lunes, 31 de enero de 2022

Xiomara Castro ya es la primera mujer presidenta de Honduras


Rebelión / CLAE

Por Victoria Korn *

La izquierdista Xiomara Castro, primera mujer en gobernar Honduras, asumió este jueves un país golpeado por la pobreza, la migración, el narcotráfico y la corrupción, mientras apaga una crisis en el Parlamento que amenazó su liderazgo.

De 62 años y esposa del derrocado expresidente Manuel Zelaya (2006-2009), Castro puso fin a una supremacía de derecha con una coalición liderada por su partido, Libertad y Refundación (LibRe).

“Queridas hermanas y hermanos. Pueblo hondureño. La presidencia de la República nunca ha sido asumida por una mujer en Honduras. Han tenido que pasar 200 años desde que se proclamó nuestra Independencia. Estamos rompiendo cadenas y estamos rompiendo tradiciones. Este hecho histórico sólo pudo surgir de la opinión mayoritaria del pueblo. Gracias, pueblo hondureño, por este honor y confianza”, dijo en su discurso inaugural.

Durante su discurso, la presidenta aludió a la alta tasa de pobreza del país, alrededor del 70%, la corrupción y la falta de transparencia de los gobiernos anteriores. “Honduras enfrenta una tragedia social y económica, Honduras ha sido hundida en los últimos 12 años y ahora el país lo recibo en bancarrota”.

“La catástrofe económica que recibo no tiene precedentes y ha impactado en la vida de la gente, somos el país más pobre de América Latina y sus cifras solo nos explican las caravanas compuestas por miles de migrantes que huyen a México y Estados Unidos para subsistir”, señaló la gobernante.

”¡No más narcotráfico, no más sicariato, no más crimen organizado!”, exclamó Xiomara, al tiempo que mencionó que “transformaremos los diferentes cuerpos del Estado de manera paulatina para que se conviertan en colaboradores de la población. Vamos a trabajar fuerte en cuatro sectores reclamados constantemente: educación, salud, seguridad y empleo”.

Fue una fiesta popular con 30 mil personas en la juramentación: Xiomara Castro inició su recorrido por el Estadio Nacional en compañía de su esposo, Manuel Zelaya y sus hijos. Fue recibida con aplausos, vitores y una gran ovación por parte del público, que cantó y gritó “¡Sí se pudo!”.

La visita más comentada, no obstante, fue la de la vicepresidenta estadounidense, Kamala Harris, una muestra importante de que Washington apostará por alianzas con la hondureña en una región en la que otras opciones no parecen potables.

Xiomara, primera dama durante los tres años y cinco meses que su esposo fue presidente tuvo un bajo perfil, políticamente se abrió paso luego del golpe de Estado a Mel Zelaya el 28 de junio de 2009, cuando salió a las calles con miles de sus compatriotas a protestar y exigir el retorno al orden constitucional.

Castro ha tenido que lidiar con la rebelión de 20 diputados de Libre, que se unieron a 44 diputados del Partido Nacional y 18 del Liberal para desplazar de la presidencia del Congreso a Luis Redondo, un legislador leal a Castro, pero quien no es miembro de Libre, sino del partido Salvador de Honduras, el otro actor de la coalición que ganó la presidencia

Con el motín, la oposición a Castro eligió una junta directiva del Congreso, mientras los leales a la presidenta hacían lo propio con votos de diputados suplentes. Así, la presidenta llega a su día cero con dos congresos y el primer desafío al poder político que le dieron las urnas.


* Victoria Korn. Periodista venezolana, analista de temas de Centroamérica y el Caribe, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE)


Ordenanzas de la Presidenta Xiomara Castro urgen de un Congreso unido


Radio Progreso

Fueron ordenanzas hechas frente a una multitud que llegó para saludar a la Presidenta y ser testigos del solemne acto de investidura de la primera mujer presidenta del país.

“Gracias pueblo hondureño, gracias por este honor y confianza”, dijo la Presidenta de Honduras Xiomara Castro Sarmiento. En su primer discurso como Presidenta, identificó las apuestas en materia de educación, salud, seguridad y empleo como las anclas del desarrollo de Honduras.

En materia de educación manifestó que los niños y las niñas deberán volver a las aulas de clases con matrícula gratis, merienda escolar, vacunas y mascarillas.

Reconoció el hecho histórico de ser la primera mujer de Honduras en convertirse en Presidenta agradeciendo todo el apoyo brindado por el pueblo hondureño que depositó su confianza en ella.

Se comprometió a dar las cifras reales del gobierno que hereda. “El Estado de Honduras ha sido hundido en estos últimos 12 años y lo recibo en bancarrota. El país debe saber que hicieron con el dinero”, manifestó la Presidenta Castro.

Muchas de las promesas de la Presidenta, requieren pasar su aprobación por el Congreso Nacional pero los diputados nacionalistas y los disidentes de Libre no se hicieron presentes al acto de investidura, pero están preparados para dar respuesta dijo uno de los dos presidentes existentes, Luis Redondo.

“Nosotros no vamos a perder ni un minuto, sobre todo porque vamos a desmontar una dictadura que se ha instaurado durante 12 años en el país empobreciendo a Honduras”, dijo Redondo en Radio Progreso.

Pero para aprobar los proyectos prometidos por la señora Presidenta Xiomara Castro Sarmiento, necesita tener un Congreso fortalecido y no en los problemas que ahora se enfrenta por la división de los diputados del partido que hoy gobierna. Están cerca de lograrlo dijo en Radio Progreso el diputado Ramón Enrique Barrios.

“Por lo menos la bancada de Libertad y Refundación estamos listos para apoyar la agenda de Xiomara Castro porque no es una agenda de ella ni siquiera del partido, es una agenda del pueblo. Creo que no va haber problemas, el acuerdo con los compañeros que disienten con nosotros está en un 80% acordado casi”, dijo Barrios.

Pero también pasa por un gabinete que esté a la altura, y están listos para cumplir lo prometido por la Presidenta Castro señala Rixi Moncada, ex Consejera del Consejo Nacional Electoral y hoy Secretaria de Finanzas.

“Para comenzar, la situación del Estado, del gobierno, la forma en que se recibe, ya lo anunció la Presidenta, se recibe el gobierno en bancarrota, y el pueblo tiene derecho a saber qué es lo que recibimos, pero a partir de esta información iniciar nuestras jornadas de trabajo para impulsar toda la agenda presidencial que no es otra que la agenda del pueblo”, manifestó Moncada en Radio Progreso.


Educación, Salud, Seguridad y Empleo serán anclas del desarrollo, Presidenta Xiomara Castro

Radio Progreso

Presidenta Xiomara Castro Sarmiento juró como la primera presidenta en Honduras.

En su primer discurso como Presidenta de Honduras, Xiomara Castro Sarmiento identificó las apuestas en materia de educación, salud, seguridad y empleo como las anclas del desarrollo de Honduras.

En educación manifestó que los niños y las niñas deberán volver a las aulas de clases con matrícula gratis, merienda escolar, vacunas y mascarillas.

Reconoció el hecho histórico de ser la primera mujer de Honduras en convertirse en Presidenta agradeciendo todo el apoyo brindado por el pueblo hondureño que depositó su confianza en ella.

Se comprometió a dar las cifras reales del gobierno que hereda. “Fueron 12 años hundiendo al país. Recibo un país en bancarrota. El país debe saber que hicieron con el dinero”, manifestó la Presidenta Castro.

Se comprometió a arrancar de raíz la corrupción de los 12 años de dictadura. Denunció que le dejaron amarrado el presupuesto violando el principio de no intervención sobre el siguiente gobierno.

“El eje transversal del próximo presupuesto que enviaré al Congreso Nacional será de transparencia y de anticorrupción”, señaló Xiomara Castro.

En su primer discurso a la nación como presidenta dijo que la destrucción de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, ENEE, es una mancha de la dictadura.

“Ordeno que más de un millón de personas que viven en pobreza y consumen menos de 150 kilowatt no paguen más por la energía a partir de hoy. La luz será gratis en sus hogares. Como esta decisión significa un costo más para la Empresa Nacional de Energía Eléctrica, los altos consumidores deberán asumir un precio en su factura para subsidiar la energía que daremos gratis a los pobres de Honduras”, manifestó Castro ante una multitud que coreaba su nombre.

Anunció que creará un subsidio para los combustibles, y así lograr una reducción en los precios actuales. Ordenó al Banco Central y a la Secretaría de Finanzas buscar la forma de bajar los intereses bancarios para la producción.

“Todo mi gobierno debe de concentrarse en el desarrollo agropecuario y soberanía alimentaria”. Aseguró que con las Fuerzas Armadas trabajarán en la protección del Medio Ambiente.

Prometió no otorgar más permisos de minas abiertas y explotación de las mineras. “No más concesiones”, dijo. También demandó la libertad de los presos políticos, así como la libertad de los presos de Guapinol. Y justicia para Berta.


El nuevo feudalismo digital y su carácter oligopólico


Nueva Tribuna

Por Cándido Marquesán Millán 

Que la revolución tecnológica basada en Internet es probablemente la más importante de la historia parece evidente y que podría servirnos para un gran avance en nuestra sociedad: reducción horas de trabajo, conservación del medio ambiente, profundización de la democracia, potenciar las relaciones humanas, erradicación de la pobreza y de pandemias, etc. Y, sin embargo, por primera vez en la historia un grupo reducido de personas, como Bill Gates, Mark Zuckenberg, Jeff Bezos, o el fallecido Steve Jobs, tienen la capacidad de dominar el mundo, sin contar con los gobiernos o los parlamentos de países ricos y pobres. Las secuelas de tal dominio son gravísimas para la sociedad, de algunas de ellas hablaré en las líneas siguientes. Y no se produce una respuesta contundente por parte de la sociedad ni por los gobiernos.

El mundo digital tal como se desarrolla, exige una legislación en el marco del Estado de Derecho y de una sociedad democrática donde se protejan la libertad y los derechos individuales. No es de recibo que tal mundo sea la selva, donde domine la ley del más fuerte. Es imprescindible un consenso global entre los distintos Estados sobre el contenido y los instrumentos de esa regulación, para establecer una cierta armonización y para evitar que las grandes corporaciones tecnológicas se aprovechen de las diferencias entre los países.

Las compañías tecnológicas Google, Amazon, Facebook, Apple, son máquinas de fraude fiscal y de destrucción de la solidaridad social, especialmente en la UE, un auténtico coladero fiscal. Un ejemplo nos puede ilustrar. Apple declaró que unos centenares de empleados en Irlanda son los que generan todos sus beneficios, y eso fue posible por un acuerdo con el gobierno irlandés, por lo que solo tiene que pagar un 0,005% de impuestos. O lo que es lo mismo, 5 euros por cada millón de beneficios. Todas esas empresas se declaran sin ningún recato que son socialmente responsables, pero una empresa es socialmente responsable si paga los impuestos que en justicia le corresponden, como hacemos los trabajadores. Si los demás eludiéramos o evadiéramos nuestros impuestos como hacen estas grandes multinacionales, el funcionamiento de la sociedad sería imposible. ¿Cómo se sostendrían las pensiones, la sanidad, la educación, la dependencia pública? Y esos grandes emprendedores, como Jeff Bezos, Bill Gates, Mark Zuckerberg, saben perfectamente que los impuestos públicos posibilitaron la financiación para conseguir Internet, sin el cual sus extraordinarias ganancias no existirían. Mariana Mazzucato en “El Estado Emprendedor”, muestra que muchos avances tecnológicos no se originaron en arriesgadas inversiones privadas, sino en cuantiosas inversiones públicas de las que los economistas no hablan. Se fija en el Ipad de Apple, que debe su «inteligencia» al gasto de EEUU en la carrera espacial. Por eso, cuando en 2013 Apple repartió dividendos para sus accionistas, Mazzucato argumentó que los contribuyentes estadounidenses poseían más derechos que los accionistas. Está en manos de los Estados el corregir esta situación fiscal tan injusta. Pero por aquí no cabe esperar cambios. Por ello, resulta interesante la Comisión Independiente para la Reforma de la Fiscalidad Corporativa Internacional (Icrict), de la que forma parte Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía de 2001, que tiene por objeto promover el debate sobre la reforma del impuesto a las sociedades a nivel internacional, mediante una discusión lo más amplia e incluyente posible de las normas fiscales internacionales; considerar las reformas desde la perspectiva del interés público mundial en vez del nacional; y buscar unas soluciones fiscales justas, eficaces y sostenibles para el desarrollo.

Otro aspecto no menos dramático de la economía digital hace referencia a la situación laboral. La denuncia un libro de Mary L. Gray y Siddharth Suri GhostWork: Howto Stop Silicon Valley fromBuilding a New Global Underclass (Trabajo fantasma: cómo evitar que Silicon Valley construya una nueva subclase global). Según Gray en una entrevista de la periodista Esther Paniagua, la idea del libro surgió tras llegar a Microsoft en 2012. “Estaba hablando con investigadores que usaban Amazon Mechanical Turk para entrenar sistemas de aprendizaje automático a etiquetado para reconocimiento de imágenes. Descubrí cómo funcionaba la inteligencia artificial, mediante plataformas que asignan a las personas disponibles online tareas a la sombra”. Le sorprendió “que los investigadores no tenían ni idea de quiénes son estos trabajadores, ni les importaba. Por ello, quería saber cómo funcionaba todo el ecosistema de lo que ella denomina «trabajo fantasma”. Examinó el impacto de la automatización en el futuro del trabajo a través de las experiencias de los trabajadores de la economía online bajo demanda (la gig economy), de largas jornadas de trabajo mal pagadas, sin leyes laborales ni beneficios sociales. Son trabajos vinculados con lo que se conoce como “computación humana”: trabajos que empiezan y terminan online y que realizan cualquier tipo de tarea que pueda ser administrada, procesada, efectuada y pagada en línea. Google, Twitter, Facebook, Microsoft generan tareas bajo demanda en estas plataformas. Esta forma de trabajo significa el problema de que podría hacer invisible la labor de cientos de millones de personas. Esta nueva modalidad de trabajo se estudia en el informe de la OIT Las plataformas digitales y el futuro del trabajo. Cómo fomentar el trabajo decente en el mundo digital de 2019, que deberían conocer políticos, sindicatos y ciudadanos en general. Es producto de encuestas a 3.500 trabajadores de 75 países. El 46% informó que realizaba tareas de consultar contenidos, creando cuentas de usuarios falsos en sitios web, pasar imágenes o mirar videos poniéndoles “me gusta” o “compartir”. Otras tareas, como la investigación y el estudio de mercados, se orientan a promover sitios o productos en Internet y las calificaciones no son reales. Los participantes informaron haber hecho reseñas de destinos turísticos sin haberlos visitado nunca.

Los moderadores de contenido son personas educadas, a pesar de pasarse la vida examinando contenido “plagado de imágenes o lenguaje racista, homofóbico o misógino, o violencia”. En unos pocos segundos tienen que juzgar si el contenido viola los códigos morales o éticos de la plataforma, que no necesariamente coinciden con los de los moderadores de otras partes del mundo. Un ex moderador de Facebook describió: “Piensen en un caño cloacal que manda hacia ustedes toda la basura/suciedad/desperdicios/m*** del mundo para que ustedes lo limpien”. Otro dijo: “Hay que examinar unas 8 .000 publicaciones diarias llenas de odio, videos de posible explotación sexual, y violencia”. En ocasiones: “Algunos rechazos parecían dudosos. Por eso, decidí hacer capturas de pantalla. Pero después de recibir un rechazo, mis capturas de pantalla demostraron que estaba haciendo un trabajo perfecto. Pero no pude pedir más justicia, porque podían inhabilitarme. (Encuestado de AMT, India)”.

Hay otro aspecto importante y grave a nivel laboral propiciado por la tecnología digital, que atañe a todo tipo de empresas. Se deberían proteger los derechos laborales frente a la invasión digital de nuestras actividades profesionales. La desconexión digital de los trabajadores fuera de su horario laboral es imprescindible. E igualmente la protección de su intimidad ante el abuso de dispositivos digitales o sistemas de geolocalización en el trabajo.

El libro “La manada digital. Feudalismo hipertecnológico en una democracia sin ciudadanos” de Josep Burgaya, me ha provocado un aldabonazo sobre los grandes peligros a nivel político, social, económico y educativo, como consecuencia de una legislación inadecuada o inexistente del mundo digital online. Más allá de los aspectos fiscales y laborales de la economía de las plataformas ya comentados, que se deberían regular por las leyes de los Gobiernos-evidentemente deberían producirse acuerdos a nivel global-, se requiere una “Ley General de Internet”, que establezca derechos, garantías y prohibiciones, para que se convierta en un mundo civilizado al servicio de toda la sociedad en su conjunto.

Es imprescindible una definición clara de los derechos de propiedad en la Red, para impedir la apropiación, auténtico expolio, y el comercio de datos privados; como también el derecho a la propiedad absoluta sobre el ‘software’ y ‘hardware’ que se compra, prohibiendo el acceso y el control de aquellos que, en teoría, nos los han vendido. Así como la prohibición de las ‘cookies’. “¿Por qué los llaman ‘cookies’, si son unos cabrones que nos vigilan?” Proteger los derechos de propiedad intelectual en Internet, no solo por razones de justicia hacia sus creadores, sino como garantía de su mantenimiento con unos niveles de exigencia y de la posibilidad de vivir de ello.

El derecho a no dejar huella. Irrumpe así, en el novísimo mundo de las redes, un tema antiguo. Ayer la ‘damnatio memoriae’, hoy la obligación del olvido. Sin embargo, ¿en qué se convierte la vida en un tiempo en el que Google recuerda siempre? Debe protegerse jurídicamente el derecho al olvido para borrar todo lo que hemos hecho pasado un tiempo y que no nos condicione toda nuestra vida. Un derecho que, a pesar de ser aprobado por el Tribunal Superior de Justicia de la UE en 2014, la mayoría de las solicitudes han sido desestimadas por Google, con la excusa de su “interés público”.

Deberíamos disponer del interruptor de acceso y de control de la Red. Hoy estamos permanentemente en ella, al margen de nuestra voluntad. Se nos graba, se nos ponen geolocalizadores, se nos rastrea, aunque no entremos formalmente en Internet a través del ordenador o smartphone. Tenemos derecho a la privacidad –artículo 18 de nuestra Constitución–, que está siendo conculcado, aunque nosotros colaboramos en ello gustosamente. Vivimos en una sociedad “smartphonecéntrica”, de ahí una nueva patología la nomofobia, la imposibilidad de vivir sin nuestro móvil.

El derecho al honor tendría que estar legislado para Internet y las redes sociales. Los internautas tendrían que responder sobre sus comentarios e igualmente establecer unos límites y normas a la publicidad como ocurre en radiotelevisión. Se debería controlar el marketing agresivo y el abuso de los datos personales obtenidos ilegalmente, los métodos de ‘spam’, la publicidad engañosa… Y los perfiles personalizados deberían estar prohibidos.

Hay que poner puertas en Internet y para eso están los Estados

La protección a los menores es crucial, y salvo declaraciones de intenciones se ha hecho muy poco. Tienen acceso a contenidos violentos, pornográficos y apuestas deportivas… Intercambian imágenes y vídeos de contenido sexual. No solo es competencia de los padres. Hay que poner puertas en Internet y para eso están los Estados. Luis Arenas en su libro “Capitalismo cansado. Tensiones (Eco) políticas del desorden global’ señala lo inquietante del uso de la pornografía en red cara a la futura socialización sexual a la que se han de enfrentar las generaciones más jóvenes, esos Pulgarcitos o Pulgarcitas que ha dibujado Michel Serres en su elogio de las generaciones digitales. Su aprendizaje sexual corre el riego de producirse a través de una descarnada y salvaje inserción sin mediaciones, que les enfrente a un espectáculo difícil de gestionar mediante unas estructuras afectivas todavía en formación; que no les permita distanciarse de lo que en un adulto cabe al menos suponer: la capacidad de diferenciar la ficción de la realidad; el mundo de la imaginación perversa del terreno de lo real.

Según un estudio de la Universidad de Middlesex, hay un alto porcentaje de jóvenes varones que creen tener derecho a sexo en cualquier momento, en cualquier lugar, de cualquier modo y con cualquiera que lo deseen: es decir, creen tener derecho al sexo bajo el formato exacto en que se lo ofrece la pornografía digital. Los médicos y psicólogos nos avisan de que a sus consultas llegan casos de graves trastornos de control sexual por causa de la pornografía en Internet en niños de apenas doce años. En Japón, que es el segundo país consumidor de pornografía en el mundo tras los Estados Unidos, más de un tercio de los varones entre dieciséis y diecinueve años según las cifras del propio Gobierno no están interesados en el sexo o manifiestan claramente su aversión hacia él. Pero los adolescentes no solo se limitan a consumir pornografía. De hecho, con los dispositivos portátiles, no pocos se convierten en improvisados productores de imágenes sexuales. Fenómenos como el ‘sexting’, el intercambio privado de textos, imágenes y vídeos de contenido sexual por medio de los teléfonos móviles, proliferan cada vez más. Ya se conocen fechorías sexuales grabadas para ser divulgadas con auténtico fervor entre los amigos.

Por último, hay que adaptar la legislación electoral a la existencia del mundo digital. Jornadas de reflexión, limitación de campañas y propaganda electoral tal como están legisladas resultan ridículas con la irrupción de las redes sociales e Internet. Hay que proteger a los ciudadanos electores de las inmensas posibilidades de manipulación política, que se han puesto de manifiesto con Trump, con el Brexit o con Bolsonaro. Y también en España con la extrema derecha, experta en el uso de las redes sociales para sus campañas electorales y difusión de sus mensajes. Con el uso de datos personales, campañas instrumentalizadas desde plataformas digitales, la posverdad, los bots teledirigidos desde países exóticos, si no se legisla, las elecciones se convertirán solo en un espectáculo, si no lo es ya, y la democracia corre peligro de convertirse en una pura farsa.

En base a todo lo expuesto es más que necesaria una legislación estatal y global, para que la red deje de ser un mundo sin ley.  Pero es una constante histórica que la sociedad va a un ritmo mucho más rápido que el mundo del derecho. Lo explica perfectamente el libro El derecho ya no es lo que era. Las transformaciones jurídicas en la globalización neoliberal, edición de José A. Estévez Araújo.


El derecho a la desconexión


Rebelión

Por Renán Vega Cantor 

Publicado en El Colectivo (Medellín), diciembre de 2021

Desde hace años los mercachifles tecnocráticos que se mueven en torno a la educación y la conciben como un vulgar negocio venían anunciando los efectos maravillosos que tendría la colonización tecnológica del proceso educativo. Gurúes de la microelectrónica (Bill Gates, Steve Jobs, Nicolas Negroponte…), divulgadores de éxito mediático (Thomas Friedman, Jeremy Rifkin…), sociólogos de la era de la información (Manuel Castells), pretendidos teóricos de la educación (por ejemplo Sugana Mitra y su proyecto de “Escuela en la Nube”) como profetas de las tecno-utopía  digital señalaban que eran necesarios otro tipo de pedagogía y una nueva educación, cuya característica principal debía ser la invasión del espacio escolar por los artefactos microelectrónicos que debían ir sustituyendo a los profesores, convertirlos en simples mediadores entre los aparatos y los estudiantes y, como por arte de magia, los niños y jóvenes se volverían sabios y creadores. Con arrogancia, para citar un solo ejemplo, Sugana Mitra dice en un texto escrito en 2019 que ese libro es “para ayudarle a ver que su hijo no necesita docentes. Creemos que los alumnos pueden aprender en la nube”. Agrega que “Si se les da acceso a internet en grupo los niños pueden aprender cualquier cosa por sí mismos”, y dice esta estupidez: “Internet sabe [sic] lo que los miles de millones de personas que componemos la humanidad sabemos y queremos comunicar”.

La pandemia del Coronavirus, con el confinamiento forzoso que generó y la interrupción súbita y mundial de la educación presencial, fue la oportunidad soñada por los tecnoutopistas mencionados, unos para hacer negocios (vendiendo millones adicionales de cachivaches microelectrónicos) y otros para implementar en la práctica su anunciada “revolucionaria” educación virtual. En los dos últimos años se ha puesto en marcha la colonización virtual del espacio escolar y del proceso laboral de los profesores. Esta experiencia real, permite juzgar los anuncios de Mitra y compañía con la dura realidad que ha sacado a flote la Educación Remota de Emergencia.

Para empezar, se evidenció la desigualdad social imperante en el terreno educativo y en el acceso a artefactos microelectrónicos. La brecha tecnológica mundial y local en cada país confirmó la falacia de un acceso universal a internet, lo cual está condicionado por el nivel de ingreso y la pertenencia de clase. Resulta tragicómico que, en medio de tanta parafernalia tecnológica, en muchos lugares del mundo el contacto educativo entre estudiantes y profesores se haya dado con las guías de clase en papel, escritas a mano y lápiz y que miles de niños y de profesores deben andar en bicicleta o en burro para ir hasta el lugar más cercano donde encontrar un lugar para reunirse o poder enviar un mensaje virtual.

En los lugares, sobre todo en las ciudades, donde se pudieron usar los artefactos microelectrónicos, el optimismo inicial dio paso en poco tiempo al desasosiego y el hastío, sobre todo de los estudiantes. Se demostró que una cosa es estar conectado y otra comunicarse, y que la virtualidad no puede sustituir la interacción cara a cara. 

El espacio educativo se abrió al fisgoneo de familiares de los estudiantes y generó una insoportable intrusión en el proceso de trabajo de los profesores, que se multiplicaron para atender a los estudiantes a través de las pantallas, su labor principal, pero al mismo tiempo a los padres que entraron a dictaminar cómo se debía enseñar, tal si fueran expertos en pedagogía y los profesores estuvieran pintados en la pared.

Ese chismorroteo ha sido posible por los artefactos digitales y lo han sufrido los profesores y estudiantes, porque se rompió la separación entre tiempo de trabajo (y de estudio) y el tiempo de la vida, entre el espacio escolar y el del hogar. El celular devino en la nueva cadena de montaje, con el agravante de que funciona las 24 horas y es usado de manera acrítica por quienes están esclavizados a través de ese aparato.

Los profesores vieron incrementado su tiempo de trabajo, al día y la noche, a sábados y domingos, porque aumentaron sus labores y todo el tiempo tienen que lidiar con la intromisión abusiva de padres y acudientes, para responder a cualquier ocurrencia y disparate. En ese sentido, el   WhatsApp es un insoportable medio invasivo que cercena la autonomía docente.  También es un eficaz medio de control para los dueños de los colegios y sus administradores (en la educación pública y, peor aún, en la privada). Ese control externo, un sueño de los educadores autoritarios de todos los tiempos, se ha hecho posible en nuestros días con el smartphone, al que siempre debe estar conectado el profesor, para rendirles cuenta, incluso fuera de su horario normal de trabajo, a sus patronos y en la práctica seguir trabajando día y noche. Durante la pandemia, los profesores han sido super explotados, se incrementó la intensidad laboral y se alargó la jornada de trabajo. Se agudizó la precarización de la labor docente, con sus malos salarios y con los efectos negativos en términos de salud física y mental que genera el estrés digital, como producto de la utilización continua durante jornadas interminables de celulares y computadores.

Para completar, en cuanto al aprendizaje nada que ver con los anuncios demagógicos de Sugata Mitra y compañía de que los niños y jóvenes iban a aprender por sí mismos, solo con acceder a los computadores y al internet. Ha sucedió lo contrario: una pérdida de conocimientos y de posibilidades de aprendizaje por el cese de las actividades presenciales, a la par que una carencia de sociabilidad, de afectos y de experiencias compartidas.

En lugar de una nueva educación y de una pedagogía atractiva e innovadora, que nos iba a tornar sabios a todos e iba a sustituir a los profesores, la generalización de los gadgets microelectrónicos como proyecto totalitario ha mostrado todas sus limitaciones y revelado el verdadero sentido del capitalismo digital y cognitivo. Claro que ha habido ganadores, como los negociantes de empresas microelectrónicos o de Amazon, que han incrementado sus ganancias durante la pandemia. Pero los perdedores hemos sido la mayor parte de los que formamos la comunidad educativa, y principalmente los profesores y luego los estudiantes.

Un regreso a la educación presencial, a partir de la experiencia vivida, debe plantearse una diferenciación crucial, que nunca se menciona: entre el acceso y el uso de lo digital. El acceso se demostró desigual, como producto de la desigualdad social, y los Estados deberían impulsar un acceso más amplio que cobije a los sectores más empobrecidos de la sociedad, que son la mayoría. Pero otra cosa es el uso de los aparatos microelectrónicos, y en ese terreno, los profesores, en primer lugar, deben reclamar de manera autónoma un uso privado como a ellos se les antoje, pero lo que si no puede generalizarse es la detestable práctica de estar conectados todo el tiempo con el lugar de trabajo, con los padres de familia, con los rectores y administradores. En esa dirección, se necesita reclamar un derecho a la desconexión, para tener tiempo libre, volver a leer, privilegiar los encuentros cara a cara, hablar con los vecinos, caminar en un parque, tener contacto con la naturaleza, reunirse con los hijos… Dejar de rendirle culto al celular, desconectarse por un tiempo es hoy, luego de esa invasión digital de estos dos años, una imperiosa necesidad, por cuestiones de salud física y mental, de recuperar la poca libertad que nos deja el capitalismo realmente existente, de escapar del consumismo depredador, de tener tiempo para pensar en construir otros mundos. Recordemos al respecto que Oscar Wilde decía que para luchar por el socialismo se necesitaban muchas tardes libres.

Aparte de reivindicar el derecho a la desconexión, debe proponerse que se habiliten lugares libres de wifi, que es muy contaminante. Así como en cafeterías, restaurantes, bibliotecas se lee el letrero “libre de humo y de contaminación de tabaco”, deberían existir espacios libres de wifi, donde no exista la insoportable interferencia del chismorroteo virtual, de los estúpidos Twitters y de las mil banalidades que invaden el WhatsApp. Esto, además, es una forma práctica de enfrentar el cambio climático y el calentamiento global, porque las comunicaciones virtuales ya consumen más del 10% de la electricidad mundial y cada vez que se envía un mensaje digital se genera CO2 que calienta todavía más el planeta.

En las escuelas debería hacerse, como se ha hecho en Francia, prohibir el uso del celular en las clases, para que se puede respirar tranquilo, desintoxicarse de lo virtual, volver a hablar cara a cara, y tener tiempo para atender en las clases y hablar con los amigos.

En conclusión, si antes de la pandemia se decía que la salvación de la educación estaba en lo digital y virtual, ahora cuando sabemos que eso es una falacia tecnocrática y se ha demostrado la importancia de las aulas físicas y de los profesores de carne y hueso, una reivindicación central de este momento es luchar por el derecho que tenemos a la desconexión, porque hay vida más allá de internet y sin internet.


¿Pueden convivir el modelo del agronegocio y la soberanía alimentaria?


Agencia Tierraviva

Por Yanina Gambetti *

[Foto: Diego Izquierdo]

Un modelo se transformó en una política de Estado en sintonía con los intereses empresarios y es uno de los factores de la crisis climática. El otro modelo se basa en la agroecología y la cultura del Buen Vivir, y es impulsado por los pequeños productores, movimientos sociales y consumidores conscientes. ¿No es una falsa propuesta la convivencia?

El agronegocio y la Soberanía Alimentaria no pueden coexistir. Eso es inviable e imposible de sostener. ¿Por qué? Porque son dos modelos opuestos en esencia.

El modelo de los agronegocios se basa en la quema de ecosistemas y en el desmonte para «cultivar» commodities o criar animales de manera industrial. En el último año se quemaron más 30 mil hectáreas sólo en el norte de Córdoba. Si ampliamos a todo el mapa, veremos que perdimos, en manos de ese modelo ecocida y, sólo en 2020, cerca de 350.000 hectáreas de ecosistemas de bosques nativos y humedales. Por causa de estos incendios, intencionales, se vieron afectadas más de 1 millón de hectáreas en todo el país, desde 2020 hasta la fecha.

El agronegocio es una política de Estado, o sea, promovida por un gobierno nacional que sostiene un Estado empresarial. Los gobiernos provinciales, las empresas y la tecno-ciencia también están al servicio del capital. Un modelo que quema para desmontar, porque necesita mas tierra para ampliar sus negocios, y contamina para facturar, empobreciendo en su camino territorios, culturas y ecosistemas. El modelo del agronegocio es una de las principales causa de la crisis climática y acelera el punto de no retorno.

Foto: Subcoop

¿Cómo es el modelo de la Soberanía Alimentaria? Se basa en la agroecología y en las agriculturas naturales y ancestrales. Es una política implementada desde la comunidad, o sea, promovida por productores y consumidores agroecológicos, movimientos socioambientales, y la agricultura campesina e indígena. Siembra para alimentar, cuida la tierra para poder habitarla y sostiene o recupera memorias y culturas para el Buen Vivir. También equilibra el clima y puede mitigar algunas de las consecuencias de la crisis climática.

Estos dos modelos son opuestos y su coexistencia es inviable e imposible, aunque la convivencia entre ambos sea la falsa propuesta que nos plantean el gobierno nacional, los empresarios como Gustavo Grobocopatel y funcionarios como Fernando «Chino» Navarro. El Gobierno ningunea la agroecología tanto en los encuentros internacionales como en las cumbres mundiales alimentarias y promueve nuevas leyes para fomentar y facilitar más monocultivos, transgénicos y agrotóxicos.

Los Grobocopateles y Navarros le lavan la cara al agronegocio. Hablan de inclusión, agroecología de exportación —para cooptar el concepto y llevarlo a los negocios— y donan soja transgénica contaminada para comedores populares y escuelas, haciéndole así el juego al poder y a quienes empeñan nuestro futuro. Mientras cada uno saca su tajada de la torta del agronegocio, las comunidades se enferman y las infancias siguen padeciendo altos índices de malnutrición y desnutrición.

Foto: Télam

Entonces no, no se puede convivir. Para avanzar con la agroecología hay que hacer retroceder los agronegocios. No es posible construir si nos van a quemar y envenenar todo. Si el modelo ecocida sigue avanzando pueden destruir todas las propuestas que desde las comunidades se vienen desarrollando y que, encima, son las que en verdad prometen un escenario en el que las futuras generaciones tengan acceso a tierra, alimento y agua.

Es tiempo de descuento y tenemos que elegir qué modelo vamos a alimentar, apoyar y legitimar. No puede haber medias tintas porque en el medio, y mientras esperamos la carroza, nos prenden fuego todo.


* Yanina Gambetti. Integrante del Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria


sábado, 29 de enero de 2022

Xiomara Castro se reunió con Kamala Harris para hablar sobre migración


Página/12

Poco después de la ceremonia de investidura la presidenta Xiomara Castro se reunió con la vicepresidenta estadounidense Kamala Harris (foto) para hablar sobre migración, la lucha contra el narcotráfico y la corrupción. Castro le agradeció a Harris por su "disposición de los EEUU de apoyar a nuestro gobierno en asuntos prioritarios para nuestro pueblo". 

En una nota distribuida por la oficina de Harris resaltaron el "enfoque de la presidenta Castro en la lucha contra la corrupción y la impunidad, incluida su intención de solicitar la asistencia de las Naciones Unidas para establecer una comisión internacional contra la corrupción". 

Antes de su viaje a Tegucigalpa, la vicepresidenta estadounidense subió una foto de una reunión con el jefe del Departamento de Estado, Antony Blinken, y afirmó que estaba en preparativas para su viaje a la capital hondureña. "Esta visita es una oportunidad para que nuestras dos naciones profundicen nuestra cooperación en temas clave, desde la lucha contra la corrupción, hasta la recuperación económica", escribió Harris. 


Xiomara Castro asumió la presidencia de Honduras

 


Página/12

Por Ezequiel Sánchez 

Xiomara Castro de Zelaya se convirtió ayer en la primera mujer en la historia en presidir el ejecutivo de Honduras luego de que Luis Redondo, el nuevo presidente del Congreso, le colocara la banda presidencial de color turquesa. Con el conflicto aún latente por los diputados que armaron un legislativo paralelo, Castro igual juramentó sobre la Constitución con una jueza, como lo indicaba la ley. 

“Querido pueblo hondureño. Esta fecha quedará en la historia como la impronta de una generación que decidió ser libre y que heredará a las generaciones venideras la posibilidad de crecer”, dijo a lo largo de un discurso que duró cuarenta minutos y en el que denunció la calimidad del Estado que hereda, pero también mencionó varios proyectos que levantaron los aplausos de la gente que hizo cola desde la madrugada para poder presenciar del evento en un Estadio Nacional de Tegucigalpa, que fue adornado para la ocasión con varios murales que representaban la historia del país. 

Presencia internacional 

El acto contó con la participación de 40 delegaciones internacionales, entre las que se destacaron la visita de la vicepresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner, su par estadounidense Kamala Harris, la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, el ex presidente paraguayo Fernando Lugo, el Rey Felipe VI de España, el presidente de Costa Rica Carlos Alvarado y el Secretario General Adjunto de la Organización de Estados Americanos (OEA), Nestor Mendez, entre otros. Para aminorar la calurosa espera mientras llegaban los mandatarios restantes, el senador de la República Dominicana, el cantante de bachata conocido como “El torito” -llamado Héctor Acosta- conquistó al público con sus clásicos. 

El retorno de Honduras al mundo quedó en evidencia cuando se contrasta la juramentación de Castro con lo que fue el acto de 2017 donde su predecesor Juan Orlando Hernández comenzaba su segundo e ilegal período presidencial. Castro primero se congregó en la Basílica de Zuyapa para luego recorrer una gran parte de la capital en un auto descapotable donde, acompañada por el expresidente Manuel Zelaya Rosales, iba saludando a la gente que la esperaba al lateral de la avenida que la conectó con el campo de fútbol. El ahora expresidente había jurado sin ninguna comitiva internacional que lo felicitara, mientras la gente era gaseada y reprimida en las calles por protestar por el robo electoral y los asesinatos posteriores. 

Anuncios 

La flamante mandataria aseguró que los esfuerzos de su mandato se sentarán en cuatro pilares: salud, educación, seguridad y trabajo, y apuntó -igual que Cristina en su discurso en la universidad un día antes- contra el modelo neoliberal establecido después del Golpe: “La catástrofe económica que hemos padecido no tiene parangón en la historia del país, y su impacto en la vida de la gente se refleja por el aumento del 700 por ciento de la deuda. La pobreza se incrementó a un 74 por ciento, lo que convierte a Honduras en país más pobre de América Latina”, se lamentó. “La refundación de Honduras comienza con el restablecimiento del respeto al ser humano,” agregó. 

Acto seguido, prometió que un millón de familias pasarán a tener gratis los servicios de luz, pero que esas facturas tendrán que ser subsidiadas por aquellos que más consumo reflejen, ya que recibe un Estado en bancarrota incapaz de hacerle frente a esa reducción para los más necesitados. Además, garantizó merienda escolar gratuita para que los niños puedan volver a clases y no tengan que estar trabajando para ayudar a sus familias. 

Otra medida que anunció fue el subsidio a los combustibles, lo que generó una ola de aplausos en un país donde la gente usa el auto hasta para hacer cinco cuadras, ya sea por falta de buen transporte público, por miedo a la inseguridad o por costumbre. La disminución de los intereses bancarios fue otra promesa que apuntó a aliviar las golpeadas billeteras de la población. 

A los migrantes también les dedicó un fragmento de su discurso, prometiendo hacer todo lo posible para que puedan regresar y para evitar el éxodo masivo que aqueja al país desde hace tiempo, pero incrementado y visibilizado desde 2018 cuando comenzaron a salir las famosas caravanas que caminan miles de kilómetros para tratar de llegar a Estados Unidos y conseguir una oportunidad de vida más digna. 

La pesada herencia 

También aprovechó su intervención para denunciar que el Estado había sido violador de Derechos Humanos y para reclamar libertad para los presos políticos y para los defensores del Río Guapinol, además de pedir justicia para Berta Cáceres, la líder ambiental asesinada en 2016 por oponerse junto al pueblo lenca a la construcción de una represa en su sagrado Río Gualcarque. Su hija y actual líder del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), Bertha Zúñiga Cáceres, le dio a Castro un bastón de mando ancestral, convirtiéndose en el primer Jefe de Estado que lo recibe en la historia, con el compromiso que representa. 

Otros de los momentos más festejados por el público fue cuando la presidenta le entregó al Congreso el decreto que deroga la Ley de las Zede, un proyecto repudiado por toda la población donde se regalaban los mejores territorios para la explotación de diversas actividades económicas sin que el Estado tuviera potestad sobre esas geografías, lo que había sido denunciado como inconstitucional por varios juristas. 

Un regreso esperado 

El acto sirvió también para que la presidenta le tomara juramento a su nuevo gabinete, en la que se destaca el regreso del General Ramón Sabillón al país como Ministro de Seguridad. Siendo Director de la Policía Nacional, se ganó el respeto popular cuando desobedeciendo una orden que venía de más arriba, decidió igual detener a unos narcotraficantes en 2016, lo que le costó el puesto y el exilio. Rixi Moncada, la representante del partido Libre en el Consejo Nacional Electoral y una de las máximas responsables de evitar un posible fraude, fue galardonada con la Secretaría de Finanzas. 

Una vez finalizado el evento, las personas fueron desalojando de forma pacífica el estadio, para muchos ir a seguir la celebración en algunos de los escenarios montados en Tegucigalpa, donde la fiesta continuó la fiesta en una especie de carnaval artístico que duró hasta la noche del jueves. 



Honduras: la presidenta Xiomara Castro nombra a su gabinete de gobierno


Página/12

Por Dominique Galeano 

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció la composición del nuevo gabinete de gobierno que estará integrado por 14 hombres y 10 mujeres que estarán a cargo de las secretarías y subsecretarías del Ejecutivo, entre ellas reconocidas científicas, historiadoras y economistas. En la lista también figuran funcionarios que fueron parte del gobierno del Poder Ciudadano del expresidente Manuel Zelaya depuesto en el golpe de Estado de 2009, y un exdirector de la Policía que estuvo exiliado para resguardar su vida durante el gobierno del expresidente Juan Orlando Hernández. 

La líder del partido Libertad y Refundación y desde el jueves, la primera presidenta de Honduras, Xiomara Castro, dio a conocer los nombres de los funcionarios que estarán al frente de las Secretarías del gobierno. "Anuncio al país parte del equipo de mujeres y hombres que me acompañarán en el proyecto de refundación de Honduras", tuiteó Castro, previo a la toma de posesión este jueves. Héctor Manuel Zelaya, hijo de la mandataria, será el secretario privado, y como secretario de gabinete, el politólogo Rodolfo Pastor de María Campos. 

Defensa y Seguridad 

Al frente de la secretaría de Seguridad, la mandataria designó a Ramón Sabillón, quien recién pudo ingresar al país este mes tras 5 años de exilio. "Yo me fui con una mochila en mi espalda y sólo con la esperanza de vivir", dijo a su regreso al país a principios de enero. En 2014, Sabillón era director de la Policía Nacional de Honduras cuando fueron capturados los dos cabecillas del Cartel Valle Valle: Miguel Arnulfo y Luis Alonso, acusados por introducir drogas a Estados Unidos como enlace del Cartel de Sinaloa en el país centroamericano. 

Tras esta captura, el entonces presidente Juan Orlando Hernández (partido Nacional), ordenó la depuración de la policía hondureña asegurando que se trataba de una reorganización de las fuerzas de seguridad. En cambio, la prensa local señaló que existen informes de que Sabillón fue despedido por oponerse a la depuración ordenada tras la captura de los Valle Valle. En la secretaría de Defensa Castro nombró al abogado José Manuel Zelaya Rosales, hijo de Carlos Zelaya, hermano del expresidente Manuel Zelaya. 

"La refundación de Honduras comienza por el restablecimiento al respeto del ser humano, la inviolabilidad de la vida, la seguridad de los ciudadanos, no más escuadrones de la muerte, no más silencio ante los feminicidios, nos más sicariato, no más narcotráfico ni crimen organizado", remarcó Castro. 


Desarrollo Económico y Finanzas 

La titular de la secretaría de Finanzas es Rixi Moncada, quien hasta ahora era magistrada de la Comisión Nacional Electoral. Entre 2006 y 2009 Moncada se desempeñó como secretaria de Trabajo en el gobierno de Zelaya y luego fue designada gerenta de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), cargo que tuvo que dejar tras el golpe de Estado de 2009. En tanto, la exsecretaria de Finanzas del gobierno de Zelaya, Rebeca Santos, fue nombrada presidenta del Banco Central de Honduras. Y al frente de la Comisión de Banca y Seguros estará el economista Marcio Sierra. En la secretaría de Desarrollo Económico fue nombrado Pedro Barquero, coordinador del PSH.


Salud y Educación 

En la secretaría de Salud, la mandataria designó al médico José Manuel Matheu del partido Salvador de Honduras (PSH) y en la subsecretaría, la médica Suamy Montalván. En la secretaría de Educación, Castro nombró al docente y dirigente del Colegio Profesional Unión Magisterial de Honduras (COPRUMH), Daniel Esponda y en la subsecretaría a Edith Marissela Figueroa, docente en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Mientras que en la secretaría de Agricultura y Ganadería fue designada Laura Suazo, docente de la Escuela Agrícola Panamericana. Sarahí Cerna, abogada especialista en derecho mercantil al frente de la secretaría de Trabajo y Seguridad Social.

En la Dirección de Ciencia y Tecnología, fue nombrada Mary Vallecillo, científica e investigadora de la Universidad Brigham Young de Estados Unidos y creadora de un tratamiento para la distrofia muscular. En la secretaría de Derechos Humanos, la historiadora Natalie Roque y al frente de la Dirección Especial Ejecutiva de Cultura y Arte, la reconocida escritora y gestora cultural, Anarella Vélez Osejo. Y en la secretaría de Turismo, Yadira Gómez, excandidata a diputada de Libre por el departamento de Islas de la Bahía. 


Cancillería, Comunicación y Recursos Naturales 

La secretaría de Recursos Naturales será dirigida por el ingeniero forestal Lucky Medina, y en la secretaría de Desarrollo e Inclusión Social, José Carlos Cardona, quien integró la comisión de transición del nuevo gobierno. Al frente de la secretaría de Comunicación el periodista Ivis Alvarado y en la subsecretaría de comunicación, el politólogo Carlos Estrada, formado en la Universidad de Buenos Aires. En la secretaría del Servicio de Administración de Rentas (SAR) fue nombrado Marlon Ochoa, especialista en políticas públicas. 

Además, como secretario de Relaciones Exteriores fue nombrado Eduardo Enrique Reina, quien hasta ahora se desempeñaba como magistrado del Tribunal de Justicia Electoral. Reina además fue exsecretario privado y ministro de Comunicaciones durante el gobierno del expresidente Zelaya. En la vicecancillería la presidenta nombró a Antonio García y a Gerardo Torres. El nuevo canciller ya tiene como primera tarea solicitar el apoyo de la ONU para la instalación de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Honduras (CICIH), impulsada, aunque sin éxito, por los movimientos sociales durante el gobierno de Hernández. 

Berta Zúñiga: “Las transformaciones deben surgir del pueblo”


Pressenza

Por Giorgio Trucchi 

Este jueves 27 de enero, la presidenta electa Xiomara Castro, la más votada en la historia reciente de Honduras, tomará posesión de su cargo en medio de una crisis institucional generada por la decisión de 18 diputados del Partido Libertad y Refundación, LibRe, que hunde sus raíces en la resistencia popular contra el golpe de estado de 2009, de votar juntos a los partidos tradicionales una junta directiva parlamentaría diferente a la acordada con los aliados.

A pocas horas de la que pretendía ser una gran fiesta popular por la victoria contundente contra aquellos grupos políticos y económicos que han arrasado con la institucionalidad y hundido a más del 70% de la población en la pobreza, Honduras despierta hoy con dos juntas parlamentarias diferentes y con un futuro inmediato imprevisible.

A pesar de lo delicado de la situación, la presidenta Xiomara Castro, acuerpada por miles de personas en las afueras del Congreso, ha garantizado que el proyecto de refundación del país está en marcha y seguirá a paso firme.

De la misma manera continúa el trabajo de la comisión de transición para movimientos sociales (lea aquí una nota sobre el trabajo desarrollado), para completar la labor de sistematización de las propuestas presentadas por los diferentes sectores de la sociedad hondureña y convertirlas en políticas públicas y proyectos de ley.

Es en este contexto que hemos conversado con Berta Zúñiga Cáceres, coordinadora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras (Copinh).

«Como Copinh participamos en diferentes mesas instaladas por la comisión de transición y presentamos ocho puntos mínimos para el respeto de los derechos y los territorios de los pueblos indígenas. Por supuesto que cada punto está integrado por varias propuestas», dijo Zúñiga.

Los puntos tienen que ver con la creación de una política integral de protección a la vida, la cultura y cosmovisiones de las comunidades indígenas, el reconocimiento por parte del Estado a la posesión histórica ancestral de las tierras de las comunidades indígenas, a través de saneamiento y entrega de títulos comunitarios.

«En Honduras hay un conflicto irresuelto por la tierra porque las autoridades nunca han reconocido el derecho que tienen nuestros pueblos sobre sus territorios. Muchas comunidades, a pesar de tener siglos viviendo ahí, no tienen documentos que avalen que son dueñas de estas tierras. Eso las expone a graves conflictos, a la ocupación de sus territorios por la implementación de proyectos extractivos y a ser expulsadas», explicó la coordinadora del Copinh.

Otros puntos tienen que ver con el reconocimiento de las autoridades indígenas y de su autonomía territorial, incluyendo los derechos a la consulta y el consentimiento libres, previos e informados; la asignación de una partida presupuestaria destinada a los pueblos indígenas (mínimo vital) para garantizar la existencia y calidad de vida de las comunidades, así como la creación de una mesa nacional de transparencia y veeduría del manejo de dichos fondos.

El Copinh también propuso una auditoría financiera y la depuración de aquellas instituciones públicas vinculadas a los pueblos indígenas, que han operado durante los últimos doce años de gobiernos corruptos y entreguistas.

Justicia para Berta

Finalmente, la organización indígena Lenca pidió al nuevo gobierno la creación de una mesa de alto nivel conformada por instituciones del Estado, organismos internacionales y víctimas, para investigar, enjuiciar y castigar a todos los responsables del asesinato de la cofundadora y antigua coordinadora del Copinh, Berta Cáceres, y crímenes conexos, garantizando verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

«Son muchas propuestas y hemos tratado de que fueran complementarias a otras presentadas  por otras organizaciones indígenas y negras», explicó Zúñiga.

La activista manifestó tener muy claro que todos estos años de políticas neoliberales, de saqueo a las instituciones del Estado, de blindaje legal y construcción de marcos jurídicos que protegen los intereses de los poderosos, de las empresas, del golpismo y post-golpismo, afectarán muy fuertemente al nuevo gobierno.

Las transformaciones surgen del pueblo

«Lo consideramos un gobierno de transición y sabemos que no va a poder generar todas las transformaciones que quisiéramos. Sin embargo, lo que esperamos es que pueda sentar las bases, poner los pilares para una transformación más profunda del país.

No podemos hablar de garantizar los derechos de los pueblos indígenas sin tocar los intereses de las grandes corporaciones, de los grandes empresarios que tienen una enorme influencia política y económica en nuestro país.

Es importante – continuó Zúñiga – avanzar en el cumplimiento de grandes promesas como, por ejemplo, la instalación de una asamblea nacional constituyente popular y originaria, la garantía de derechos fundamentales y el desmantelamiento de la estructura de corrupción.

Sabemos que no va a ser fácil y sabemos también que los cambios y transformaciones deben surgir del pueblo y pasan obligatoriamente por la participación activa, permanente y sostenida de todas las organizaciones sociales y populares», resaltó.

Para la dirigente del Copinh, estos próximos cuatro años deben servir también al movimiento social y popular para fortalecer la organización de base, la lucha comunitaria, la articulación social, y para estar más preparado para defender los intereses populares.

«Debemos ser una sociedad civil activa, beligerante, con capacidad de movilización. Debemos aprovechar este momento, que es de esperanza, para comprometer a las organizaciones y las personas a generar más compromiso social. Esto es imprescindible si queremos que las cosas se transformen de verdad”, concluyó Zúñiga.

Este jueves 27 de enero, la presidenta electa Xiomara Castro, la más votada en la historia reciente de Honduras, tomará posesión de su cargo en medio de una crisis institucional generada por la decisión de 18 diputados del Partido Libertad y Refundación, Libre, que hunde sus raíces en la resistencia popular contra el golpe de estado de 2009, de votar juntos a los partidos tradicionales una junta directiva parlamentaría diferente a la acordada con los aliados.

A pocas horas de la que pretendía ser una gran fiesta popular por la victoria contundente contra aquellos grupos políticos y económicos que han arrasado con la institucionalidad y hundido a más del 70% de la población en la pobreza, Honduras despierta hoy con dos juntas parlamentarias diferentes y con un futuro inmediato imprevisible.

A pesar de lo delicado de la situación, la presidenta Xiomara Castro, acuerpada por miles de personas en las afueras del Congreso, ha garantizado que el proyecto de refundación del país está en marcha y seguirá a paso firme.

De la misma manera continúa el trabajo de la comisión de transición para movimientos sociales (lea aquí una nota sobre el trabajo desarrollado), para completar la labor de sistematización de las propuestas presentadas por los diferentes sectores de la sociedad hondureña y convertirlas en políticas públicas y proyectos de ley.

Es en este contexto que hemos conversado con Berta Zúñiga Cáceres, coordinadora del Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras (Copinh).

«Como Copinh participamos en diferentes mesas instaladas por la comisión de transición y presentamos ocho puntos mínimos para el respeto de los derechos y los territorios de los pueblos indígenas. Por supuesto que cada punto está integrado por varias propuestas», dijo Zúñiga.

Los puntos tienen que ver con la creación de una política integral de protección a la vida, la cultura y cosmovisiones de las comunidades indígenas, el reconocimiento por parte del Estado a la posesión histórica ancestral de las tierras de las comunidades indígenas, a través de saneamiento y entrega de títulos comunitarios.

«En Honduras hay un conflicto irresuelto por la tierra porque las autoridades nunca han reconocido el derecho que tienen nuestros pueblos sobre sus territorios. Muchas comunidades, a pesar de tener siglos viviendo ahí, no tienen documentos que avalen que son dueñas de estas tierras. Eso las expone a graves conflictos, a la ocupación de sus territorios por la implementación de proyectos extractivos y a ser expulsadas», explicó la coordinadora del Copinh.

Otros puntos tienen que ver con el reconocimiento de las autoridades indígenas y de su autonomía territorial, incluyendo los derechos a la consulta y el consentimiento libres, previos e informados; la asignación de una partida presupuestaria destinada a los pueblos indígenas (mínimo vital) para garantizar la existencia y calidad de vida de las comunidades, así como la creación de una mesa nacional de transparencia y veeduría del manejo de dichos fondos.

El Copinh también propuso una auditoría financiera y la depuración de aquellas instituciones públicas vinculadas a los pueblos indígenas, que han operado durante los últimos doce años de gobiernos corruptos y entreguistas.

Justicia para Berta

Finalmente, la organización indígena Lenca pidió al nuevo gobierno la creación de una mesa de alto nivel conformada por instituciones del Estado, organismos internacionales y víctimas, para investigar, enjuiciar y castigar a todos los responsables del asesinato de la cofundadora y antigua coordinadora del Copinh, Berta Cáceres, y crímenes conexos, garantizando verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición.

«Son muchas propuestas y hemos tratado de que fueran complementarias a otras presentadas  por otras organizaciones indígenas y negras», explicó Zúñiga.

La activista manifestó tener muy claro que todos estos años de políticas neoliberales, de saqueo a las instituciones del Estado, de blindaje legal y construcción de marcos jurídicos que protegen los intereses de los poderosos, de las empresas, del golpismo y post-golpismo, afectarán muy fuertemente al nuevo gobierno.

Las transformaciones surgen del pueblo

«Lo consideramos un gobierno de transición y sabemos que no va a poder generar todas las transformaciones que quisiéramos. Sin embargo, lo que esperamos es que pueda sentar las bases, poner los pilares para una transformación más profunda del país.

No podemos hablar de garantizar los derechos de los pueblos indígenas sin tocar los intereses de las grandes corporaciones, de los grandes empresarios que tienen una enorme influencia política y económica en nuestro país.

Es importante – continuó Zúñiga – avanzar en el cumplimiento de grandes promesas como, por ejemplo, la instalación de una asamblea nacional constituyente popular y originaria, la garantía de derechos fundamentales y el desmantelamiento de la estructura de corrupción.

Sabemos que no va a ser fácil y sabemos también que los cambios y transformaciones deben surgir del pueblo y pasan obligatoriamente por la participación activa, permanente y sostenida de todas las organizaciones sociales y populares», resaltó.

Para la dirigente del Copinh, estos próximos cuatro años deben servir también al movimiento social y popular para fortalecer la organización de base, la lucha comunitaria, la articulación social, y para estar más preparado para defender los intereses populares.

«Debemos ser una sociedad civil activa, beligerante, con capacidad de movilización. Debemos aprovechar este momento, que es de esperanza, para comprometer a las organizaciones y las personas a generar más compromiso social. Esto es imprescindible si queremos que las cosas se transformen de verdad”, concluyó Zúñiga.


Asumió Xiomara Castro


Nodal

¡Asume Xiomara!

Xiomara Castro de Zelaya, será la primera mujer que se sentará en la silla presidencial en más de 40 años de retorno a la democracia en Honduras, con ello se convertirá en décima fémina en ejercer la más alta magistratura en un país latinoamericano tanto que su traspaso de mando ha generado expectación al más alto nivel en el mundo.

La toma de posesión presidencial ocurrirá en medio de la inestabilidad institucional que provoca la existencia de dos directivas que reclaman la dirección del Congreso Nacional.

La presidente Castro promovió a Luis Redondo, quien le tomará la promesa de ley, como titular del Congreso Nacional y en esfuerzo de última hora propuso a Jorge Cálix, el otro proclamado presidente del Congreso Nacional, que lo acompañe en su gabinete en su condición de Coordinador general.

Cálix agradeció la oferta e indicó que pronto le dará la respuesta, manteniendo en el aire la crisis en el legislativo.

Se espera que antes que se realice la entrega de la banda presidencial, la crisis en el parlamento se haya resuelto.

Pero más allá de esto son 200 años de historia del país centroamericano, con su elección se rompió con el bipartidismo que históricamente ejercieron el Partido Nacional y Partido Liberal, Castro llega bajo la bandera del novel partido Libertad y Refundación (Libre) fundado el 15 de marzo de 2011, tras la crisis política de 2009.

Desde entonces tras el derrocamiento de su esposo, Manuel Zelaya Rosales, inició su lucha política en las calles de Honduras, defendiendo el orden constitucional, fue además tres veces candidata presidencial en Libertad y Refundación -2013, 2017 y 2021, pero en su segunda postulación cedió la aspiración en una alianza en beneficio de Salvador Nasralla.

Pero en este último intento por llegar al poder, el triunfo de la exprimera dama (2006-2009) fue incuestionable, tras lograr más de 1.7 millones de votos en los comicios generales, ante el nacionalista Nasry Asfura, que sacó 1.2 millones de marcas. La contundente victoria generó confianza en la comunidad nacional e internacional, algo que no ocurrió en 2017.

La hora ha llegado

El traspaso de mando programado en la Constitución de la República para el 27 enero después de cada cuatro años, se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Tegucigalpa a partir de las 9:00 de la mañana, y todo promete ser una verdadera fiesta cívica que además contará con la presencia de líderes de talla mundial que serán testigos del magno evento.

Previo a tomar el mando presidencial, la primera mujer presidenta en Honduras, hará una visita a la ermita de Suyapa, el antiguo templo que albergó la imagen de la Virgen de Suyapa, como parte de su devoción y acción de gracias a la Madre de Honduras. Lo más reciente que ha dicho Castro de Zelaya fue un saludo en el marco del Día de la Mujer Hondureña.

“Felicito a la mujer Hondureña en su día. Más que palabras, quiero darles una certeza: desde el 27 de enero, juntas, empezaremos a accionar por nuestros derechos desde la Presidencia de la República. Este es nuestro momento”, escribió en redes sociales la presidenta electa que asume la presidencia en medio grandes retos y desafíos.

Los primeros en llegar a Honduras

A escasa horas para que la señora Castro de Zelaya, tome el poder en Honduras, una amplia lista de invitados comenzaron a llegar y otros están a punto de hacerlo,  para ser partícipes del traspaso de mando presidencial. El escenario donde se llevará a cabo está casi listo y las condiciones están dadas para el gran día en la nación.

Los primeros invitados comenzaron a llegar, la noche del martes 25 de enero lo hizo la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, quien previamente participó como expositora de conferencias. La también exprimera dama y expresidenta de la nación sudamericana ha mantenido históricamente relaciones muy cercanas con la familia Zelaya Castro.

Horas previas, una potente flota de vehículos blindados llegaron a la base aérea Enrique Soto Cano de Palmerola, Comayagua, en una aeronave de transporte de logística militar que serían utilizados por la  vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris durante su participación en la toma de posesión. Harris llegará el 27 de enero y ese mismo día regresa.

Felipe VI, rey de España, llegó este miércoles a Honduras para asistir a la toma de posesión de la nueva presidenta, tras una breve, pero intensa visita a Puerto Rico con motivo de la celebración del Quinto Centenario de la fundación de la capital, San Juan. El monarca es acompañado por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

Amplia lista de invitados especiales

La Comisión de Traspaso de Mando Presidencial, dirigida por el diputado de Libre, Jari Dixon Herrera, confirmó recientemente que más de 30 líderes mundiales llegarán al país para acompañar la investidura de la presidenta hondureña. Entre ellas las vicepresidentas de Estados Unidos (EEUU) y Argentina; Kamala Harris y Cristina Fernández, respetivamente.

Además Samantha Power, directora de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), José Fernández, subsecretario de Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, Brian A. Nichols, Subsecretario de Asuntos del Hemisferio Occidental, Raúl Ruíz del Departamento de Estado y la Encargada de Negocios Colleen A. Hoey y el  congresista demócrata de California, Raúl Ruiz, entre otros.

La última vez que un presidente de Estados Unidos visitó Honduras, fue en marzo de 1999 cuando Bill Clinton, aterrizó en la base militar de Palmerola en Comayagua, luego que el país quedara devastado por el paso del Huracán Mitch, el tema principal con el mandatario hondureño Carlos Roberto Flores, fue la reconstrucción de la nación centroamericana.

El Reino de España y jefes de Estado

El Rey Felipe VI de España también figura en la lista de  invitados que confirmaron su presencia en la toma de posesión de Xiomara Castro. Felipe ha participado en los últimos traspasos de mando presidencial en Honduras, pero es la primera vez que lo hará con la corona de monarca, anteriormente vino como Príncipe de Asturias.

También fue confirmada de dos jefes de estado de la región centroamericana, Laurentino Cortizo, presidente de Panamá y Carlos Alvarado de Costa Rica. Además estarán: Gabriel Boric gobernante de la República de Chile, los primeros ministros: Johnny Briceño de Belice y Evelyn Wever-Croes de Aruba.

Además, los expresidente: Dilma Rouseff, Brasil; Evo Morales, Bolivia; Fernando Lugo, Paraguay; Leonel Fernández, República Dominicana. Asimismo los cancilleres: Marcelo Ebrard, México; Félix Plasencia, Venezuela; Rander Peña vicecanciller de Venezuela, Denis Moncada de Nicaragua, Takashi Uto, secretario de la liga parlamentaria de Japón.

De Perú, estarán presentes en el traspaso de mando presidencial en Honduras, la congresista Margot Palacios Huáman en representación del Parlamento y la Delegada Especial de la Presidencia de la República, la ministra de Desarrollo Social y Mujer, Anahí Durán. Además otros uncionarios del gobierno que preside Pedro Castillo.

Asimismo el Vicepresidente de la República de China (Taiwán), doctor Lai Ching-te, quien es el funcionario designado por la presidenta de esa nación, Tsai Ing-Wen, para que la represente en Honduras, es de esta manera que liderará la delegación de al menos 26 altos funcionarios que participarán en la investidura presidencial en el país centroamericano.

Los ausentes en el traspaso de mando

Entre los invitados estaba José Mujica, expresidente de Uruguay, pero él mismo confirmó a través de un video que no asistirá a la ceremonia del traspaso de mando en Honduras y optó por mandar un saludo a la presidenta electa de Honduras, a quien le deseo el mejor de lo éxitos en sus cuatro años de periodo presidencial.

Inicialmente se anunció que el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega estaría entre los participantes, pero se conoció que no estará en Honduras, al igual que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Tampoco vendrá Vladimir Cerrón, líder del marxista partido Perú Libre, porque la justicia de ese país le negara el permiso para asistir. Tampoco estará Nayib Bukele mandatario de El Salvador.

Máximos niveles de seguridad

Las Fuerzas Armadas de Honduras, mediante un comunicado oficial anunciaron que pondrán en marcha toda su logística militar para garantizar el orden y la tranquilidad el 27 de enero, fecha en que se realizará la ceremonia del traspaso de mando. Posteriormente la Policía Nacional, se pronunció para asegurar que la planificación para ese día estaba lista.

De momento una marcada disputa por el Congreso hondureño, predomina previo a la toma de posesión, incluso, dos legislaturas se han instalado la mañana del pasado 25 de enero, una liderada por el parlamentario de Libre, Jorge Cálix y otras por el diputado del Partido Salvador de Honduras, Luis Redondo, quien goza de aceptación por Xiomara Castro.

El conflicto se originó cuando 20 diputados del partido de la presidenta electa, decidieron contradecir un pacto preelectoral entre Xiomara Castro y Salvador Nasralla. El trato consistía que de ganar las elecciones presidenciales, un diputado de PSH sería el presidente del Legislativo, designación dada a Redondo, quien será el que juramente a Castro.

Y en ocasión del traspaso de mando presidencial, varias vías carreteras estarán cerradas  a la circulación vehicular en Tegucigalpa, según informó el subcomisionado de policía, Edgardo Barahona, quien alertó a la población que incluso calles y bulevares tendrán acceso restringido desde hoy a causa de la llegada de delegaciones internacionales.

Proceso

Honduras: a pocas horas de su asunción,  Xiomara Castro recibió a Cristina Kirchner

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo en la noche del miércoles una reunión bilateral con futura presidenta de la República de Honduras Xiomara Castro.

Luego de su exposición en la Universidad Nacional Autónoma, en la que remarcó que las “políticas de ajuste” diseñadas por los organismos multilaterales pretenden instalar de nuevo el neoliberalismo de nuevo en la región, Cristina Kirchner visitó a la presidenta electa del país centroamericano en el Comando de Traspaso de Mando. Durante la reunión abordaron la agenda a futuro y destacaron los lazos de amistad que une a ambos países.

“Con la querida compañera y amiga Xiomara Castro, que desde mañana tendrá la tarea de construir un futuro mejor para los hondureños y hondureñas”, escribió la vicepresidenta y añadió: “Sabe que, como siempre, cuenta con todo mi acompañamiento”.

En tanto Castro devolvió el saludo con otro posteo en Twitter. “Grato encuentro con la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, a quien me unen años de amistad. Para nuestras naciones, es de gran interés trabajar en el fortalecimiento de las relaciones y lazos de hermandad. Gracias por acompañarnos en este inicio de la refundación de Honduras”, escribió en su cuenta personal.


"La vuelta de los pueblos": La conferencia de Cristina Kirchner en Honduras


Página/12

En un auditorio colmado, y con espectadores de lujo como Dilma Rousseff y Fernando Lugo, la vicepresidenta advirtió que las políticas de ajuste diseñadas por los "organismos multilaterales" pretenden instalar de nuevo el neoliberalismo de nuevo en la región y alertó por la corriente libertaria, que directamente "quiere suprimir el Estado". También criticó el rol de la Organización de Estados Americanos al destacar que, años atrás, la OEA "se ponía al frente para defender las democracias en América Latina y no para voltearlas”. 

La vicepresidenta Cristina Kirchner dictó una conferencia en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, país adonde llegó para participar de la asunción de Xiomara Castro. Allí apuntó -en plena discusión con el FMI por la renegociación de la deuda que adquirió la administración de Mauricio Macri- contra las políticas de ajuste de los "organismos multilaterales" que quieren instalar el neoliberalismo de nuevo en la región y alertó por la corriente libertaria, que directamente "quiere suprimir el Estado".  

"¿Qué pasa cuando el Estado reduce su presencia en educación, salud y la explotación que impacta en el cambio climático? ¿Hay un vacío que nadie ocupa? No, es ocupado por los narcos. Los narcos aparecen porque son los que construyen las escuelas que el Estado no construye por tener que aplicar las políticas de ajuste de los organismos multilaterales", expresó. 

Además, advirtió que "de la misma manera que se financiaban golpes militares" en el siglo XX ahora "se comienzan a financiar los golpes judiciales en América Latina". 

 "Ya no hacen falta golpes militares, ahora hay que conseguir jueces educados en comisiones y foros", señaló la vicepresidenta en un extenso discurso en el aula magna de la Universidad Nacional. 

En el inicio de su exposición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, como acto previo a su participación en de la asunción de Xiomara Castro, la vicepresidenta Cristina Fernández agradeció haber llegado a Tegucigalpa 13 años después del golpe de estado contra el expresidente Manuel Zelaya. "Estar hoy acá es recordar que los pueblos siempre vuelven", celebró Cristina, en referencia a las jornadas de 2009, cuando intentaron frenar el golpe junto a otros dirigentes de la región. 

"Fueron momentos muy difíciles, pero de entrañable solidaridad latinoamericana", valoró Cristina y saludó a la expresidenta Dilma Rousseff y el expresidente Fernando Lugo, quienes la acompañaron en las tratativas de aquellos años. "Los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes, pero sí con el mismo objetivo: la autodeterminación de los pueblos", aseguró la vicepresidenta. 

Cristina fue homenajeada en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras y convocada a dar una charla magistral titulada, precisamente, "La vuelta de los pueblos". La referente política del Frente de Todos comenzó la exposición repasando las distintas etapas de opresión de la región, desde el "colonialismo directo" de las potencias europeas, al "sojuzgamiento económico" de la primera mitad del siglo XX, que fue respondido con los primeros movimientos populares, como el peronismo. 

Luego recordó el financiamiento y dirección de los golpes militares contra los gobiernos populares y la imposición del neoliberalismo. "Luego de haberse impuesto el neoliberalismo en toda la región comienzan a surgir nuevos movimiento populares y nacionales con otros nombres y protagonistas, pero con el mismo objetivo de siempre la autodeterminación de los pueblos", destacó para iniciar el repaso de la década en la que fue protagonista.  

Cristina calificó la década de los gobiernos progresistas de la primera década del siglo XXI como "un ciclo virtuoso", pero reconoció que "surgen retrocesos en los pueblos" y que "ya no es necesario hacerlo con militares". "Ahora hay que conseguir jueces, educados en fondos que siempre financian de la misma manera que financiaron los golpes militares. De la misma manera, se financian los golpes judiciales en América Latina". 

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner sostuvo que cuando se suprime al Estado "aparece el narco", una problemática que debe combatirse dijo, con "trabajo, salud, educación, escuela y progreso" para la sociedad. "El neoliberalismo pugna por el achique del Estado, y los libertarios quieren suprimir el Estado, pero ¿qué pasa, y qué pasó, y qué está pasando en la región cuando se instalan estas doctrinas neoliberales? Aparece el narco", planteó la vicepresidenta desde Honduras. 

Otras definiciones 

*"La Constitución se aplica y los jueces juzgan no de acuerdo a los derechos y los códigos, sino de acuerdo a los intereses que, siempre, están en contra de las mayorías populares" 

*"Los que impulsan en toda la región el achique del Estado y las políticas de ajuste son los mismos que después hablan de combatir a los narcos. Como si a los narcos solo se lo pudiera combatir desde el Ministerio de Seguridad y no desde el acceso al trabajo, a la salud, a la educación, al progreso" 

*"Las políticas de ajuste significan una paradoja horrible y el impacto en la vida cotidiana. No solamente en el fenómeno narco sino también en el fenómeno del cambio climático y desastres naturales, cuando se permiten la explotación irracional de cualquier tipo"  

*"Muchas veces los gobiernos, al carecer de recursos y renunciar a la facultad regulatorio que debe tener para preservar la calidad de vida de sus ciudadanos, termina autorizando cualquier cosa porque no tiene posibilidades de encontrar ingresos y recursos. Y ya se sabe, cuando alguien viene a invertir exige determinadas condiciones y cuanto menos se invierte en seguridad ambiental, más rentabilidad tiene cualquier emprendimiento". 

*"La desaparición o reducción del Estado, lejos de traer seguridad y bienestar, trae otras cosas. La falta de regulación y presencia del Estado para controlar cómo se hace la explotación en materia de minería y petrolera. Y no es que no es que no se pueda hacer, fíjese Noruega. Tiene plataformas petroleras en el mar, pero tienes condiciones de seguridad por una inversión tecnológica. En lugar de ganar mil millones, tienen que ganar 500 o 200, pero nunca dejan de ganar" 

*"El gran desafío que tiene nuestra región y el mundo es ver cuáles son los graves problemas que hoy acechan a todos. A nivel global, si queremos combatir el narcotráfico, vamos a tener que discutir en serio que los bancos de las grandes potencias dejen de lavar las fortunas de los narcotraficantes".