolucionarias y la absolutización del discurso imperial difundieron un sentimiento de debilidad y desorientación. Los Estados nacionales dejaron de ser referentes para las demandas sociales. Quien integra demasiado, desintegra. La norteamericanización de las sociedades latinoamericanas multiplicó la cantidad y variedad de los grupos segregados que organizaron identidades no-nacionales. La relativización de los Estados nacionales y la crisis de los antiimperialismos se acompañaron de la vertiginosa “latinoamericanización” de los Estados Unidos. Su estrecha imbricación con las sociedades y culturas del sur y el imparable crecimiento de la minoría hispanoparlante han introducido en ellos los problemas propios del espacio cultural latinoamericano. Desde 1999, el surgimiento en América del Sur de regímenes neodesarrollistas que ampliaron los derechos y disminuyeron la pobreza en contextos de crecimiento económico alteraron el juego de los actores sobre el escenario. La creciente unidad de América latina, la concentración de EE.UU. en otros escenarios, la crisis mundial a partir de 2007 y la aparición de interlocuctores extracontinentales relativizaron la hegemonía norteamericana sobre el continente, dando a los dirigentes latinoamericanos nuevas posibilidades de negociación. No obstante, los actores sociales que en la etapa anterior sustituyeron al Estado ausente no desaparecieron, sino que complejizaron el juego regional, compitiendo con los Estados por cada centímetro de poder. A través de las redes migratorias se vinculan con las luchas por los derechos dentro de Estados Unidos, así como la expansión de las bases y fuerzas militares de éstos por el continente es la contracara represiva de la misma lucha. Los Estados Unidos pretendieron repetidamente tutelar el continente en nombre de la libertad y de la seguridad nacional. Pero esta doble justificación suponía que América latina era externa al espacio de los Estados Unidos. Ahora la dicotomía Estados Unidos/América Latina fue sustituida por nuevas fronteras: los Estados Unidos han extendido las suyas a todo el continente y la cultura latinoamericana ha permeado toda la sociedad norteamericana. Durante el siglo XX, Latinoamérica osciló entre el sometimiento y el odio hacia los Estados Unidos. En el afán de delimitar se particularizó. El corrimiento de las fronteras abre hoy la posibilidad de definir a América latina como una de las culturas mundiales, a condición de que extraiga de sí y muestre todo lo que de universal contiene. Los Estados Unidos, por su parte, también deben redefinir su identidad luego de la apertura de las fronteras hacia el Sur. Entender “las nuevas fronteras” es necesario para dar sentido a todo juicio sobre ambas Américas.

La tenaz y persistente infamia antidemocrática y antipopular del diario global-imperial




Por Salvador López Arnal *

No hay sorpresas. El diario de don Cebrián y acólitos sigue su marcha inexorable hacia su ubicación definitiva en la derech(ísim)a extrema informativa (no es ésta una afirmación contradictoria con el reconocimiento del loable y dignísimo trabajo que algunos, que muchos de sus periodistas realizan en circunstancias nada fáciles y con infames condiciones laborales. La edición catalana del diario es una clara y admirable ilustración de lo que intento señalar).Tomo pie para justificar mi afirmación en la edición del pasado martes 19 de febrero de 2013.
Titulares de Francisco Perejil tras el triunfo de Rafael Correa en las elecciones ecuatorianas del pasado domingo: “Correa conquista su tercer mandato con poder absoluto en la Asamblea” [la cursiva es mía]. No con mayoría absoluta sino por poder absoluto. ¿Se imaginan un titular así tras el (no deseado) triunfo de Rajoy o Rubalcaba en España? ¿El País lo diría así si Merkel revalidara su mayoría en Alemania en este próximo otoño? El subtítulo de la “noticia” no desentona desde luego. El presidente de Ecuador, señala FP, promete una ley contra la prensa “corrupta” (las comillas son del periodista). Ya se imaginan el efecto político-cultural de la confluencia de ambas afirmaciones. En la página posterior, la 5, otro titular para abonar el mismo recorrido: “El alumno aventajado de Hugo Chávez”.
En el desarrollo del primer artículo Alberto Acosta es presentado no como un candidato de izquierdas o de la izquierda sino como un izquierdista. La vieja cantinela despreciativa, a lo Vargas Llosa e hijo, y eso que todo vale contra Correa.
No es en todo caso lo peor. Las páginas 2 y 3 del diario están dedicadas al regreso de Hugo Chávez a Venezuela, un presidente que, como es sabido, sigue enfermo, en situación delicada.
Aquí escriben Israel Centeno y Ewald Scharfenberg. ¿De dónde los sacan? ¿Cómo consiguen sumar tanta y tanta reacción vomitiva? Los titulares: “Una bienvenida muy devaluada”; “La conflictividad social ha aumentado durante la ausencia del presidente”; “Chávez vuelve a Caracas sin dejarse ver”.
En los desarrollos de los artículos pueden verse lindezas “objetivas” de este valor y tamaño: “En 2012, el gasto público se multiplicó para ganar la lealtad de los votantes en las elecciones presidenciales del 7 de octubre…”.
Lo “mejor” en todo caso es otro paso. Las palabras finales del artículo del “escritor venezolano” Centeno superan los alcances y logros de cualquier imaginación fascistoide (que muestra, por supuesto, el temor e inmensa rabia a un tiempo que algunos grupos sociales privilegiados sienten ante los logros de la revolución bolivariana). El estoque “israelita” final “Es lamentable que muchos vean en la enfermedad de Chávez un afortunado castigo, una coyuntura política feliz, la posibilidad de retomar los caminos de la modernidad. Olvidan que la enfermedad no es un castigo. Y sobre todo olvidan que la salida de Hugo Chávez del escenario no será política: será religiosa. Acá no existe la vida ni la muerte. Y todo esto será una garantía de las consabidas manipulaciones de su “fuerza espiritual” para su persistencia como realidad y mito. Lo peor: quedarán intactos los vicarios de Chávez en la tierra, con el petroEstado a sus pies: el militarismo fascista, la cultura populista y rentista del venezolano y una dramática ausencia de instituciones”. Soy yo quien destaco.
El título y subtítulo de la infamia -“Épica para el más acá. El comandante no muerto ascenderá a la inmortalidad, estará sentado a la diestra del Libertador padre y gobernará la tierra. Su reino no fue nunca de este mundo.”- están a la altura del fragmento seleccionado.
A eso le llamaban información independiente; a eso le siguen llamando información objetiva y contrastada. Eso se publica en un diario que se las sigue dando de “progresista”. ¡Qué infamia! 
 * Salvador López Arnal es miembro del Frente Cívico Somos Mayoría 

miércoles, 27 de febrero de 2013

Secuestran y asesinan a dos campesinos en el Bajo Aguán




La mañana del domingo 24 de febrero fueron encontrados los cuerpos de dos campesinos que habían sido secuestrados por hombres desconocidos la tarde del jueves, después de realizar trabajo de campo en el asentamiento campesino la Lempira que pertenece a MUCA.

Los mal logrados campesinos son Yoni Adolfo Cruz, miembro de la empresa Asociativa Campesina La Lempira de MUCA y Manuel Ezequiel Guillen García que formaba parte del Movimiento Campesino Recuperación del Aguan (MOCRA), ambos fueron encontrados en estado de putrefacción con características de haber sido torturados con quemadura, atados de las manos y ejecutados con armas de fuego, en las orillas de finca la Concepción.

Así como también fue asesinado el abogado José Andrés Andrade la mañana del jueves 21 en el centro de Tocoa Colón.

Es claro que la operación XATRUCH III al mando del coronel Germán Antonio Alfaro Escalante no ha cumplido con el deber de dar seguridad con la población del departamento de Colón.

Es evidente la ola de persecución, encarcelamiento y asesinatos en contra de los campesinos de Bajo Aguan, donde en los últimos días se han abierto juicios penales en contra de dirigentes campesinos por la lucha al acceso a la tierra.

Los causantes de la crisis agraria y alimentaria que vive nuestro país, son Rafael Leonardo Callejas, ex-presidente de Honduras, Rodolfo Irías Navas ex-presidente del Congreso Nacional y Juan Ramón Martínez ex-ministro del Instituto Nacional Agrario (INA), que fueron quienes aprobación la fatídica e inconstitucional Ley de Modernización y Desarrollo del Sector Agrícola en 1992.

No Somos Pájaros para vivir en el Aire, 

No somos Peces para vivir en el Agua, 

Somos campesinos y campesinas que necesitamos vivir en la tierra.

Falsimedia: El Heraldo omite en una nota de AFP que el cardenal Rodríguez perdió popularidad




Cuando se mostró favorable al golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya

¿Quién será el sucesor de Benedicto XVI? Aunque las deliberaciones del cónclave de cardinales son uno de los misterios mejor guardados del mundo, ya hay varios nombres que circulan en el Vaticano.

Monseñor Claudio Hummes, cardenal, arzobispo emérito de Sao Paulo, de 78 años, es un teólogo reconocido de un país mayoritariamente católico donde el próximo Papa celebrará este año las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).

Hummes, un franciscano, que mantuvo una actitud muy comprometida con el pueblo brasileño durante la dictadura militar, ha sabido conservar esta sensibilidad social sin entrar en conflicto con el Vaticano, una habilidad que le ha valido tanto elogios como críticas.

También suena el nombre del cardenal Joao Braz de Aviz, ex arzobispo de Brasilia, de 65 años, un aperturista que está en el Vaticano desde principios de 2011 dirigiendo la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Es según la página internet de noticias religiosas Vatican Insider, un defensor de la "teología de la liberación".

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, de origen italiano, también suena para el trono de Pedro por su sensibilidad con los problemas sociales de su diócesis.

En el 2005, durante el primer cónclave, fue el más votado, por detrás de Joseph Ratzinger, pero su edad elevada, 77 años, como en el caso de Hummes, podría ser un obstáculo para ser elegido.

El nombre del hondureño Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, de 70 años, arzobispo de Tegucigalpa, considerado un ortodoxo en cuestiones doctrinales pero moderno en sus acciones, perdió popularidad a partir de 2009 cuando se mostró favorable al golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya.

Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, de 72 años, es el candidato italiano que más suena. Es un teólogo reconocido y favorable al diálogo entre las religiones.

Algunos medios locales indican también al cardenal Gianfranco Ravasi, de 71 años, a cargo del Pontificio Consejo para la Cultura.

Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, la capital filipina, de 57 años, es uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio. Apreciado por el Papa, es muy popular en su país, el más católico de Asia.

El cardenal Marc Ouellet, exarzobispo de Quebec, de 67 años, conocido por su rigor al liderar una de las diócesis más laicas de su país, preside la Comisión Pontifical para América Latina y es apreciado por los países del sur, sobre todo por los latinoamericanos, donde ha residido y conoce muy bien el idioma español.

También mencionan al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, de 63 años, conocido por sus talentos mediáticos y su franqueza. Es considerado como un "conservador modernista". Según los vaticanistas, su diócesis es una de las que mejor lucha contra la pedofilia y el laicismo en los países occidentales.

El arzobispo de Kinshasa (Congo), Laurent Monsengwo Pasinya, de 74 años, gran conocedor de la Biblia, fue llamado recientemente por Benedicto XVI para dirigir los ejercicios espirituales en el Vaticano. También fue mediador en los conflictos de su país y sería el primer Papa negro de la historia.

El húngaro Peter Erdö, de 60 años, arzobispo de Budapest desde 2002, recibió el título de cardenal en el 2003 y desde el 2006 preside las Conferencias Episcopales Europeas.

Entre los candidatos menos conocidos figura también el austríaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, de 68 años, conservador moderado y amigo desde hace tiempo de Benedicto XVI.


Compare la nota publicada en El Heraldo

Los nombres más citados para suceder al papa Benedicto XVI
¿Quién será el sucesor de Benedicto XVI? Aunque las deliberaciones del cónclave de cardinales son uno de los misterios mejor guardados del mundo, ya hay varios nombres que circulan en el Vaticano.

América Latina

Monseñor Claudio Hummes, cardenal, arzobispo emérito de Sao Paulo, de 78 años, es un teólogo reconocido de un país mayoritariamente católico donde el próximo Papa celebrará este año las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ).

Hummes, un franciscano, que mantuvo una actitud muy comprometida con el pueblo brasileño durante la dictadura militar, ha sabido conservar esta sensibilidad social sin entrar en conflicto con el Vaticano, una habilidad que le ha valido tanto elogios como críticas.

También suena el nombre del cardenal Joao Braz de Aviz, ex arzobispo de Brasilia, de 65 años, un aperturista que está en el Vaticano desde principios de 2011 dirigiendo la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica. Es según la página internet de noticias religiosas Vatican Insider, un defensor de la "teología de la liberación".

El arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, de origen italiano, también suena para el trono de Pedro por su sensibilidad con los problemas sociales de su diócesis. En 2005, durante el primer cónclave, fue el más votado, por detrás de Joseph Ratzinger, pero su edad elevada, 77 años, como en el caso de Hummes, podría ser un obstáculo para ser elegido.

El nombre del hondureño Óscar Andrés Rodríguez Madariaga, de 70 años, arzobispo de Tegucigalpa, considerado un ortodoxo en cuestiones doctrinales pero moderno en sus acciones es uno de los que suena como sucesor de Benedicto XVI.

Italia

Cardenal Angelo Scola, arzobispo de Milán, de 72 años, es el candidato italiano que más suena. Es un teólogo reconocido y favorable al diálogo entre las religiones. Algunos medios locales indican también al cardenal Gianfranco Ravasi, de 71 años, a cargo del Pontificio Consejo para la Cultura.

Asia

Luis Antonio Tagle, arzobispo de Manila, la capital filipina, de 57 años, es uno de los más jóvenes del Colegio Cardenalicio. Apreciado por el Papa, es muy popular en su país, el más católico de Asia.

América del Norte

El cardenal Marc Ouellet, exarzobispo de Quebec, de 67 años, conocido por su rigor al liderar una de las diócesis más laicas de su país, preside la Comisión Pontifical para América Latina y es apreciado por los países del sur, sobre todo por los latinoamericanos, donde ha residido y conoce muy bien el idioma español.

También mencionan al cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, de 63 años, conocido por sus talentos mediáticos y su franqueza. Es considerado como un "conservador modernista". Según los vaticanistas, su diócesis es una de las que mejor lucha contra la pedofilia y el laicismo en los países occidentales.

África

El arzobispo de Kinshasa (Congo), Laurent Monsengwo Pasinya, de 74 años, gran conocedor de la Biblia, fue llamado recientemente por Benedicto XVI para dirigir los ejercicios espirituales en el Vaticano. También fue mediador en los conflictos de su país y sería el primer Papa negro de la historia.

Otros candidatos

El húngaro Peter Erdö, de 60 años, arzobispo de Budapest desde 2002, recibió el título de cardenal en 2003 y desde 2006 preside las Conferencias Episcopales Europeas.

Entre los candidatos menos conocidos figura también el austríaco Christoph Schönborn, arzobispo de Viena, de 68 años, conservador moderado y amigo desde hace tiempo de Benedicto XVI.


¿Conexión Brasil-Honduras?



Por Iroel Sánchez
















Los grandes medios hiperpromueven la visita a Brasil de Yoani Sánchez

El bloguero brasileño Sergio Bertoni me contaba de “la persecución a los blogueros en Brasil”. Él me decía, al entrevistarlo luego de su participación en el III Encuentro Nacional de blogueros progresistas brasileños“, celebrado en mayo de 2012 en Salvador de Bahía: 

“..hay muchos políticos de la derecha y la “vieja prensa” que procesan a los blogueros y retiran los blogs del ciberespacio. Se hacen juicios contra los blogueros, retiran sus blogs y los penalizan con multas altísimas. Tenemos un caso en el estado de Paraná de un bloguero que debe una multa de 300 000 reales, le cerraron su blog de tres años y lleva casi un año fuera de internet porque decisiones judiciales no lo dejan hablar. Entonces,  los que dicen defender la libertad de expresión son quienes la coartan contra quienes la defienden en la práctica.”

He recordado estas declaraciones de Bertoni, al encontrarme con la hiperpromoción en Brasil, por los mismos medios que demonizan y persiguen a los blogueros de ese país, del estreno de un documental dedicado a la bloguera cubana Yoani Sánchez en la misma ciudad de Salvador de Bahía. Para la premier se ha anunciado la presencia de esta persona que, aunque ha sido acusada de vínculos con el gobierno de Estados Unidos -es el colaborador proestadounidense más citado en los cables revelados por Wikileaks- nunca ha sido multada, llevada a los tribunales, ni su blog está cerrado en Cuba.

Al parecer, el documental -titulado Conexión Cuba-Honduras- hace un paralelismo entre la situación de los informadores en Honduras, donde sólo en 2011 fueron asesinados 15 periodistas, y Cuba, donde desde hace más de cincuenta años no muere un periodista de forma violenta.

El testimonio más impresionante que he conocido sobre la libertad de expresión en nuestros días, es precisamente un documental del activista social canadiense Jesse Freston,  presentado en el Encuentro Mundial de Blogueros celebrado en la ciudad brasileña de Foz de Iguazú. En contraste, tuve el privilegio de que Freston me contara además su visita a Cuba, cómo recorrió el país de punta a cabo en autostop, viviendo en casa de cubanos y la libertad con que intercambió en todos los lugares.


Jesse Preston en el Primer Encuentro Mundial de Blogueros. Foto: Sergio Bertoni

Pero a Freston ni a su documental los medios de comunicación que aplauden a la señora Sánchez le han dedicado la más mínima atención, como tampoco lo hicieron con los blogueros reunidos en Foz de Iguazú o Salvador de Bahía.

Para la “vieja prensa”, con su enorme despliegue y poderío, bautizada así por el periodista brasileño Rodrigo Viana, ni Freston ni su documental, ni la persecución de los blogueros brasileños existe. Y para que su invisibilidad sea mayor necesitan el trabajo sucio que hacen los amigos de EE.UU. y Yoani Sánchez en Brasil.

Casualmente, la próxima semana comienza en Cuba el “II Taller Internacional de Redes Sociales y Medios Alternativos”, organizado por el gobierno cubano. En él participarán blogueros cubanos y de numerosos países que tampoco existen para “la vieja prensa” brasileña. Entre ellos estarán Sergio Bertoni y Rodrigo Viana y juntos recordaremos  a nuestro amigo Jesse Freston, el canadiense que como ellos puede hablar de la desconexión Cuba-Honduras inventada para ocultar la hiperconexión Yoani-EE.UU. Aquí les dejo el documental de Freston.


¡Las pistolas del Cura!




Por Misael Cárcamo

La primera vez me metieron a la iglesia fué sin darme cuenta; despúes el cura que apadrinó mi confirmación era un anticomunista influenciado por el franquismo en boga... Me enamoré de la iglesia cuando mi padre se hizo celebrador de la palabra y yo también le ayudaba, principalmente para hablar de los hermanos que luchaban y morían en Nicaragua, El Salvador, Guatemala y Honduras en las guerras de liberación. Mi pasión creció con el ejemplo del Padre Elias Ruíz, del Padre Guadalupe, de Fausto y toda esa tanatada de curas de la Diocesis en Occidente que encarnaron la palabra y se dedicaron al apostolado de la redención de los oprimidos.

La vergüenza que nos hace pasar el Cura Darwin Andino en La Esperanza, me obliga a sublevarme y sumarme a la Resistencia contra los fascistas que se acompañan de una policía empistolada y desprestigiada para intimidar a la feligresía indígena de Intibucá y La Esperanza y congraciarse con los encopetados verdugos de los lencas.

Como la aplanadora golpista no perdona que Occidente tenga al Cristianismo más comprometido con la Construcción del Reino, ajotan a este Obispo para que al margen de las leyes de la misma iglesia destruya las bases de ya varios planes pastorales que han afincado la fé y la conciencia de estos cinco departamentos.

Que no vaya a creer este Señor que las pistolas, de moda en la Iglesia Católica hondureña, van a poder detener la fuerza de un pueblo cristianizado para liberarse de los pecadores impunes.

¡Este pueblo sabe Resistir hasta en la espiritualidad!

Radios comunitarias, democracia y desarrollo




Por George Gao

En 1983, los productores de radio popular, alternativa y educativa se dieron cita en Montreal para definir un nuevo género: la radio comunitaria. Esos diálogos condujeron a la formación de la agrupación que ahora las reúne en el mundo.Este tipo de emisora extiende la esfera pública a los ciudadanos comunes, reduciendo la distancia entre quienes hablan y quienes escuchan, sostiene Marcelo Solervicens, secretario general de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (Amarc). 

Mediante esta plataforma orientada a brindar servicios, la radio comunitaria ha empoderado a una gran cantidad de personas que la ejercen, desde agricultores de aldeas rurales hasta estudiantes universitarios y sindicalistas. 

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y entidades de la sociedad civil utilizan la radio comunitaria con fines de desarrollo, brindando información a los cultivadores que enfrentan el cambio climático, informando a las poblaciones particularmente amenazadas por el VIH/sida, y organizando a comunidades libres del cólera en Haití, ejemplificó. 

IPS dialogó con Solervicens previo al Día Mundial de la Radio, que se celebrará este miércoles 13. 

IPS: Con todas las plataformas de comunicación que existen en el mundo actual, ¿qué es lo que vuelve única a la radio y por qué no ha perdido vigencia con el paso del tiempo? 
MS: El elemento clave de la radio es que es el medio más accesible. Los cálculos (muestran) que alrededor de 97 por ciento de las personas la usan. 
Aunque actualmente hay un debate sobre lo que se da en llamar la convergencia de los diferentes medios, pienso que la radio se destaca a la hora de dar voz. 
La radio (crea) un tipo único de relación entre el orador y los escuchas. Eso es muy importante. 

IPS: ¿Cuáles la filosofía que hay detrás de la radio comunitaria? ¿En qué modo se diferencia de, digamos, la comercial o la pública? 
MS: La radio comunitaria se originó en la necesidad de que las personas se expresaran en los ámbitos locales o incluso nacionales, pero desde sus propias perspectivas. 
Crea un sector específico que es diferente de la radio comercial y la pública, y completa el paisaje saludable de medios. Saludable en el sentido de que lo completa con ideas que proceden de las propias personas, de sus perspectivas… y eso puede ser diverso, dado que responde a la diversidad que existe al interior de las comunidades. 
Detrás de la radio comunitaria existe la idea de extender la esfera pública a los ciudadanos comunes, para que puedan manifestar sus opiniones. En ese aspecto, se vuelve un medio específico, totalmente diferente de los otros. 
Pienso que este "ethos" de la radio comunitaria es lo que hace que (la gente) se apasione tanto por ella en todo el mundo, y esto se ha expandido… porque está arraigado en la naturaleza humana, el factor de ser capaz de hablar en la esfera pública. 
Desde esta perspectiva, la radio comunitaria refleja los niveles de democracia en una comunidad. 

IPS: ¿Qué rol desempeña la radio comunitaria en el desarrollo? ¿Cómo han usado entidades como la ONU a ese tipo de emisoras en todos los continentes para promover el desarrollo? 
MS: Hay estudios que (subrayan) el rol de la radio comunitaria la hora de informar, y también de organizar la lucha contra el VIH/sida… y esto ha sido reconocido por la ONU. 
Amarc ha trabajado mucho tiempo con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), a fin de que los productores locales pudieran usar la radio para informarse (sobre) las crisis de los cultivos, la temperatura y las condiciones meteorológicas, y cómo confrontar mejor (otros) desafíos (vinculados) al cambio climático. 
Destaco, con la ONU, el impacto de la radio comunitaria en el manejo de la seguridad. Tuvimos una experiencia (productiva) en este sentido en Haití, luego del terremoto, en el combate al cólera, brindando información sobre cómo afrontar este tipo de problemas… 
Así que las radios comunitarias de todo el mundo están disponibles cuando se produce una catástrofe, para que la población local se informe. 
Si consideramos el desarrollo como un tipo de trabajo complejo e integrado, la radio comunitaria es reconocida como un componente clave para lograr objetivos de desarrollo en cada área, principalmente como un modo de transmitir hechos. 
Hay personas a las que les resulta muy difícil confrontar los desafíos del desarrollo cuando no tienen información. Pienso que la radio comunitaria ayuda a mostrar eso. 

IPS: Háblenos sobre la Red Internacional de Mujeres y la Política de Género para la Radio Comunitaria, ambas de Amarc. 
MS: Amarc creó en 1992 la Red Internacional de Mujeres con el objetivo clave de no solo garantizar que las mujeres tuvieran un lugar en la radio comunitaria sino también de desarrollar una estrategia de programación de género para ese tipo de emisoras, que contribuyera a eliminar los estereotipos. 

IPS: ¿Qué desafíos se plantean en el mundo que impiden que las radios comunitarias alcancen todo su potencial? 
MS: Hay dificultades prácticas y desafíos a causa de la naturaleza de los medios (como capacitar a participantes en radios comunitarias), pero los desafíos clave que analizamos en la evaluación mundial que hicimos en 2006-2007 son los (relativos a) la legislación. 
Actualmente, la radio comunitaria existe en más de 120 países, pero su grado de reconocimiento (varía) de un lugar a otro. En algunos lugares, esas emisoras tienen que trabajar con (las mismas) legislaciones (que rigen a las radios) privadas y deben pagar sumas similares a las comerciales. 
En otros lugares, tienen una sostenibilidad limitada, porque no pueden tener publicidad o desarrollar modelos de economía social, porque esto no está reconocido en un sector específico de la legislación.

¿De la ilusión a la unidad?



Por Rosa Miriam Elizalde

Ponencia presentada en el II Taller de Redes Sociales y Medios Alternativos. Nuevos escenarios de la comunicación política en el ámbito digital, 13 de febrero de 2013

   Gráfico elaborado por Gustavo Buzai. (http://www.gesig-proeg.com.ar/)
En este minuto de la humanidad la soberanía es una ilusión y la sostenibilidad planetaria un imposible. Solo Estados Unidos es soberano. Desde que Internet se convirtió en el sistema nervioso central de la economía, la investigación, la información y la política, las fronteras estadounidenses extendieron sus límites a toda la geografía planetaria, aunque los viejos mapas digan otra cosa. Su fuerza parece difusa, porque está encubierta con números IP, nombres de dominios, cables transatlánticos, conexiones satelitales y una retórica de la neutralidad que nos vende el sueño de que estamos en la ruta del desarrollo y el progreso. Sin embargo, nunca fue más imperial ese país que cuando se convirtió en el zar del ciberespacio, con total inconciencia de que su modelo de acceso, dependiente de las lógicas del mercado y la depredación ecológica, no solo cava la tumba de nuestros nietos, sino la de los suyos.

Hay noticias peores. No existe Estado-nación que pueda remodelar esa red por sí solo, aún cuando ejecute normativas locales de protección antimonopólicas e impecables políticas de sostenibilidad en el orden social, ecológico, económico y tecnológico. Todavía menos podría construir una alternativa viable desconectado de lo que Manuel Castells ha llamado la “sociedad informacional”, cuya sombra –intangible, pero por eso no menos real-, alcanza incluso a quienes están fuera de la Internet. La red está aquí, aunque no la veamos. Es el corazón de un sistema supranacional, el ciberespacio, que se ha agregado a la realidad del planeta como una nueva capa de la atmósfera preñada de “incertidumbres e inciertas esperanzas”, diría el teórico Jesús Martín Barbero.[1]

El ciberespacio genera una nueva geografía determinada por cuatro componentes indisolublemente unidos: 1) la infraestructura física de las tecnologías de la información y la comunicación; 2) el espacio funcional que generan los flujos de información global; 3) las relaciones socio-demográficas de las nuevas comunidades virtuales, y 4) la percepción de los espacios virtuales. Este escenario se regula por jerarquías y nodos principales de Internet, que acentúan las disparidades del mundo físico y han establecido una nueva cartografía, en la que centro y periferia están perfectamente delimitados, como se aprecia en el mapa que cada año publica la organización TeleGeography, con sede en San Francisco [2]:


Tráfico de Internet. Imagen: (www.teleGeography.com)

Este mapa no deja duda alguna de qué ocurre con el tráfico de los datos de América Latina en la red de redes: el 100 por ciento de las comunicaciones que establece la región con el resto del planeta pasa por algún nodo administrado directa o indirectamente por Estados Unidos, fundamentalmente por el llamado “NAP de las Américas”, en Miami, y se calcula que entre un 80 y un 70 por ciento de los datos que intercambian internamente los países latinoamericanos, también van a Miami y a otras ciudades estadounidenses, donde se ubican 10 de los 13 servidores raíces que conforman el código maestro de la Internet. En otras palabras, todas nuestras naciones son periféricas y dependientes de Estados Unidos en esta cibergeografía, pues la mayoría de sus comunicaciones no pueden evitar el paso por los nodos centrales, que son también puntos de control de las telecomunicaciones. Si recordamos que existen 2,4 mil millones de usuarios de Internet en el mundo, es fácil deducir que un tercio de la población mundial se subordina a este tipo de configuración diferencial.

Un estudio publicado en el 2012 en Meridiano [3], revista del Centro Humboldt de Buenos Aires, Gustavo D. Buzai elaboró un mapa topológico de la capital argentina teniendo en cuenta las distancias en el ciberespacio, medidas a partir de los tiempos de conexión [4]. Como pueden ver aquí, Jamaica (1744 ms [5]) está más lejos de Buenos Aires que Moldavia (1152 ms); Nueva York (480ms) más cerca que Montevideo (713ms), y Paraguay (2765ms) bastante más distante de la capital argentina que Sri Lanka (1219ms), Mongolia (1373ms), Zambia (1285ms) o Kuwait (1409ms).

“De todas las conexiones solicitadas el 27,27% pasaron primero por Pennsauken (New Jersey, USA), el 25,75% por Tysons Corner (Virginia, USA), el 15,91% por Italia (Europa), el 15,15% por Middletown (New Jersey, USA), el 11,36% por Miami (Florida, USA) y el 4,56% restante entraron por Boston (Massachussets, USA), Bagnolet (Francia, Europa) y Vienna (Virginia, USA). En el cibermapa los principales puntos de control se detallan con círculos”, registra el investigador.[6]

No es posible perder un poquito de soberanía sin perder toda la soberanía, diría el filósofo Jean Bodin hace más de 400 años.[7] En la Sociedad Informacional los estados nacionales puede que retengan su capacidad de toma de decisiones, pero al convertirse en partes de una red de poderes y contrapoderes, son en sí mismos impotentes: dependen económica, tecnológica y políticamente de un amplio sistema de aplicación de la autoridad y la influencia de múltiples actores, y en particular de un ente supranacional que tiene la suprema potestad de apagar toda la red -Estados Unidos.

¿Se puede hablar de soberanía y sostenibilidad si la mayoría de las comunicaciones en vez de acercar a nuestro países, los alejan? ¿Qué autoridad ostentamos si nuestras comunicaciones pasan por el escrutinio de los puntos de control y espionaje en Estados Unidos, al que como tontos útiles les pagamos por ello un ciberpeaje? ¿Hay independencia cuando las estrategias de un país al final acatan los caprichos de los proveedores comerciales de Internet, que básicamente venden al mejor postor nuestros contenidos, con un considerable derroche de recursos y energía?

No es circunstancial que la capital de Uruguay esté más lejos de Buenos Aires que Nueva York en el cibermapa que publicó la Revista Meridiano. Esta irregularidad en el tráfico de Internet genera un costo económico adicional por el salto entre proveedores subordinados a intereses transnacionales; es ineficiente en cuanto al tráfico de red, hipoteca un recurso estratégico –la información-, aumenta significativamente los tiempo de respuesta en las comunicaciones y presenta, como vemos, graves problemas de seguridad de la información. A todo esto habría que añadir un hecho que suele meterse debajo de la alfombra cuando se habla de la eficiencia de las nuevas tecnologías: el modelo de la Sociedad Informacional no ha demostrado todavía que pueda ofrecer soluciones para las múltiples crisis que vive el planeta, ni prevenir que se traspasen los límites de la supervivencia humana y los términos de la sostenibilidad mundial.

De hecho las “nuevas tecnologías” en ausencia de “nuevas energías” y concertaciones estratégicas entre los Estados, difícilmente puedan suponer un cambio trascendente de la realidad actual: un fallo en el suministro eléctrico puede parar en seco el motor informacional. Solo los centros de datos consumen monumentales cantidades de energía de un modo incongruentemente despilfarrador. Según un estudio publicado en septiembre de 2012 en el diario The New York Times, los almacenes digitales consumen en todo el mundo alrededor de 30 000 millones de watts de electricidad, más o menos el equivalente a la producción de 30 centrales nucleares. Los centros de Google consumen casi 300 millones de watts, y los de Facebook, unos 60 millones. En EEUU, los centros de datos gastaron unos 76 000 millones de watt-hora en 2010, aproximadamente un 2% de toda la electricidad del país.[8]

¿Cuánto estará América Latina aportando a este gasto descomunal, mientras le entrega a Estados Unidos los datos, hábitos y sueños de sus ciudadanos? ¿Se puede hablar de “nueva economía” cuando energéticamente continuamos atrapados en la antigua y voraz economía industrial? En esa circunstancia, ¿cuáles son los márgenes para aspirar a la independencia política y económica tecnológicamente sustentables y socialmente sostenibles? Esas son preguntas cuyas respuestas nos debemos, desde la teoría y desde la práctica.

Latinoamerica: La construcción de un modelo 

He tratado de enfocar mi intervención en lo que considero el principal punto de apoyo de las acciones de ciberguerra de Estados Unidos contra nuestros países, acciones que, como vemos en los drones, suelen ser también altamente letales. En este caso se ajusta una verdad de Perogrullo, a partir de la cual podríamos relacionar una ecuación simple: si la información es poder, poseer toda la información es gozar de todo el poder.

Sin embargo, la sobredimensión del discurso de la ciberguerra, asociado a cierto regodeo de nuestra condición de víctimas, es paralizante y termina sirviendo a los intereses de dominación mundial. La realidad, compañeros, es que sobran los discursos satanizadores o hipnotizados de la Sociedad Informacional y faltan, por el contrario, políticas públicas concretas, líneas de acción y trabajo definidas para construir un modelo verdaderamente soberano.

La buena noticia es que jamás América Latina ha estado en una situación tan favorable para encarar un proceso de tal naturaleza. Jamás habíamos tenido señales tan ventajosas para la unidad continental y las alianzas estratégicas. Brasil, Venezuela, Argentina, Bolivia, Ecuador y otros países han avanzado en políticas públicas y modelos de producción de medios y gestión de contenidos digitales que prevén la necesidad y potencialidad económica, histórica, demográfica y sociocultural de la región, a partir de la integración y el desarrollo de sus plataformas tecnológicas. El software libre ha tenido un notable respaldo institucional en el continente, como no se aprecia hoy en otras regiones. Unasur aprobó en noviembre de 2011 un importante proyecto estratégico: la creación de un mega-anillo de fibra óptica con una extensión de 10 mil kilómetros que será gestionado por las empresas estatales de cada país y que debe estar activo en el 2014.

Pero ni las decisiones locales ni el cableado regional garantizan que las comunicaciones de América Latina dejen de pasar por suelo norteamericano. Es una asignatura pendiente en América Latina una estrategia sistémica y un marco jurídico homogéneo y fiable que minimice el control norteamericano, asegure que el trafico de la red se intercambie entre países vecinos, fomente el uso de tecnologías que aseguren la confidencialidad de las comunicaciones, limite la emigración de los recursos humanos en la región y suprima los obstáculos a la comercialización de instrumentos y servicios digitales avanzados producimos en nuestro patio. Por tanto quedan por definir las potencialidades y alternativas de América Latina en el contexto internacional, su posición y modelo diferencial en la llamada Era de la Información.

Finalmente, comparto con ustedes unas breves reflexiones acerca de cómo avanzar en ese modelo de soberanía y sustentabilidad tecnológicas, a partir de ideas que alcanzan consenso entre teóricos y especialistas consultados para un estudio, aún preliminar, en el que trabajo actualmente. Por supuesto, por razones de tiempo, apenas esbozo las propuestas:

  • Regionalización: El imaginario de que toda regulación sobre Internet es obsoleta e innecesaria, debe trocarse por la conciencia del desafío a la capacidad de regulación de los Estados que esto implica, y su necesaria orientación a una Sociedad Informacional más inclusiva y equitativa.
  • Pensamiento crítico: No se trata de ir detrás de todos los artefactos y las teorías que bullen a nuestro alrededor, sino de saber encontrar el equilibrio entra las nuevas herramientas y los objetivos políticos. No será posible identificar cuál es ese objetivo al margen del conocimiento, la integración multidisciplinaria, la investigación, la innovación y el distanciamiento crítico.
  • Software y Hardware libres -y añado, con todo respeto- sin posiciones fundamentalistas. No se va a lograr la universalidad del código abierto de la noche a la mañana, por más gritos que demos. Este tiene que comenzar a ser de uso masivo en el sistema educacional a partir de las edades más tempranas, si queremos verdaderamente una migración total e irreversible a tales plataformas.
  • Modelos de propiedad intelectual alternativos.
  • Creación y repatriación de contenidos: Aproximadamente el 85% de los contenidos consultados en la región están alojados fuera de ella.
  • Sistemas con energías renovables.
  • Cartografía de la ecología digital: No hay registros adecuados para las producciones de nuestros países en este ámbito. Deberíamos tener un mapeo de lo que aporta cada país, sus empresas, el tercer sector y la cooperación internacional en términos de fortalecimiento institucional, la capacitación, asesoría, apoyos, etc.
  • Discriminación positiva para países pequeños: El diseño de políticas públicas en este escenario a escala regional debería tener en cuenta las asimetrías entre los grandes países de la región y los más pequeños. No es lo mismo formular políticas para la sostenibilidad tecnológica en países de las dimensiones de Brasil o México, que para naciones con menores recursos, como Perú o Bolivia, o para los más pequeños en términos territoriales y demográficos, como los de Centroamérica y el Caribe.
  • Red de observatorios: Debería crearse un sistema coordinado de información, indicadores y estudios prospectivos. Más allá de ofrecer indicadores básicos como números de computadoras y acceso, los observatorios podrían recuperar y socializar las buenas prácticas de uso de estas tecnologías en la región.


Arquitectura de Internet

Infraestructura física (transportadores) y lógica (aplicaciones) independientes. La arquitectura de Internet es como un árbol al revés. Las ramas son las aplicaciones que enlazan las redes sociales. El tronco principal son las conexiones que nos llevan a la raíz. Cada uno de nosotros somos las hojas del árbol –algunas de ellas volando solas a dónde las lleva el viento o agarradas a ramas anémicas que no soportan, como decimos en Cuba, un viento platanero. Lo que define la savia y la vitalidad del árbol, y por tanto si sobrevive o no a los huracanes, es su raíz. La Internet tiene 13 servidores raíces, 10 en Estados Unidos. ¿Pueden entender ahora lo que supone depender exclusivamente de estar agarrados a la superficie de un páramo? Hay modos técnicos de cambiar esta circunstancia, pero dependen de voluntad y estrategias políticas que para ser efectivas tienen que aprender a reconocer al árbol como sistema y no por partes, único modo de protegerlo y garantizar que dé frutos que no nos envenenen.

Y con esto termino: no convirtamos a los jóvenes en nuestros enemigos. Reconozcamos que “esta es quizá la primera vez en la historia humana en que los jóvenes saben más sobre algo que los maestros que enseñan.” [9].

En ese texto que cité al principio, donde Jesús Martín-Barbero nos advierte de la incertidumbre que nos acecha, él también se aferra a una esperanza incierta, pero esperanza al fin. Dice, recordando una lección de la antropóloga norteamericana Margaret Mead:

“Nuestro pensamiento nos ata todavía al pasado, al mundo tal como existía en la época de nuestra infancia y juventud. Nacidos y criados antes de la revolución electrónica, la mayoría de nosotros no entiende lo que esta significa. Los jóvenes de la nueva generación, en cambio, se asemejan a los miembros de la primera generación nacida en un país nuevo. Debemos aprender junto con los jóvenes la forma de dar los próximos pasos. Pero para proceder así debemos reubicar el futuro. A juicio de los occidentales el futuro está delante de nosotros. A juicio de muchos pueblos de Oceanía el futuro reside atrás, no adelante. Para construir una cultura en la que el pasado sea útil y no coactivo, debemos ubicar el futuro entre nosotros, como algo que esta aquí, listo para que lo ayudemos y protejamos antes de que nazca, porque de lo contrario sería demasiado tarde.” [10]

Muchas gracias.

[1] Martín-Barbero, Jesús. Ciudadanías de la incertidumbre: comunicación, poder y subjetividad. Bogotá. FELAFACS. 2007. 07/02/2013 13:23 hs. En: http://www.fba.unlp.edu.ar/medios/biblio/Barbero-De-incertidumbres-e-inciertas-esperanzas.pdf

[2] Telegeography. Latin America Telecommunications Map 2012. San Francisco. 2012. 07/02/2013 14:29 hs En: http://www.telegeography.com/telecom-maps/latin-america-telecommunications-map/index.html

[3] Buzai, Gustavo D. “El ciberespacio desde la geografía. Nuevos espacios de vigilancia y control global”. Revista Meridiano. No.1. 2012. Buenos Aires. Centro de Estudios Alexander von Humboldt. 07/02/2013 15:23 pm. En: http://www.gesig-proeg.com.ar/documentos/articulos/2012-Buzai-Meridiano1.pdf

[4] El autor utilizó programa trazador de rutas (tracerouters), el cual sigue el camino que recorre la comunicación entre dos computadoras e indica cuales fueron de acuerdo a su número IP (Internet Protocol), sus posiciones geográficas y tiempo que llevó́ realizar la conexión.

[5] Milisegundos (ms): 1 ms = 0,001 segundo

[6] Buzai: 2012.

[7] Bodin, Jean. Los seis libros de la República. Selección, traducción e introducción de Pedro Bravo Gala. Madrid. Editorial Tecnos. 1992.

[8] Glanz, James. “Power, Pollutin and the Internet.” New York. The New York Times. September 22, 2012. 07/02/2013 23:45 pm. En http://www.nytimes.com/2012/09/23/technology/data-centers-waste-vast-amounts-of-energy-belying-industry-image.html?pagewanted=all&_r=0

[9] Burbules, Nicholas C. Educación: riesgos y promesas de las nuevas tecnologías. Buenos Aires. Granica. 2006.

[10] Martín-Barbero: Ob. Cit. Barbero reproduce una frase de Margaret Mead tomada de: Mead, Margaret. Cultura y compromiso. Granica. Barcelona. 1977. Pp.105-106.


martes, 26 de febrero de 2013

Campesinos vuelven a recuperar “tierras de SABMiller”



Por Giorgio Trucchi

Rel-UITA

Temor por desalojo violento y judicialización del conflicto

En la noche del 18 de febrero, unos 1.500 campesinos organizados en la Asociación para el Desarrollo Campesino de Progreso (ADCP), volvieron a recuperar parte de las 3.644 hectáreas, que en mayo de 2012 el Instituto Nacional Agrario (INA) había expropiado al ingenio Azucarera del Norte SA (Azunosa), propiedad de la empresa britànico-sudafricana SABMiller, por no haber solicitado, legal y en debida forma, el sobretecho establecido en la Ley de Reforma Agraria.

Ante esta situación, SABMiller, que en Honduras es propietaria también de Cervecería Hondureña SA y posee la franquicia para producir Coca Cola, presentó un recurso de amparo, apegándose a un supuesto tratado de protección comercial suscrito entre el Reino de Gran Bretaña y el Estado de Honduras.

Sucesivamente, la resolución de expropiación fue pasada al Consejo Nacional Agrario (CNA), la instancia superior del INA, para que estudiara el caso y emitiera un fallo definitivo, lo cual nunca se dio.

Mientras tanto, en agosto pasado, un fuerte contingente de efectivos policiales y guardias privados de la empresa desalojaron, por segunda vez, a las familias campesinas que habían recuperado las tierras expropiadas a Azunosa (SABMiller).

Durante la acción policial fueron detenidas 42 personas, entre ellas varios menores de edad, quienes fueron acusadas de “usurpación de tierra” y remitidos a los tribunales.

Finalmente, les dictaron auto de prisión y les aplicaron medidas sustitutivas a la privación de libertad, entre otras presentarse a firmar a los juzgados cada 15 dias y no acercarse a las tierras objeto del conflicto.

Ahora, seis meses después del violento desalojo, miles de campesinos vuelven a recuperar las tierras que, según la resolución 050-2012 del INA, SABMiller ocupó y explotó ilegalmente por décadas.

“Decidimos volver a recuperar estas tierras porque no es posible que empresas extranjeras sigan apoderándose de nuestro territorio, mientras hay miles de familias campesinas que sufren miseria y hambre”, dijo a Sirel, Fredy Membreño, miembro de la ADCP.

Según datos de la FAO, el 40 por ciento de la población hondureña sufre de desnutrición por la falta de alimentación adecuada. La concentración de tierras en pocas manos y la implementación desmedida de monocultivos a gran escala, hace que en el país más de 300 mil familias campesinas no tengan acceso a la tierra y que Honduras no tenga soberanía alimentaria.

CEPAL y UNICEF aseguran en su estudio “Pobreza infantil en América Latina y El Caribe” (2011), que el 67,9 por ciento de niños, niñas y adolescentes de Honduras se encuentra en situación de pobreza. La pobreza extrema afecta a casi el 30 por ciento.

Membreño explicó también que recientemente el gobierno, a través del INA, logró un acuerdo con Azunosa para entregar 433 manzanas de tierra en el municipio de El Negrito, a grupos campesinos que estuvieron involucrados en el proceso de recuperación del año pasado.

“Se trata de un show mediático y político montado por el gobierno y la empresa, que contradice la resolución de expropiación del INA y abre la puerta a un posible arreglo entre las partes. Rechazamos esta solución, exigimos la ejecución de la expropiación de la tierra y su entrega a las familias campesinas”, aseveró sin titubeo Membreño.

El miembro de la ADCP subrayó que el objetivo de las familias campesinas involucradas en este proceso de recuperación es volver a sembrar y producir alimentos.

“Queremos sembrar lo que comemos, porque no es posible que tantas tierras fértiles estén sembradas solamente con productos monopolizados, como la caña y la palma africana, mientras la producción nacional ya no cubre la demanda interna de alimentos y tenemos que importar arroz, maíz y frijoles a precios carísimos”, dijo.

Mientras centenares de familias campesinas se mantienen en el proceso de recuperación y, con renovada esperanza, están levantando sus casitas de nylon, contingentes policiales están vigilando la zona.

“Por el momento la situación es tranquila y los guardias de seguridad de Azunosa se han retirado, sin embargo hay temor por un nuevo e inminente desalojo violento. Mientras tanto seguimos con nuestro proceso, estamos reforzando nuestras casitas y organizándonos para defender nuestro derecho a una vida digna”, concluyó Membreño.

Comandante Militar acusa a los defensores de los derechos humanos de orquestar una campaña de desinformación




El 18 de febrero de 2013, varios defensores de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil fueron acusados públicamente de llevar a cabo una “campaña bien orquestada de desinformación" y de publicar comunicaciones difamatorias y falsas sobre una fuerza militar de tarea en la región del Aguán, dañando la imagen de la nación. Las acusaciones se produjeron en el contexto de una conferencia de prensa convocada por el Comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta "Xatruch III" y el Coronel de la Infantería “DEM", Germán Antonio Alfaro Escalante.

Durante la conferencia de prensa, la Plataforma Agraria Regional del Aguán y los defensores de derechos humanos, los Sres. Wilfredo Paz, Vitalino Álvarez, Yoni Rivas y Marvin Palacios fueron acusados de publicar acusaciones falsas sobre Xatruch III a través de redes en línea y organizaciones internacionales de derechos humanos. Los sitios web Defensoresenlinea.com, un periódico digital especializado en derechos humanos dirigido por el Comité de Familiares Detenidos Desaparecidos de Honduras (COFADEH),Voselsoberano.com y Hondurastierralibre.com fueron acusados de publicar comunicaciones acusando a la Fuerza de Tarea de intimidar, amenazar y asesinar a individuos en el departamento de Colón.

El Comandante Alfaro Escalante se refirió también a la organización de derechos humanos Comité Para La Defensa de los Derechos Humanos en Honduras (CODEH), constatando que el 21 de enero de 2013, CODEH publicó una comunicación que acusó a Xatruch III de imponer el supuesto llamado "impuesto de guerra" a campesinos para el traslado de palma africana robada.

El Comandante Militar terminó la conferencia de prensa refiriéndose a los ante-mencionados como “un sector minoritario” que tienen la intención de "... [arrastrar] a una constante Problemática de irrespeto a las leyes, a las autoridades legalmente establecidas y provocando inestabilidad e inseguridad". Denunció además que, como consecuencia de dichas acusaciones, había recibido mensajes de teléfono amenazantes desde el extranjero.

Las acusaciones en contra de los defensores de derechos humanos ante-mencionados han sido recibidas en un contexto de deterioro de la confianza entre los defensores de derechos humanos y las autoridades como consecuencia de los desalojos forzosos, las detenciones arbitrarias y el acoso a la comunidad en su mayor parte campesina. Front Line Defenders manifiesta su preocupación por las acusaciones difamatorias hechas por el Comandante German Antonio Alfaro Escalante contra un gran número de defensores de los derechos humanos y organizaciones de la sociedad civil, y considera que estas acusaciones estén directamente motivadas por su labor legítima y pacífica en defensa de los derechos humanos, incluyendo el ejercicio del derecho a la libertad de opinión y de expresión.

Front Line Defenders insta a las autoridades de Honduras a que:
1. Pongan fin a todas formas de difamación e intimidación contra los defensores de los derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil de la parte de funcionarios públicos, incluyendo los miembros de las fuerzas armadas;
2. Aseguren que todos los defensores de derechos humanos en Honduras puedan llevar a cabo sus actividades legítimas de los derechos humanos sin miedo a represalias y libres de restricciones, incluyendo el hostigamiento judicial.