sábado, 20 de abril de 2013

Algo pasó con los estudiantes, perdieron la voz y los ideales: Rectora Castellanos




La conversación con la rectora de la Alma Mater de Honduras, Julieta Castellanos, permitió ampliar detalles del tránsito que recorre la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) y sus actores, de cara a lograr afianzar la gobernabilidad. Un camino donde los estudiantes han quedado sin funciones protagónicas, su ejercicio democrático se ha anulado y ellos, ni siquiera han alzado la voz.

Todo ha pasado por la indiferencia de una juventud universitaria que no tiene vínculo alguno con el movimiento estudiantil de Córdoba y los otros actores del proceso no han tenido ambages en tomarles la medida.

Lejos, quizá, entre el desconocimiento y el olvido, queda el movimiento de 1918, surgido de los estudiantes en la Universidad Nacional de Córdoba, en Argentina, dejando huellas inspiradoras en América Latina, España y Estados Unidos. Aquellos eran los estudiantes que propugnaban por una reforma universitaria y que lograron con su lucha la paridad en los gobiernos universitarios.

El mundo conoció entonces el Manifiesto Limar y el continente se estremeció acabando con una etapa académica anacrónica.

Hay una reforma a la Ley Orgánica de la universidad que incluye varios componentes, creo que el más significativo es la autorización para que se conforme el Consejo Universitario con los estudiantes nombrados de acuerdo a los requisitos, esto va a dar la oportunidad de que se pueda nombrar la Junta de Dirección Universitaria y es el organismo que tiene que convocar para la elección de rector o rectora y de decanos y directores de centros regionales. Hasta el momento solo tenemos un decano en propiedad que es el doctor Marco Tulio Medina, de allí el resto de las facultades y centros regionales todos están con decanos en funciones, decanos interinos, expuso la rectora Castellanos.

Luego sopesó como sustantiva la constitución de los órganos plenos, “esta es la reforma a mi juicio más significativa en este momento porque de lo contrario no hubiera sido posible que hubiesen elecciones en el corto tiempo. Ha habido dos procesos electorales estudiantiles que fracasaron, allí hay muchas razones, básicamente de orden interno de la universidad, de los grupos políticos internos estudiantiles que manejaron el proceso pero también interferencias externas. El Tribunal Supremo Electoral que tuvo el último mandato para las elecciones estudiantiles como era en un tiempo que le coincidía con las elecciones internas y primarias le fue imposible, yo creo que hizo los primeros intentos pero una vez llegando el crítico, se dedicó básicamente a las elecciones primarias e internas” detalló.

A su juicio “esta reforma es la que le va a dar la estabilidad en cuanto a los organismos de dirección superior de la universidad porque también hay que elegir los cargos de la Comisión de Control de Gestión que algunos ya están terminando en sus funciones y se completa el órgano superior que es el Consejo Universitario”.

Julieta Castellanos colocó en un segundo momento “la reforma que es importante es la posibilidad que el rector en funciones tenga posibilidad de competir para un segundo período, esto abre una posibilidad de que en mi caso, particularmente, yo presente una candidatura pero, igual, ojalá que se presenten otras propuestas. Esta reforma que incluye esta disposición es acompañada de otra reforma que también es importante y es que el rector de la universidad o rectora pueda nombrar directamente al secretario general de la universidad” complementó.

¿Ya se ha nombrado secretario general?

Sí, ya fue nombrado se le extendió por cuatro meses el periodo a la que había sido secretaria general, la abogada Emma Vigilia Rivera Mejía, esto ayuda a que un problema que es bastante delicado y es no tener secretario general desde el mes de noviembre, si hubiera esperado que la Junta de Dirección nombrara al secretario general hubiésemos esperado al menos un mes más y eso implica que toda la cantidad de documentos que entran a la universidad de trámites de otras universidades de trámites externos, de graduación de estudiantes el cual ha estado detenido, es una gran presión, una gran responsabilidad, entonces, el mismo día que se publicó en la Gaceta se extendió el período por cuatro meses a la Secretaria General.

¿Por qué cuatro meses?

Porque valoramos que el nuevo rector o rectora estaría en funciones dentro de unos tres o cuatro meses si la convocatoria es de 60 días, entonces, habrá rector en propiedad a finales de junio y eso ayuda a la agilidad administrativa.

Luego la rectora de la UNAH habló de otra de las modificaciones que se hizo a la Ley Orgánica de la Alma Mater: “Otra reforma es la de haber reducido el número de miembros de la Junta de Dirección Universitaria, de nueve a siete, no tiene peso porque las funciones de la Junta se mantiene íntegra, excepto esta reforma del secretario general que la rectoría le proponía una terna y la junta decidía quien era dentro de la terna. Por eso digo que esta última reforma de haber reducido la terna no es sustantiva porque las funciones de la Junta que son las más importantes se mantienen”.

¿Cuáles son las funciones más importantes que la junta de dirección tiene en la UNAH?

Básicamente son tres: una es la elección de los cargos de dirección superior, digamos la elección del rector, las vice rectorías, decanos y decanas y la Comisión de Control de Gestión y los seis miembros que por la universidad integran el Consejo de Educación Superior, esa función de la junta se mantiene.

¿Y el control de los espacios físicos y la gran conducción?

Se mantienen.

Otra función importante de la Junta es la administración general de la universidad que tiene que ver con las disposiciones presupuestarias, la disposición de espacios físicos, tiene que ver con el gran concepto de conducción, esas se mantienen. Nosotros creemos que la reforma original de la Ley Orgánica de 2005 dos núcleos son trascendentes de la reforma y eso hay que preservarlo y son la Junta de Dirección Universitaria, con sus funciones, sobre todo la de elección de los directivos superiores porque eso despolitizó completamente la elección de los cargos, yo pienso que eso es sustantivo dentro de la Junta, y lo otro es la otra reforma que es muy sustantiva fue haber cambiado la proporción estudiantil en los órganos de gobierno, pasar de paridad a un tercio.

Cuando hablamos de la paridad recordamos que hay una tendencia universitaria internacional a instaurar los sistemas paritarios ¿Cómo lograr caminar en ese sentido y no involucionar?

No miramos nosotros un escenario estudiantil académico de participación en los órganos de gobierno, el estudiante no ha estado interesado. La Ley Orgánica resguardó cuatro requisitos que se mantienen para que el estudiante participe en los órganos de gobierno y es un índice igual o superior a 80, haber cursado el 30 por ciento de sus asignaturas y ser de matrícula regular o sea tres periodos consecutivos y que sean estudiantes de grado, no de post grado, no los tecnológicos.

De lo que hemos visto hasta ahora, de los años que yo llevo que son cuatro, el estudiante universitario de excelencia académica no había tenido una participación que se pudiera calificar como de interés en participar en los organismos de gobierno, el buen estudiante está interesado en ir a clases y estudiar fuera del país, y creo que es también la experiencia de la Universidad Pedagógica Nacional, la cual tiene requisitos de excelencia académica y no tiene órganos constituidos con estudiantes, la diferencia de la Pedagógica es que para elegir los cargos no requieren de dos tercios calificados, por lo que no les ha impedido tener estudiantes en el órgano para poder mantener sus estructuras, en el caso nuestro sí, porque nosotros para elegir la junta necesitamos dos tercios, tenemos los dos tercios sin los estudiantes pero es muy difícil que 42 concejeros estén de acuerdo en una persona, eso llevaría unas negociaciones terribles.

Es muy importante destacar que los frentes históricos en la universidad no tuvieron la capacidad de captar al estudiantado de excelencia académica, los frentes de izquierda, ni derecha fueron atractivos para los grupos independientes, ninguno de los dos grupos atrapó a ese estudiantado que en realidad hay estudiantes brillantes.

Creo que en ese momento cuando no logran participar ven que si no intervienen más activamente en la vida académica van a quedar fuera de los proceso. Inclusive no vimos a los frentes históricos en este esfuerzo a la Reforma de la Ley Orgánica, a nivel de los estudiantes no hubo expresiones de desacuerdo o de acuerdo de una manera tan abierta.

¿Para usted el grito de Córdoba quedó en un pasado que ya no es referencia en el futuro de las universidades?

Algo pasó en los estudiantes que dejaron de tener la voz que tenían en el pasado, creo que son situaciones de coyunturas históricas y Córdoba es una época, una inspiración.

¿Habrá que recobrar ese ideal que Córdoba fue en ese momento? ¿Cómo hacerlo dentro de lo que es la reforma?

Ha sido un proceso en el que los profesores tenemos responsabilidades, porque nosotros en mis años de estudiantes, protestamos por la guerra de Vietnam. El episodio de Córdoba es tal que nosotros encargamos un mural al Centro de Arte y Cultura de los hitos universitarios tomando en nuestros conceptos cuatro hitos fundamentales: la fundación, la reforma liberal que es un concepto de ampliación, la autonomía que es toda la entrada de las humanidades a la universidad y posteriormente todo este proceso de democratización y reforma de la universidad, y algunas propuestas de pintores no incluyeron a la FEUH (Federación de Estudiantes Universitarios de Honduras), cuando vimos las propuestas, vimos lo que implica la ausencia de los últimos tiempos y por ende en las últimas generaciones no está en su memoria esa lucha de estudiantes universitarios en la década de los 50’s.

La rectora y los periodistas comentan sobre el resurgir de los movimientos estudiantiles recientes en Chile, Venezuela y México. En ese momento uno de los periodistas le pregunta ¿Y ese desgane estudiantil refleja al país?

“Sí, si vamos un poco a la pregunta anterior, por qué creo que los profesores tenemos responsabilidad en que los estudiantes hayan abandonado esos ideales. Creo que no es en todos los países con las misma magnitud, ha habido un resurgir en algunos países y tiene que ver con condiciones también históricas, para el caso cuando uno ve estas luchas estudiantiles, como la de Chile, Venezuela, México, pero creo que algo se dio en toda esta época, pero a Centroamérica siempre llegaron más tarde los procesos, Córdoba llego aquí 30 años después.”

Ante esa adjudicación a los docentes, en torno a tener cuota de responsabilidad en la abstracción estudiantil, se le pregunto ¿cómo lograr ese relevo generacional en la universidad?

Tiene que pasar por una reforma profunda al reglamento de becas y ojalá que en este segundo período se pueda tratar, en este no se ha tratado una reforma al reglamento de becas porque para reformar cualquier reglamento se requieren dos terceras partes, y no ha habido estudiantes, no soy anti gremial pero los gremios solo vieron el presente, ellos no están viendo la construcción futura de la institucionalidad, Estatuto del Docente de la Universidad solo pueden becarse profesores para el relevo generacional porque no podemos becar a los estudiantes de excelencia académica, tiene que ser empleado de la universidad para poderlo becar.

El segundo problema es que el profesor nuestro en un 60 por ciento tiene más de 40 años, y no está interesado en irse.

¿Con cuántos profesores cuenta la universidad en este momento?

Tres mil 500 entre profesores por hora y profesores a tiempo completo.

Entonces sin esas reformas es un gran problema, el programa sueco becó a microbiólogos con doctorado pero los becó siendo estudiantes, no eran empleados, ni profesores, pero las dificultades que hubo para cumplir que la universidad tenía que darles empleos para venir, porque no habían concursado, no eran profesores, es insólito. Por eso el relevo generacional de la universidad tiene que pasar por eso ahora ese ha sido un problema.

El otro problema es que los docentes no tienen una presión para jubilarse y tenemos profesores y quiero aclarar, en mi concepto que lo voy a defender siempre, la edad no es un problema, en el trabajo docente, uno puede tener docentes de 80 años que son una maravilla, no se trata de, de decir que se vayan, nunca haría eso, se trata de actitudes, porque si tenemos profesores que por cansancio por enfermedades, por falta de interés porque nunca fueron buenos, por comodidad pero siguen allí, hay algunos que no están actualizados y que desafortunadamente dirigen carreras y uno ve que son carreras que están totalmente enclaustradas, tenemos algunas así y no hemos podido por esas circunstancias inclusive de nombramientos, ha habido una posición bastante cómoda, horizontal de no retirarse de la universidad, esto cambio un poco en los últimos tres años.

Luego expresó que “nos alegra que está entrando un profesorado nuevo pero el reto es que entren con compromiso y que no los deformen los que ya están adentro porque también corremos ese riesgo porque no queremos que esas prácticas de solo marcar e irse sigan ocurriendo”.

Al ser reelecta ¿Cuáles serían puntualmente sus retos para un segundo período?
Yo diría que hay cuatro pilares de los retos, uno de ellos es avanzar en la reforma académica, esto incluye que las carreras terminen de autoevaluarse y su plan de mejora, la nueva oferta educativa.

3El otro gran reto es mejora el plantel docente y el tercero tiene que ver con los estudiantes, mejorar el perfil de salida del estudiante universitario.

Luego habló del reto de lograr que se internacionalice. Recordó que a mediados de este año la UNAH estrenará el Centro de Imágenes Médicas y dijo con satisfacción que “no hay universidad que tenga eso en Centro América; en el área de la salud le estamos apostando mucho, en dos años tanto ciudad universitaria como San Pedro Sula van a tener el área de la salud del más alto nivel”.

¿La universidad puede trabajar con muchas empresas para financiar los proyectos?

Sí, pero eso no es privatización.

¿Se puede crear una fundación para eso?

Estamos en eso. La historia de la fundación en la universidad es muy lamentable, la universidad habla de una fundación y la gente lo piensa, pero esos son malos momentos y que hay que pasar la página. Es como la Policía porque hablar de inteligencia policial la gente se crispa por todas las experiencias del pasado, las torturas, persecución y esa página hay resolverla porque la Policía no puede estar sin inteligencia, es igual que la universidad si la fundación funcionó, o no funcionó.

Luego se preguntó ¿cuál es la ventaja de tener una fundación o tener una reforma administrativa? y de inmediato dijo: “ que agilice procesos , las universidades públicas somos muy lentas para tomar decisiones y no por culpa nuestra sino porque tenemos nosotros que observar normas nacionales de procesos y las universidades privadas no porque deciden los dueños o las juntas directivas, entonces cuando nosotros estamos en una alianza en una red de universidades públicas y privadas , las universidades públicas no cumplimos a tiempo porque hay que hacer un proceso de compra dos meses de licitación, si fracasa en esos dos meses una fundación ayuda a esos procesos más expeditos.”

La mayor parte de personas de su confianza y que están en el Consejo Universitario y en los puestos de mando en la universidad son mujeres, ¿es por aquello del género, de ser gremialista?, pregunta a la rectora un periodista entre bromas y risas.

Bueno, parte del equipo que está en la universidad es un equipo que ya estaba… no sabría cómo explicar por qué solo mujeres, por alguna razón la mujer hondureña es una mujer trabajadora y es histórico porque el trabajo de la familia descansa mucho en la mujer y eso hace que uno tenga que tomar decisiones, una mujer que es sola decide y así como decide lo cotidiano decide si está en posición de tomar decisiones las toma… en realidad no tengo una explicación. En la crisis que hemos tenido las mujeres estaban en primera fila, creo que tiene que ver tal vez en lo que concierne a lo que se cree que por ser mujer no le van a dar un golpe, tal vez los hombres en eso saben que si hablan fuerte la respuesta puede ser con violencia y eso no lo tiene una mujer, pero la mujer universitaria es una mujer muy fuerte y eso desde hace años. Algo pasa ahí en la universidad con las decanas y las vicerrectoras eso no es gremialismo yo diría que es reconocimiento de desempeño.

¿Cómo valora usted que muchos egresados no encuentren un espacio laboral como sucede en otros países?

Creo que eso no tiene que ver tanto con la universidad o solo con la universidad, sino que con el país, nosotros tenemos en este momento egresados de medicina que han logrado ingresar a Oxford, Stanford, hace poco recibí un correo de una madre de familia de Choluteca que su hijo participo en España en un concurso para especialidad médica y de siete mil 500 estudiantes, su hijo sacó el 80 lugar de rendimiento, precisó la rectora en medio un mar de ejemplos de estudiantes relevantes y que prestigian la academia.

No hay comentarios: