lunes, 30 de septiembre de 2013
La justicia es rehén del capital, dice abogado de indígenas condenados por daños a empresas
Opera Mundi
Por Giorgio Trucchi
Para Víctor Fernández, Honduras vivirá a partir de ahora una fase de mayor criminalización de la protesta social
Foto: El Abogado Victor Fernández en sus declaraciones anota: Las medidas sustitutivas para Aureliano Molina y Tomás Gómez del COPINH son: firmar cada quince días, no acercarse a la zona donde han acontecido los hechos y quedar bajo custodia y reporte del Abogado defensor y la ilegítima decisión de prisión para la compañera Berta Cáceres, por lo que el día de hoy se ha librado orden de captura. De manera irresponsable y temeraria también se ha dictado orden de desalojo en la toma de carretera que por más de seis meses se ha mantenido en una acción pacífica y legítima de resistencia de los compañeros y compañeras lencas y el COPINH. El Abogado Fernández señalaba que las imputaciones no tienen que ver con su labor y que es una violación evidente al convenio 169 y otros convenios internacionales, aclaro que el comportamiento del Ministerio Público es contradictoria de su mandato. Anuncia que se presentará el Recurso de apelación y supone que lo resolverá el Juzgado de Comayagua que corresponde para esta zona. El compañero y Abogado Fernández declara que este acto constituye una instrumentalización de la justicia a favor de los intereses de una empresa.
El pasado 20 de septiembre, la jueza Lissien Lisseth Knight Reyes, del Juzgado Primero de Letras de Intibucá, dio por terminada la audiencia inicial contra tres dirigentes indígenas Lenca del Copinh (Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras). En su resolución, dictó auto de prisión con medidas sustitutivas para Aureliano Molina y Tomás Gómez, y prisión preventiva para Bertha Cáceres, coordinadora nacional y dirigente histórica de esta organización.
Los tres dirigentes populares fueron acusados por las empresas DESA (Desarrollos Energéticos, S.A. de C.V.) y Sinohydro, de capital hondureño y chino respectivamente, de inducir a pobladores de la zona de Río Blanco, a provocar daños materiales a sus instalaciones por más de 3 millones de dólares. Esta acusación fue tajantemente rechazada por los acusados y por los mismos pobladores.
Desde hace varios meses, las dos empresas están impulsando un proyecto hidroeléctrico (Agua Zarca) sobre el río Gualcarque, encontrando la férrea resistencia de las comunidades indígenas Lenca de la zona, que se oponen al concesionamiento del río, considerado sagrado.
En conversación con Opera Mundi, el abogado defensor de los tres dirigentes indígenas, Víctor Fernández, aseguró que la decisión tomada por la jueza en total apego con la demanda de la Fiscalía, es el inicio de una nueva fase de represión y criminalización generalizada.
Según él, el gran capital nacional e internacional, en alianza con el poder político tradicional, estarían recrudeciendo el ataque contra los principales dirigentes de las organizaciones que se oponen al acaparamiento de territorios y a la explotación de los recursos naturales.
- Opera Mundi: ¿Cuál su evaluación de esta resolución condenatoria?
- Víctor Fernández: Si bien no se trata aún de una sentencia definitiva, marca una tendencia de parte de la justicia hondureña de quererse inclinar hacia los intereses de las empresas. De nada sirvió que presentáramos todas las pruebas que demuestran las irregularidades cometidas en el proceso de concesionamiento de las aguas del río Gualcarque, así como la violación al derecho que tienen las comunidades indígenas de Río Blanco a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, que establece el Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
Tampoco tomaron en cuenta los testimonios de muchos pobladores, que afirmaron que la lucha contra el desarrollo del proyecto hidroeléctrico es producto de la decisión autónoma y libre de al menos tres instancias comunitarias, y que non han necesitado de ninguna inducción externa.
En este sentido, es lamentable ver como la justicia decidió hacer caso omiso a toda la documentación y pruebas que presentamos, para inclinarse a satisfacer las peticiones de la parte acusadora.
- OM: ¿Usted cree que hay algo más detrás de esta resolución?
- VF: Lo que se pretende hacer es profundizar la estigmatización de los líderes sociales y comunitarios, pasando ahora a un plano de carácter legal que consiste en criminalizar ese liderazgo y el derecho ciudadano de oponerse a estos proyectos. Una vez más se demuestra que en Honduras el sistema de justicia es instrumentalizado fácilmente para defender los intereses de empresas que, en este caso, han violado y atropellado la dignidad y los derechos del pueblo indígena de Río Blanco.
- OM: ¿Cuál es ahora la situación judicial de Bertha Cáceres?
- VF: Al no presentarse a la audiencia, la jueza no pudo notificarle la sentencia, ni llevar a cabo la detención para llevarla al centro penal. Para los próximos días estamos esperando que se libre una orden de captura contra ella. Nosotros vamos a presentar un recurso de apelación ante la Corte de Apelación de Comayagua, sin embargo esa acción no va a interrumpir el mandato de prisión preventiva para Bertha Cáceres.
- OM: La sentencia dictó también el desalojo inmediato del “lugar donde se han llevado a cabo los hechos”. ¿Qué quiere decir eso?
- VF: Es totalmente incomprensible e inaceptable. ¿Cómo van a desalojar a la gente de sus comunidades y de sus territorios ancestrales? Creemos que la resolución, aunque no lo diga expresamente, va orientada a desalojar la carretera que está siendo controlada por la comunidad indígena, para evitar que la empresa continúe las obras en el río Gualcarque. Eso implicará una mayor militarización de la zona y más violencia.
- OM: ¿La situación que se está dando en Río Blanco es algo excepcional o es parte de una tendencia que se va generalizando en el país?
- VF: Por mi experiencia como profesional del derecho y como ciudadano responsable, integrante de organizaciones que se ocupan de estos temas, creo que es una ruta que las empresas explotadoras de nuestros recursos han estado tomando.
Todo es parte de una estrategia que apunta a atacar a los líderes y lideresas de los movimientos que se oponen a los proyectos y megaproyectos hidroeléctricos, mineros, de expansión de los monocultivos. Quieren atemorizarlos y debilitarlos, criminalizando el ejercicio de los derechos ciudadanos.
Lamentablemente, constatamos también que la institucionalidad del sector justicia se ha convertido en un instrumento en manos de estas empresas, y que está operando como rehén al servicio del gran capital nacional e internacional.
Sin defensores y defensoras no hay defensa de derechos
Más de 350 hondureños y hondureñas, han tenido en los últimos años, el dudoso privilegio de ser beneficiarias y beneficiarios de Medidas Cautelares por parte del Estado de Honduras. Todos ellos y ellas tienen algo en común: Son Defensoras y Defensores de los Derechos Humanos en el país.
El Estado de Honduras, ha asumido compromisos ante la comunidad nacional e internacional, que lo obligan a salvaguardar la vida, la integridad personal y todos los demás derechos de estas personas y sus familias; sin embargo, ante la incapacidad, falta de voluntad y la poca eficiencia, muchas y muchos defensores han debido abandonar sus hogares o el país para salvar sus vidas, otras y otros con menos suerte han sido asesinadas y asesinados.
Datos revelados a inicios del 2013 por el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, revelan que durante la actual administración han muerto en forma violenta alrededor de 80 periodistas y abogados y más de 160 víctimas en el Bajo Aguán. A lo anterior se suma, más de medio centenar de miembros de la Comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGTB).
Son dos los elementos comunes a todos estos casos: el ejercicio de la defensa de los DDHH por parte de las víctimas y la impunidad en que, a la fecha, permanecen sus muertes, en el marco de un sistema de justicia cuyas falencias alimentan el clima de impunidad que beneficia a quienes son responsables de dichos crímenes, generando en la población una desafección institucional que en nada favorece la cultura de la denuncia.
Hechos como la aprobación de la Ley de Minería, la Ley de las Ciudades Modelo, la Ley orgánica especial que regulará las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico ZEDE, la Ley de Desarrollo y Reconversión de la Deuda, la militarización de la policía y las condiciones en que es realizó reciente elección del Fiscal General y Fiscal General Adjunto del Estado, muestran la falta de voluntad política por generar condiciones justas de vida para las y los hondureños o reducir el escenario de violencia y violación de los derechos humanos que cada día crece en espiral.
Otros hechos nefastos que reflejan el acoso y hostigamiento del que son sujetos y sujetas las y los defensores de Derechos Humanos, incluyen:
1.- El asesinato del líder indígena Lenca y miembro del COPINH, Tomás García Rodríguez a manos de miembros del ejército nacional, el 15 de julio 2013, hecho en el que también resultó herido de bala, el niño Allan García Rodríguez, hijo del defensor asesinado.
2.- El requerimiento fiscal contra Berta Cáceres, Coordinadora del COPINH y de los líderes indígenas Tomás Gómez Membreño y Aureliano Molina, el 24 de julio 2013, por la supuesta comisión de los delitos de usurpación, coacción y daños continuados.
3.- El asesinato de la Juez de Sentencia Mireya Mendoza Peña, el 24 de julio 2013, en la ciudad de El Progreso, Yoro.
4.- El asesinato del Sub Oficial de Policía Rubén Rolando Méndez Montenegro, asignado a la investigación y seguimiento de Medidas Cautelares a Defensores, el 19 de agosto 2013.
5.- El asesinato en Locomapa, Yoro, 25 de agosto 2013, de los dirigentes indígenas Tolupanes: Ricardo Soto Fúnez, María Enriqueta Matute y Armando Fúnez Medina, quienes pacíficamente se oponían a la explotación de sus bosques y de un yacimiento mineral, en territorios que ancestralmente les pertenece. Por esta misma lucha han sido amenazados a muerte: José María Pineda, Vilma Consuelo Soto, Ramón Matute, Celso Cabrera y Elvin Enamorado.
6.- La captura en La Esperanza, Intibucá, del dirigente lenca William Jacobo Rodríguez, el 12 de Septiembre, acusado de la supuesta comisión de los delitos de usurpación, coacción y daños continuados.
7.- La detención de la Defensora Magdalena Morales, Secretaria General departamental de la Central Nacional de Trabajadores del Campo (CNTC), este pasado 27 de julio, en el Progreso Yoro, quien fue acusada por el supuesto delito Usurpación de tierras por la empresa Azucarera del Norte, SA (AZUNOSA).
8.- La reciente alerta emitida por el Comité por la Libre Expresión, que da cuenta de la intensión de la empresa mercantil VICTORIA de explotar mineral de hierro en el sector de Tela, Atlántida, y la presentación de una denuncia criminal ante el MP de La Ceiba, en contra de los y las Dirigentes del Patronato Regional de La Florida, y los defensores del medio ambiente y militantes del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia Víctor y Martín Fernández, quienes han manifestado su oposición a dicha explotación.
Por lo arriba expuesto y por su responsabilidad de proteger a quienes defienden los derechos humanos, es que la Asociación para Una Ciudadanía Participativa (ACI-PARTICIPA), la Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras y la Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH-Sida (APUVIMEH), con el apoyo de Front Line Defenders, emprende hoy la Campaña “Defendiendo y Promoviendo el Derecho a Defender los Derechos Humanos en Honduras” en la que a través de las voces de defensores y defensoras amenazadas, se llama a la conciencia nacional, para que se garantice el ejercicio de su derecho con libertad.
Ratificamos, a tenor de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Defensores de Derechos Humanos que:
Defender los Derechos Humanos No es un Crimen, ¡Es un Derecho!
Tegucigalpa MDC. 18 de septiembre de 2013
Asociación para una Ciudadanía Participativa, ACI-PARTICIPA
Asociación LGTBI Arcoíris de Honduras
Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH-Sida, APUVIMEH
La industria de la mentira del imperialismo
Por Domenico Losurdo
En la historia de la industria de la mentira como parte integrante del conjunto industrial-militar del imperialismo el 1989 es un año crucial. Nicolae Ceausescu todavía está en el poder en Rumania. ¿Cómo derribarlo? Los mass media occidentales difunden de forma masiva entre la población rumana las informaciones y las imágenes del «genocidio» perpetrado en Timisoara precisamente por la policía de Ceausescu.
1. Los cadáveres mutilados
¿Qué había sucedido en realidad? Valiéndose del análisis de Debord relativo a la «sociedad del espectáculo», un ilustre filósofo italiano (Giorgio Agamben) ha sintetizado de forma magistral el acontecimiento en cuestión:
«Por primera vez en la historia de la humanidad, unos cadáveres recién sepultados o alineados sobre las mesas de las morgues han sido desenterrados de toda prisa y torturados para simular delante de las cámaras el genocidio que tenía que legitimar el nuevo régimen. Lo que todo el mundo veía en directo como la verdad verdadera (auténtica) en las pantallas televisivas, era la no-verdad absoluta; y, a pesar de que la falsificación fuera por momentos evidente, venía sin embargo autentificada como verdadera por el sistema mundial de los media, para que quedara claro que lo verdadero no era ya que un momento del movimiento necesario de lo falso. Así verdad e falsedad devenían indiscernibles y el espectáculo se legitimaba únicamente mediante el espectáculo. Timisoara es, en este sentido, el Auschwitz de la sociedad del espectáculo: y como se ha dicho que, tras Auschwitz, es imposible escribir y pensar como antes, así, tras Timisoara, ya no será posible mirar una pantalla televisiva de la misma manera» (Agamben 1996, p. 67).
1989 es el año en el que el pasaje de la sociedad del espectáculo al espectáculo como técnica de guerra se manifestaba a escala planetaria. Algunas semanas antes del golpe de Estado, o sea de la «revolución Cinecittà» (Cinecittá es la pequeña Hollywood italiana, ndt.) en Rumania (Fejtö 1994, p. 263), el 17 de noviembre de 1989 la «revolución de terciopelo» triunfaba en Praga agitando una consigna gandhiana: «Amor y Verdad». En realidad, un rol decisivo lo desarrollaba la difusión de la noticia falsa según la cual un estudiante había sido «brutalmente matado» por la policía.
Veinte años después lo revela, ufano, «un periodista y leader de la disidencia, Jan Urban», protagonista de la manipulación: su «mentira» había tenido el merito de suscitar a indignación de la masa y el derrumbe de un régimen ya tambaleante (Bilefsky 2009). Algo parecido sucede en China: el 8 de abril de 1989 Hu Yaobang, secretario del PCC hasta enero de dos años antes, sufre un infarto en el curso de una reunión de la Oficina Política y muere una semana después. La muchedumbre de la plaza de Tienanmen vincula su muerte al duro conflicto político aflorado también en el curso de esa reunión. (Domenach, Richer 1995, p. 550); de alguna manera él (Hu Yaobang, ndt) se transforma en la victima del sistema que se trata de derribar. En los tres casos, la invención y la denuncia de un crimen están destinadas a suscitar la ola de indignación de la que el movimiento revoltoso está necesitado. Se alcanza el éxito total en Checoslovaquia y Rumania (donde el régimen socialista se había instaurado en la estela de la avanzada del Ejército Rojo), pero esta estrategia fracasa en la República Popular China brotada de una gran revolución nacional y social. He aquí cómo, tras ese fracaso, se convierte en el punto de arranque de una nueva y más virulenta guerra mediática, desencadenada por una superpotencia que no tolera rivales o potenciales rivales y que está todavía en pleno desarrollo. Queda sin embargo claro que al definir el punto de inflexión histórico está en primer lugar Timisoara, «la Auschwitz de la sociedad del espectáculo».
2. «Publicitar a los recién nacidos» y el cormorán
Dos años después, en el 1991, acontecía la primera guerra del Golfo. Un valiente periodista estadunidense ha aclarado de qué manera se consumó «la victoria del Pentágono sobre los media», es decir la «colosal derrota de los media por obra del gobierno de los Estados Unidos» (MacArthur 1992, pp. 208 y 22).
En 1991 la situación no era fácil para el Pentágono (y para la Casa Blanca). Se trataba de convencer de la necesidad de la guerra a un pueblo sobre el cual pesaba todavía el recuerdo del Vietnam. ¿Y entonces? Medidas oportunas varias reducen drásticamente la posibilidad para los periodistas de hablar directamente con los soldados o de reportar directamente desde el frente. En la medida de lo posible todo tiene que ser filtrado: el olor de la muerte y sobre todo la sangre, los sufrimientos y las lagrimas de la población civil no deben irrumpir en las casas de los ciudadanos de Estados Unidos (y de los habitantes del mundo entero) como en los tiempos de la guerra del Vietnam. Sin embargo, el problema de más difícil solución es otro: de qué modo demonizar el Irak de Saddam Hussein, que solo algún año antes se había vuelto benemérito para los EE.UU., agrediendo a ese Irán surgido de la revolución islámica y antiamericana de 1979 e inclinado a realizar proselitismo en Oriente Medio. La demonización habría resultado más eficaz si al mismo tiempo se hubiera convertido en angelical a la víctima. Operación ésta no muy sencilla, y no solo por el hecho que en Kuwait la represión de toda forma de oposición era dura o despiadada. Había algo peor. A realizar los trabajos más humildes eran los emigrantes, sometidos a una «esclavitud de hecho», y a una esclavitud de hecho que asumía a menudo formas sádicas: no suscitaban particular emoción los casos de «criados arrojados por las terrazas, quemados o cegados o apaleados a muerte» (MacArthur 1992, pp.44-45).
Y, sin embargo… Generosamente o fabulosamente recompensada, una agencia publicitaria halla un remedio a todo. Ya se estaba denunciando el hecho de que los soldados iraquíes cortaban las «orejas» a los kuwaitíes que resistían. Mas el golpe teatral de esta campaña era un otro: los invasores habían irrumpido en un hospital «removiendo 312 recién nacidos de sus incubadoras y dejándoles morir sobre el frío suelo del hospital de Kuwait City» (Macarthur 1992, p.54). Agitada repetidamente por el presidente Bush sénior, confirmada por el Congreso, avalada por la prensa más autorizada y hasta por Amnesty International, esta noticia tan horripilante y también tan detallada que indicaba con absoluta precisión el numero de los muertos, no podía sino provocar una abrumadora oleada de indignación: ¡Saddam era el nuevo Hitler, la guerra contra él era no solo necesaria sino también urgente y los que a ella se oponían o ponían algún pero había que considerarlos como cómplices más o menos conscientes del nuevo Hitler! La noticia era obviamente una invención hábilmente producida y difundida y, justo por eso, la agencia de publicidad había bien merecido su dinero.
La reconstrucción de este caso está recogida en un capítulo del libro aquí citado con un titular muy adecuado: «Anunciar a los recién nacidos» (Selling Babies).
A decir la verdad, los «anunciados» no fueron solamente los recién nacidos. Justo al inicio de las operaciones bélicas, se difundía en todo el mundo la imagen de un cormorán que se ahogaba en el petróleo que manaba de los pozos hechos estallar por Irak. ¿Verdad o manipulación? ¿la catástrofe ecológica la había provocado Saddam? Y, ¿hay realmente cormoranes en esa región del mundo y en esa época del año? La oleada de indignación auténtica y sabiamente manipulada, desbarataba las últimas resistencias racionales.
3. La producción de lo falso, el terrorismo de la indignación y el desencadenarse de la guerra
Realicemos un ulterior salto adelante de algunos años, llegando así a la disolución o, más bien, al desmembramiento de Yugoslavia. Contra Serbia, que históricamente había sido la protagonista del proceso de unificación de este país multiétnico, en los meses que preceden los bombardeos reales se desencadenan unas tras otras oleadas de bombardeos multimedia. En el mes de agosto de 1998, un periodista americano y uno alemán «refieren la existencia de fosas comunes con 500 cadáveres de albaneses entre los cuales 430 niños en las cercanías de Orahovac, donde se ha combatido con dureza. La noticia es retomada con gran relieve por otros periódicos occidentales. Sin embargo, es todo falso, como demuestra una misión de observadores de la UE» (Morozzo Della Rocca 1999, p. 17).
No por eso la fábrica de lo falso entraba en crisis. A principios de 1999 los media occidentales empezaban a bombardear la opinión pública internacional con las fotos de cadáveres amontonados en el fondo de un acantilado y en ocasiones decapitados y mutilados; los pie de fotos y los artículos que acompañaban estas imágenes proclamaban que se trataba de civiles albaneses inermes masacrados por los serbios. Excepto que: «La masacre de Racak es espeluznante, con mutilaciones y cabezas cortadas. Es una escena ideal para suscitar la indignación de la opinión pública internacional. Algo parece extraño en las modalidades de la matanza. Los serbios habitualmente matan sin proceder a mutilaciones [...] Como la guerra de Bosnia enseña, las denuncias de crueldades sobre los cuerpos, signos de torturas, decapitaciones, son una difundida arma de propaganda [...] Tal vez no son los serbios sino los guerrilleros albaneses que han mutilado los cuerpos» (Morozzo Della Rocca 1999, p. 249).
O, quizás, los cadáveres de las víctimas de uno de los innumerables choques entre grupos armados habían sido sometidos a un tratamiento sucesivo, en modo de hacer creer a una ejecución en frío y a un desencadenamiento de furia bestial, de la que se acusaba inmediatamente al país que la OTAN se preparaba a bombardear (Saillot 2010, pp. 11-18).
La puesta en escena de Racak era solo el ápice de una campaña de desinformación obstinada y despiadada. Algún año antes, el bombardeo del mercado de Sarajevo había permitido a la OTAN erigirse como instancia moral suprema, que no podía permitirse dejar impunes las «atrocidades» serbias. Hoy día se puede leer incluso en el «Corriere della Sera» (diario de centro-derecha de la burguesía milanesa, ndt) que «fue una bomba de muy dudosa paternidad la que causó la matanza del mercado Sarajevo disparando la intervención de la OTAN» (Venturini 2013).
Con este antecedente a sus espaldas, Racak nos aparece hoy como una suerte de reedición de Timisoara, una reedición que se ha prolongado algunos años. Y, sin embargo, también en este caso el éxito no faltó. El ilustre filósofo que en el año 1990 había denunciado «el Auschwitz de la sociedad del espectáculo acontecido en Timisoara, cinco años después se ponía a la zaga del coro dominante, lanzando truenos en modo maniqueo contra «el repentino deslizarse de las clases dirigentes ex comunistas hacia el racismo más extremo (como en Serbia, con el programa de “limpieza étnica”)» (Agamben 1995, pp. 134-35).
Tras haber agudamente analizado la trágica imposibilidad de discernir entre «verdad y falsedad» en el ámbito de la sociedad del espectáculo, acababa él también confirmándola involuntariamente, acogiendo de forma precipitada la versión (o la propaganda de guerra) difundida por el «sistema mundial de los media», que él mismo en precedencia había señalado como fuente principal de la manipulación; tras haber denunciado la reducción de lo «verdadero» a «momento del movimiento necesario de lo falso», actuada por la sociedad del espectáculo, (él) se limitaba a conferir una semblanza de profundidad filosófica a este «verdadero» reducido precisamente a «momento del movimiento necesario de lo falso».
Por otro lado, un elemento de la guerra contra Yugoslavia, más que a Timisoara, nos remite a la primera guerra del Golfo. Es el rol desarrollado por las public relations: «Milosevic es un hombre tímido, no ama la publicidad, no ama mostrarse o tener discursos en público. Se dice que en las primeras escaramuzas previas a la disgregación de Yugoslavia, la Ruder&Finn, compañía de relaciones públicas que estaba trabajando para Kuwait en el año 1991, se le presentó ofreciendo sus servicios. Fue despedida. Ruder&Finn fue en cambio inmediatamente contratada por Croacia, por los musulmanes de Bosnia y por los albaneses del Kosovo por 17 millones de dólares anuales, para proteger e incentivar la imagen de los tres grupos. ¡Sin dudas llevaron a cabo un óptimo trabajo! James Harf, director de Ruder&Finn Global Public Affairs, afirmaba en una entrevista: “Hemos conseguido hacer coincidir en la opinión pública serbios y nazis [...] Nosotros somos unos profesionales. Tenemos un trabajo que hacer y lo hacemos. No nos pagan para hacer la moraleja”» (Toschi Marazzani Visconti 1999, p. 31).
Llegamos ahora a la segunda guerra del Golfo: en los primeros días de febrero de 2003 el secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, mostraba a la platea del Consejo de Seguridad de la ONU las imágenes de los laboratorios móviles para la producción de armas químicas y biológicas, que supuestamente Irak poseía. Algún tiempo después el primer ministro inglés Tony Blair, fue incluso más lejos: no solo Saddam tenía esas armas, sino que había ya elaborado planes para utilizarlas y estaba en condiciones de activarlas «en 45 minutos».
Otra vez el espectáculo, más que preludio a la guerra, constituía el primer acto de guerra, poniendo en guardia contra un enemigo del cual el género humano tenía absolutamente que desembarazarse.
Pero el arsenal de las armas de la mentira puestas en funcionamiento o listas para el uso iba mucho más allá. Con la finalidad de “desacreditar al leader iraquí ante su mismo pueblo» la CIA se proponía «difundir en Bagdad una película en la que se revelaba que Saddam era gay. El video debía mostrar al dictador iraquí mientras practicaba sexo con un chico. “Debía parecer tomado de una tele cámara escondida, come si se tratase de una grabación clandestina». Se estudió también “la hipótesis de interrumpir las transmisiones de la televisión iraquí con una falsa edición extraordinaria del telediario que contenía el anuncio que Saddam había presentado las dimisiones y que todo el poder había pasado a manos del temido y odiado hijo Uday» (Franceschini 2010).
Si el Mal tiene que ser mostrado y sellado en todo su horror, el Bien debe de figurar en todo su fulgor. En diciembre de 1992, los marines estadounidenses desembarcaban en la playa Mogadiscio. Para ser más exactos desembarcaban dos veces, y la repetición de la operación no se debía a imprevistas dificultades militares o logísticas. Hacía falta demostrar al mundo que, antes aún que ser un cuerpo militar de élite, los marines eran una organización benéfica y caritativa que devolvía la esperanza y la sonrisa al pueblo somalí devastado por la miseria y por el hambre. La repetición del desembarco – espectáculo debía enmendar sus detalles erróneos o defectuosos. Un periodista y testigo así explicaba: «Todo lo que lo que está sucediendo en Somalia y que acontecerá en las próximas semanas es un show militar-diplomático […] Una nueva época en la historia de la política y de la guerra ha empezado de verdad, en la bizarra noche de Mogadiscio […] La “Operación Esperanza” ha sido la primera operación militar no solo grabada en directo por las cámaras, sino también pensada, construida y organizada como un show televisivo» (Zucconi 1992).
Mogadiscio era el pendant de Timisoara. A los pocos años de distancia de la Representación del Mal (el comunismo que por fin se derrumbaba) seguía la representación del Bien (el Imperio americano que emergía del triunfo conseguido en la Guerra Fría). Quedan ya claros los elementos constitutivos de la guerra-espectáculo y de su éxito.
Referencias bibliográficas:
Giorgio Agamben 1995 Homo sacer. Il potere sovrano e la nuda vita, Einaudi, Torino
Giorgio Agamben 1996 Mezzi senza fine. Note sulla politica, Bollati Boringhieri, Torino
Dan Bilefsky 2009 A rumor that set off the Velvet Revolution, in «International Herald Tribune» del 18 novembre, pp. 1 e 4
Jean-Luc Domenach, Philippe Richer 1995 La Chine, Seuil, Paris
François Fejtö 1994 (in collaborazione con Ewa Kulesza-Mietkowski) La fin des démocraties populaires (1992), tr. it., di Marisa Aboaf, La fine delle democrazie popolari. L’Europa orientale dopo la rivoluzione del 1989, Mondadori, Milano
Enrico Franceschini 2010 La Cia girò un video gay per far cadere Saddam, «la Repubblica», 28 maggio, p. 23
John R. Macarthur 1992 Second Front. Censorship and Propaganda in the Gulf War, Hill and Wang, New York
Roberto Morozzo Della Rocca 1999 La via verso la guerra, in Supplemento al n. 1 (Quaderni Speciali) di «Limes. Rivista Italiana di Geopolitica», pp. 11-26
Fréderic Saillot 2010 Racak. De l’utilité des massacres, tome II, L’Hermattan, Paris
Jean Toschi Marazzani Visconti 1999 Milosevic visto da vicino, Supplemento al n. 1 (Quaderni Speciali) di «Limes. Rivista Italiana di Geopolitica», pp. 27- 34
Franco Venturini 2013 Le vittime e il potere atroce delle immagini, in «Corriere della Sera» del 22 agosto, pp. 1 e 11
Vittorio Zucconi 1992 Quello sbarco da farsa sotto i riflettori TV, in «la Repubblica» del 10 dicembre
Traducido del italiano por M. R.
Siria: Luchar contra el cambio climático para actuar contra guerras
La sequía que sufrió Siria entre 2006 y 2011 contribuyó a la inestabilidad social previa al estallido de la guerra civil, entre otras casusas de carácter social, político y ambiental. Esta sequía probablemente estuvo causada por el cambio climático. Ecologistas en Acción considera que en la lucha contra el calentamiento global sí debería intervenir la comunidad internacional para ayudar a la población siria, además de con ayuda humanitaria, con diálogo político internacional que conduzca a un inmediato alto el fuego o con el desarme regional.
Entre 2006 y 2011, el 60% del territorio sirio sufrió una de las mayores sequías que han azotado la región desde el inicio de la agricultura. A esto se sumó que el régimen sirio estuvo incentivando el cultivo de algodón y trigo en regadío, lo que agotó los acuíferos del subsuelo y las reservas en superficie. Este último proceso fue especialmente intenso entre 2002 y 2008.
Una de las consecuencias de la sequía fue que, en el noroeste del país, alrededor del 75% del campesinado perdió sus cosechas y el 85% del ganado falleció. Esto afectó a alrededor de 1’3 millones de personas. De este modo, la sequía fue un factor clave en el desplazamiento de población desde el campo hacia las ciudades, donde crecieron los núcleos de población empobrecida. Se calcula que este éxodo fue de unas 800.000 personas desde 2010. A esto se sumó que Siria pasó en 2012 de ser un país exportador de petróleo a ser un país importador, con una importante caída en su consumo. Este hecho fortaleció la crisis económica el país y supuso una merma añadida de su capacidad agrícola, fuertemente petro-dependiente.
De este modo, el fuerte empobrecimiento y el desarraigo, sumados en este caso otra serie de problemas políticos y sociales, son causa de un clima de alta tensión que ha favorecido las alternativas violentas para mantener o conseguir el control social. La lógica de la violencia llevada al enfrentamiento polarizado ha derivado en la actual guerra civil incitada por potencias extranjeras.
No se puede afirmar con total seguridad que esta sequía estuviese causada por el calentamiento global, pero este tipo de fenómenos son justo los que predicen los modelos manejados por el IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change) para esta zona del Mediterráneo.
A partir de este análisis, para Ecologistas en Acción resulta evidente que, frente a la urgencia de la actual situación de crisis en Siria, hemos de recordar la importancia de abordar los problemas de fondo que provocan situaciones de fuerte desigualdad e injusticia social. La solución a la guerra civil no pasa por la intervención militar extranjera (directa o indirecta) apoyando a cualquiera de las partes, sino con garantizar a largo plazo unas condiciones de vida dignas en Siria y con el respeto a los derechos y libertades sociales. Para ello, compromisos de desarme o proyectos de cooperación son necesarios.
La Comunidad Internacional sí puede adoptar un papel proactivo tomando medidas que hagan frente a la urgencia de frenar el cambio climático y su importancia como factor detonante de este conflicto. Se debe exigir a los principales responsables del calentamiento global políticas urgentes y concretas para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas políticas pasan, inevitablemente, por una reducción del consumo de energía. A final de año, en la COP (Conference of the Parties) 19 de cambio climático que se celebrará en Varsovia, EEUU y la Unión Europea tendrán una oportunidad para demostrar con hechos que realmente les interesa el bienestar y la paz del pueblo sirio.
sábado, 28 de septiembre de 2013
“La represión nos infundirá más fuerza y disposición a la movilización”
Por Giorgio Trucchi
Berta Cceres
Desde algún lugar, la dirigente indígena bajo amenaza de captura y encarcelamiento asegura que el pueblo Lenca no va a detener su justa lucha. "Voy a seguir con mi frente en alto", dice.
El pasado viernes (20/9), durante la audiencia inicial presidida por la juez Knight Reyes, la coordinadora nacional del Copinh (Consejo cívico de organizaciones populares e indígenas de Honduras), Bertha Cáceres, fue sentenciada a prisión preventiva y se espera que en las próximas horas se libre la orden de captura para trasladarla a un centro penal.
Igual que los otros dos dirigentes indígenas, Aureliano Molina y Tomás Gómez, quienes gozarán de medidas sustitutivas a la detención preventiva, Cáceres fue acusada de inducir a pobladores de la zona de Río Blanco a provocar daños materiales a las instalaciones de las empresas DESA y SINOHYDRO, de capital hondureño y chino respectivamente, las cuales están impulsando el proyecto hidroeléctrico ‘Agua Zarca’ sobre el río Gualcarque.
Desde hace 6 meses, las comunidades indígenas Lenca de la zona han iniciado una fuerte protesta contra dicho proyecto, impidiendo de hecho su avance e implementación. Para ellas, el río Gualcarque es sagrado y sus aguas no pueden ser objeto de concesionamiento. Además, denuncian que en ningún momento se les ha consultado, violentando su derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo e informado, previsto por el Convenio 169 de la OIT (Organización internacional del trabajo).
Desde algún lugar, Bertha Cáceres conversó con la LINyM sobre el alcance de esta sentencia que, sin lugar a dudas, representa el inicio de una nueva escalada represiva contra los movimientos populares y la protesta social.
- LINyM: Han pasado algunos días desde que se emitió la resolución judicial. ¿Cómo estás viviendo estos momentos?
- Bertha Cáceres: Quiero subrayar una vez más la absurdidad de esta resolución, con la que se nos hace responsables de inducción de acciones agresivas, coacción, daños graves y hasta usurpación contra las empresas.
Hemos rechazado y condenado categóricamente esta resolución, así como condenamos el servilismo de la jueza Knight Reyes. Sabemos que es el inicio de una nueva escalada represiva contra el Copinh, el Consejo Indígena y el Consejo de Ancianos de Río Blanco.
En la misma resolución se ordena el desalojo de la comunidad indígena, lo cual es totalmente absurdo, ya que el pueblo Lenca no puede ser expulsado de sus propios territorios ancestrales. Esto implica más militarización, violencia y represión y ya lo estamos viendo.
En estos días posteriores a la sentencia, las fuerzas policiales y militares que integran el operativo ‘Libertad’ hostigaron a las delegaciones y comisiones internacionales que permanecían en la zona de Río Blanco. Denunciamos y condenamos ese nuevo atropello a las libertades individuales y a los derechos humanos.
No hay duda de que se trata de algo grande, porque la pena podría llegar hasta los 10 años de reclusión y en el sistema penitenciario hondureño no existen tan siquiera condiciones mínimas de seguridad. Ya lo hemos visto con el compañero y preso político del Aguán, Chavelo Morales, quien ha sufrido 4 intentos de asesinato dentro de la cárcel.
Sin embargo, ni el pueblo Lenca, ni el Copinh estamos dispuestos a ceder y renunciar a nuestra lucha contra estos proyectos de muerte.
- LINyM: La protesta no va a parar…
- BC: Hoy la Asamblea del Copinh ratificó la decisión de seguir luchando contra el proyecto ‘Agua Zarca’. Vamos a continuar apoyando a las comunidades de Río Blanco y a ser consecuentes con la causa de la defensa de los territorios. Además, nos preparamos para nuevas acciones, porque aquí no se trata solamente de defender el río Gualcarque, sino todos los recursos hídricos del territorio Lenca.
Todo el Copinh se prepara para nuevas movilizaciones, para más acciones de control y de levantamiento territorial. En vez de arrinconarnos y debilitarnos, esta resolución hace que las comunidades organizadas vayan elevando y arreciando su lucha en defensa de los derechos del pueblo Lenca, y en contra de la criminalización y la represión de nuestra organización.
Esta situación debe poner en alerta a todas las organizaciones que seguimos defendiendo, resistiendo y luchando por nuestros recursos y territorios, así como a las fuerzas políticas progresistas que estarán participando en las elecciones de noviembre, disputando el poder a las fuerzas hegemónicas que dominan en el país.
- LINyM: ¿Qué va a pasar en Río Blanco?
- BC: La acción del Copinh es una acción de cuerpo organizado y el resto de la Coordinación general del Copinh ya está en la zona, acompañando al pueblo de Río Blanco. Además, la prohibición dictada por la jueza a Aureliano (Molina) y Tomás (Gómez) no puede impedir su presencia en la comunidad La Tejera.
Ya el día de hoy, la audacia de la comunidad ha permitido llevar a cabo una acción de autonomía y de ejercicio de soberanía alimentaria, sembrando maíz en la zona donde, a lo largo de estos meses, la empresa y las fuerzas represivas del ejército y la policía han querido impedir el acceso a la gente.
Nuestros hermanos y hermanas indígenas viven ahí y siempre van a vivir ahí. Para la empresa será un desafío permanente, hasta lograr expulsar a este proyecto de muerte que ha invadido, ha dañado, ha usurpado, ha violentado e, incluso, ha asesinado a miembros del pueblo Lenca.
- LINyM: Una represión que parece generalizarse y extenderse en todo el país, no sólo aquí en Río Blanco…
- BC: Es exactamente así. Sabemos que ha recrudecido la agresión del gran capital nacional y transnacional, en contubernio con los políticos tradicionales de Honduras, y que se ha elevado el nivel de entreguismo de las instituciones del Estado.
En el caso de nosotros, la empresa prácticamente le pasó copia de la resolución a la jueza, lo cual evidencia el nivel de colusión del sistema judicial con estos sectores. Es por eso que el nivel de lucha debe crecer y dar respuestas fuertes y articuladas, preparándonos para distintos escenarios que podríamos tener en Honduras.
- LINyM: Ha habido un desborde de solidaridad para Aureliano,Tomás y para ti…
- BC: Ha sido algo increíble y fundamental, y es parte de una lucha y una solidaridad que no tiene frontera. Aprovecho la ocasión para hacer un nuevo llamado a la movilización solidaria y militante, ya que la situación de riesgo crece, tanto a nivel individual como colectivo.
Todo el mundo ha entendido que es una persecución política y es por eso que ya me he declarado “prisionera política”. Hay que seguir presionando a las representaciones diplomáticas de Honduras en el mundo, a la Corte Suprema de Justicia, al mismo Porfirio Lobo.
- LINyM: ¿Y cómo estás tú en medio de todo lo que está pasando en estos días?
- BC: Donde quiera que esté yo, sé que la lucha en Río Blanco va a continuar, que el proceso digno y autónomo del Copinh se va a fortalecer y que vamos a arreciar la lucha. Vivimos en un país donde prevalece la injusticia y la indefensión, donde se criminaliza el derecho a defender los derechos individuales y colectivos.
Yo voy a estar siempre con la frente en alto, de manera digna, enfrentando a esta embestida del poder, porque sé que lo que está pasando es parte y consecuencia de la lucha.
Xiomara Castro llama a sus seguidores a votar masivamente en las urnas
Porque asegura que no los defraudará, la candidata del partido Libertad y Refundación (LibRe), Xiomara Castro de Zelaya, hizo un efusivo llamado a sus simpatizantes para que concurran masivamente a depositar su voto a las urnas el próximo 24 de noviembre, para iniciar la refundación de nuestro país.
“Este nuevo partido que surge de las entrañas del pueblo es el que va a permitir, como instrumento político para la toma del poder, vamos con el pueblo y con la resistencia a cambiar a esta Honduras en la que hoy vivimos, porque no es la Honduras que deseo heredar a mis hijos, a mis nietos y mucho menos al pueblo hondureño”, aseguró Castro de Zelaya.
La presidenciable inicialmente recibió el caluroso saludo del pueblo de Catacamas al encabezar una extensa caravana de vehículos, de motocicletas y de centenares de simpatizantes que se movilizaron a pie y que ondearon las banderas de LibRe por las principales calles y avenidas de esta pintoresca ciudad.
Expresó que “faltan muy pocos días para las elecciones y nuestra misión es andar de casa en casa para decirle a nuestros hermanos y hermanas, a nuestros amigos y amigas que concurran masivamente a las urnas a ejercer el sufragio, porque en LibRe hay hombres y mujeres que estamos comprometidos(as)en resolver los problemas que afectan a la mayoría del pueblo hondureño”.
Dijo que de nada ha servido que hayan creado leyes e impuestos porque la gente tiene miedo de salir y no regresar a sus casas por la inseguridad que continúa imperando en el país, y propuso crear una policía comunitaria y profesional, como una nueva estrategia para brindar mayor seguridad ciudadana a las comunidades y que éstas se involucren para tener más confianza y un acercamiento mutuo con la policía.
La candidata se mostró satisfecha por el apoyo que el pueblo de Catacamas le demostró, especialmente por la participación de centenares de mujeres que llegaron por sus propios medios a escuchar el mensaje esperanzador de LibRe, y aprovechó la oportunidad para asegurarles que si llega a ser Presidenta hará que se respeten sus derechos y creará espacios de desarrollo para todas, sin distingos de colores políticos.
El Plan de Gobierno del partido LibRe incluye combatir la impunidad con la despolitización del Poder Judicial para que sea el pueblo con su voto directo el que elija las autoridades, y no sea el Congreso Nacional el que continúe seleccionando a los fiscales y magistrados del Tribunal Superior de Cuentas(TSC) y Tribunal Supremo Electoral(TSE), y la derogación de las leyes que afectan al magisterio, entre otras.(JMS).
El hurto del agua
Rebelión
Por Ronnie Huete S. *
El río Agua Zarca situado en la parte central occidental de Honduras es uno de los principales afluentes de esta riqueza natural latinoamericana, y cuya soberanía pretende ser colonizada por una corporación internacional.
La acción de defender los recursos naturales en los parámetros de la realidad actual, sería un hecho normal para un ser humano, en cualquier parte del mundo.
La revista internacional National Geographic, dedica la edición de septiembre de 2013 para hablar hipotéticamente, de cómo se vería el mundo sin hielo, y los supuestos estudios revelan que varias partes del mundo desaparecerían, como resultado del calentamiento global de la tierra que está causando el derretimiento de los polos del planeta.
En el caso de Latinoamérica, en el reciente caso expuesto por el Presidente de la República del Ecuador, Rafael Correa, quien denuncia la fuerte contaminación que sufrió parte de la amazonia de la nación hermana, como resultado de la explotación desmedida que hizo la corporación Chevron-Texaco, es una acción que debe ser repetida por cualquier ser humano amante de nuestro único hogar, la tierra.
“La mano sucia de Chevron” como lo ha denominado el propio Presidente Rafael Correa, ha denunciado ante la prensa internacional, los daños irreversibles a la atmósfera natural de la Amazonia y las enfermedades que padecen los habitantes que sobrevivieron a su contaminación.
Persecución
Mientras el hermano Estado del Ecuador defiende sus recursos naturales, el Estado centroamericano de Honduras criminaliza a quienes intentan defender sus ríos y la abundante riqueza que posee este país. Un comunicado emitido por el Centro de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de Victimas de la Tortura (CPTRT), denunciando que el Estado de Honduras utiliza todas sus fuerzas represoras para perseguir a las y los defensores, en lugar de garantizar los derechos de las comunidades indígenas del país, nuevamente sitúa a Honduras en una vergüenza mundial, como resultado de las medidas que ejerce, este Estado fallido. Los afectados son los dirigentes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e indígenas de Honduras (COPINH), Berta Cáceres, a quien se le dicto auto de prisión, mientras que a Tomás Gómez y Aureliano Molina se les dicto medidas sustitutivas.
Estos hechos fueron registrados en el Municipio de La Esperanza en el departamento de Intibucá, situado en la parte central occidental de Honduras.
¿Eso será delito?
Aureliano Molina dijo; que el pueblo originario Lenca ratifica su postura digna con la autodeterminación y soberanía, de que pese a los acontecimientos que les afecta, asumirán como pueblo lenca para no deslegitimar la lucha de los pueblos organizados en el COPINH. “No hay que preocuparse, hay que seguir luchando por los pueblos que luchan por una vida digna y justa” afirmo Aureliano Molina.
Por su parte el compañero Tomás Gómez dijo; “Nosotros como COPINH queremos decirles que es importante la lucha y queremos decirles que una de las acusaciones es porque gritamos las consignas, ¿Eso será delito? ¡No!, grita la gente con fuerza y determinación”
Por su parte la dirigente Berta Cáceres, describe que todas estas medidas de represión se deben al Plan del Pacifico, que busca la alianza comercial de los países del norte de América con algunos de Latinoamérica.
Privatizar la vida
El COPINH es de la tesis que el agua y la energía no son mercancía y que la privatización de sus territorios y ríos, cuya riqueza natural les ha pertenecido ancestralmente, se deben de defender en base al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La transnacional Desarrollo Energético (DESA) está efectuando un proyecto hidroeléctrico utilizando el rio de Agua Zarca, sin embargo el COPINH afirma que en ningún momento de les consulto sobre esta explotación de su rio, cuyo propósito es afianzar el capital extranjero.
El dirigente del COPINH Tomas Gómez, arguye que el Fiscal que lleva este caso pareciera que fuera un apoderado legal de DESA, puesto que sus decisiones han sido apegadas a los intereses de esa corporación.
“No hay que sentirnos asustados, hay que luchar, privatizar el agua es privatizar la vida, y qué le vamos a heredar a nuestros hijos. Vamos a estar con la moral en alto, cueste lo que cueste”. Finalizó Gómez.
* Ronnie Huete S. es corresponsal voluntario de la revista Caros Amigos editada en São Paulo (Brasil) para Centroamérica, la Agencia informativa Latinoamericana Prensa Latina, Kaos en la red y El portal http://desacato.info editado en Florianópolis, Brasil y hondudiario.com
Chomsky: "Mientras Siria se está suicidando, EE.UU. e Israel disfrutan del espectáculo"
Mientras que la situación en Siria sigue empeorando, parece que EE.UU. e Israel "prefieren exactamente lo que está sucediendo hoy en día". Esa es la opinión del destacado académico, filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky.
Siria está cayendo en el suicidio. Es una historia de terror y va cada vez peor. No hay punto brillante en el horizonte", dijo el académico en una entrevista con la revista Ceasefire.
En su opinión, si "esto continúa", el país árabe podría resultar dividido en tres partes: una región kurda, un territorio controlado por el Gobierno de Al Assad, y una sección dominada por diversas milicias.
"Mientras tanto, Israel está observando y disfrutando del espectáculo", destacó el lingüista, recordando un artículo de The New York Times que cita a un funcionario israelí que expresaba su alegría por ver a los árabes masacrándose unos a otros.
Y para EE.UU., "así está bien", no quieren ningún tipo de salida, señaló.
Opinó que "si EE.UU. e Israel hubieran querido ayudar a los rebeldes, lo podrían hacer incluso sin la intervención militar".
"Por ejemplo, si Israel fuera a movilizar fuerzas en los Altos del Golán (por supuesto, son los Altos del Golán de Siria, pero por ahora el mundo tolera más o menos o acepta la ocupación ilegal de Israel), […] esto obligaría a Al Assad a mover fuerzas hacia el sur, lo que aliviaría la presión contra los rebeldes. Pero no hay ningún indicio siquiera de eso", dijo el destacado académico, recordando también que "no están dando ayuda humanitaria a la gran cantidad de refugiados que sufren, no están haciendo ningún tipo de cosas simples que podrían hacer".
"Todo lo cual sugiere que tanto Israel como EE.UU. prefieren exactamente lo que está sucediendo", concluyó.
Israel, en particular, "puede celebrar, en su condición de lo que llaman una ciudad en la jungla", indicó el activista haciendo referencia a un artículo del editor del diario Haaretz, Aluf Benn, acerca de "cómo los israelíes van a la playa, disfrutan y se felicitan por ser una ciudad en la jungla mientras las bestias salvajes de afuera se desgarran entre sí".
El conflicto sirio, que dura ya dos años y medio, se ha intensificado en las últimas semanas. A raíz del ataque con gas tóxico ocurrido el pasado 21 de agosto, que los países de Occidente han atribuido a las fuerzas gubernamentales, EE.UU. se preparó para un posible ataque contra territorio sirio. Gracias a la propuesta presentada por Rusia a Siria, para que ponga su arsenal químico bajo control internacional, se abrió de nuevo la posibilidad de hallar una salida diplomática al conflicto.
La corrupción no es cultura popular
Por Marco A. Gandásegui, h. *
La corrupción viene en muchas formas y tamaños. Lo que caracteriza a la corrupción, en general, es la forma en que los empresarios se apropian de los bienes públicos de manera fraudulenta. La corrupción no es parte de la cultura popular. Es el resultado de las condiciones estructurales que predominan en una sociedad.
La corrupción se presenta especialmente en las luchas para llegar al poder político y/o para conservar el poder político. Los distintos grupos sociales pugnan por alcanzar el poder político y usan -entre sus herramienta- la corrupción. Hay casos en que la corrupción es legalizada (hay leyes que la protegen) y/o legitimada (los valores sociales prevalecientes lo aceptan).
Políticamente, la corrupción en Panamá (y en el resto del mundo) es generalizada. Puede ser perseguida como delito, protegida por la ley y/o aceptada por los valores de la sociedad. En este sentido, hay quienes pretenden decir que la corrupción es parte de la cultura panameña. No hay algo más alejado de la realidad.
¿Qué se entiende por "cultura"? La cultura es lo que heredamos de nuestros antepasados. Hay que incluir todas las influencias que recibieron de otras culturas. Como diría un filósofo, somos dueños de nuestro destino pero subordinados a la realidad (cultura) de la cual formamos parte. Gran parte de la historia de Panamá (colonial y republicana) se asocia a la cultura "comercial" en la zona de tránsito (‘transitista’). Panamá ha experimentado otros momentos - breves - en que sectores o fracciones de clase productivas han logrado apoderarse de las instancias gubernamentales y orientado el país en otra dirección. (Se destacan los periodos del Estado Federal en el siglo XIX y el régimen militar del siglo XX).
El siglo XXI quizás constituye el período de mayor mercantilización de nuestra política. La generación de riqueza ha sido reducida casi exclusivamente a la circulación de mercancías. No hay producción. Panamá tiene, por ejemplo, un PIB de 36 mil millones de dólares según cifras oficiales. Apenas, 4 mil millones, un poco más del 10 por ciento, es generado por el sector productivo. El resto de la riqueza es producto de la especulación, en forma de comercio y de las transacciones internacionales que utilizan a Panamá como plataforma.
Los especuladores imponen una cultural consumista/mercantilista. En política el voto tiene un precio. En cultura la expresión artística tiene un precio. Todos los valores como la lealtad, la honradez y la amistad tienden a cotizarse en el merado. En la actualidad, la corrupción tiene un sabor a comercio.
La duración de este estilo de acumulación sin sustento productivo es históricamente muy breve. Puede durar 10 años. El país no produce, la riqueza pasa de las manos de los pobres a la de los ricos a escala mundial. Panamá que se encuentra en la ‘zona de tránsito’ recoge las migajas de los excedentes que circulan por el mundo.
A diferencia de los especuladores, los sectores productivos impulsan una cultura de trabajo y educación. La corrupción tiene un significado negativo y es condenada por la sociedad. No quiere decir que se erradica la corrupción. Es menos abierta pero igualmente orgánica. La corrupción que presenciamos en Panamá (o en cualquier otro país) es el resultado de las luchas entre los grupos y clases sociales que aspiran al poder. Hay una mala noticia y otra buena. La primera es que el problema de la corrupción no se puede resolver con leyes. Los corruptos meten más gente presa y aparecen muchos más para reemplazarlos. Como ocurre en la actualidad, la mayor parte de la población no cuenta con los recursos para defenderse. La buena noticia es que la corrupción puede resolverse mediante cambios claves o estratégicos en la estructura social. La educación es importante. Pero la educación tiene que concebirse para convertir a todos los jóvenes en trabajadores altamente calificados y productivos contribuyendo a crear nuevas riquezas en el país.
En la actualidad, el gobierno panameño que maneja un presupuesto superior a los mil millones de dólares para la educación manifiesta, abiertamente y en sus documentos, que quiere crear un sistema para formar trabajadores improductivos. El objetivo de quienes controlan políticamente el país es tener mano de obra abundante y barata para apropiarse de riquezas (o despojar a quienes tienen riqueza). Este sistema de educación (que se basa en la noción de "competencias") sólo favorece a los grupos que acumulan sobre la base de la captura de excedentes de la producción de otros países que utilizan el istmo (sobre el cual se construyó el Canal) para pasar sus mercancías de manera más expedita.
La corrupción es un factor que frena y paraliza el desarrollo del país. Esta realidad panameña tiende a agudizarse desde la década de 1990 hasta el presente. Circula mucho dinero en manos de unos pocos. La gran mayoría de la población tiene "empleos informales" -no produce riqueza social- recibe remuneraciones precarias, se le impide participar políticamente y sus organizaciones son destruidas. Se convierten en "clientes políticos" de los grandes comerciantes y especuladores. El actual sistema político descarta al trabajador informal, lo excluye, lo margina. Eso se llama corrupción.
* Marco A. Gandásegui, hijo, profesor de Sociología de la Universidad de Panamá e investigador asociado del Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena (CELA) http://marcoagandasegui11.blogspot.com
viernes, 27 de septiembre de 2013
Jóvenes realizan análisis de la situación que viven en su comunidad
La Red Juvenil del Cofadeh de Santa Ana y Ojojona, se reunieron para hacer un análisis de la situación que viven en el sector, donde destacaron que la falta de empleo y la inseguridad son los problemas más significativos que tienen en sus municipios.
El conversatorio se llevó a cabo en el Hogar contra el Olvido, monumento de memoria que el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), ha construido en la comunidad de La Joya, jurisdicción del municipio de Santa Ana, Francisco Morazán.
Los jóvenes expusieron una serie de problemas que enfrentan en su entorno, pero para ellos, que son estudiantes y que este año terminan su secundaria, los más significativos son la falta de oportunidad de un trabajo y la inseguridad.
Indicaron que por la falta de fuentes de empleo, muchas personas del sector se están perdiendo, porque al sentirse frustradas por no encontrar una oportunidad, han buscado el alcoholismo, como una medida de aliviar sus penas.
Esto, según los jóvenes, también permite que la delincuencia se incremente, porque muchos al no encontrar trabajo o espacios de recreación para despejar la mente, se van por lo más fácil, que es delinquir.
Asimismo expusieron que la falta de comunicación en el hogar, ha permitido que muchos jóvenes hayan caído en las garras del alcohol, el tabaquismo y que las jovencitas se embaracen.
Son del criterio que para que no haya malcriadeza ni rebeldía de los hijos, los padres deben de sentarse a platicar, a exponer sus inquietudes, ya que esto los llevará a que haya mayor confianza entre ellos y así se fortalecerá la familia.
Los jóvenes también señalaron que no son tomados en cuenta en política, que solo son utilizados para que vayan a pegar afiches y banderas, y a darles vivas a determinado candidato. Que en sus municipios los políticos no les han hecho un planteamiento de propuesta que puedan ejecutar en su gobierno municipal a favor de la juventud.
Ellos consideraron que Ojojona y Santa Ana son un pueblo muy conservador y de mucho tradicionalismo y que con esas actitudes, se le cierran aún más las posibilidades de oportunidades a la juventud.
Los jóvenes denunciaron que otro de los problemas que enfrenta es que las autoridades municipales, especialmente el alcalde de Ojojona y quienes lo rodean, violentan los derechos de las personas y que la gente se queda callada, unas por desconocimiento y otras porque tienen miedo.
Asimismo expresaron que otros que abusan de las personas son los policías. “Tratan a las personas como ellos quieren y nadie dice nada porque no hay quien pueda defender, ni la gente se puede defender”.
Durante la jornada, que duró aproximadamente cuatro horas y que fue facilitada por Tomas Nativí del área de capacitación del Cofadeh y Nelson Rodas de la Red de Defensores del Sur, los chavos coincidieron que entre más trabajen en la articulación y en la formación de la red juvenil, tendrán una generación diferente, donde se cambiarían los esquemas y las actitudes que hay en esa zona.
El conversatorio realizado es parte del trabajo de consolidación y formación de la Red Juvenil de Ojojona y Santa Ana.
A través del proceso de formación en la defensoría de derechos humanos, el Cofadeh ha podido conformar varias redes juveniles en Francisco Morazán, Olancho, Siguatepeque, Cortés, Yoro y en Santa Bárbara.
Con el apoyo del gobierno de Finlandia, por medio del proyecto “Ampliación y Fortalecimiento de las Redes de Jóvenes Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en seis regiones geográficas de Honduras”, se han fortalecido los conocimientos de los jóvenes en el área de la defensoría.
Llega misión de la FIDH para continuar documentando situación de Honduras ante la CPI
Por Dina Meza
Luís Guillermo Pérez Casas fue recibido por Edgardo Colindres (camisa blanca) de Ciprodeh
Una misión de la Federación Internacional de Derechos Humanos, FIDH, llegó este domingo a Honduras con el objetivo de continuar la documentación sobre la situación de los derechos humanos en el país y entregar un informe ante la Fiscalía de la Corte Penal Internacional, CPI, para sustentar el examen preliminar solicitado ante esta Corte por la Federación antes mencionada desde el año 2011.
“Para nosotros fue un gran logro que se abriera un examen preliminar, que el gobierno de Honduras junto a las personas implicadas en los hechos del golpe de Estado no quieren, pero el reto nuestro es que de ese examen preliminar se pase a una investigación formal por parte de la CPI y vamos a ver las condiciones del Estatuto de Roma para que así sea”, dijo Luís Guillermo Pérez Casas, Secretario General de la FIDH a su llegada al aeropuerto internacional de Toncontín la tarde de este domingo.
La FIDH presentó comunicación para que se investigue y acuse por parte de la Fiscalía de la CPI, a los máximos responsables del Crimen de Persecución Política que se ha venido cometiendo en Honduras contra amplios sectores de la sociedad civil con ocasión del Golpe de Estado perpetrado en Honduras el 28 de junio de 2009.
De allí que el objetivo de esta visita al país sea una misión de seguimiento a las comunicaciones que se han presentado a la Corte Penal Internacional, “en particular venimos a constatar lo que está pasando con la administración de la justicia, para saber si efectivamente el Estado de Honduras está cumpliendo con sus obligaciones en esa materia y de derechos humanos , eso lo entregaremos después a la Corte Penal”, recalcó Pérez Casas.
Atribuciones de la CPI
La Corte Penal Internacional (CPI), fue creada en 1998 para “poner fin a la impunidad de aquellos que cometen los crímenes más graves de transcendencia para la comunidad internacional en su conjunto.
A la fecha, la CPI ha abierto investigaciones en siete situaciones: República Democrática del Congo (RDC) y norte de Uganda en el 2004, Darfur (Sudán occidental) en el 2005, República Centroafricana (RCA) en el 2007, Kenia en el 2009, Libia y Costa de Marfil en el 2011.
La Corte ha emitido 18 órdenes de arresto internacionales (incluyendo dos contra jefes de Estado en activo) y nueve órdenes de comparecencia. Como resultado de esto, han sido arrestados seis individuos y nueve personas se han presentado voluntariamente ante la Corte.
Además de las investigaciones y juicios, la Fiscalía (OTP por sus siglas en inglés) está realizando exámenes preliminares (análisis preliminares) en relación con los crímenes cometidos en los siguientes países: Afganistán, Colombia, Georgia, Guinea, Honduras, Nigeria, Palestina y Corea del Sur. El examen preliminar tiene por objetivo evaluar el cumplimiento de las condiciones contenidas en el Artículo 53(1) del Estatuto de Roma
FIDH se reunirá con diversos sectores y funcionarios estatales en Honduras
La misión de la FIDH integrada por Pérez Casas y la chilena Magdalena Garcés que tendrán reuniones con organizaciones de la sociedad civil hondureña, autoridades gubernamentales , con los candidatos presidenciales , el presidente del régimen Porfirio Lobo , el nuevo Fiscal General, así como con representantes de la Unión Europea en Honduras.
Para Pérez Casas llegan en una época de elecciones donde suelen exacerbarse los fantasmas del pasado , “nuestro mensaje es de prevención, de decirle a los que pueden decidir sobre la vida o muerte de las personas que la comunidad internacional los está observando”, advirtió.
En relación a los ataques que han tenido los defensores y defensoras de derechos humanos manifestó que los han incorporado al observatorio de Derechos Humanos el patrón de los mismos les tienen muy preocupados.
Informó que para el examen preliminar de la CPI sobre Honduras no hay términos y se abrió hace casi dos años, la Fiscalía de la CPI puede mantener ese examen varios años para tomar una decisión después.
Luís Guillermo Pérez Casas es un reconocido abogado colombiano, integrante del Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, desde 1987. Es un especialista en relaciones internacionales. Actualmente representa a la FIDH en los procesos penales contra el expresidente de Colombia, Alvaro Uribe y otros altos mandos de sus gobierno que están siendo procesados por la persecución criminal contra defensoresde derechos humanos, magistrados, periodistas, académicos y políticos de oposición durante 2002 a 2010 en que permaneció Uribe en el poder.
Desde su organización señaló que están dando una gran lucha contra la impunidad y crímenes de lesa humanidad , crímenes de guerra y ahora comprometidos para que pueda avanzar el proceso de paz en Colombia.
Agregó que hay esperanzas en su país por el simple hecho de que las partes estén sentadas y de que haya habido una discusión en materia agraria y sobre las garantías políticas esto es un paso, además de que se van a abrir conversaciones con el Ejército de Liberación Nacional en los próximos días .
Sobre la represión en su país manifestó que han asesinado a líderes agrarios, víctimas de desplazamiento forzado , este año ya se han asesinado 37, el año pasado fueron 66 , la situación es bastante compleja y adelantar conversaciones en medio de la guerra trae muchas dificultades , “pero nosotros nos la jugamos por la paz”.
En cuanto a los contextos colombiano y hondureño, destacó que hay algunas cosas similares “ustedes tienen elevados niveles de violencia y una jornada electoral que se aproxima que podría originar cambios, igual sucede en Colombia donde Juan Manuel Santos se quiere reelegir pero se abren opciones para que la izquierda pueda ganar este proceso electoral”.
La FIDH está coordinando esta visita con el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH y el Centro de Promoción e Investigación de los Derechos Humanos, CIPRODEH, que forman parte de este organismos internacional.
Padre Guadalupe: Un hombre que sabe caminar en la historia
Por Sandra Rodríguez
Era práctico, de agenda corta, acción duradera y actual, enemigo de la muerte, amigo de la vida, sacerdote de los campesinos y capellán del ejército popular, que por amor, se hizo hondureño, viviendo como uno más y cultivando la tierra, porque en medio de la pobreza no se puede enseñar el Padre Nuestro.
A 30 años después, de la desaparición forzada del Padre Guadalupe (James France) Carney, s.j, centenares de personas, se convocaron a seguir sus pasos y memoria de lucha para seguir construyendo una sociedad más justa y humana.
Hoy se recuerda que en 1983, más de 80 personas, entre ellos el padre Guadalupe Carney, el doctor José María Reyes Mata, Oswaldo Castro Ruiz, José Alfredo Duarte Rodríguez, Jorge Maldonado Padilla y José Armando Moncada Ferrufino, fueron desaparecido por militares en Olancho.
Para dicha conmemoración, el Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación – Honduras (ERIC-SJ), convocó a una movilización en la ciudad de El Progreso, Yoro, después a una Eucaristía concelebrada por los sacerdotes Juan José Colato, Ismael Moreno (director del ERIC),Marco Aurelio Lorenzo (Santa Bárbara), José Mulligan (Nicaragua) , Francisco Isnardi (Guatemala), Rafael García (EEUU), y Valentín Meléndez, superior de los Jesuitas.
En la homilía se dijo que no es fácil para los más pobres vivir con esperanzas, si les falta salud, educación y justicia, y que lo que la boca habla de lo que hay en el corazón, por lo que no se debe tener odio, rencor ni venganza.
Así vemos que el padre Guadalupe era de corazón bueno, sencillo, su lucha y entrega hoy tiene actualidad.
Vino a Honduras en 1958, por una experiencia vocacional, pero el 1961 lo destinan a trabajar en Yoro, y fue en a mediados de los años 70 que se convirtió en el cura de los campesinos, era su guía y amigo, a tal grado que cultivaba la tierra junto a los ellos y vestía igual que ellos.
En la presentación de dones, durante la misa, el pueblo observó el cáliz, libros, folletos, morral y estola que usaba el sacerdote.
Además, se hizo memoria, que el padre Guadalupe, en 1971 expresó a amigos y familia su desacuerdo con la forma en que su país natal, Estados Unidos trata de conquistar el mundo para su bien propio y económico, tratando de imponerles su forma de vida.
En un evento conmemorativo se escuchan historias, anécdotas de personas que en su momento conocieron y compartieron con nuestros detenidos desparecidos por razones políticas, el profesor Héctor Antonio Mejía, de Yoro, dijo que el padre Guadalupe, le enseñó a manejar automóviles en 1963.
En su reingreso a Honduras, volvió vestido como campesino, y su explicación fue que “el Padre Nuestro no puede entrar en un estómago vacío, tenemos que organizar a nuestro campesino porque están muriéndose del hambre, los ricos están acaparando las tierras”, eso fue haciendo que “Lupe” –como pidió que lo llamaran- creara junto a la riqueza espiritual y sobre el camino de Jesús, un camino de libertad y de reconquista de la tierra.
“Viajábamos a lugares muy distantes por lo que necesitábamos del carro, y él me dijo “yo tengo que descansar y vos me tienes que ayudar a conducir, era un hombre práctico de agenda corta, pero de una acción de vida tremendamente extensa que todavía, después de 30 años de su martirologio, lo estamos recordando como si fuera ayer”.
La noticia de la desaparición del padre Guadalupe salió publicada en algunos medios de comunicación, el profesor “Tony” mantiene vivo el momento en que “Compré la prensa y abrí dos páginas, en una de ellas estaba un amigo, el doctor “Chema” Reyes Mata, en otra un compañero campesino, del padre Guadalupe sólo miraba su estola, breviario y un copón de madera, la gráfica era en blanco y negro y me impactó”.
Haciendo un poco de memoria, compartió a defensoresenlinea.com que la noticia decía “desarticulado un grupo de rebeldes en Olancho, el ejército nacional se anota un triunfo más al desarticular una columna… diario La Prensa, más o menos el 17 de septiembre...”
El padre Guadalupe, logró cumplir con el propósito de dar su vida por los pobres, de imitar los pasos de Jesús que sin importar la amenaza de la muerte, creyó que ésta comienza cuando el pueblo empieza resucitar, como lo estamos haciendo hoy a 30 años de su martirio, recordando y comprometiéndonos con continuar con el sueño de él, luchar por una reforma agraria.
Se decía que la columna había disparado contra ellos y que el ejército se había defendido, era un ejército de cobras, se habían especial ido en guerra de guerrilla, declaró don Antonio.
Los compañeros se habían organizado como ejército popular para iniciar alguna gestión de lucha por la tierra.
El padre Guadalupe nos decía “yo soy un revolucionario, soy un capellán del ejército popular, los ejércitos imperialistas tienen su capellán, jamás he asesinado a nadie, ni he apuntado a nadie ni lo voy hacer, soy enemigo de la muerte, si amigo de la vida”.
Él tenía la condición de tranquilizarnos y de sentir que su lucha tenía una razón humana y de vida, eso nos animaba a nosotros que pensábamos y rezábamos por él todos los días, ya que era un hombre de mucha acción y decisión.
Al “sacerdote de los campesinos” lo consideran un rayo de luz que se convierte en un profeta permanente para más de 350 mil familias campesinas que luchan por el derecho a la tierra, para vivir y producir arroz, frijoles, arroz, maíz y demás alimentos.
Lamentan que en la actualidad los agroindustriales se han apoderado de esos espacios, haciendo que los campesinos se vayan a la ciudad, a trabajar en la construcción o maquilas, por lo que no están en su ambiente, ni en su tierra.
Su temática sigue vigente
El Director del ERIC-SJ, padre Ismael Moreno, dijo que Guadalupe Carney, es un héroe, su memoria se mantiene viva porque su temática siendo vigente, ésa es la característica de un profeta, que sabe identificar en la historia aquellos factores que más tienen que ver con el llamado de Dios para transformar la historia de la sociedad.
Los temas que siguen vigentes son el de los derechos humanos, tenencia de la tierra y la organización social, popular y campesina.
Por eso la figura y memoria de Guadalupe Carney, se eleva cada vez más, las personas que no tienen compromiso con la historia se mueren y quedan en el pasado, mientras que personas como el padre Guadalupe, cada día se hace más actual, declaró Moreno.
También nos compartió que “fue el primer sacerdote que conocí en mi vida, la última vez que lo vi fue en julio de 1983, para mi es una responsabilidad poder actualizar su memoria cada año, porque es de las personas que saben caminar en la historia dejando huellas, y esa historia hoy la vemos en los 30 años.
Explicó que la historia oficial da cuentas de próceres oficiales, la historia real da cuenta de héroes vivos y reales.
Es por eso que la historia “Ha querido ser ocultada la historia del padre Guadalupe, y siempre se ha querido dar a conocer sólo la historia de líderes con discurso, con la retórica que los medios de comunicación dan realce, por eso en las comunidades de base -el pueblo pobre- , él sigue cada día más vivo y en la medida que pase el año la presencia y figura del p. Guadalupe, va ser una figura con un alcance nacional”, aseguró Ismael Moreno.
Amigos y familiares de desaparecidos luchan por una mejor patria
Al final del evento conmemorativo del 30 aniversario de la desaparición forzada del p. Guadalupe Carney junto a más de 80 personas, en Olancho, representantes de comunidades de los departamentos de Yoro, Colón, Cortés, Santa Bárbara y Francisco Morazán, dieron palabras de agradecimiento y recuerdos de los compañeros desaparecidos al ser parte de la columna revolucionaria en 1983.
Melba Reyes, hermana de José María Reyes Mata, dijo que a 30 años de su desaparición o asesinato de estos compañeros, las familias siguen con el profundo amor que lees heredaron ellos por este pueblo, buscando que les digan la verdad de donde quedaron sus cuerpos y luchando y trabajando por construir esa nueva Honduras con la que ellos soñaron.
“Hoy más que nunca está vigente la lucha de nuestros hermanos Padre Guadalupe y Chema Reyes”, dijo la defensora de derechos humanos.
Melba, agregó que, en 1982 trabajé con él en la edición en español de su libro “metamorfosis de un revolucionario” y “así es la iglesia” les invito a que sigamos en la lucha con amor por un país de igualdad y vigencia de nuestros derechos.
Mostrando el paso de los años, un hombre dijo que, “Una vez, en el Bajo Aguán, el padre Guadalupe nos preguntó ¿a que vino a Cristo a este mundo? Cristo vino a cambiar este mundo, por un mundo mejor, este es un mundo de injusticias, luchemos por la transformación de una nueva sociedad”.
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, quien registra 184 desapariciones forzadas, expresó su agradecimiento porque el pueblo recuerda y está presente en la lucha de esos jóvenes que fueron desaparecidos por sus ideales, dijo Nohemy Pérez, hermana de Samuel Pérez, desaparecido en 1982.
Y el cantautor hondureño Héctor Lezama, dedicó la canción “Cristo Guadalupe”, al maestro, padre, amigo y revolucionario, Lupe, de modo que todos nos sintamos ser él, explicó.
La movilización unió no solo a grupos eclesiales, sino sindicatos, obreros, campesinos, jóvenes y mujeres que también creen en la lucha por la igualdad y un mejor país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)