martes, 31 de mayo de 2016
Periodistas hondureños exigen al MP investigue el asesinato de 63 compañeros
Por Sandra Rodríguez
En el marco del Día del Periodista Hondureño, se realizó una manifestación frente al Ministerio Público en Tegucigalpa, con el propósito de exigir a las autoridades investigativas den respuesta por el asesinato de 63 periodistas y comunicadores sociales desde el 2003 a la fecha.
El evento simbólico fue en memoria de las voces acalladas de los comunicadores y periodistas, por lo que un grupo de periodistas defensores de derechos humanos colocaron un mural y globos blancos con los nombres de sus compañeros muertos, así como velas para simbolizar que la luz de sus ideas y pensamientos continúan presentes.
En el ámbito de la comunicación social, hay víctimas de todo el país, por ejemplo El periodista Nahúm Eli Palacios Arteaga, del Bajo Aguán, quien fue asesinado el 14 de marzo del 2010, a la edad de 36 años. Era el director de noticias de la Televisora del Aguan canal 5, en el marco del golpe de estado Nahúm fue víctima de atropellos contra la libertad de expresión en Honduras, militares asignados al Décimo Quinto Batallón de Infantería con sede en el mismo departamento llegaron al extremo de confiscarle su equipo de trabajo.
El 24 de julio del 2009 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH pidió al Estado de Honduras implementar medidas cautelares las que no fueron ejecutadas, al omento de su muerte Palacios daba cobertura al conflicto agrario del Bajo Aguan entre el Movimiento Unificado de Campesinos del Aguan (MUCA) y los empresarios Miguel Facussé, René Morales, Rafael Canales; un día antes de su muerte en vivo desde el programa que dirigía enseño los mensajes que recibía en su teléfono amenazándolo de muerte.
Su padre Heriberto Palacios, cada día recuerda a su hijo, especialmente hoy. Afirma que Nahúm estaría muy orgulloso de él, al saber que en ningún momento se ha quedado quieto, al contrario busca que se haga justicia por su muerte y al de su esposa que falleció producto del mismo atentado. Recientemente dialogó con el relator especial de las Naciones Unidas sobre ejecuciones extrajudiciales, Christof Heyns, junto a otras víctimas que representa legalmente el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, confiándoles a su coordinadora Bertha Oliva, lo bien que se siente al ser parte de las familias que exigen justicia, ya que si su hijo denunciaba las injusticias, él no se puede quedar callado.
Asi mismo sigue en la impunidad entre más de 60 casos, el asesinato de Juan Carlos Argeñal, director de Vida Tv, en la ciudad de Danlí, quien desconocidos acabaron con su vida el 7 de diciembre del 2013, pese a las constantes denuncias que había hecho al ser objeto de persecución y amenazas contra su vida, las autoridades aún no presentan ningún responsable material o intelectual.
Argeñal había denunciado a través de su canal de televisión y por Globo Tv del cual era corresponsal, actos de corrupción en el hospital público de Oriente “Gabriela Alvarado” y la municipalidad de Danlí, seguidamente vinieron las persecuciones hasta asesinarlo en su propia casa y lugar de trabajo. Su hermano Mario Argeñal, líder magisterial y del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, y su partido político Libertad Y Refundación, LIBRE, ha sido muy persistente en la búsqueda de justicia, el caso pasó de la Fiscalía de Danlí a la de Tegucigalpa, aduciendo que pasaría a un equipo de investigación especializado, pero aún no hay respuesta.
Cada uno de los casos de periodistas asesinados tiene su propia historia, como la tenían sus reportajes escritos, televisivos o radiales, y aunque los han arrebatado, sus palaras siguen vivas. La mayoría de casos siguen en la impunidad, y si hay algunos procesados, no son los autores intelectuales, afirmaron los periodistas que se solidarizaron esta mañana.
Las investigaciones preliminares señalan diferentes hipótesis, desvirtuando generalmente que se debiera al ejercicio de su profesión, sin embargo ellos y ellas y ano están aquí para seguir denunciando, eran compañeros comprometidos con la verdad y la justicia, y sus familias a veces callan por medio, pero a nosotros nos toca seguir denunciando por ellos, afirmó una periodista.
Este día, se emitió el siguiente comunicado en frente del Ministerio Público, para exigir se esclarezca el asesinato de más de 60 periodistas y comunicadores sociales en Honduras, así mismo condenando la persecución de periodistas “no tarifados” y cierre de medios de comunicación.
¡Día del Periodista! Nada que celebrar
Hoy se conmemora el Día del Periodista Hondureño, celebración instituida como un reconocimiento del papel de la prensa y en conmemoración del primer siglo de la aparición de la “La Gaceta del Gobierno”, durante la administración del Presidente Vicente Mejía Colindres.
Hoy más que nunca reafirmamos la importancia de los medios de comunicación en nuestra sociedad, destacamos el papel que desarrollan todos los comunicadores que se esfuerzan por transmitir la verdad y que en ese esfuerzo ponen en riego la propia vida y la de sus familias.
Como periodistas comprometidos con la verdad y como defensores y defensoras de los derechos humanos, no podemos celebrar cuando se cierran medios de comunicación, sobre todo cuando el asesinato de 63 periodistas y comunicadores sociales permanecen en la impunidad.
Denunciamos que el cierre de Globo TV y otros medios de comunicación es un grave atentado a la Libertad de Expresión, al derecho al trabajo de cientos de compañeros y compañeras periodistas, camarógrafos y personal técnico que labora para esos medios.
No podemos celebrar cuando la integridad de los compañeros y compañeras se encuentra amenazada, cuando las instancias garantes de los derechos de libertad de expresión y comunicación ni siquiera se pronuncian ante la gravedad de la situación.
Denunciamos la falta de libertad de los periodistas, el silencio impuesto por los dueños medios de comunicación, la manipulación del gobierno y la censura que se implementa de diferentes formas con la pauta publicitaria o el decreto que beneficia a los dueños de grandes empresas mediáticas corruptas, que exaltan la mentira mientras se callan la verdad.
Rechazamos y condenamos el atentado contra el periodista Félix Molina, la campaña de odio contra los colegas Gerardo Torres, Gilda Silvestrucci y Ricardo Ellner a quienes los medios tradicionales ignoran olimpicamente. Exigimos a los operadores de justicia del país, que de una vez y por todas se investigue y se aclare los asesinatos de periodistas y comunicadores sociales ocurridas antes y posterior al golpe de Estado.
Demandamos que se respete el derecho de los pueblos a expresarse por los medios de comunicación, que termine la precariedad laboral y los salarios de hambre que se paga a las y los trabajadores de la prensa. Vivan los periodistas.
Tegucigalpa 25 de mayo de 2016
Periodistas defensores de los derechos humanos.
Derechos humanos en Honduras están por los suelos
Rel-UITA
Por Giorgio Trucchi *
Misión Internacional presenta hallazgos y recomendaciones tras intensa gira en el Bajo Aguán
Este 12 de mayo, en el marco de la Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos, se desarrolló en Tegucigalpa el Foro sobre Derechos Humanos en el Aguán. Durante la actividad se presentaron los principales hallazgos, se formularon recomendaciones y se sentaron las bases para la conformación de un espacio de análisis para la prevención de riesgo para defensores y defensoras de derechos humanos.
“Estamos viviendo momentos muy difíciles y debemos trabajar para evitar que se profundice la violación a los derechos humanos en Honduras”, dijo Bertha Oliva, coordinadora del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), durante el discurso de apertura del Foro.
“Vamos a poner toda nuestra energía positiva y estamos listos para recoger y transformar la memoria, no en dolor, sino en propuesta colectiva”, aseguró la defensora de derechos humanos.
Promovida por el Cofadeh e integrada por delegados y delegadas de organizaciones de Europa, Estados Unidos y América Latina, entre otras la Rel-UITA (1), la Misión informó de sus hallazgos a la comunidad nacional e internacional y formuló recomendaciones al Estado de Honduras.
Modelo extractivista: Proyectos de muerte
Según los miembros de la Misión, en el Bajo Aguán “se mantienen las amenazas, ataques e intentos de asesinato” en contra de dirigentes campesinos, defensores de derechos humanos, líderes comunitarios y defensores de los bienes comunes de la naturaleza, “que son amenazados por proyectos extractivistas”.
El acelerado concesionamiento de territorios en la zona alta del Valle del Aguán a empresas mineras, se ha venido sumando a la expansión sin control del monocultivo de palma africana, responsable de una ola interminable de asesinatos, en el marco de un conflicto agrario originado por la falta de acceso a la tierra para miles de familias campesinas.
Los efectos de la minería sobre las fuentes de agua podrían profundizar la conflictividad social y la violencia.
La criminalización de la lucha por la defensa de los territorios y los derechos humanos, así como las amenazas sistemáticas, el desplazamiento y desalojos forzados, el exilio, las torturas y los despojos “permanecen en la total y absoluta impunidad”, revela una nota de prensa de la Misión.
Judicialización y represión: Derechos humanos pisoteados
En esta persecución -cada vez más selectiva- estarían participando “fuerzas de seguridad privada y escuadrones de la muerte, amparados por el Estado que ha militarizado la región con el patrocinio y provecho de poderes económicos regionales”, asegura el documento.
“Lamentablemente constatamos que no solamente muchas de las recomendaciones hechas hace unos años no se han cumplido, sino que las cifras de muertes se han disparado y la impunidad es absoluta”, dijo Luis Guillermo Pérez, miembro de la Federación Internacional de Derechos Humanos (Fidh).
Una percepción de falta de voluntad y conflagración investigativa que quedó corroborada tras una reunión de la Misión con autoridades locales y regionales, y que continúa reproduciendo y profundizando la criminalización de las organizaciones campesinas.
Esly Banegas, de la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán (COPA), explicó que de los dirigentes campesinos que firmaron los acuerdos de 2010 con el gobierno, la inmensa mayoría han sido asesinados o tuvieron que irse al exilio interno o externo.
“Más de 300 compañeros y compañeras están siendo judicializados. Nos están criminalizando y asesinando. Si no nos unimos nos van a diezmar hasta desaparecernos”, alertó Banegas.
También recordó que tanto los acuerdos de 2010 como los de 2012 (2) para la compra de miles de hectáreas de tierras nunca se cumplieron.
“Las empresas campesinas se están enfrentando a una grave crisis económica, producto de la caída del precio internacional del aceite de palma y de la falta de voluntad del actual gobierno de consensuar una readecuación de la deuda. De no solucionarse este problema, la situación podría volverse nuevamente explosiva”, dijo la dirigente de COPA.
Ante esta situación, como exigencia de la Misión, surgió desde el Foro la propuesta de crear un espacio de análisis para la prevención de riesgo para las y los defensores de derechos humanos.
Justicia para Berta: No más violencia contra Copinh
La Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos también abordó con fuerza el tema del asesinato de la dirigente indígena Lenca, Berta Cáceres, calificándolo de “crimen político” del cual el Estado es responsable, no solamente porque se ha vinculado con un oficial del Ejército, sino porque “estaba obligado a proteger su vida e integridad física”.
La Misión dijo compartir el llamado de la familia y del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) de conformar una comisión internacional de investigación autónoma del Estado hondureño, “para que se sancionen todos los autores materiales e intelectuales del crimen”.
También condenó la represión policial desatada contra manifestantes del Copinh el pasado 9 de mayo, y exigió al gobierno de Honduras “evitar cualquier forma de criminalización de la protesta social”.
Recomendaciones: Derecho a la verdad y la justicia es primero
Entre las principales recomendaciones formuladas por la Misión de Observación destaca asegurar la investigación de los crímenes cometidos, “como premisa para garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas”.
Asimismo, que el gobierno de Honduras asegure que se cumplan los acuerdos firmados con las organizaciones campesinas del Aguán, que no se siga reprimiendo y estigmatizando a quienes defienden sus derechos, así como que se garantice el estricto cumplimiento de las medidas cautelares otorgadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Finalmente, recomendó crear mecanismos de consulta participativa con las organizaciones campesinas “en cuanto a los proyectos que se implementan en sus territorios”.
Notas
2 Sesión especial sobre el conflicto en el Bajo Aguán
Con ayuno indefinido "indignados e indignadas" de El Progreso luchan contra los peajes
"Estoy en ayuno por ti, por tu familia y por mi” "No al peaje", son frases que cargan en pancartas las personas que desde el miércoles iniciaron ayuno indefinido en contra de la construcción de una caseta de cobro del peaje que se está construyendo en la autopista que comunica El Progreso con San Pedro Sula. Un paso estratégico porque conecta con el atlántico hondureño y el corredor logístico.
Los trabajos para las casetas de cobro por el proyecto del corredor turístico comenzaron desde enero en un tramo de 200 metros frente a la colonia Guadalupe, jurisdicción de San Manuel, Cortés. Estarán entre El Progreso y La Lima. Según el diseño son seis cabinas, tres de ida y otras tres de venida. Las tarifas serán similares a las que ya se cobran en la carretera entre San Pedro Sula y Tegucigalpa.
Las personas que iniciaron el ayuno son: Bernabé Solís, de la Central Nacional de Trabajadores del Campo, CNTC; Jorge Días, miembro de la Cámara de Comercio e Industrias de El Progreso; Delmis Ruiz de la Asociación de Desarrollo y Vigilancia Social de Honduras, AIDEVISH y el dirigente Magisterial Antonio Mejía. Junto a ellos hay un grupo de personas que apoyan en la seguridad y llevando líquidos que son lo único que están ingiriendo.
El ayuno indefinido se instaló en una carpa la mañana del miércoles y se encuentran a pocos metros de donde se hace la construcción de esa caseta de cobro. Los manifestantes, que han colocado sillas plásticas, mantas y pancartas, están ubicados en una tienda de campaña en la trocha derecha yendo de El Progreso hacia San Pedro Sula.
“Estamos aquí frente al monumento de la corrupción (casetas de peaje) exigiendo que no se realice este ilegal cobro, porque esta calle fue construida con nuestros fondos hace 20 años y hoy se pretende extorsionarnos con el cobro del mismo”, indicó Jorge Días.
"Lamentamos que el Gobierno no atienda nuestro rechazo al peaje, nos están dejando acorralados con tanto cobro por el uso de las carreteras", dijo Karina Flores, miembro de la Meza de Indignados de El Progreso.
Apoyo al ayuno
Las personas que pasan en sus vehículos suenan los pitos o gritan en señal de apoyo a la lucha contra el peaje. “Hay que darle vuelta a esa basura de peaje”, gritó el conductor de un vehículo que transporta verdura de San Pedro a El Progreso. “Imagínense yo viajo todos los días y si se cobra el peaje lo único que podemos hacer es incrementar el precio de las verduras, esto es injusto”, indicó.
“La gente está organizando caravanas y caminatas de antorchas en apoyo a esta lucha. Las acciones inician en el parque Las Mercedes de El Progreso y finalizan aquí donde tenemos el ayuno. Aquí en las noches hay personas que vienen a cantar, a declamar poesía o contar cuentos para acompañarnos”, manifestó Delmis Ruíz.
A renglón seguido dijo que con el peaje se está violentando la constitución de la república porque se está impidiendo la libre locomoción. Si la persona que se conduce en vehículo no anda dinero para el peaje no podrá circular, por lo tanto el peaje es inconstitucional. “Si quieren poner peajes que construyan sus propias calles pero que nos dejen las nuestras en paz”, indicó.
El corredor turístico que comprende de El Progreso-Tela, San Pedro Sula-El Progreso y La Barca-El Progreso, será de cuatro carriles y el costo será de 128 millones de dólares. Aunque los cuatro carriles del bulevar de San Pedro-Progreso están construidos desde hace muchos años.
Según las autoridades de Coalianza, el costo de la obra espera recuperarlos por medio del cobro del peaje y los otros sitios donde estarán instalados, serán; dos peajes entre el desvío de La Barca y El Progreso, otro en el corredor que de esta ciudad comunica con Tela, aparte del próximo que estará en la autopista a San Pedro Sula.
Entre Santa Rita y La Barca a la altura de la aldea Zacatales se están instalando casetas de peaje. De acuerdo a las proyecciones, otras casetas de peaje se instalarían en la línea divisoria entre la comunidad Agua Blanca Sur, de El Progreso y la comunidad Guanchías, jurisdicción de Santa Rita, Yoro. Mientras que las otras casetas estarían instaladas en el sector del Guano en la carretera que de El Progreso, comunica con la ciudad de Tela, Atlántida.
Los carros livianos pagarán por eje 80 centavos de dólar (cerca de 19 lempiras) y los automotores de dos ejes, como los camiones, pagarán 1.60 dólares por eje, es decir 3.20 dólares, que convertidos a lempiras serán 70 lempiras. Entre tanto, las rastras o furgones, que tienen 5 ejes, pagarán 8 dólares, es decir 170 lempiras.
El viaje será de alto costo
Viajar desde Tegucigalpa a la ciudad de La Ceiba o viceversa podría costar una significativa cantidad de dinero por el cobro de peaje en los ejes carreteros. 2748 deberán pagar los transportistas de camiones pesados tras instalación de peajes desde Tegucigalpa a La Ceiba.
Actualmente en la carretera CA-5, que está entre Tegucigalpa y San Pedro Sula, se han instalado tres casetas de peaje. La primera está a la altura de Zambrano, Francisco Morazán; la segunda en Siguatepeque, Comayagua, y la tercera en Santa Cruz de Yojoa, en el departamento de Cortés.
En cada una de estas casetas se cobra 19 lempiras a los propietarios o conductores de vehículos de dos ejes, es decir, vehículos pequeños. Dependiendo de la cantidad de ejes, el cobro del peaje se incrementa y eso eleva los costos de operación.
La instalación de casetas para el cobro de peaje se va a extender hasta el Corredor turístico, tramo que comprende desde San Pedro Sula, pasando por El Progreso, hasta llegar a la ciudad de La Ceiba.
O, por el contrario, pasando por el tramo desde La Barca, por Santa Rita, hasta llegar a El Progreso y de allí hasta conectar con La Ceiba.
Trabajos del siglo XXI, condiciones del siglo XIX
Rebelión
Por Víctor Álvarez Terrón *
Recientemente, un familiar me explicaba su razonamiento a la hora de invertir una cierta cantidad de dinero en un buen colchón para su cama: “Claro!! Hay que tener una buena cama!! Entiende que es un lugar donde vas a descansar y a recuperar energías cada día, y que en ese colchón vas a pasar un mínimo de 5 a 7 horas diarias!!” decía.Luego la conversación se fue por otros derroteros, pero el razonamiento me dio que pensar. Al igual que la cama, nuestro trabajo, nuestra ocupación, nos influye enormemente en nuestras vidas. Es un lugar, físico y mental, en el que pasarás una media de 6 a 8 horas diarias. Es decir, un tercio de la vida. Nos condiciona no sólo por la dureza del mismo o por las condiciones laborales que ahora tenemos de precariedad y temporalidad, sino también por las condiciones horarias que nos imponen.
Afortunadamente, en estos momentos, trabajo con un horario de 8 horas que me permite tener mis momentos de ocio, momentos de formación externa y momentos de tareas personales y familiares. Pero no siempre fue así, y eso me ha permitido tener una visión plural de las dos realidades.
Hubo una época, en la cual vive cotidianamente buena parte de la población, sobre todo la gente joven con las actuales reformas laborales del PP y del PSOE, que trabajaba diez (y doce) horas diarias. La mayor parte de las veces incluyendo sábados, y en ocasiones también domingos. Además, en mi condición de ingeniero, (como en la mili, que el valor se presuponía), se daba por hecho, que esas horas extraordinarias iban incluidas en mi salario, el cual no brillaba exactamente por lo “astronómico” del mismo.
Esas jornadas laborales extenuantes no sólo provocan estrés, fatiga, problemas cardiacos, neurológicos y gástricos, sino que acaba afectando a la familia y a los amigos, que siente más tu ausencia que tu presencia cuando llegas cansado y agotado y apenas puedes relacionarte porque necesitas dormir. Tienes la sensación de que vives para trabajar. Y lo poco que te queda es para dormir e intentar recuperarte del cansancio, pero pocas veces lo consigues porque estás pendiente de volver a levantarte pronto para llegar de nuevo al trabajo. Y esto no lo digo yo, sino que lo dicen Organismos Internacionales que denuncian los trastornos psicológicos y sociales que este tipo de dinámica laboral provoca. Una forma de “explotación laboral” que, como recuerdan, cada vez es más frecuente porque sólo tiene en cuenta maximizar los beneficios del capital invertido, y acaba destrozando personas y comunidades sociales.
En este contexto, ¿qué aficiones puede cultivar una persona cuando sale de casa a las 6:30 de la mañana y vuelve cerca de las 8 de la tarde?, ¿qué opciones de formarse para mejorar y progresar puede compaginar con tales horarios después de 12 horas de trabajo, en muchas ocasiones con altos niveles de estrés y exigencia físico-mental? ¿Qué forma de conciliación familiar o social se produce?
Es cierto, que existen trabajadores y trabajadoras que sí cobran las horas extras pero, ¿a qué precio?
Las últimas reformas laborales implantadas, además de la reducción cada vez mayor de las inspecciones de trabajo (por falta de medios), favorecen medidas empresariales encaminadas a maximizar los beneficios, incluso a costa de la salud física y mental de los trabajadores y trabajadoras, sin tener en cuenta que sin ellos, el capital no se reproduce a sí mismo. Que es su trabajo, su sudor, lo que genera esos beneficios y las plusvalías.
Una práctica común en estos ámbitos se basaba en la paulatina reducción de los salarios de los trabajadores, prometiendo complementarlos con el cobro de horas extraordinarias trabajadas, forzando así a que los operarios realizasen jornadas interminables de trabajo, para poder llegar a fin de mes con el mismo salario que antes se tenía por 8 horas.
El problema añadido, es que si un empresario reduce el salario a un operario, asegurándole que se le compensará (ligeramente) la nómina con las horas extraordinarias, y siempre con la amenaza del despido sobre su cabeza, tendrá a una persona sumisa y obediente por mucho tiempo. Pero quizá eso es lo que se ha buscado, sobre todo en la mentalidad de empresarios como el presidente de la CEOE (Confederación Española de Organizaciones Empresariales), para quien "el trabajo fijo y seguro es un concepto del siglo XIX", ya que en el futuro habrá que "ganárselo todos los días", como acaba de afirmar durante su intervención en la presentación de un estudio sobre la transformación digital realizado por Siemens y la consultora Roland Berger.
Existen trabajos en los que, puntualmente, se necesitan horarios continuos, cubriendo las 24 horas del día. Es en dichos trabajos donde se abunda en la utilización del esos horarios, incompatibles con casi cualquier actividad que no sea trabajo y tratar de descansar un mínimo imprescindible para volver a trabajar, en un ciclo continuo e interminable.
¿Por qué no obligar a la implementación de un tercer turno de personal? Si se fomenta el implantar un tercer turno de personal laboral, a 8 horas por persona, se producen numerosos beneficios.
En primer lugar, dos trabajadores realizan turnos de 12 horas y eso se transforma en tres personas a 8 horas, convirtiendo ese puesto creado en un doble beneficio, ya que, esa persona, que posiblemente esté cobrando una prestación por desempleo, se transforma en un ingreso, por medio de las rentas del trabajo y el IRPF.
La salud de los propios trabajadores, se vería mejorada en un alto grado, ya que no se producirían esas insanas y agotadoras jornadas maratonianas, con el consiguiente descanso, conciliación familiar y social, y posibilidad de formación complementaria externa, si así lo desease.
Por descontado, está más que demostrado que la efectividad y la tan nombrada actualmente productividad, se verían gratamente afectadas, ya que se ha comprobado una y otra vez, que es extremadamente complicado mantener un alto nivel de concentración durante más de 6 horas, y no hablemos de jornadas de 10 y 12 horas.
Evidentemente, se ha de potenciar y elevar los salarios mínimos interprofesionales, de forma que los trabajadores y trabajadoras no se vean obligados a realizar esos maratones laborales.
En definitiva, debemos revertir estas condiciones laborales tan precarias y opresivas que en pleno siglo XXI no garantizan salir de la pobreza a pesar de tener trabajo y salario: Los últimos datos disponibles sitúan a nuestro país como el tercero con más trabajadores pobres (un 12,3% de las personas con empleo lo son), solo superado por Rumanía (un 19,5%) y Grecia (un 15,1%), según recoge el último informe de la Fundación Primero de Mayo. Condiciones en las que los trabajadores y trabajadoras no hacen horas extraordinarias como forma de ganar un buen salario, sino que se realizan para poder llegar a fin de mes, y en muchas ocasiones, ni así. Ni en los peores sueños de un luchador por los derechos sociales y laborales, como Marcelino Camacho, hubiera podido imaginar que en pleno siglo XXI, una persona que trabaja doce horas diarias ha de hacer verdaderas acrobacias para poder mantener una vivienda y la comida de su familia.
Tenemos la obligación moral y ética de mantener la lucha contra las nuevas políticas empresariales, destinadas a maximizar únicamente los beneficios y minimizar las condiciones laborales y sociales, muchas de las cuales fueron triunfos logrados tras años y años de lucha de nuestros antecesores.
* Víctor Álvarez Terrón. Ingeniero ULE y Máster UNED.
Cine, cárceles y franquismo
Por Aldo Dagraza
Hace más de un siglo que los hermanos Lumière juntaron a un pequeño público en un café de París para mostrarles La llegada de un tren a la estación de la Ciotat. Obviamente el tren no se encontraba allí, sólo se trataba de una representación con imágenes en movimiento, pero aquella técnica hasta entonces desconocida era tan realista que no fueron pocos los que se levantaron y huyeron despavoridos antes de ser embestidos por aquel ferrocarril.
Mucho han cambiado desde entonces las técnicas cinematográficas, pero no su capacidad de generar emociones y transportar al público a otras realidades presentes o futuribles, pero también del pasado. Los medios audiovisuales se han transformado así en los principales vehículos de mensajes históricos, siendo los creadores de nuestros imaginarios en torno a hechos como la II Guerra Mundial, el nazismo o la guerra de Vietnam, por poner algunos ejemplos. La actual rapidez, casi inmediatez, de acceso a los vídeos convierte además al soporte audiovisual en un medio de comunicación de masas prácticamente en tiempo real.
Pero para poder configurar la memoria histórica, el cine tiene que nutrirse de fuentes de información y disponer de recursos para producir obras, y en este sentido hay recovecos de la historia que quedan fuera de plano: el cine comercial (que en definitiva es el que llega a la mayoría social) es al fin y al cabo una gran industria y hay procesos históricos ajenos al interés de quienes la controlan. Este es el caso de las cárceles del franquismo y, en general, de la represión política bajo la dictadura.
Si bien tras la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en España, han proliferado los documentales y las ficciones cinematográficas (al igual que, por ejemplo, las literarias) tanto sobre la Guerra Civil como la posguerra y el franquismo, las producciones pasan en su mayor parte de puntillas sobre la represión y la resistencia popular, como si estas fueran temas incómodos o escasamente comerciales. Sólo en Filmaffinity encontramos más de 220 obras cinematográficas con la etiqueta “Guerra Civil española” y 62 con la de “Posguerra española”. Pero si aumentamos el foco y buceamos en busca de películas que se adentren, por mencionar nuestro tema en concreto, en las cárceles del franquismo, encontraremos un número muy reducido de obras que retraten de alguna manera, con cierto verismo, las condiciones de vida y de lucha de las y los presos y represaliados políticos que hubo durante los cuarenta años de dictadura.
Desde La Comuna nos hemos propuesto por ello realizar un estudio sobre cómo el cine ha mostrado la vida en las cárceles, y otras formas de represión (detenciones arbitrarias, torturas, robo de bebés, trabajos forzados, abusos sexuales o la pena de muerte) y resistencia, durante el franquismo. En ese marco, durante los martes del mes de mayo está teniendo lugar en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Univ. Complutense de Madrid el “I Ciclo de Cine sobre las cárceles del franquismo”, en el marco del convenio de prácticas de alumnos existente entre ese centro y La Comuna.
Ciclo de cine Cárceles del franquismo
El pasado día 3 se proyectó en el Aula de Cine del centro Debekatuta dago oroitzea (Prohibido recordar; 2010), un documental de Josu Martínez y Txaber Larreategi que recoge los testimonios de víctimas directas del infierno vivido en el idílico balneario de Saturrarán convertido en prisión tras la Guerra Civil, así como los de sus familiares directos, que en muchos casos han mantenido vivo el recuerdo de ese traumático pasado. Una de las protagonistas del film acudió como invitada al debate posterior a la proyección: Sinfo Fernández, hija de la presa Aurelia Navarro, conversó con Sol Luque, presidenta de la asociación “Todos los niños robados son mis niños”.
El ciclo continuó el martes 11 de mayo, cuando se proyectó la película de Azucena Rodríguez Entre rojas (1995), en la que Penélope Cruz da vida a una joven detenida y encarcelada por ocultar propaganda clandestina en los albores del franquismo, retratando la vida en prisión de las presas políticas de la época. La propia directora, que vivió en sus carnes la represión franquista, asistió a la proyección y posterior debate, en el que también estuvo presente Isabel Pérez Alegre, ex presa que pasó por la cárcel de mujeres de Yeserías (Madrid) en los años en los que está ambientado el film.
Mañana martes 17, Salvador (2005) es la película escogida. Basada en el libro Cuenta atrás. La historia de Salvador Puig Antich de Francesc Escribano, Manuel Huerga narran ella algunos aspectos de la vida de Puig Antich en la militancia clandestina, así como su detención y posterior estancia entre rejas hasta su cruel final. A la proyección y el debate asistirán Jaume Roures, productor de la película, y Txepe Lara, ex preso político y miembro de La Comuna.
Por último el martes 24 tendrá lugar la proyección de la película La fuga de Segovia (1981), con la que Imanol Uribe mostraba a finales de los 70 los reiterados intentos de fuga que los presos políticos recluidos en Segovia habían llevado a cabo en los meses que precedieron y siguieron a la muerte de Franco, así como muchos detalles de su vida entre rejas. Tendremos el privilegio honor en el coloquio posterior de contar con el propio director, así como con Horacio Sáinz, miembro también de La Comuna, que estuvo encarcelado en Segovia durante aquellos años.
El objetivo de este ciclo es mostrar cómo, cuánto y cuándo se ha mostrado desde el cine la vida en prisión de lxs miles de presxs políticxs que pasaron por las cárceles españolas durante el franquismo y durante la etapa inmediatamente posterior; así como, al mismo tiempo, la represión sufrida en sus múltiples maneras: detenciones arbitrarias, torturas, robo de bebés, trabajos forzados, abusos sexuales o la pena de muerte son ejemplos de ello que no deben quedar en el olvido.
El cine es una importante fuente documental como configurador de la memoria histórica de cada pueblo, es por ello que tiene una especial relevancia estudiar su papel en la nuestra propia. Aún con el limitado número de películas de este ciclo, hemos querido ofrecer una panorámica diversa, incluyendo tanto documental como ficción, y dentro de esta, películas fieles a hechos reales como otras de creación más libre.
Pretendemos así suscitar preguntas como: ¿Ha contribuido o está contribuyendo el cine al conocimiento y el debate social en torno a la dictadura? En el caso de cine basado en obras literarias, ¿ha conseguido aquel un impacto social superior al de estas? ¿Atendiendo tanto a su cantidad como a su calidad, el cine realizado en democracia relativo a la represión del franquismo vendría reflejando un interés social creciente o decreciente respecto a esta temática? ¿Es dicho cine un elemento divulgativo habitualmente manejado y aprovechado en el marco de las iniciativas memorialistas en nuestro país, y, en su caso, en qué forma?
En el futuro inmediato pretendemos re-editar este tipo de ciclo tanto en Madrid como en otras ciudades, como otra contribución más al rescate de nuestra memoria democrática frente a la sistemática labor de olvido, cuando no tergiversación, de la historia reciente llevada a cabo desde el poder, tanto político como mediático, en nuestro país desde el fin de la dictadura, así como de fomento de la documentación, difusión y reflexión sobre la represión, sus víctimas y la impunidad de los crímenes del franquismo.
lunes, 30 de mayo de 2016
“Las mujeres amamos la vida, pero la maternidad no puede ser impuesta”
Por Sandra Rodríguez
La plataforma Somos Muchas “por la libertad y la vida de las mujeres”, en conferencia de prensa este día, expuso las causales para despenalizar el aborto en las siguientes circunstancias.
Cuando el embarazo es producto de una violación sexual o de un incesto; Cuando pone en grave riesgo la salud y la vida de la mujer embarazada; y cuando existen malformaciones congénitas incompatibles con la vida.
Esto en el momento que el Congreso Nacional realiza discusiones y aprobación del nuevo Código Penal en Honduras. El actual Código cataloga como criminales a las mujeres que llegan a los hospitales con diagnóstico de aborto.
Hablar de la elección de las mujeres a decidir sobre su cuerpo es un tabú, dijo la defensora de DDHH Gladys Lanza, coordinadora nacional del Movimiento de Mujeres por la Paz "Visitación Padilla", quien junto a 23 organizaciones más integran Somos Muchas.
“Nosotras, mujeres que luchamos por la libertad y la vida de las mujeres, nos hemos conformado en una plataforma para que las y los diputados del Congreso Nacional escuchen y acompañen nuestra propuesta para despenalizar el aborto en determinadas circunstancias”, expresaron representantes de las organizaciones que integran la plataforma Somas Muchas.
Y es que las exponentes manifestaron que son muchas las que han visto, conocido, acompañado o vivido situaciones en las que una niña queda embarazada producto de una violación sexual.
Otras que al quedar embarazadas no han podido hacerse un tratamiento médico para salvar su vida. También han compartido el dolor de mujeres que a lo largo del embarazo sufren porque su bebé morirá al nacer.
El sistema patriarcal niega los derechos humanos de las mujeres, por lo tanto el Estado niega nuestros derechos y nos excluye de cualquier espacio donde se habla de los temas que tienen que ver con nosotras, y no nos dejan entrar en sus discusiones, explicó Lanza, porque la maternidad debe ser una cuestión personal y no algo impuesto.
El problema de llegar al aborto, es que “aquí no hay educación sexual, las mujeres amamos inmensamente la vida, y nadie lo puede negar, porque está demostrado, sin embargo la maternidad no puede ser impuesta y es fundamental que la temática sea discutida con nosotras porque es sobre nuestro cuerpo que van a decidir”.
Es fundamental abrir un debate sobre nuestros derechos como mujeres, hemos tenido reuniones con el Estado, pero ahí es doble moral, una cosa es lo que se decide a nivel personal, pero otra cosa es lo que se decide a nivel de bancada –Diputados-. Nosotras los elegimos a ellos, y si no nos escuchan, eso no es democracia, nos veremos en las urnas, sentención, ya que esta oportunidad de debate no se repetirá.
“La división opiniones sobre la despenalización del aborto, es porque las iglesias influyen mucho en lo que son las tomas de decisión a nivel de legisladores y de las personas, pero es necesario que las leyes se rijan por la realidad y no por la biblia, yo respeto mucho las ideas religiosas y por eso guardo distancia, pero no estoy de acuerdo que la decisiones se tomen desde una ley o una creencia”, agregó la defensora quien fue condenaba en un juicio por acompañar a una mujer que denunció a su patrón de acoso laboral y sexual.
Según Gladys Lanza, al despenalizar el aborto van a disminuir o acabarán los abortos clandestinos, porque las mujeres se van a sentir seguras de que el Estado está atendiendo la problemáticas y nosotras vamos a estar recibiendo dicha información.
Anualmente 15 mil mujeres llegan a los hospitales hondureños con diagnóstico de aborto, y el actual Código Penal, las señala como criminales, sin ni siquiera conocer sus historias, sus motivos o que las orilló a tomar esa decisión.
CAPITULO II
ABORTO
ARTICULO 126. El aborto es la muerte de un ser humano en cualquier momento del embarazo o durante el parto. Quien intencionalmente cause un aborto será castigado:
1. Con tres (3) a seis (6) años de reclusión si la mujer lo hubiese consentido;
2. Con seis (6) a ocho (8) años de reclusión si el agente obra sin el consentimiento de la madre y sin emplear violencia o intimidación;
3. Con ocho (8) a diez (10) años de reclusión si el agente emplea violencia, intimidación o engaño.
USAID Honduras, coludida con los presuntos asesinos de Berta Cáceres
Por Gloria Jiménez *
Tres meses antes del asesinato de la lideresa Lenca, Berta Cáceres, el Programa de Inversión Social de Desarollos Energéticos SA (DESA)-- la compañía hondureña que está llevando a cabo el proyecto de la represa Agua Zarca-- y blanco de un campaña liderada por Cáceres-- firmó un acuerdo con la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)a través de Fintrac, socio de la agencia y empresa de proyectos de desarrollo contratante estadounidense.
El Programa de Inversión Social de DESA según la compañía, “ha destinado un porcentaje de sus utilidades para crear y realizar proyectos enfocados en mejorar la calidad de vida de las comunidades vecinas al proyecto.”
Para el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, estas iniciativas son nada más que limpieza de imagen para una empresa controversial y otra forma de comprar la gente directamente afectada por la represa.
La foto arriba sirve como ejemplo. Como parte de su Inversión Social en la Educación, DESA donó mochilas con el logo de la empresa a joven estudiantes. Se puede argumentar que este tipo de caridad encaja más con un trabajo de publicidad. De igual manera, el COPINH ha criticado la supuesta infraestructura que emprendió la empresa supuestamente para el beneficio de la comunidad que más bien sirvió para transportar el equipamiento de DESA. Es bastante probable que dicha empresa donó muy poco de su bolsillo ya que tenía acuerdos con el Ministerio de Educación y USAID a través de Fintrac, entre otras.
Enriqueciendo el rico para servir al pobre
Irónicamente, mientras USAID estaba entregando recursos a DESA, a través de Fintrac, cuyos dueños forman parte de la élite de Honduras, para comprar consciencia, en su página web observa:
"Honduras ha experimentado una recuperación moderada desde la recesión económica mundial de 2008-2009. A pesar de esta tendencia alentadora, las ganancias económicas a lo largo de los últimos años han favorecido en gran medida las clases medias y altas, lo que lleva a una mayor desigualdad de ingresos en el país".
Los residentes de Río Blanco están en contra de la presa Agua Zarca principalmente porque dependen económica y culturalmente en el Río Gualcarque. Por lo tanto, la USAID no sólo estaba ayudando a enriquecer una familia rica, con su apoyo al proyecto estaba perjudicando a la misma gente que decía ayudar. Olivia Marcela Zúniga, hija de Berta Cáceres, se dirigió a los financieros extranjeros y cómplices de la presa Agua Zarca en su página de facebook, afirmando:
“El desarrollo no puede pasar sobre la vida humana, el desarrollo debería ser para mejorar la vida de los seres vivos no para aniquilar la vida. El mundo occidental no nos puede imponer su visión de desarrollo, ya que estos son nuestros territorios, nuestros cuerpos, nuestras vidas y nuestra visión de desarrollo debe prevalecer porque garantiza la existencia de la madre tierra y con ello la existencia de la humanidad. El desarrollo no puede ser autodestructivo de la humanidad, no puede ser capitalista, racista y patriarcal. No puede tomar como mercancía nuestra madre tierra que nos da agua, oxígeno y alimentos. Nuestra visión de desarrollo es una visión de armonía, equilibrio y respeto hacia todos los seres vivos.”
La complicidad de la USAID y Fintrac
Debidas diligencias por parte de Fintrac probablemente habría obligado a esta empresa que dice ser de mujeres propietarias con orgullo, a evitar colaboración con una compañía que estaba en guerra con unas de las lideresas más respetadas y reconocidas de Honduras.
Todas las alegaciones y pruebas existían: a pesar que el COPINH afirmaba que la presa seguía adelante sin contar con el consentimiento libre, previo e informado de los miembros locales afectados, que alegaban que el jefe de seguridad de DESA, Douglas Geovanny Bustillo, había acosado sexualmente a Berta. Estas alegaciones y pruebas hubiesen impedido su asociación con DESA según su código de ética y otras políticas internas. Por otro lado, sería difícil para la USAID alegar desconocimiento sobre el conflicto en Río Blanco ya que son un actor clave en la campaña contra la represa.
El contrato entre Fintrac y DESA se firmó en diciembre el año 2015 entre el DESA dentro el marco del programa de USAID llamado MERCADO y trataba de proporcionar asistencia técnica a DESA para el beneficio de productores en 10 comunidades y 180 familias en dos municipios de Honduras. Información pública sobre el contrato es escasa aparte de algunos medios de comunicación locales que estuvieron cubriendo el evento público donde se firmó el contrato. Lamentablemente, Fintrac eligió hacer este importante servicio social con DESA y no con otra organización.
En una alerta de acción del febrero de 2016, COPINH denunció a USAID por su complicidad en apantallar un “desarrollo, empleo, energía limpia y responsabilidad social” y animó a sus simpatizantes contactar a la USAID y la embajada EEUU en Tegucigalpa entre otros con sus quejas por su papel en el avance de la presa.
DESA expresó sorpresa tras la detención de Rodríguez, quien representó a DESA en la firma del contrato con Fintrac, y afirmó no estar involucrado en el asesinato de Cáceres. Sin embargo, menos de un mes antes del asesinato de Cáceres, Rodríguez fue uno de los denunciados por "amenazar la integridad física y emocional" de los miembros del COPINH en una denuncia que tuvo que ver con la última manifestación en cual Berta participó el 20 de febrero 2016.
Se informó a la familia Cáceres que el contrato con DESA fue cancelado a petición de la misma, en las semanas después del asesinato de Berta. Mientras Fintrac y USAID tranquilamente cancelaron el contrato con DESA sin mucha bulla, deberían rendir cuentas con los pobres que dicen ayudar y con los ciudadanos estadounidenses que con sus impuestos financian sus actividades.
* Escritora freelance mexicana. Activista de derechos humanos.
Persecución y judicialización siguen viviendo los campesinos en Zacate Grande
Durante décadas los campesinos y campesinas de la zona sur de Honduras se han resistido a entregar la tierra que los vio nacer. Esa lucha la están pagando hasta con su libertad.
Desde hace muchos años, los pobladores de la Península de Zacate Grande, en la isla de Amapala en el departamento de Valle, han denunciado las artimañas utilizadas por empresarios en colusión con la institucionalidad para acaparar las mejores tierras de la región.
Para nadie es desconocido los ataques y la criminalización que los labriegos enfrentaron por muchos años de manos del ya desaparecido empresario y terrateniente Miguel Facussé. Ese mismo conflicto se vive en el departamento de Colón, en la zona del Bajo Aguán. La familia Facussé aparece nuevamente en escena.
La hermosa isla, ubicada en el pacífico hondureño, es apetecida por muchos empresarios y políticos que en la actualidad conforman el famoso Club de Coyolito. Estos hombres de saco y corbata buscan en sus vacaciones de verano sol, arena y playa, Zacate Grande el lugar perfecto para descansar.
Antecedentes
En 1970 la construcción de un relleno artificial conectó a Zacate Grande con tierra firme. La isla pasó a convertirse en península. Luego se potencializó el puerto de Amapala y con ello grandes empresarios e inversionistas fueron llegando y adueñando de las playas.
La isla se empezó a vender por pequeños lotes a orilla de la playa y así empresarios como las familias Facusse, Nasser, Callejas, Rosental, Kafati, Canahuati, Larach, Maduro, entre otros, fueron adueñando de la mayoría de las playas, a pesar que estos era despojar y desplazar a los compesinos.
Con la Ley de Reforma Agrícola, impulsada por el ex presidente Rafael Leonardo Callejas en 1992 se dio origen al saqueo de 32 playas, y se le entregó casi el 70% de la península al empresario Miguel Facusse Barjun, implicado en el descalabro de la ya desaparecida Corporación Nacional de Inversiones (CONADI).
Ver documental completo AQUI
Nuevas detenciones
Los campesinos que siguen resistiendo a entregar sus tierras lo pagan con la cárcel. Este es el caso de Abel Antonio Pérez y Santos Hernández, habitantes del caserío Puerto Sierra en la comunidad de Playa Blanca, quienes fueron remitidos al municipio de Nacaome el pasado 19 de mayo, ambos son dirigentes campesinos y miembros de la Asociación por el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA).
Mediante una orden emitida por los Juzgados de Amapa, Valle se capturó a los dos compesinos. La acusación promovida por la Fiscalía a petición del terrateniente Jorge Casís.
La jueza Iris Amanda Hernández, decretó auto de prisión a los pescadores y agricultores Santos Hernández Ortíz y Abel Antonio Pérez Avila, quienes están acusados de usurpación de tierras, ya que el abogado Ismael Gonzáles, defensor del terrateniente presentó escrituras de propiedad sobre un predio de 12 manzanas en la comunidad Playa Blanca, porción de tierra que está en disputa con los habitantes de la referida comunidad.
Más de 30 campesinos de Zacate Grande, han sido criminalizados y puestos a la orden de la fiscalía por el delito de usurpación de tierras, misma que llevan sus familias ocupando desde hace más 100 años.
En declaraciones a Radio Progreso Pedro Canales, presidente de ADEPZA, dijo que la persecución y criminalización hacia los pescadores y campesinos de la zona va en aumento.
“Estos compañeros están siendo acusados desde hace dos años. En la audiencia desarrollada el pasado martes la jueza les dictó auto de formal prisión. Los trasladarán desde la isla El Tigre a Nacaome. Nosotros lamentamos que siempre a los campesinos nos acusan de usurpación, únicamente por reclamar nuestras tierras”.
Canales dijo que están preparando una gran movilización en rechazo y denuncia a las acusaciones y criminalización que enfrentan los pobladores únicamente por defender su derecho a la tierra.
“Los abogados interpondrán los recursos necesarios en este caso. Es injusto porque no es posible que un pescador o campesinos están en sus tierras los desalojen los ricos. Vamos hacer todo lo que sea necesario para que se libere a nuestro compañeros porque ellos defiende la tierra que trabajan para vivir”.
Actualmente hay 36 denuncias contra pobladores y pobladoras de Zacate Grande acusados por los mismos cargos que se les acusa a Santos y Abel, usurpación de tierras, daños al medio ambiente, construcción en terreno privado, en cualquier momento cada uno de ellos puede ir preso al faltar a las medidas dictadas por el juzgado.
La península de Zacate Grande es parte de ese sur de Honduras que está en la mira. En esta zona comenzará el experimento que promete sacar al país de la crisis, las Zonas Especiales de Desarrollo. Una de las zonas más deprimidas hoy se enfrenta a esta promesa que también es amenaza.
Nueva derecha, neoliberalismo y posneoliberalismo
Rebelión
Por Francisco López Segrera
¿Hay realmente una “nueva derecha”?
Uno de los peligros del análisis sociológico marxista es intentar reducir la singularidad histórica a la tipicidad sociológica. Para los analistas de esta índole no existe una nueva derecha en América Latina y el Caribe. Los que han ganado espacio político recientemente a los gobiernos posneoliberales –en Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador y Bolivia- son más de lo mismo según ellos.
Sin embargo, cuando estudiamos la forma de actuar políticamente de los grupos sociales que constituyen la clase dominante y sus clientelas, nos percatamos de la emergencia de una derecha con nuevos rasgos en la región, que pudiéramos designar como “nueva derecha”, pese a sus analogías con las derechas que las antecedieron.
Izquierda y derecha son conceptos antitéticos. La derecha opina que las desigualdades son normales, mientras la izquierda considera que son el producto de relaciones sociales y de producción que marginan a los pobres y que con adecuadas políticas del Estado pueden solucionarse. Por eso, para la izquierda las desigualdades no son naturales sino artificiales y pueden y deben ser solucionadas mediante políticas estatales adecuadas. La izquierda anti-capitalista piensa que es necesaria una revolución social para tomar el poder estatal y transformar la sociedad en beneficio del pueblo, pues el Estado es un instrumento de la clase dominante que tiende a perpetuar las desigualdades.
Ciclos de la derecha y ascenso de la “nueva derecha”
En América Latina y el Caribe han existido tres tipos de derecha entre 1964 y 2016. De 1964 a 1985 predominó la “derecha dictatorial”2; de 1985 al 2000 la “derecha neoliberal”3; y desde el año 2000 ha emergido una “nueva derecha”.4
Las estadísticas de CEPAL y del Banco Mundial, entre otras fuentes, nos indican que los gobiernos posneoliberales de Venezuela, de Brasil, de Argentina, de Uruguay, de Bolivia y de Ecuador, entre otros, que llegaron al poder venciendo en las urnas, han reducido en un elevado por ciento la pobreza y la marginalidad. ¿Cómo es posible entonces los reveses sufridos en todos esos países, salvo Uruguay, por los gobiernos posneoliberales?
Los gobiernos posneoliberales de MERCOSUR redujeron en mucho mayor grado la pobreza y la indigencia que los países neoliberales de la Alianza del Pacífico – México, Perú, Colombia y México - y exhiben una agenda impresionante de logros sociales en salud y educación. 5
La “nueva derecha” parece estar en ascenso: en Venezuela, tras haber ganado las elecciones parlamentarias en diciembre de 2015; en Ecuador y Bolivia, donde ganaron alcaldías de importancia en 2014, y donde Evo Morales perdió, en febrero de 2016, el referéndum para poder reelegirse a un nuevo periodo presidencial; en Argentina, donde ganaron por vez primera en la historia de este país unas elecciones presidenciales en noviembre de 2015; y en Brasil, donde al descenso vertiginoso de la popularidad de la presidenta Dilma Rouseff en las encuestas tras ser reelecta, le siguió el proceso de “destitución” en 2016 que en realidad es un golpe de estado. Por otra parte, esta “nueva derecha” está consolidando cada vez más su poder en Perú, y Colombia; se mantiene fuerte en México, pese al ascenso de la izquierda, e incluso en Chile, pues tras la victoria de Michele Bachelet, sigue controlando importantes espacios de poder.
En primer lugar hay que caracterizar brevemente la esencia de las derechas anteriores. La “derecha dictatorial” tuvo como rasgos: su absoluta sumisión a la geopolítica imperial de EE.UU.; su asociación a dictaduras militares; y su apoyo irrestricto a la Doctrina de Seguridad Nacional y a su correlato, esto es, el terrorismo de Estado. La “derecha neoliberal” se caracterizo por: adherirse a los postulados del “Consenso de Washington” fielmente, para aplicar el ajuste neoliberal; construir la democracia entendida como meras elecciones ante el llamado al respecto del Presidente Carter; y control de los medios de comunicación.6
Estrategias y Mecanismo de Acción de la “nueva derecha”
Para iluminar algunos rasgos de la “nueva derecha” es necesario estudiar sus estrategias en los países que están en la oposición y en los que están en el poder7. También es necesario identificar sus mecanismos de acción:
No electorales: Golpes de estado “blandos” como en Honduras, en Paraguay y en 2016 en Brasil.
Electorales no partidistas: Alvaro Uribe en Colombia.
Partidistas: la victoria de Mauricio Macri en las elecciones presidenciales de Argentina.
En las “nuevas derechas” en el gobierno se perciben menos rupturas con las derechas neoliberales, qué las que se observan en las derechas en la oposición8. Estas “nuevas derechas” – y en especial las que se encuentran en la oposición - Se caracterizan por: un discurso moderado; la ausencia de una agenda re-privatizadora (en parte debido a que ya las grandes privatizaciones se han llevado a cabo); en sus programas económicos pro-mercado apenas se refieren a políticas de privatización, desregulación o apertura comercial propias del Consenso de Washington; se benefician de un momento histórico en que la geopolítica imperial de EE.UU. – de quién son aliados - ha re-priorizado la región: al ver la inestabilidad de sus fuentes de petróleo en el Próximo Oriente, por la imperiosa necesidad que tiene de las materias primas de nuestra región y debido a que Rusia, China y la UE le disputan y arrebatan cada vez partes mayores de sus espacios económicos en la región9; propuestas de redistribución de los ingresos en detrimento de las clases populares y en beneficio del capital; ciertas propuestas de inclusión social; el aglutinante principal de esta derecha es enfrentar a las fuerzas políticas de izquierda; no adoptan un tono de crítica demoledora contra las políticas sociales de los gobiernos posneoliberales, sino más bien hacen suyas las más exitosas en su discurso e incluso adoptan algunos símbolos de la izquierda como observamos en Venezuela; hacen énfasis en la seguridad ciudadana y en temas que preocupan en especial a la ciudadanía como la violencia, el narcotráfico, la corrupción y las cargas impositivas; han sabido capitalizar el descontento y decepción de las clases medias tradicionales y emergentes, de sectores de las clases populares y de los indígenas; se han percatado de que parte de las clases medias emergentes y de los sectores populares – que consideraron las políticas sociales en la era de las bonanza de los precios del petróleo y las materias primas (2003-2013) derechos adquiridos que no estaban en riesgo – están decepcionados ante el alza del costo de la vida, la inflación, los impuestos y la inseguridad; apelan más a los símbolos e imágenes propios de la pospolítica que a las expresiones ideológicas que dividen y confrontan; integran al empresariado privado a la gestión de los bienes públicos con el pretexto de garantizar una mayor eficiencia; proponen y prometen desde la oposición crear un clima consensual y dialogante que tienda a evitar el conflicto y a fortalecer la participación democrática; proyectan una imagen de empresarios prósperos, de deportistas y de juventud, con el fin de atraer a las nuevas generaciones que no vivieron los antecedentes de una derecha asociada a las dictaduras y al drástico ajuste económico neoliberal; su alianza con medios de comunicación masivos con carácter de oligopolio; la judicialización de la política para poder llevar a cabo golpes de estado; defienden la estabilidad de la democracia y sus instituciones en su retórica, pero están dispuestos a llevar a cabo golpes de estado; no son demócratas por convicción, sino por mero oportunismo, en la medida en que son reacios a la redistribución de la riqueza y al ascenso social de las clases populares.
Esta “nueva derecha” aprovecha la progresiva pérdida de base social de los proyectos posneoliberales en las clases medias tradicionales e incluso en las emergentes. En los sectores populares, donde tiene principal su base social el posneoliberalismo, también esta derecha ha ido reclutando sectores decepcionados. Por otra parte, la estructura sicológica y sociológica de las clases medias no es similar a la que existió de los 60s a los 80s y que se caracterizaba por ser una clase media de carácter universitario y con menos expectativas de consumo. Ahora, las clases medias están asentadas en patrones de consumo propios de sociedades regidas por los “valores” del “shopping center”, que ha facilitado el boom del extractivismo y el capital financiero. Viven abroquelados en condominios cerrados y sus principales preocupaciones son privadas – sus propiedades, su bienestar, pagar pocos impuestos, su seguridad – y no ciudadanas. Su ideal no es el profesor universitario, sino el empresario exitoso o los políticos asociados a él como valor supremo.
Estudio de Casos de la “nueva derecha” en la oposición.
Veamos, brevemente, algunos casos. En Venezuela, tras el fracasado golpe de estado al Presidente Chávez en 2002 y el boicot petrolero posterior, la nueva derecha perdió grandes dosis de legitimidad democrática. Pese a esto, ganaron alcaldías – Henrique Capriles, Antonio Ledezma – en municipios importantes de Caracas e incluso la gobernación del Estado de Miranda en el caso de Capriles. Este último, representando a la coalición de la derecha agrupada en la Mesa de Unidad Democrática (MUD), perdió las elecciones presidenciales contra Chávez en 2012 y contra Nicolás Maduro en abril de 2013 por un estrecho margen: obtuvo un 49,12 %, con una diferencia de 1,49 % con relación a Maduro. La “nueva derecha venezolana”, y su expresión política que es la MUD, se ha caracterizado por su asociación con el gobierno y la embajada de EE.UU. y sus agencias como USAID, para derrocar a la revolución bolivariana. La escasez, la inflación, la corrupción y otros males como la inseguridad ciudadana, han sido sus banderas. Capriles no ha cuestionado las “misiones” y demás políticas sociales del gobierno frontalmente, e incluso ha adoptado muchas de las formas y coloridos populares del chavismo. Esta nueva derecha se ha visto beneficiada por el deterioro de algunos programas sociales debido a la baja de los precios del petróleo; por la percepción de los sectores populares de que no se añadirán nuevos beneficios a los adquiridos y que incluso estos no están debidamente garantizados; y por el hecho de que el aumento de los salarios está muy por debajo del índice de inflación. Esto pudiera ayudar a explicar la victoria de la “nueva derecha”, de la MUD, en las elecciones parlamentarias de diciembre de 201510.
En el caso de Ecuador, en febrero de 2014, la “nueva derecha” ecuatoriana obtuvo su su primer triunfo, tras siete años de gobierno de la Revolución Ciudadana liderada por el Presidente Correa y su Partido Alianza País (AP), al ser electo alcalde de Quito, Mauricio Rodas, en lo que Correa denominó “la restauración conservadora”. El gurú de la pospolítica Jaime Durán Barba – que también orientó las campañas electorales de Mauricio Macri y Felipe Calderón– lo guió a la victoria. Rodas – fundador del partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA) - proyectó una imagen de joven desvinculado de los políticos tradicionales, con un discurso que eludía la confrontación y que se proyectaba al margen del conflicto tradicional entre izquierda y derecha. Rodas redujo sensiblemente la carga impositiva e integró al empresariado privado a la gestión de los bienes públicos. También AP perdió las elecciones de alcalde en Guayaquil y Cuenca. En noviembre de 2015 Correa, que había sobrevivido a un intento de golpe de estado de la derecha en 2010, anunció que no se presentaría a las elecciones nuevamente al concluir su mandato en 2017.
Evo Morales y el MAS ganaron las elecciones en Bolivia en 2005, en 2009 y en 2014, pero haber perdido en febrero de 2016 el referéndum para tener la posibilidad de reelegirse nuevamente, denota la fuerza que van tomando sus adversarios. A lo largo de su mandato, ha enfrentado a los que se oponen a la reforma agraria, a la nueva Constitución y a la aplicación de otros impuestos a las exportaciones de gas con los que el gobierno central ejecuta políticas sociales. También los grupos indígenas opuestos al extractivismo se han enfrentado a él.
En Brasil, los escándalos de corrupción propios del “mensalao”, y de Petrobras, unidos a la baja drástica del crecimiento económico (el PIB pasó de cifras por encima de 5 antes de 2012 al -2.8 en 2015 y a una previsión de -1.0 en 2016) han debilitado al PT y han dado lugar al proceso de destitución de la Presidenta Dilma Rouseff en lo que constituye un “golpe de estado” contra la democracia, mediante el intento de judicializar la política.11 Lo paradójico es que las manifestaciones contra el gobierno de Dilma se nutrieron de las nuevas clases medias emergentes, que ascendieron socialmente gracias a las políticas de Lula y Dilma, y que con la crisis pudieron observar como retrocedía su bienestar económico. Estas manifestaciones “espontáneas” fueron capitalizadas por los enemigos del PT, por una “nueva derecha” que desea desmontar las medidas sociales tomadas por Lula y Dilma y por la nueva estrategia de EE.UU. de debilitar el MERCOSUR. Los tres actores principales del golpe han sido parlamentarios corruptos, un poder judicial cooptado por los corruptos y los medios de comunicación reaccionarios. Michel Temer, el vicepresidente que ahora asume la Presidencia interina, ha afirmado que hará ingresar a la banca privada a la esfera pública y que focalizará la política social en el 5% más pobre del país, lo que implica privar de Bolsa Familia a 36 millones de brasileños. Temer avanzará hacia acuerdos con Estados Unidos y la Unión Europea “con o sin el Mercosur”. Con Temer de Presidente provisional, hay una transición con 180 días de suspensión a Dilma hasta que sea apartada definitivamente, en caso de que el golpe de estado se imponga. Puede ser que Temer complete el período o que, en un escenario muchísimo menos probable pero no imposible, se vea forzado a llamar a elecciones generales adelantadas. El golpe está dirigido con el fin de, además de destituir a Dilma, derrocar el PT y propiciar el procesamiento de Lula, para impedir que pueda postularse en la próxima elección presidencial. El ciclo del PT, que saco millones de brasileños de la pobreza, al parecer ha quedado trunco por el golpe de estado de políticos corruptos a la candidata democráticamente electa.12
Estudio de casos de la “nueva derecha” en el poder.
Hagamos ahora una breve caracterización de la “nueva derecha” en el poder en los países de la Alianza del Pacífico. En diciembre de 2012 fue electo Presidente en México, con el 38% de los votos, Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, tras dos sexenios del reaccionario PAN. El candidato del PRD, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), obtuvo el 31%. La popularidad de Peña Nieto ha caído a 32 puntos en marzo de 2016 y el 56% de la población desaprueba su gestión. En esta caída de su popularidad mucho ha influido el tema de la inseguridad, la violencia a que dan lugar el narcotráfico y la exclusión social, el drama de Ayoztinapa y el abrir el petróleo a la inversión privada y extranjera con su política energética. Según diversas encuestas de 2015 y 2016, AMLO se perfila como el posible ganador de las presidenciales en 2018, lo que muestra que la “nueva derecha” mexicana, como antes le ocurrió a la chilena con Sebastián Piñera, está en crisis.
En Colombia, la izquierda no ha tenido una posibilidad real de acceder a la presidencia de la nación en las últimas décadas. La reelección de Santos en junio de 2015 contra Zuluaga, candidato de Uribe, fue una competencia entre dos tipos de derecha. Santos representa, por vez primera en la historia de Colombia, la ruptura de la oligarquía agraria de índole rural (Uribe), con la industrial de carácter urbano (Santos), que sin duda constituye una versión neoliberal-modernizadora de la “nueva derecha”, que considera insoslayable construir la paz y lograr – al menos en la retórica de su discurso – menores índices de inequidad.
En Perú, la candidata de la izquierda, Verónica Mendoza, solo obtuvo en la primera vuelta en abril de 2015 el 18% de los votos, mientras que los candidatos de la derecha Keiko Fujimori y Kuczinsky obtuvieron el 39% de los votos la primera y el 21% de los votos la segunda. En los 90s, con el binomio Fujimori-Montesinos, el Estado pe ruano se convirtió en rehén del capital privado que se concentró en unas pocas grandes empresas, lo que se prolonga hasta la actualidad. El oligopolio de los medios de comunicación masivos apoyó esta captura del Estado. Lo esencial es que la derecha y el neoliberalismo han hegemonizado los gobiernos de Fujimori, en dic tadura, y de Alejandro Toledo, Alan García y Ollanta Humala, en demo cracia, pese al inicial discurso de izquierda de este último antes de ganar las elecciones. La posible victoria de Keiko – o bien la menos probable de Kuczinsky – será más de los mismo.13
En el caso de Argentina, el ex gobernador de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, obtuvo la presidencia con el partido “Cambiemos” en ballotage con el 51% de los votos, mientras que el candidato del kichnerismo Scioli obtuvo 48%. Su elección será un test clave para saber si es posible hacer compatibles las políticas sociales de 12 años de kichnerismo con recetas de corte neoliberal. Desde que asumió la presidencia, Macri ha llevado a cabo masivos despidos de trabajadores estatales; en los primeros cuatro meses de 2016 los precios subieron aproximadamente un 19%; aumentó las tarifas de luz, agua y gas; y negoció con los fondos buitres. Es posible entonces, que las políticas sociales se posterguen y se priorice el equilibrio de las cuentas públicas al estilo clásico neoliberal en el nuevo contexto.14
El caso chileno.
El gobierno de chileno no puede ser calificado de posneoliberal, pero tampoco es de derecha. En Chile, se pasó del gobierno de izquierda de Miche lle Bachelet (2006-2010), al de la “nueva derecha” de Sebastián Pi ñera (2010-2014) y de nuevo a Bachelet (2014-2018), que libra una ardua lucha, por un lado, con el poderoso bloque de la “nueva derecha” política y económica - y la de los principales medios de comunicación - que perdió el poder tras el efímero gobierno del empresario Piñera; y por otro, con los reclamos sociales de sectores estudiantiles y populares que le exigen un giro profundo a la izquierda. La Presidenta tiene ante sí el reto de cumplir con las reformas que prometió en su discurso inaugural – y que abarcan casi todos los ámbitos económicos y sociales – y con adicionales demandas ciudadanas. Tras la derrota de la“ nueva derecha”, su gobierno es el mayor esfuerzo realizado por cambiar la estructura política, económica y social desde la dictadura mili tar, con un evidente giro a la izquierda, alejado del conservadurismo tecnocrático de su anterior gobierno. Pese a esto, las continuas manifestaciones estudiantiles con nuevos reclamos, denotan lo difícil que resulta desmontar la hegemonía de la derecha.
El posneoliberalismo en la encrucijada15
La izquierda posneoliberal
Entre 1925 y 2016 encontramos, en esencia, tres tipos de izquierda. De 1925 a 1959 La “izquierda marxista y la populista”; de 1959 a 1990 la “izquierda guerrillera”; y de 1990 al 2016 la “izquierda nacional-popular y posneoliberal”. En el primer caso, la izquierda se agrupó en los partidos comunistas (PC) o bien dio su apoyo a los regímenes populistas de Vargas en Brasil, de Perón en Argentina y de Juan José Torres en Bolivia. Tras el triunfo de la revolución cubana (1959) la izquierda se expresó a través de movimientos guerrilleros en el conjunto de la región, en algunos casos vinculados a la teología de la liberación.
La muerte del Che Guevara en Bolivia (1967) y de Salvador Allende (1973) en Chile, marcaron el inicio del reflujo del movimiento guerrillero y revolucionario que, con la victoria de los sandinistas en Nicaragua en 1979 y la de Maurice Bishop en Granada – invadida por Estados Unidos en 1983 – tuvo sus últimas victorias de importancia, sin olvidar la significación del gobierno de Velasco Alvarado en Perú, de Juan José Torres en Bolivia y de Omar Torrijos en Panamá. Tras estos reveses de las fuerzas de izquierda en la región y el derrumbe del socialismo del Este de Europa y de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas entre 1989 y 1991, la revolución cubana dejó de ser un modelo en estrategia y táctica para las fuerzas revolucionarias de la región. Surgió un amplio consenso entre las fuerzas de izquierda de que era necesario elaborar nuevos modelos de estrategia política que no implicasen la toma del poder mediante las armas, sino a través de las urnas. Este consenso se desarrolló en el Foro Social Mundial de Porto Alegre.
El avance de posiciones de izquierda por la vía electoral se ha expresado en la victoria de proyectos posneoliberales de distinto signo en Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia, Chile, Ecuador, Nicaragua, Paraguay, Honduras, El Salvador, y Guatemala. Sin embargo, los golpes de estado fallidos en Venezuela y Ecuador; los golpes de estado en Honduras y Paraguay; la derrota electoral de AP en las elecciones de alcaldes en las tres ciudades principales de Ecuador en 2014; la victoria de Macri en Argentina contra el peronismo; el revés sufrido por el PSUV de Venezuela en las parlamentarias de 2015; la pérdida de Evo Morales del referéndum para reelegirse en 2016; y el golpe de estado contra Dilma Roussef en 2016, han demostrado que las élites dominantes organizadas en la “nueva derecha” no están dispuestas a entregar el poder fácilmente.
7.2 Rasgos principales de los gobiernos posneoliberales
Las políticas de estos gobiernos posneoliberales, pese a sus diferencias, se caracterizan por lo siguiente:
El Estado dinamiza las economías nacionales mediante reformas que corrijan las fallas del mercado, redistribuyendo la riqueza nacional y recuperando el control de sectores estratégicos, pero no desmantela ni cuestiona en forma drástica el sistema capitalista existente. En algunos casos, apela a las fórmulas propias del socialismo del siglo XXI, pero aún no ha logrado su consolidación como modelo alternativo, pese a éxitos parciales como los consejos comunales en Venezuela, la creación de una sociedad plurinacional en la que coexisten la democracia representativa con formas comunales e indígenas de democracia en Bolivia y formulas novedosas de democracia impulsadas por Correa en Ecuador.[
Control del excedente económico y de los recursos financieros.
Ninguno de los gobiernos posneoliberales ha sido capaz de transformar el modelo económico heredado del neoliberalismo concentrado en la exportación de materias primas en detrimento del desarrollo industrial.
El énfasis de estos gobiernos en su autonomía y en el rechazo del “Consenso de Washington”, no ha implicado desmontar el modelo económico neoliberal heredado de carácter extractivista y sustituirlo por un nuevo modelo, pese a políticas de redistribución de la riqueza y cambios económicos y sociales de importancia.
Inserción en el mercado mundial mediante la comercialización de sus recursos naturales y buscando alternativas al TLC en otras modalidades de integración y ampliando las exportaciones hacia otros países diferentes de EE.UU., y en especial hacia China, Rusia y los demás BRICS.16
Desarrollo de nuevas formas y fórmulas de integración regional como CELAC y UNASUR, de bancos como el Banco del Sur y de agencias de noticias alternativas como Telesur.
Incremento de las relaciones comerciales inter-regionales.
Redistribución de la riqueza por diversos medios y programas.
Grandes inversiones en los servicios públicos para tratar de garantizar un acceso universal y en especial a la salud y la educación.
En el plano político se desarrolla un populismo de corte asistencialista que implica importantes formas de subsidio a los sectores más desfavorecidos.
Alianza con los movimientos sociales e indígenas de nuevo signo.
Desarrollo de un nuevo pensamiento teórico, crítico de las formas hegemónicas clásicas del capital transnacional y de los sectores de las burguesías criollas asociadas a ellos, que plantea como objetivos la liberación nacional y social. Se llevan a cabo intentos por definir el denominado “socialismo del siglo XXI”.17 Se crean centros de estudio para desarrollar este pensamiento, como es el caso del Centro Internacional Miranda en Venezuela. El Foro Social de Porto Alegre fue clave para desarrollar este pensamiento alternativo al pensamiento único.
Políticas exteriores independientes y críticas de los intentos hegemónicos de EE.UU. y de la UE con respecto a la región.
Desarrollo de medios de comunicación independientes de la prensa tradicional. Casi todos estos gobiernos posneoliberales han tenido fuertes conflictos con algunos de los medios de comunicación tradicionales, como se ha observado en Venezuela, Ecuador, Brasil y Argentina entre otros países.
Las políticas sociales y la emergencia de clases medias nuevas -dada la favorable coyuntura económica debido al alza de los precios de las materias primas-, implica el fortalecimiento de tendencias hacia el consumismo.
Conflictos con movimientos indígenas y sectores de la izquierda que cuestionan las políticas de los gobiernos posneoliberales. Es el caso de sectores indígenas en Bolivia opuestos a la explotación extractivista de recursos naturales (pachamamismo); o bien la dura crítica de la izquierda brasileña a los gobiernos del Partido de los Trabajadores por considerar que sus políticas no solucionan de raíz los graves problemas de desigualdad social ni de transformación económica anti-capitalista.18
La incapacidad de los gobiernos posneoliberales para profundizar sus políticas y para construir un modelo alternativo de desarrollo, tienden a favorecer el ascenso al poder de la “nueva derecha” en un escenario de bajos precios de las materias primas.
Conclusiones
Estos gobiernos posneoliberales, como ya hemos señalado, han enfrentado maniobras de desestabilización de diversa índole, incluyendo intentos – tanto fracasados como exitosos - de golpes de estado. Estos procesos son herederos de las grandes revoluciones sociales del siglo XX en la región: México (1910), Bolivia (1952), Cuba (1959) y Nicaragua (1979), pero han sido criticados, en algunos casos, por su ambivalencia entre adaptarse al sistema capitalista imperante con meras políticas asistencialistas y los intentos de construir un modelo posneoliberal, o bien el socialismo del siglo XXI, sin haber podido aún consolidar una alternativa clara y viable.
Algunos analistas hablan del fin del ciclo del posneoliberalismo debido a: la baja de los precios del petróleo y de las materias primas y de la reducción, por tanto, de los recursos para llevar a cabo políticas sociales; los reveses sufridos por los gobiernos de esta índole en Ecuador, Argentina, Venezuela, Bolivia y Brasil y a la emergencia de una “nueva derecha” que va conquistando algunos espacios. Otros, entre los que me incluyo, refutan la tesis del fin de ciclo y afirman que la conciencia social de las masas prevalece y que lo importante es estudiar en profundidad, a nivel de país, a qué se deben los tropiezos y reveses de los gobiernos posneoliberales y el debilitamiento de las políticas sociales. Ya sabemos que nada es irreversible y que la lucha continúa.
Notas
2 En el mapa político de la región predominaron las dictaduras entre 1964 que se produjo el golpe en Brasil y la primera mitad de los 80s. En Paraguay: Stroessner, (1954-1991). En Brasil (1964-1985). En Chile: General Augusto Pinochet, (1973-1990). En Argentina: Videla, Viola, Galtieri, (1976-1982). En Uruguay: Jorge Pacheco Areco, y José María Bordaberry (1966- 1985). En Bolivia (1964-1982). En Centroamérica, coto de la United Fruit Company, las dictaduras estuvieron en el orden del día hasta los 80s, salvo en el caso de Costa Rica. Tras la victoria sandinista en 1979 y lograrse la paz en El Salvador y Guatemala, Centroamérica evolucionó hacia la democracia. Si bien los 80s fue una década perdida para la economía en el conjunto de la región latinoamericana, según CEPAL, se afirma que fue una década ganada por la democracia, aunque estas fueran de “baja intensidad”, “vigiladas” y “débiles”.
3 Entre sus principales representantes se cuentan: Carlos Menem, Fernando Henrique Cardoso, Alberto Fujimori, Carlos Andrés Pérez, Gonzálo Sánchez de Lozada y Carlos Salinas de Gortari.
4 Sebastián Piñera en Chile, Alvaro Uribe y Juan Manuel Santos en Colombia, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto en México, y Mauricio Macri en Argentina, se encuentran entre los más relevantes representantes de la nueva derecha en la medida en que obtuvieron la presidencia de la nación. Pero otros muchos ganaron elecciones de relevancia como Mauricio Rodas, que obtuvo la alcaldía de Quito en Ecuador, y otros fueron derrotados en las elecciones como fue el caso de Henrique Capriles en Venezuela, que obtuvo en 2012 el 44,31 % de los sufragios frente al 55,07 % de su contrincante Hugo Chávez y que perdió nuevamente en 2013 frente a Maduro, en nuevas elecciones, tras la muerte de Chávez. Sin embargo, Capriles había sido electo a gobernador del Estado de Miranda en 2008 y fue reelecto a dicho cargo a fines de 2012, siendo su actual gobernador. Por otra parte, otro representante de la “nueva derecha” venezolana, Henry Ramos Allup, preside la Asamblea Nacional venezolana desde diciembre de 2015.
5 Si analizamos estos dos bloques comerciales de acuerdo a sus progresos sociales, el Mercosur ha obtenido mejores resultados según el Panorama Social de CEPAL de 2013. En Brasil entre 2005 y 2013 la pobreza bajó del 36% al 18%; en Argentina del 30% al 4%; en Venezuela del 37% al 23%; en Uruguay solo hay un 6,5% de pobreza; mientras que Paraguay sigue con cifras muy altas: 49% de pobreza. Sin embargo en los países de la AP la disminución de la pobreza fue menor entre 2005 y 2013. En México hubo un retroceso pues subió de 31% al 37%; en Colombia disminuyó del 45% al 32%; en Perú del 52% al 25%; y en Chile se mantuvo baja con un 11%. La desigualdad en los ingresos entre el 20% más rico de la población y el 20% más pobre entre 2002 y 2012 bajó en Brasil más de 10 puntos, entre 5 y 10 en Argentina, Venezuela y Perú y menos de 5 en Colombia, Chile y México. Es decir, salvo en el caso de Perú, también en este aspecto los países de Mercosur presentaron mejores resultados en lo que a índices de desigualdad se refiere.
6 En un artículo en artículo en 1988 F. Hinkelamet la denominó nueva derecha. Nueva Sociedad noviembre-dic. 1988.
7 Ver los artículos publicados en el Nro. 254 de la Revista Nueva Sociedad en 2014. En especial el de Verónica Giordano y el de Cristóbal Rovira. Ver también en Página 12, 24 de noviembre de 2015, el artículo de Emir Sader “¿Hay una nueva derecha en América Latina?”.
8 El Neoliberalismo como modelo económico, social y político presenta las siguientes características: teóricamente se basó en los trabajos de Milton Friedman y la Escuela de Chicago; alcanzó dimensión mundial con los gobiernos de Reagan y la Thatcher, pero fue una receta en especial para los países latinoamericanos; no tuvo gran universalidad, pues los países asiáticos de gran éxito en la economía mundial – Japón, República de Corea, Taiwan y China – apenas han tenido que ver con sus políticas; da prioridad a la lógica del mercado en la regulación, no sólo de la economía, sino de la sociedad en su conjunto; lleva a cabo grandes privatizaciones en la economía en aras del capital privado desmantelando los servicios públicos estatales y/o reduciéndoles los fondos drásticamente; propugna la liberalización del comercio internacional; demoniza el Estado como regulador de la economía y promotor de políticas sociales; tiende a concentrar la regulación económica global en dos instituciones multilaterales, ambas dominadas por el capitalismo euro-norteamericano (BM y FMI), en detrimento de las agencias de la ONU que anteriormente supervisaban la situación global; desregulación de los mercados financieros; sustitución de la regulación económica estatal por la autorregulación controlada por las empresas multinacionales (soft law). Los resultados para nuestra región fueron tan desastrosos si observamos las estadísticas de CEPAL, que dieron lugar a la emergencia y desarrollo de los proyectos neoliberales.
9 Vid. A. Borón: América Latina en la geopolítica imperial. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2014.
10 El representante de la “nueva derecha” venezolana, Henry Ramos Allup, preside desde diciembre de 2015 la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela y ha intentado por todos los medios a su alcance desestabilizar el gobierno del Presidente Nicolás Maduro.
11 Mensalao: supuestas mensualidades pagadas como soborno a varios diputados en 2005 para que votaran a favor de los proyectos de interés del Poder Ejecutivo.
12 A. Borón (mayo 2016): “Asalto al poder en Brasil”. http://www.atilioboron.com.ar/
13 I. Wallerstein: “The left loses elections in Peru » en Commentaries 425, May 15. http://iwallerstein.com/commentaries/
14 Vid. A. Borón: Argentina 2015: claves de una derrota. http://static.telesurtv.net
15 Francisco José Mojica y Francisco López Segrera (2015): ¿Hacia dónde va el mundo? Prospectiva, megatendencias y escenarios latinoamericanos. El Viejo Topo, Barcelona.
16 Según el Ministerio de Comercio de la República Popular China, a finales de 2011, la suma existente de inversiones directas chinas no financieras en Latinoamérica alcanzó los 54.000 millones de dólares y el volumen comercial sino-latinoamericano fue de 241.500 millones.
Sobre estimaciones de inversión china en la región, CEPAL no ofrece cifras precisas. Estas inversiones son muy difíciles de rastrear pues los chinos utilizan mucho la intermediación financiera a través de los paraísos fiscales para sus inversiones, con preferencia de portafolio.
17 Harnecker, M. (2010) Laboratoire pour un socialismo du XXIe siécle. Les Éditions Utopía, Paris.
18 En el debate entre pachamamismo y extractivismo no podemos olvidar que si antes “el desarrollo estaba asociado con la industrialización, el mercado interno y las exportaciones manufactureras” hoy el progresismo “es extractivista, primarizador y exportador”, en especial cuando “los ingresos de las exportaciones extractivistas han servido para financiar amplios programas de políticas sociales”. A. Borón, 2014, op. cit., p.135
* Francisco López Segrera, Profesor Titular Adjunto del Instituto Superior de Relaciones Internacionales de Cuba (ISRI). Profesor Titular Adjunto del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia. Profesor Titular Adjunto de la Cátedra UNESCO de Dirección Universitaria de la Universidad Politécnica de Cataluña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)