miércoles, 25 de noviembre de 2015

Danlí continúa siendo un pueblo de “La Contra”



Por Sandra Rodríguez

Antes de cerrar el aña académicos los estudiantes de Bachillerato de Instituto Departamental de Oriente, IDO, en Danlí, El Paraíso, desarrollaron el foro “Foro Guerra Fría y Violaciones a los Derechos Humanos”, donde escucharon la experiencia de la defensora de derechos humanos Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH.

El Paraíso es un departamento ubicado al oriente de Tegucigalpa, capital hondureña.  Además comparte fronteras territoriales con Nicaragua, por lo que también fue un punto estratégico en la década de los ochentas, para la instalación de un grupo militar, uno de los más sanguinario, como lo describe Bertha Oliva, y era conocido como “La Contra”, la contra guerrilla que daba persecución, tortura, asesinato y desaparición a los líderes sociales, señalados como “guerrilleros” por oponerse a la política de estado de los gobiernos que dejaban atrás los golpes de estado e iniciaba una supuesta era democrática, implementando la Doctrina de Seguridad Nacional, mandada por los Estados Unidos.
Los estudiantes a punto de graduarse de bachilleres, tienen en su plan de estudio asignaturas como historia contemporánea y economía, en las que contienen temas de “guerra fría” y neoliberalismo, lo que no puede ser visto como simple teoría, sino ir más allá de modo que incentive a los estudiantes a investigar más sobre lo sucedido que forma parte de la memoria histórica de la región y tener entre ellos a potenciales defensores de los derechos humanos en Honduras.
El profesor Mario Argeñal, es quien atiende esas clases, y manifiesta que “el Estado tiene su propia manera de hablar de la guerra fría, y lo hace de manera superficial abstracta, nosotros le apuntamos a las esencias, porque los pueblos que no conocen su esencia, vivirán siempre de apariencias y eso significa que no conocerán su auténtica realidad y no podrán moverse sobre ellas”.
Porque las violaciones a los derechos humanos se instala en la guerra fría, se profundizan en la doctrina se seguridad nacional y parece que lo quieren convertir en cultura en el marco del modelo neoliberal, y a eso precisamente y bajo esa expectativa es que surgen estos espacios de diálogo con los estudiantes, por eso invitamos a alguien que vivió las consecuencias de esta guerra fría y vive esta nueva guerra caliente que se ha instalado que es lucha de mercados, modelo neoliberal y lo demás, por lo que doña Bertha ha dejado claro la importancia de la historia.
Su mensaje es que debemos hacerle frente a la incertidumbre y es un medio que nos va a permitir transitar por esa certidumbre que necesitamos tener, porque el miedo se desafía con la verdad, pero cuando no conocemos la verdad, no podemos desafiar el miedo  y no podemos con la incertidumbre, manifestó Argeñal.

Danlí se convirtió en un “territorio Contra”, contra las libertades, contra el derecho de pensar, contra el derecho de disentir, así como era en la década de los 80s así sigue siendo en la actualidad, y que tenemos que romper algunos paradigmas y solo lo podemos hacer articulando procesos de defensores de DDHH, afirmó el profesor y líder social.   

Siendo víctima de violaciones a derechos humanos, con el asesinato de su hermano Juan Carlos Argeñal Medina, el 7 de diciembre del 2013, le da motivos para entender la realidad, al igual que Bertha Oliva, víctima de la guerra fría con la desaparición de su esposo el profesor Tomás Nativí, en 1981, no se han dejado vencer por los que pretenden callarlos y acabar con su lucha en favor de la verdad.
“No nos pueden romper la sonrisa que da la esperanza de la juventud, ya que más de alguno será un defensor de los derechos humanos, un luchador de la educación pública, en la defensa de la salud de nuestro país y luchador por este pueblo”, finalizó Argeñal.
El estudiante Octavio Gamero, dijo que Danlí es una ciudad pequeña y tranquila, pero no hay oportunidades para la educación de los jóvenes, no todos tenemos acceso a ir al colegio y pocos a la universidad, por lo que saber de estos temas no está al alcance de todos, aunque algunas familias si cuentan las historias que vivieron en la década de la guerra fría, y más si vivían en lugares aledaños a la cementerios clandestinos, pero es básico fortalecerlo con conocimientos académicos para entender el contexto.
Para la alumna Reina Isabel Ávila, en las asignaturas de historia contemporánea y economía, hemos aprendido mucho pero con la explicación de parte de Bertha Oliva es enriquecer nuestros conocimientos, más cuando el respeto por los ddhh a los jóvenes es un desafío, ya que con implementación de neoliberalismo no hay respeto por la vida.
No queremos que nos priven de nuestras ideas, sino que permitan que surjan nuevos liderazgos, dar una nueva imagen por nuestro país, que no aumente el número de familias que sufren por las desapariciones forzadas de sus parientes, que nos dejen ser nosotros.
En la zona oriental, se han realizado procesos para recupera la Memoria Histórica, donde los participantes comparten sus experiencias personales o comunales de los hechos sucedidos en la década de 1970 y 1980, debido a la persecución política y social.
Este foro se realizó unos días antes del 33 aniversario de fundación del COFADEH, donde se hará público un informe sobre desapariciones forzadas, desde la década de los ochenta, y las que se han ejecutado después del golpe de Estado, algunos sucedidos en Danlí, especialmente jóvenes.  
Mientas que en la “década perdida” o “guerra fría” en 1980, de 184 detenidos desaparecidos registrados oficialmente en Honduras, al menos cinco son de El Paraíso, y unos cinco cuerpos fueron encontrados en diferentes cementerios clandestinos, entre ellos el del presidente del Sindicato de Trabajadores del Patronato Nacional de la Infancia, SITRAPANI, Gustavo Morales, originario de Olanchito, Yoro, desaparecido en Tegucigalpa en 1984, y encontrado en El Maguelar, El Paraíso, una década después.      

La región oriental del país que siempre ha vivido y sufrido en carne propia las consecuencias de las acciones políticas de los gobiernos, pasando por los ataques políticos desde las décadas de 1970, 1980 y más reciente el golpe de Estado del 28 de junio del 2009, presentan múltiples violaciones a sus derechos correspondientes a la Vida, integridad personas, libertad de circulación, asociación, libre expresión y libertad de prensa, derecho al medio ambiente, a la tenencia de la tierra, entre otros.

“En los escuadrones de la muerte participaban hombres y mujeres entrenadas y armadas con permiso y licencia para matar”, Bertha Oliva.
“La diferencia entre los 80 y ahora, yo no la miro y eso es lo grave de la situación, antes ser maestro era algo de respeto, ahora no, si hay maestros que se atreven a hablar con la verdad, los estigmatizan, los hacen a un lado, por eso ustedes tienen que ser jóvenes líderes en sus comunidades, ser joven ahorita es un reto, un desafío, hay que valorar a los docentes y respetarlos siempre, expresó la defensora a los estudiantes que permanecieron atentos a la exposición.
Algunos hechos registrados en El Paraíso y que son parte de la situación de violación a los DDHH que se han registrado en el colectivo social:

1959 La Masacre Estudiantil en El Chaparral  
Después del triunfo de la Revolución Cubana líderes estudiantiles e intelectuales como Carlos, Fonseca, entre otros jóvenes revolucionarios, viajan a Cuba a integrarse a los preparativos para la formación de una  columna guerrillera compuesta por nicaragüenses exiliados  para liberar a Nicaragua de la pobreza, analfabetismo, exclusión  y falta de libertad que el régimen de  Anastasio Somoza tenía sometido a nuestro pueblo.
 Estando en la montaña a finales del  mes de Junio de 1959,  los estudiantes fueron atacados de manera sorpresiva por la actividad militar conjunta del Ejército de Nicaragua y el Ejército de Honduras en el lugar conocido como El Chaparral, espacio fronterizo entre ambos países, teniendo como resultados la muerte de los nicaragüenses: Antonio Barbosa, Aníbal Sánchez Arauz, Enrique Morales Palacios, Adán Suárez, Manuel Baldizón y otros, y los Cubanos Onelio Hernández y Marcelo Fernández. Los heridos de gravedad fueron: Carlos Fonseca Amador, herido de bala en el pulmón;  Chester Simpson, Harold Martínez, Guillermo Mejía Vélez y Guillermo Morán. Los miembros sobrevivientes se replegaron  hacia la profundidad de la montaña.

1983 Desapariciones forzadas
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, registra la desaparición forzada en 1983, de José Alfredo Duarte, originario del municipio de Alauca, El Paraíso,  José Armando Moncada y Oswaldo Castro Ruiz monaguillo del padre James Francis “Guadalupe” Carney, cuando formaban parte de un grupo de campesinos que se encaminaban a Tegucigalpa para exigir su derecho a la tierra. Sin embargo el gobierno los catalogó como “la columna guerrillera”.
Ellos fueron secuestrados el 18 de septiembre de 1983 por un destacamento especial del Ejército, en Nueva Palestina, Olancho, en las riberas del río Patuca, bajo acusación de haber desertado de la columna guerrillera comandada por el médico José María Reyes Mata.
La Fuerza Ejército de Honduras lo presentó en una rueda de prensa en la comunidad de Nueva Palestina, haciéndolos aparecer como guerrilleros que pretendía desestabilizar el país.
Según información del COFADEH, fueron asesinados el 3 de octubre de aquel año por la citada unidad militar al mando del coronel Carlos Andino Benítez, después de haber sido presentados en público como guerrilleros arrepentidos, y despojados de varias prendas sagradas del padre Carney. Casi treinta años después, aún no se establece dónde quedaron sus cuerpos.
También se registra la desaparición forzada de José Amílcar Maradiaga, en el municipio de Jacaleapa. Él era un campesino y tenía 43 años cuando fue capturado  en una operación conjunta de fuerzas de la contra y el batallón 3-16.

1994-1995 Exhumaciones
En la zona oriental se han llevado a cabo varias exhumaciones, entre ellas una muy marcada en la memoria colectiva es en “Las Vueltas de Jacaleapa, a unos 6 kilómetros antes de llegar a la ciudad de Danlí, se creía que allí podía estar el cuerpo de los cuatro jóvenes raptado en 1982 en la aduna de Guasaule entre Honduras y Nicaragua, ellos eran Francisco Samuel Pérez, Enrique López Hernández, Ediltrudis Montes y Julio Cesar Méndez.
El 6 de mayo de 1994 los peritos técnicos descubrieron los primeros indicios de restos óseos y para el 12 de mayo ya se habían exhumado seis esqueletos. Se determinó que todos ellos eran varones y mostraban señales de múltiples heridas de bala. También se encontraron balas y fragmentos de ropa y de cuerda en las cercanías. Sin embargo, tras examinar todas las pruebas disponibles, los peritos técnicos concluyeron que los restos no pertenecían a las personas antes mencionadas.
También se exhumó el cuerpo del sindicalista Gustavo Morales, quien al momento de su desaparición en 1984, se desempeñaba como Subdirector de la Lotería Nacional de Tegucigalpa y era miembro del SITRAPANI. Sus restos fueron exhumados el 26 de octubre de 1995 en la Aldea de San Martín, El Maguelar, Danlí, El Paraíso.

2009 Golpe de Estado
Durante el Golpe de Estado del 2009, en El Paraíso se recrudeció la ola de violaciones por parte de militares y policías, quienes se plantaron en la zona, que es fronteriza con Nicaragua,  mientras el depuesto presidente José Manuel Zelaya intentaba ingresar al país, en el mes de julio de ese año.
La población de todo el país que se fue para la zona y sus mismos habitantes, fueron víctimas y testigos de violaciones a derechos humanos, debieron albergar a quienes por defender la constitucionalidad se movilización hasta allí, donde de vivía una situación ‘zona de guerra’ como los integrantes de la Red de Defensores de DDHH recuerdan, “nos imposibilitaba actuar libremente, sin embargo nos arriesgábamos y hacíamos lo que podíamos”, agregan.

2011 Vuelven las desapariciones
El 7 de febrero de 2011, se reportó la desaparición forzada del Samuel Josué Pastrana Molina, en El Paraíso, joven Pastrana, a quien tipos encapuchados lo sacaron de un local donde departía con otras personas.

2012 desaparece Símbolo de la lucha de las Madres de desparecidos
Para el 30 de agosto del 2012, día nacional del Detenido Desaparecido, el COFADEH instaló un monumento en el lugar donde fue un cementerio clandestino en las vueltas de Jacaleapa, a unos 5 kilómetros antes de llegar a Danlí, a los nueve días, el símbolo que era la silueta de una mujer, con su pañuelo y un mundo en sus manos, fue tiroteado, días después se repitió el ataque, y a los 59 días de instalada fue cortada de pies y desparecida.  

2013 Asesinato de Comunicador Social
Juan Carlos Argeñal, asesinado el 7 de diciembre del 2013, un abanderado de la denuncia pública en favor de la sociedad, intolerante ante las injusticias, y por eso lo asesinaron en su propia casa y lugar de trabajo en Danlí, ha denunciado su familia. Hasta el momento el MP no ha dado resultados sobre la investigación de este caso, el cual será uno de los que la Red dará seguimiento.

No hay comentarios: