martes, 26 de febrero de 2019

Secretaría de Educación pretende matar la cultura indígena



Por Sandra Rodríguez

Al cumplirse dos décadas de la aprobación del Día Internacional de la Lengua Materna, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), un grupo de líderes y docentes indígenas reclamaron ante la oficina del Secretario de Educación, Arnaldo Bueso, para que haga respetar el derecho a la educación multicultural y plurilingüe.
En Honduras, uno de los países considerados más pobres e inseguros de la región latinoamericana, con una población escolar de un millón 200 mil infantes, se encuentran niños y niñas de nueve pueblos originarios a quienes se les niega el acceso de aprender su propia lengua, pese a que el Estado tiene la obligación de facilitarles docentes y material didáctico en su idioma nativo.

De 8.5 millones de hondureños, el 90 por ciento de la población es mestiza, debido a la invasión española el siglo XVI, el dos por ciento son blancos, el tres por ciento garífunas y el seis por ciento indígenas pertenecientes a los pueblos Lenca, Pech, Tawahkas, Tolupanes, Maya-Chortis, Garifunas, Isleños, Misquitos y Nahuas, que habitan el territorio Nacional, cada uno de ellos con idioma, costumbres, tradiciones, cultura e historia propia.

Se cree que habitan estas tierras desde hace unos 30 mil años y en los últimos cinco siglos han sido relegados de todo cuanto han cuidado y poseído. Son pocas las personas -especialmente jóvenes y niños/as indígenas que han conservado su lengua.



Por la importancia de la diversidad cultural y lingüística para las sociedades sostenibles, a partir del 2000 se conmemora este día, tras aprobación en Conferencia General de la UNESCO de 1999.

A nivel mundial cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. Mientras que en la comunidad de Simpinula, municipio de Santa María, departamento de La Paz, al centro-occidente del país, un grupo de niños entona el Himno Nacional de Honduras en lengua Lenca.

Aquí, hay un grupo de alumnos que ya cursaron la educación primaria, y por la inseguridad en la región no pueden continuar en el nivel secundario, debido a las distancias que deben caminar y la estigmatización porque son de familias que defienden la tierra, declaró Víctor Vásquez, del Consejo Indígena Lenca de Simpinula, donde hay una (de las pocas) Escuela Indígena Bilingüe (EIB), donde solo hay textos que hablan de la cultura indígenas, pero no es que se enseñe el idioma Lenca.

Se tenía previsto para este día, un acto cívico con interpretaciones Lencas, pero si el mismo ministerio de Educación nos niega el apoyo de un aprendizaje bilingüe, no podemos conmemorar nada entonces, detalló una docente de la región.

El 90 por ciento de la población del departamento de La Paz, es indígena Lenca, y más de 700 personas están criminalizadas por la defensa de los bienes comunes, en este contexto la policía y militares los desalojan y destruyen sus cultivos, y hay comunidades donde se les cierran los centros educativos.

Ahí está presente la Red de Defensores y Defensoras de Derechos Indígenas Lencas de La Paz- Honduras (REDEHIL-Paz), que, con el acompañamiento del Comité de familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), han documentado casos y acompañado denuncias sobre violaciones al derecho a la Educación pública.

Para el caso el municipio de Cabañas, se cerró una escuela que afecta directamente a treinta menores, de los  9,720 niños lencas en edad escolar, y que ahora deben caminar hasta cinco kilómetros para llegar a otro centro escolar, detalló la abogada Cinthia Turcios, del Aérea de Acceso a la Justicia del COFADEH.

Ante el ministro

Desde el lunes reciente, representantes de pueblos indígenas se dieron cita en Tegucigalpa para demandar educación de calidad, que cese la represión y el racismo. Por lo que el ardiente sol del mediodía de ayer no impidió que unas 20 personas esperaban afuera de la oficina del ministro Bueso (ingeniero agrónomo de profesión), mientras atendía una comitiva. Cerca de las 12 del día, salió escoltado de una patrulla policial, y declaró que atendería las peticiones de los manifestantes en horas de la tarde.

El escenario fue propicio para mezclar las lenguas maternas especialmente garífuna y misquita, cuando personas mayores de edad y con capacidades especiales lamentaban el abandono y desinterés gubernamental por su situación.

“Le puedo dedicar unas palabras en mi lengua” expresó a Defensores en Línea, don Celeo Paisano Valeriano, quien hace algunos años fue herido de bala -según sus recuerdos- por un sargento de policía (en estado de ebriedad) de nombre de Isaac William, y cuyo superior era el coronel Blas Salazar, “por eso ando prótesis” agregó, mostrando su cadera y pierna izquierda. Además, usa muletas porque es uno de los tantos buzos lisiados de La Mosquita, departamento de Gracias a Dios.

Los pueblos originarios de Honduras que han conservado si lengua materna son bilingües o plurilingües, especialmente los de avanzada edad, y son ellos que pueden transmitir sus conocimientos a los demás, pero con el apoyo preciso como una obligación que le corresponde al Estado, que constantemente violenta el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabaja (OIT), sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales.

Para algunos docentes que se sumaron a las exigencias de respeto a los derechos humanos, es urgente una educación de calidad y acorde a las necesidades para fortalecer capacidades de la población indígena.

Hemos sido atropellados como organizaciones indígenas, se ha destituido al jefe por apoyar los programas educativas indígenas, queremos docentes y centros educativos acondicionados pedagógicamente, expresaba el grupo a través de consignas y pancartas.

Cabe señalar que, las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible.

Por lo que, los pueblos indígenas necesitan una educación basada en sus costumbres y culturales.

El Estado a través de la Secretaría de Educación quiere matar nuestra cultura, porque debería tener la voluntad de apoyar a los pueblos indígenas, pero más bien violenta y criminaliza a dicha población, y la misma dirección de educación, detalló una lideresa indígena presente.

Mensaje de la Directora General 

“Los pueblos indígenas siempre han expresado su deseo de recibir educación en sus propios idiomas, tal como se estipula en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas. Dado que 2019 es el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, este Día Internacional de la Lengua Materna está dedicado al tema de las lenguas indígenas como factor de desarrollo, paz y reconciliación.

Los pueblos indígenas representan aproximadamente 370 millones de personas y hablan la mayoría de las 7 000 lenguas vivas. Hasta el día de hoy, muchos de ellos sufren marginación y discriminación, extrema pobreza y violaciones de los derechos humanos (…). Por ello, en este Día Internacional de la Lengua Materna, invito a todos los Estados Miembros de la UNESCO, nuestros asociados y las partes interesadas en la educación, a que reconozcan y hagan efectivos los derechos de los pueblos indígenas”.

No hay comentarios: