sábado, 28 de marzo de 2015
Pueblo indígena Lenca entre el abandono, la pobreza y el despojo
Pueblo indígena Lenca entre abandono, pobreza y despojo
Comunidades Lencas ubicadas en el occidente hondureño, son víctimas de la marginación, discriminación, despojo de sus bienes y formas de vida, de acuerdo a los resultados del informe denominado "Nueve diagnósticos de aproximación sobre la situación de 81 comunidades", presentado esta semana en Tegucigalpa.
“El estudio se desarrolló en las comunidades de los departamentos de La Paz, Intibucá, Lempira y Santa Bárbara y se hizo en las comunidades Lencas, que mantienen su militancia en el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), en el marco de sus 22 años de lucha que cumpliremos el próximo 27 de marzo”.
Lo anterior lo aseguró Berta Cáceres, coordinadora general del COPINH, quién además recordó que la trayectoria implica procesos firmes en defensa de la vida, bienes comunes y de la naturaleza, territorios, agua, espiritualidad, salud, educación, derechos colectivos e individuales del Pueblo Lenca.
“Desde la conquista, el despojo y la miseria pone su huella en una constante en la vida social de los indígenas hondureños. Sin embargo en pleno siglo XXI esto ha tomado otros rostros y otras formas, pero nadie de la clase política en nuestro país, quiere admitir que hay una corriente subterránea permanente de políticas sistemáticas de genocidio de los pueblos indígenas”, indicó Berta Cáceres, del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).
Abandono y entrega
De acuerdo al informe: las carreteras son malísimas, al igual que los caminos de acceso. Parece cumplirse en un 95% una sentencia que apuntaría que mientras más Lenca es una comunidad peor es el estado de sus caminos y carreteras de acceso.
Siguiendo la lógica de abandono por parte del Estado las comunidades en su generalidad carecen de servicios de saneamiento y de servicio de agua. Cuando hay servicio de agua es porque la comunidad lo ha desarrollado como un proyecto a su cuenta.
Los proyectos del modelo depredador como hidroeléctricas, minas, ciudades modelo, bases militares, etc. han incrementado la crisis y conflictividades por el agua y hay una disputa en las comunidades relacionada con el derecho humano al agua frente a la privatización y a las imposiciones trasnacionales y de los organismos financieros, ponen en peligro el precario acceso al agua que tienen la mayoría de comunidades.
Más del 70% de las comunidades consultadas no tienen acceso a la energía eléctrica. Las que tienen acceso al servicio generalmente son las que están más cerca de las zonas urbanas o la carretera.
Salud y educación
“La consulta que se desarrolló en 81 de las 200 comunidades reveló que los centros de salud y las escuelas se encuentran a grandes distancias de muchos de sus beneficiados y beneficiadas. Hay una política de privilegio urbano y de discriminación a la ruralidad que coloca los centros de salud y las escuelas en poblaciones centro, dejando en desventaja a los más distantes”, manifestó Berta Cáceres.
Según el estudio: los hospitales y los colegios de educación secundaria están ubicados en las cabeceras departamentales para un uso mayoritariamente mestizo. Los centros de salud y las escuelas se encuentran a grandes distancias de muchos de sus beneficiados y beneficiadas.
Hay una política de privilegio urbano y de discriminación a la ruralidad que coloca los centros de salud y las escuelas en poblaciones centro, dejando en desventaja a los más distantes. Los hospitales y los colegios de educación secundaria están ubicados en las cabeceras departamentales para un uso mayoritariamente mestizo.
Problemas
Berta Cáceres, indicó que el Estado sigue afectando al pueblo Lenca, incumpliendo sus obligaciones básicas. Esta es una conducta, crónica, histórica y sostenida que con altibajos de intensidad se ha mantenido durante toda la república.
“Hay referencias a la violencia provocada o resultante de la injerencia de terratenientes y transnacionales. Durante los grupos de trabajo se reportaron casos como en río Blanco en el que las personas participantes señalaron que las relaciones entre río Blanco y las otras cuatro comunidades han sido estrechas y fraternas”.
Sin embargo el testimonio de las y los integrantes del grupo de trabajo en Río Blanco es que las relaciones con El Barrial y con Valle de Ángeles se han deteriorado profundamente a causa de que estas dos comunidades están, en términos generales a favor del proyecto hidroeléctrico, en tanto Río Blanco se ha opuesto enérgicamente, según el estudio.
A contraparte, expresan que las relaciones con San Bartolomé y la Unión se han estrechado a causa de la oposición al proyecto hidroeléctrico ya que las tres comunidades se “han unido en la lucha”.
“El Estado y las transnacionales también ejercen violencia directa contra las comunidades y las personas Lencas. Para el caso se cuenta en Río Blanco el asesinato de don Tomás García el 15 de julio de 2013 a manos de un militar que fue sobreseído por el juzgado correspondiente. Este militar también dio un balazo en la espalda al hijo de don Tomás, Allan”, indicó el investigador Fabricio Herrera, uno de los encargados del estudio.
Manifestó que en 2014 se produjo el asesinato del niño Maycol Rodríguez, de 15 años, quien desapareció el 8 de octubre de de 2014. El hermano de Maycol, William Jacobo Rodríguez había sido asesinado con anterioridad el 25 de mayo de 2014. Actualmente hay dos niños más, hermanos de Maycol y William, bajo amenaza de muerte.
“La acumulación por despojo es el motor del neo-liberalismo que aspira a mercantilizar todos los elementos de la naturaleza y del mundo e incluso del universo: todos los recursos, tierras, aguas, aire, animales, plantas, minerales, paisajes y sobre todo la gente pueden y deben ser mercantilizados”, concluyó Berta Cáceres.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario