lunes, 31 de octubre de 2011

WikiLeaks Honduras: EE.UU. vinculado a brutales empresarios


Common Dreams


Por Dana Frank

Desde 2009, sin que lo hayan advertido los medios internacionales, el gobierno golpista de Honduras ha estado colaborando con acaudalados terratenientes en una violenta represión contra pequeños agricultores que luchan por sus derechos a la tierra en el valle Aguán, en la región nororiental del país. Más de 46 campesinos han sido asesinados o han desaparecido. Los grupos de derechos humanos acusan de que muchos de los asesinatos han sido perpetrados por el ejército privado de guardias de seguridad empleados por Miguel Facussé, magnate de los biocombustibles. Los guardias de Facussé trabajan en estrecha colaboración con los militares y la policía hondureña, que reciben un generoso financiamiento de EE.UU. para librar la guerra contra la droga en la región.

Nuevos cables de WikiLeaks revelan ahora que la embajada de EE.UU. en Honduras –y por lo tanto el Departamento de Estado– ha sabido desde 2004 que Miguel Facussé es un importador de cocaína. En otras palabras, la “narcoguerra” de EE.UU. se utiliza para, entrenar y apoyar la guerra de un conocido narcotraficante contra los campesinos.

Miguel Facussé Barjum, es según la embajada “el empresario más rico y más poderoso del país”, uno de los “pesos pesados políticos” del país. El New York Times lo describió recientemente como “el octogenario patriarca de una del puñado de familias que controlan gran parte de la economía de Honduras”. El sobrino de Facussé, Carlos Flores Facussé, fue presidente de Honduras de 1998 a 2002. La corporación Dinant de Miguel Facussé es un importante productor de aceite de palma, comida chatarra, y otros productos agrícolas. Fue uno de los partidarios clave del golpe militar que derrocó al presidente democráticamente elegido Manuel Zelaya el 28 de junio de 2009.

La base del poder de Miguel Facussé se encuentra en el bajo Valle del Aguán, donde los campesinos se establecieron originalmente en los años setenta como parte de una estrategia de reforma agraria del gobierno hondureño que alentó cientos de exitosas cooperativas y colectivos campesinos en la región. Desde 1992, sin embargo, los nuevos gobiernos neoliberales comenzaron a promover la transferencia de sus tierras a elites acaudaladas, que se apresuraron a aprovechar el apoyo estatal para intimidar y obligar a los campesinos a vender sus tierras, y en algunos casos para adquirir tierras mediante un fraude evidente. Facussé, de lejos el mayor beneficiario de esas políticas estatales, ahora reivindica por lo menos 8.900 hectáreas en el bajo Aguán, por lo menos un quinto de toda la zona, y en gran parte la ha plantado con palmas africanas para un imperio de biocombustible en plena expansión.

Mientras tanto, los niveles de vida de los campesinos de la región han bajado dramáticamente. En diciembre de 2009 miles de campesinos organizados comenzaron a realizar recuperaciones colectivas de tierras en el bajo Aguán que según ellos les fueron robadas, o prometidas legalmente por el gobierno a través de previos acuerdos o edictos.
Los esfuerzos de los campesinos han sido enfrentados con rápidas y brutales represalias. Según el Comité de Familias de Detenidos y Desaparecidos de Honduras (COFADEH), un grupo independiente altamente respetado de derechos humanos, por lo menos 44 personas han sido asesinadas, 16 solo el verano pasado. Las víctimas incluyen a dirigentes de grupos como el Movimiento Unificado de Campesinos de Aguán (MUCA), que participa en tomas de tierras, pero también a miembros de comunidades estables que han estado en el lugar durante décadas, como Guadalupe Carney, Rigores o Prieta, cuyos residente creían que tenían títulos seguros de propiedad de sus tierras. Según una declaración de Human Rights Watch en la que pide una investigación, nadie ha sido arrestado o enjuiciado por alguno de esos asesinatos.

Muchos de estos asesinatos y ataques se han atribuido a guardias privados de seguridad de Miguel Facussé, así como a sus asociados. Los sicarios van de civil o con uniformes del Grupo Dinant y se dice que son entre 200 y 300. El propio Facussé admite que el 15 de noviembre de 2010 sus guardias mataron a tiros a cinco campesinos del MUCA en la comunidad El Tumbador. Un informe de julio de 2011 sobre las matanzas de campesinos en el Aguán de una misión investigadora del Consejo Mundial de Iglesias, Foodfirst Information and Action Network (FIAN) International, y otros grupos internacionales, señala: “En todos los casos, según testigos y miembros de los movimientos de campesinos, los guardias de seguridad que trabajan para Miguel Facussé y René Morales están considerados los protagonistas primordiales”, incluso en las muertes de tres miembros del MUCA el 17 de agosto de 2010.

Los supuestos asesinatos y ataques armados de guardias de Facussé continúan. El 5 de octubre, se informa de que los guardias de seguridad de Facussé atacaron a tiros e hirieron gravemente a dos miembros del MUCA en la comunidad campesina San Isidro, según FIAN. El 11 de octubre en La Aurora, informan FIAN y otros grupos de derechos humanos, por lo menos seis guardias de seguridad de tierras reivindicadas por la Corporación Dinant de Facussé, junto a policías y fuerzas militares, mataron a tiros a Santos Serfino Zelaya Ruiz, de 33 años, y abrieron fuego contra 15 mujeres que repartían sal, quienes se ocultaron durante horas entre las palmas.

El 8 de enero de 2011, el activista opositor y periodista Juan Chinchilla fue secuestrado en el valle Aguán, torturado e interrogado. Escapó después de dos días e informó en una entrevista que sus secuestradores “llevaban casi todos uniformes del ejército, la policía y de guardias privados de Miguel Facussé”.

Grupos de derechos humanos de todo el mundo han denunciado los ataques de Facussé a los campesinos hondureños. El 8 de abril, el banco alemán de desarrollo DEG (Deutsche Investitions und Entwicklungselleschaft mbH), anuló un préstamo de 20 millones de dólares a Dinant después de investigar la situación. Una semana después EDF, una importante corporación energética francesa, anunció que anulaba sus planes de comprar créditos de carbono a Dinant.

Facussé ha respondido agresivamente en su defensa con anuncios de página completa. También demandó hace poco por difamación al obispo de Honduras Luis Alfonso Santos y a Andrés Pavon, presidente del conocido Comité para la Defensa de Los Derechos Humanos (CODEH).

En tándem con los asesinatos y desapariciones de activistas individuales, la policía y los militares hondureños han lanzado, durante el último año y medio, sucesivas olas de represión contra comunidades campesinas completas, tanto asentadas en nuevos sitios ocupados como en otras estables con un estatus legal a largo plazo. El 15 de diciembre de 2010, entre 500 y 1.000 policías y militares rodearon la pequeña localidad campesina de Guadalupe Carney con francotiradores y helicópteros y realizaron allanamientos casa por casa en busca de supuestas armas, que nunca encontraron. Los soldados se quedaron acampados en el centro del pueblo desde entonces. En abril de 2010, 2.000 policías y militares hondureños ocuparon todo Valle del bajo Aguán, controlando el acceso e intimidando a los residentes.

La situación ha empeorado desde mayo, y sigue escalando. Cinco guardias de seguridad, un policía, y otros cinco, además de 16 campesinos, han muerto. La región está nuevamente ocupada por 1.000 soldados en una operación militar llamada Xatruch II, que apunta a combatir guerrilleros armados, de cuya existencia no existe ninguna evidencia. Tampoco se ha presentado evidencia que vincule a los campesinos con las otras muertes.

En general, la ocupación y represión del bajo Aguán ha llegado a proporciones aterradoras. “Con la militarización Xatruch II tratan de convertir nuestra zona en Iraq”, acusan COFADEH y el MUCA. “Nuestros asentamientos están sometidos a un continuo estado de sitio”.

El 24 de junio, solo con una hora de advertencia, la policía quemó casi toda la comunidad de Rigores de más de 100 casas, de diez años de antigüedad, y aplanó sus tres iglesias y su escuela de siete aulas. Los residentes comenzaron a reconstruir sus casas con carpas y palos, pero entre el 16 y 18 de septiembre, como respuesta a la muerte de un policía cercano, la policía irrumpió en el pueblo, agarrando y deteniendo gente al azar, incluidos niños. Uno de ellos era un niño de 16 años que ha testificado que los policías le pusieron una bolsa sobre la cabeza, lo rociaron con gasolina y amenazaron con matarlo. El 20 de septiembre policías y militares desalojaron exitosamente a todos los que quedaban en la comunidad.

Numerosos testigos presenciales y grupos de derechos humanos informan de que los guardias privados de Facussé, policías y militares, participaron en conjunto en esos violentos desalojos y las muertes asociadas con ellos: en El Tumbador el 15 de noviembre de 2010; en Guadalupe Carney el 15 de diciembre de 2010; en Rigores el 24 de junio de 2011; y en La Aurora el 11 de octubre, donde las mujeres se ocultaron entre los árboles, así como en el secuestro de Chinchilla. El pasado 15 de agosto, informa COFADEH, los guardias de Facussé junto con policías y miembros de las fuerzas armadas atacaron brutalmente a los campesinos en la plantación de palmas africanas conocida como Finca Panamá.

Según Rights Action, un grupo de derechos humanos basado en Washington DC y Toronto, “informa de que militares, policías y fuerzas privadas de seguridad intercambiaron uniformes según el contexto, para movilizarse en conjunto en patrulleros policiales y coches que pertenecen a compañías privadas de seguridad empleadas por los dueños de plantaciones de palmas africanas”. COFADEH concluye diciendo: “La relación entre los militares y los guardias privados de seguridad demuestra claramente que los guardias de seguridad actúan como fuerzas paramilitares”.

En los últimos dos años desde el golpe, el financiamiento por EE.UU. de los militares y policías hondureños ha aumentado drásticamente. EE.UU. ha asignado 45 millones de dólares en nuevos fondos para la construcción militar, incluida la expansión de la Base Soto de la Fuerza Aérea en Palmerola, operada en conjunto (con suministro ahora de drones estadounidenses) y ha abierto tres nuevas bases militares. El financiamiento de la policía y de los militares, casi 10 millones de dólares en 2011, aumentó drásticamente en junio con 40 millones más según la nueva Iniciativa Regional Centroamericana de 200 millones de dólares, supuestamente para combatir el narcotráfico en Centroamérica, que, ciertamente, es flagrante, peligroso y creciente en Honduras bajo el gobierno posterior al golpe de Lobos, especialmente en el Aguán.

Las operaciones militares hondureñas en el valle del bajo Aguán, incluidas operaciones conjuntas con guardias de Facussé, se benefician de estos fondos, así como de un entrenamiento especial. En verano de este año 70 miembros del Batallón Quince de Honduras recibieron un entrenamiento especial de 33 días de los rangers estadounidenses. Según la Red de Solidaridad con Honduras, miembros del grupo Xatruch de Fuerzas Especiales en el valle Aguán, confirmaron en una reunión en septiembre “que habían recibido entrenamiento en operaciones especiales de militares de EE.UU., que incluyó entrenamiento de francotiradores y antiterrorismo”. Testigos presenciales informaron a Rights Action de que también vieron a rangers estadounidenses entrenando a guardias de seguridad de Facussé.

Últimamente, el 6 de octubre, miembros de la Operación Xatruch II, capturaron, detuvieron sin acusaciones y torturaron a Walter Nelin Sabillón Yanos, miembro del MUCA, según informes de FIAN. Sabillón les declaró que mientras estaba detenido en la comisaría Tocoa, las autoridades lo golpearon, le colocaron repetidamente un capuchón en la cabeza y le aplicaron tres veces choques eléctricos en las manos, el abdomen y la boca mientras lo interrogaban sobre el movimiento campesino.

El 17 de septiembre llamé a la comisaría Tocoa para preguntar por la situación de mñas de 30 campesinos que habían sido reunidos y detenidos. “Díganle que matamos a todos los campesinos”, dijo riendo el oficial, y colgó. A una colega que llamó poco después le dijeron que trataban a los detenidos “como perros”. “¿Los están torturando?” –preguntó. “Espero que así sea” –respondió el oficial.

Cables publicados el 30 de septiembre por Wikileaks aclararon aún más el papel de los militares de EE.UU. y del Departamento de Estado en el conflicto del valle Aguán. Un cable del 19 de marzo de 2004 de la embajada de EE.UU. en Tegucigalpa, titulado “Avión con droga quemado en destacada propiedad hondureña” informa de que “un conocido vuelo de tráfico de droga con un embarque de 1.000 kilos de cocaína de Colombia… aterrizó exitosamente el 14 de marzo en la propiedad privada de Miguel Facussé”. Según el autor del cable, el embajador Larry Palmer, las fuentes informaron a la policía de que “el alijo se descargó en un convoy de vehículos protegido por casi 30 hombres armados”. Vieron como quemaban el avión y sus restos enterrados posteriormente por un “buldócer/cargadora frontal”.

Palmer escribe que “la propiedad de Facussé está fuertemente protegida y la posibilidad de que los individuos hayan podido acceder a la propiedad, sin autorización, utilizado la pista de aterrizaje es cuestionable”. Una fuente “afirmó que Facussé estuba presente en la propiedad cuando tuvo lugar el incidente”.

El embajador Palmer también informó de que “este incidente marca la tercera vez en los últimos quince meses en la que se han vinculado narcotraficantes con la propiedad del señor Facussé”. En un cable subsiguiente del 31 de marzo de 2004, Palmer señaló la confiscación de “aproximadamente 700 kilos de cocaína” por las autoridades hondureñas y transmitió su opinión de que la droga podría haber provenido del avión quemado en la propiedad de Facussé.

El 22 de febrero de 2009 –cuatro meses antes del golpe– El Heraldo, un periódico derechista de Tegucigalpa, informó de que, según un funcionario de la oficina antinarcóticos del gobierno hondureño, un avión Cessna con 1.400 kilos de cocaína se había encontrado en Farallones, al este del valle Aguán en el departamento de Colón, “en una pista de aterrizaje que según nuestra información pertenece a Miguel Facussé”. Parece seguro presumir que la embajada de EE.UU. lee El Heraldo a diario y cuidadosamente.

Otros cables publicados por WikiLeaks establecen que funcionarios de la embajada se reunieron con Miguel Facussé en junio de 2006 y el 7 de septiembre de 2009, diez semanas después del golpe, y que la embajada almorzó con Facussé y Rafael Callejas, otro de los poderosos respaldos del gobierno golpista.

Una nueva embajadora estadounidense, Lisa Kubiske, llegó a Honduras en agosto de este año. Es experta en biocombustibles, el centro del imperio de palmas africanas de Miguel Facussé.

¿Qué quiere decir todo esto, entonces? Primero, la embajada de EE.UU. se reunió por lo menos dos veces con un conocido y destacado narcotraficante. Segundo, sabía que respaldó el golpe mientras se desarrollaba, como si fuera solo un “destacado empresario”.
Tercero, y lo más importante, EE.UU. financia y entrena a militares y policías hondureños que realizan operaciones conjuntas con los guardias de seguridad de un conocido narcotraficante, para reprimir violentamente a un movimiento campesino por cuenta de las dudosas reivindicaciones de Facussé de vastas áreas del valle Aguán, a fin de fortalecer su imperio de palmas africanas.

El actual presidente hondureño, Porfirio Lobo, estuvo en Washington durante la primera semana de octubre. Pregonó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la droga, con plena aprobación del presidente Obama. En realidad, ambos aseguran la cobertura y el apoyo a una guerra contra campesinos empobrecidos, para promover los intereses económicos del hombre más rico y poderoso de Honduras.
Dana Frank es profesora de Historia en la Universidad de California, Santa Cruz, y autora de Bananeras: Women Transforming the Banana Unions of Latin America que se concentra en Honduras, y de Buy American: The Untold Story of Economic Nationalism. Actualmente escribe un libro sobre la intervención de AFL-CIO durante la guerra fría en el movimiento sindical hondureño.

"Emergencia" de 16 años es contrato de 100 megas de ENEE


Porceso

La compra directa de casi 100 megawatts de energía de parte de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a la empresa Wesport Finance LLC para atender una "emergencia" en zonas rurales y que sería hábil en dos meses ha sido transformada en otra "emergencia" de 16 años, lo que comprometerá las próximas cuatro administraciones del país.

El pretendido contrato en referencia, que deberá contar con el beneplácito de la Cámara Legislativa, no se apega al espíritu con que fue promocionado a los consumidores eléctricos, en especial de las zonas de Occidente,Valle del Aguán y Olancho, en virtud que no ataca el problema de urgencia que tienen estas zonas y se transforma en otro contrato más de energía térmica que suscribe el gerente de la ENEE, Roberto Martínez Lozano.

Y es que la urgencia que señalan las comunidades se ve olvidada, ya que el contrato establece que la ENEE se compromete a proporcionar el combustible para la generación de energía, en los primeros años diésel, sin que hasta el momento el ente estatal tenga la capacidad de traslado y almacenamiento en las regiones señaladas.

Igualmente, el contrato incorpora a Puerto Cortés como zona de generación con 24 megawatts, cuando la ciudad puerto nunca estuvo entre los sitios con profundos problemas de electricidad.

Inicialmente se programó colocar potencia de 16.5 megawatts en Catacamas, Sensenti y la Entrada, mientras en Coyoles Central sería de 24.7 megawatts, la misma cantidad que ahora buscan hacer en Puerto Cortés.

La interrogante es que la ENEE se compromete a proporcionar el combustible y cuando se haga la transferencia a gas natural, estaría a cargo de construir una terminal de almacenamiento, lo que elevaría los costos de la energía.

En este apartado la empresa Wesport solo se compromete a tener existencias de combustible por una semana, lo que obligaríaa la ENEE a tener que tener una red de tanques móviles para transportar el diésel y el gas natural licuado a las cinco ciudades donde se instalarán las plantas generadoras.

También en este punto la empresa no establece si respetará las obligaciones de la ley de Contratación del Estado que obliga a licitar las compras que realiza el gobierno o sus instituciones.

Asimismo, se comprometió a agilizar las licencias ambientales, lo que indica que el proyecto no se realizará este año, ya que usualmente llevan meses obtener las mismas en la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente (Serna).

Generador

Mientras las autoridades de la ENEE promocionaban la compra de emergencia, señalaron ante los medios de prensa que el contrato sería con la reconocida firma constructora de generadores Wartzila, de capital finlandés, pero el contrato aparece suscrito con una desconocida Wesport Finance LLC, de la cual se desconoce si gestiona o ha construido proyectos de generación de energía.

La escasa información que se obtiene en la Web señala que la empresa cuenta con escasos empleados y notiene clasificación de actividades en el sitio donde esta registrada en Estados Unidos, que es el estado de Connecticu.

De Wartzila se prometió de parte de la gerencia de la ENEE que generaría con diésel y luego pasaría a gas natural licuado, pero ahora se sabe que el gigante de Finlandia no esta involucrado en la operación.

Al concluir el contrato, Wesport Finance LLC venderá los activos a la ENEE a precios que se consideran razonables, pero que no los fija el contrato, con lo cual se incumplió otra de las promesas que señalaban que al final del contrato todas las instalaciones pasarían a poder de la ENEE sin costo alguno.

Problema queda intacto

Además la compra de la potencia de los casi 100 megawatts no resuelve el problema central de la crisis eléctrica delpaís, que es las fallas en la transmisión, transformación y distribución de la energía generada.

Honduras tiene un superavit de energía eléctrica actualmente y comenzarán a operarel proyecto de 100 megas de energía limpia eólica, además de varios proyectos hidroeléctricos.

Pero la falla se concentra enlas líneas y en la transformación, las cuales están colapsadas y para las cuales la gerencia de la ENEE no ha planteado solución concreta alguna, salvo una serie de enunciados de lo que se debe hacer.

Los proyectos de construirlíneas de transmisión y distribución, así como construir subestaciones para transformar la potencia energética no han sido impulsados, excepto por dos proyectos de subestaciones que están culminándose, pero en el resto del país no hay trabajo en ello.

Por lo que la propuesta del sector empresarial, por medio de la cámara de Cortés y la asociación maquiladora,sigue siendo la mejor alternativa para paliar la crisis eléctrica.

Humanismo cristiano: Decreto “sucio” para de compra de energía térmica por 16 años llega al Congreso


Tiempo

El cuestionado decreto para contratar de emergencia 100 megavatios de energía “sucia”, entró ayer a la Secretaría del Congreso Nacional, vía correspondencia, lo que puso en alerta a varios diputados que están listos para escudriñar el documento que según análisis de algunos especialistas atenta contra las finanzas de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE).

El diputado nacionalista Antonio Rivera Callejas anunció ayer que una facción importante de la bancada del Partido Nacional exigirá copia del contrato aprobado en Consejo de Ministros para analizarlo con expertos en el tema porque sienten que “algo huele mal”.

Rivera Callejas, jefe temporal de la denominada Alianza Parlamentaria Nacionalista, que agrupa 20 diputados, expresó que no les interesa conocer el decreto, sino el contrato, porque hay una serie de comentarios sobre el mismo que atentan contra los intereses del Estado. El primer cuestionamiento que tiene la Alianza Parlamentaria, señaló el veterano militante del Partido Nacional, es que no entiende por qué en el decreto se habla de una emergencia de 16 años.

Indicó que en el mejor de los casos, ellos apoyarían un contrato por tres años, siempre y cuando se demuestra la absoluta transparencia del acuerdo con una empresa Finlandesa.

No estamos en contra 

Rivera Callejas dejó claro que están de acuerdo en resolver el problema energético del occidente y otras regiones del país, pero comprando energía a precios competitivos. “Queremos que el contrato se apruebe, pero bajo parámetros de transparencia total, quitando del documento el concepto de una emergencia de 16 años”, precisó el diputado en una entrevista en el Poder Legislativo.

Rivera Callejas indicó que es ilógico estar hablando de tantos años si este Congreso aprobó el año anterior 45 contratos de energía renovable que incluye grandes proyectos como Patuca III, Los Llanitos y Jicatuyo. El diputado agregó que el grupo de diputados que exigirá un riguroso análisis del tema, piensa que hay muchos puntos que deben aclararse.

Rivera Callejas también comentó que hay muchos rumores negativos sobre el precio a que se pretende comprar el kilovatio de energía “sucia”, que supuestamente está por arriba de los costos de mercado. “Los rumores que se tienen que constatar es que los precios de ese contrato son más altos que los actuales”, manifestó el congresista por Francisco Morazán.

Indicó que lo lógico sería que los precios sean menores, porque se trata de plantas nuevas que son diseñadas para producir a menores costos.

65 votos se necesitan para aprobar el contrato de energía de 128 diputados que tiene el Congreso Nacional.

Crónica de la destrucción de un sindicato: el caso de Canal 10 y Abriendo Brecha

Vos el Soberano 

Por Wendy Funes

Gina Hernández, directora general de Trabajo, tiene sobre su espalda la responsabilidad de demostrar si la Secretaría de Trabajo hará prevalecer el fuero sindical o la influencia del patrono sobre sus subalternos. Varios empleados de Canal 10 y de Abriendo Brecha- marcas que funcionan con el mismo equipo y en el mismo edificio, llamado Torre Libertad - han pedido desautorización de firmas. Si Trabajo accede a la petición presentada por los abogados del patrono, la organización sindical en formación quedará debilitada. Los directivos del sindicato en formación solicitaron a la Dirección General del Trabajo copia de la resolución relativa a las firmas de sus compañeros, desde el jueves pasado, pero este martes una servidora pública señaló que Hernández no ha tomado una decisión al respecto y que estaba fuera de la oficina, agregó que no sabe cuándo responderá a la solicitud de los directivos. También, los directivos despedidos solicitaron a la Inspectoría General del Trabajo una investigación especial y la sanción correspondiente para el empresario, Rodrigo Wong Arévalo, porque tres días después de presentar la notificación para formar un sindicato fueron despedidos aunque el Código Laboral establece que no pueden ser despedidas las personas con fuero sindical.

A la OIT 
El caso está también en manos de la Confederación Unitaria de Trabajadores de Honduras (CUTH) que inició trámites para denunciar ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) las tácticas utilizadas por el patrono para pisotear el derecho a la sindicalización y el débil papel desempeñado por el Estado. La fragilidad del sistema gubernamental empezó a hacerse evidente desde el 13 de octubre que dos inspectoras de trabajo, llegaron junto a la presidenta del sindicato, Wendy Funes, a las instalaciones de Torre Libertad, donde funciona Canal 10. Las inspectoras y Funes notificarían al patrono sobre la intención de dos empleados más de ingresar a la organización sindical, pero la jefa de personal, Jimena García, se escondió y dijo que hasta el día siguiente Wong Arévalo las atendería. Pero la tarde del 14 de octubre cuando las inspectoras llegaron, por segunda vez, para constatar la notificación que entregaría Funes, encontraron los portones cerrados les dijeron que volvieran otro día que el patrono no las iba a atender. Ante la negativa del patrono para ser notificado, los directivos despedidos pretendieron que la Dirección General del Trabajo ampliará de oficio la notificación, pero la respuesta de esta dependencia fue que había que buscar como fuera al empresario para notificarlo.

El 14 de octubre fue un día tenso en Torre Libertad porque a las 8 de la mañana, García le había notificado el despido a seis directivos del sindicato y a dos empleados más, que ellos presumían que ingresarían a la organización. Lejos de hacer una investigación de oficio para conocer que estaba pasando, la Secretaría de Trabajo esperó la denuncia por parte de los empleados, la denuncia fue puesta desde el jueves de la semana pasada, pero este martes aún no había ninguna respuesta. La notificación formal de la intención de formar un sindicato fue presentada el 11 de octubre de 2011, con las firmas originales de 30 trabajadores, la notificación fue recibida por Wong Arévalo. Después de recibir la noticia, Wong Arévalo manifestó que no le teme a los sindicatos y que iba a entrar en un proceso de diálogo con los trabajadores. Preguntó si la decisión de formar el sindicato fue motivada porque quitó el decimoquinto salario –un derecho adquirido, llamado por él: bono o gratificación ocasional.

¿Quiebra?
Wong Arévalo justificó que es difícil hacerle frente a los problemas cuando las empresas operan con sobregiro y advirtió que cuando una empresa se declara en quiebra los primeros beneficiados son los bancos y no los empleados. “Pero déjenme consultar con mis abogados”, dijo antes de iniciar la estrategia para impedir el derecho universal a la sindicalización. La primera táctica fue convencer a uno de los empleados para que dijera que firmó, pero que nunca le informaron que formaría parte del sindicato de Canal 10. Después orillaron a otro de los integrantes a negociar sus prestaciones imputándole delitos que nunca fueron comprobados ante un Tribunal de Sentencia del país. Siguieron los despidos de los directivos y de personas que sospechaban podían formar parte del sindicato en un futuro y la petición para la desautorización de firmas de varios empleados que primero fueron consultados ¿usted está con el sindicato o con la empresa? De esta forma se pretende destruir toda la intención de un grupo de 30 empleados de hacer uso de su derecho.

¿Africa ahora? ¿Por qué no?

Página/12


Por Juan Gelman

No terminaba de apagarse el estruendo de la última bomba que la OTAN arrojó en Libia cuando el presidente Obama anunció la decisión de intervenir militarmente en otro país africano: Uganda. “Esto es necesario –dijo– porque el Ejército de Resistencia del Señor (ERS) representa una amenaza para a la seguridad regional” (www.whitehouse.gov, 14-10-11). En cierto sentido, el argumento es novedoso: hasta el presente, la Casa Blanca invadía países “en defensa de la seguridad nacional”, la de EE.UU. Esta explicación del operativo Uganda –al que ya se destinaron 40 millones de dólares– pone de manifiesto la capacidad de cambio que caracteriza al mandatario estadounidense y la amplitud de su preocupación por el mundo entero.

Washington enviará un centenar de “asesores militares” para contribuir al aniquilamiento del ERS, una miniguerrilla de vaga orientación cristiana sin base social alguna que ha cometido atentados terroristas en la zona. Opera desde hace 20 años, pero el Departamento de Estado le presta ahora una repentina atención. Ese cuerpo de élite “permanecerá en el país todo el tiempo que sea necesario”, precisó Obama y la historia se conoce: la intervención de EE.UU. en Afganistán comenzó con personal militar escaso y hoy asciende a 100.000 el número de sus efectivos en el país asiático. La generosidad del jefe de la Casa Blanca asomó en otro ofrecimiento: está dispuesto a intervenir en el Congo y en la República Centroafricana “si esos Estados lo solicitan”.

El 16 de octubre, dos días después del anuncio de Obama, tropas de Kenia invadieron el sur de la vecina Somalia por tierra, mar y aire con el propósito declarado de impedir que presuntos miembros de la organización islamita al Shabaab siguieran violando la frontera. La Casa Blanca manifestó su sorpresa por el hecho y negó que estuviera involucrada, pero los misiles que causaron la muerte de centenares de civiles somalíes “parecen haber sido disparados desde aviones no tripulados o submarinos estadounidenses”, según The Economist (www.economist.com, 29-10-11).

Francia negó asimismo su participación en el operativo y fue desmentida por un vocero militar de Kenya, el mayor Emmanuel Chirchir, quien manifestó que la marina de guerra francesa había bombardeado poblaciones somalíes (The New York Times, 23-12-11). Libia quedó atrás, pero la OTAN es incesante.

Todo parece indicar que, en realidad, avanza la aplicación de la estrategia del comando de EE.UU. para Africa (Africom, por sus siglas en inglés): EE.UU. persigue el control militar de las zonas estratégicas del continente negro: Libia, en el cruce del Mediterráneo que baña a Medio Oriente y Africa; el Cuerno de Africa y la región central africana, que facilitan el control del océano Indico y el Atlántico. Se puede pensar que la razón de este designio es apoderarse de las riquezas de la región, el petróleo libio, por ejemplo, y las reservas de oro negro de Somalia, al parecer cuantiosas. No deja de ser así, pero el juego es más amplio: se trata del sueño imperial de colonizar al mundo entero.

El Pentágono entrena febrilmente a los militares de Mali, Chad, Níger, Benin, Botswana, Camerún, la República Centroafricana, Etiopía, Gabón, Zambia, Uganda, Senegal, Mozambique, Ghana, Malawi y Mauritania y realiza con frecuencia maniobras conjuntas con las fuerzas armadas de esos países (www.blackagendareport.com, 18-10-11). Ejerce así una notoria influencia en los mandos militares de la región y, en consecuencia, en sus gobiernos. EE.UU. ha convertido en “socios” a Etiopía y a los cinco Estados de la Comunidad del Africa Oriental. Cualquier nación africana que, como Eritrea, no mantiene una relación con el Pentágono, es blanco de un cambio de régimen.

La Casa Blanca justifica actualmente la invasión keniana de Somalia como parte necesaria de la llamada guerra antiterrorista en razón de la insurgencia de la organización islamita al-Shabaab, que se alzó contra el gobierno federal de transición de Mogadiscio impuesto en 2009 con el apoyo de EE.UU. y otros países de Europa para combatirla. Washington acusa a los insurgentes de mantener lazos con al-Qaida, pero “la mayoría de los analistas considera que esos lazos son débiles”, según el Council on Foreign Relations, el think-tank no partidista con sede en Nueva York (www.cfr.org, 10-8-11). El CFR estima que el número de combatientes islamitas ideológicamente convencidos de su lucha oscila entre 300 y 800 individuos. No obstante, al-Shabaab controla buena parte del sur de Somalia y obstaculiza así el dominio geopolítico estadounidense del estratégico territorio marítimo de Africa oriental.

Hay unos 12 millones de personas con hambre en la región, castigada por la sequía más dura de las últimas seis décadas. Decenas de miles han muerto y en los próximos meses centenares de miles conocerían el mismo destino en Somalia, advirtió la ONU. La invasión militar de Kenia ahonda, y mucho, la gravedad de esta situación humanitaria.

El papel genocida de la OTAN

Cuba Debate

Por Fidel Castro Ruz

Esa brutal alianza militar se ha convertido en el más pérfido instrumento de represión que ha conocido la historia de la humanidad.

La OTAN asumió ese papel represivo global tan pronto la URSS, que había servido a Estados Unidos de pretexto para crearla, dejó de existir. Su criminal propósito se hizo patente en Serbia, un país de origen eslavo, cuyo pueblo tan heroicamente luchó contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial.

Cuando en marzo de 1999 los países de esa nefasta organización, en sus esfuerzos por desintegrar Yugoslavia después de la muerte de Josip Broz Tito, enviaron sus tropas en apoyo de los secesionistas kosovares, encontraron una fuerte resistencia de aquella nación cuyas experimentadas fuerzas estaban intactas.

La administración yanki, aconsejada por el Gobierno derechista español de José María Aznar, atacó las emisoras de televisión de Serbia, los puentes sobre el río Danubio y Belgrado, la capital de ese país. La embajada de la República Popular China fue destruida por las bombas yankis, varios de los funcionarios murieron, y no podía haber error posible como alegaron los autores. Numerosos patriotas serbios perdieron la vida. El presidente Slobodan Miloševiс, abrumado por el poder de los agresores y la desaparición de la URSS, cedió a las exigencias de la OTAN y admitió la presencia de las tropas de esa alianza dentro de Kosovo bajo el mandato de la ONU, lo que finalmente condujo a su derrota política y su posterior enjuiciamiento por los tribunales nada imparciales de La Haya. Murió extrañamente en la prisión. De haber resistido unos días más el líder serbio, la OTAN habría entrado en una grave crisis que estuvo a punto de estallar. El imperio dispuso así de mucho más tiempo para imponer su hegemonía entre los cada vez más subordinados miembros de esa organización.

Entre el 21 de febrero y el 27 de abril del presente año, publiqué en el sitio web CubaDebate nueve Reflexiones sobre el tema, en las que abordé con amplitud el papel de la OTAN en Libia y lo que a mi juicio iba a suceder.

Me veo por ello obligado a una síntesis de las ideas esenciales que expuse, y de los hechos que han ido ocurriendo tal como fueron previstos, ahora que un personaje central de tal historia, Muammar Al-Gaddafi, fue herido de gravedad por los más modernos cazabombarderos de la OTAN que interceptaron e inutilizaron su vehículo, capturado todavía vivo y asesinado por los hombres que esa organización militar armó.

Su cadáver ha sido secuestrado y exhibido como trofeo de guerra, una conducta que viola los más elementales principios de las normas musulmanas y otras creencias religiosas prevalecientes en el mundo. Se anuncia que muy pronto Libia será declarada “Estado democrático y defensor de los derechos humanos”.

Me veo obligado a dedicar varias Reflexiones a estos importantes y significativos hechos.

Proseguirá mañana.
Fidel Castro Ruz
Octubre 23 de 2011

domingo, 30 de octubre de 2011

Don Porfirio

Tiempo

Por Víctor Meza

Conocí a don Porfirio Lobo, actual presidente de la República, allá por los años 2003 o 2004. Fue en los tiempos en que gobernaba el país el señor Ricardo Maduro y el señor Lobo era el jefe del Poder Legislativo. Alguien le recomendó que debíamos reunirnos y conversar. Y así lo hicimos. ¿Lo recuerda, señor presidente? Fue en su oficina, en una sala privada adjunta al salón principal, ahí justo, en ese sitio, almorzamos usted y yo y platicamos largamente sobre tantas y tantas cosas que nos resultaban entonces afines y comunes.

Después, mucho tiempo y mucha historia después, nos volvimos a encontrar. Esta vez fue en su casa, en el mes de septiembre del año 2009, tres meses después del zarpazo en contra del orden constitucional de nuestro país. ¿Lo recuerda, señor presidente?. Le propuse entonces, en nombre del todavía presidente constitucional Manuel Zelaya, que condenara usted el golpe de Estado y que, además, exigiera el retorno del presidente constitucional al ejercicio legítimo de su poder presidencial. Usted me dijo lo siguiente: es un buen consejo, el mismo que me ha dado mi asesor internacional, pero no lo puedo aceptar. Ante mi asombro y cuestionamiento, usted replicó: no lo puedo hacer, aunque es una buena idea, porque me harían mucho daño las iglesias, a tal punto que podría perder las elecciones. Yo le dije: las iglesias, don Porfirio, después del golpe de Estado, están muy desprestigiadas y su credibilidad está por los suelos. No, replicó usted, tú no tienes idea del nivel de religiosidad de nuestra gente; no puedo olvidar eso; ello me produjo la derrota del 2005 y no puedo permitirme otra vez el lujo de ese riesgo.

Comprendí que su convicción, aunque cuestionable, era muy fuerte y que, por lo mismo, se volvía inconmovible y sólida. Hoy, dos años después de aquella conversación, compruebo, no sin cierta desilusión y congoja, que usted sigue siendo el mismo hombre de entonces, indeciso y vacilante, dudoso y excesivamente cauteloso ante los poderes fácticos que representan las iglesias y los militares. Es usted, presidente Lobo, un hombre atenazado por temores atávicos y por miedos constantes que se originan en los poderes económicos, formales e informales, que aprisionan y mantienen cautiva a la sociedad hondureña. Pensé, debo decirlo, que usted sería diferente. No contaré aquí las cosas que usted me dijo y describió como ofertas de cambio y transformación social. Me limito a recordarle sus mensajes de entonces al presidente Manuel Zelaya, acorralado todavía en ese tiempo en la Embajada de Brasil. ¿Lo recuerda, señor presidente?.

Cuando ganó las elecciones y se convirtió en presidente electo, nos volvimos a reunir, esta vez en las oficinas del Centro de Documentación, en los inicios del mes de diciembre de 2009. Hablamos sobre la eventual salida del hoy ex presidente de su casa refugio de la embajada brasileña. Usted prometió su ayuda y cumplió su promesa. Le agradezco por ello. También hablamos, otra vez, de las modificaciones y reformas que el país necesita, sobre la urgencia de un Plan de Nación, sobre la modernización del Estado y la transformación del sistema político. Coincidimos en muchas cosas y, debo reconocerlo, suscitó en mi ánimo una leve esperanza de renovación y cambio.

Fue así. Usted, hombre decente y noble, se comportó muy bien, muy honesto y limpio. Cumplió su palabra, fue diferente. Lo reconozco y lo valoro. Estoy seguro que el ex presidente Manuel Zelaya también lo hace. Los que conocemos de cerca las interioridades de las negociaciones, de los laberintos íntimos que condujeron a la salida segura del hoy ex presidente de la embajada de Brasil y su marcha y refugio tranquilo en la República Dominicana, sabemos muy bien cuánto debemos agradecer al buen juicio, la entereza y el desinterés de personas que, como usted, contribuyeron a encontrar una salida apropiada a la crisis.

Y, por eso mismo, presidente Lobo, hoy me siento con el antiguo derecho de pedirle, en mi condición de amigo, y a demandar, en mi condición de ciudadano, una respuesta real, verdadera y convincente ante la terrible situación de inseguridad e indefensión en que nos encontramos. Nos merecemos, presidente Lobo, una respuesta. ¿No le parece?.

Mujeres ante la CIDH: Desde el golpe de Estado hay retroceso sobre los derechos de las mujeres y colapso de la institucionalidad


Defensores en Línea


Después del golpe de Estado se puede afirmar que hay un evidente retroceso en materia de los Derechos Humanos de las Mujeres y un colapso en la institucionalidad, lo cual se ha mantenido en el régimen de Porfirio Lobo, señalaron las defensoras hondureñas de los derechos de las mujeres ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH.

En la audiencia que se llevó a cabo este miércoles participaron Maritza Paredes y Nelly del Cid, por el Foro de Mujeres por la Vida; Merly Eguigure, de la Tribuna de Mujeres; Marcia Aguiluz, del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional, CEJIL. Por parte del Estado hondureño llegó una comitiva de siete personas entre ellas la directora de Fiscales, Danelia Ferrera, la Fiscal Especial de la Mujer, Grisel Amaya, un representante de la Secretaría de Seguridad, entre otros.

Las mujeres cuestionaron el lamentable papel que está jugando el Instituto Nacional de la Mujer, INAM, institución responsable de formular, promover y coordinar la elaboración y seguimiento de la política nacional de la mujer.

"Antes del golpe de estado esta institución venía realizando una labor dentro de su mandato de ley y en coordinación con el movimiento de mujeres. La actual ministra ha declarado públicamente que esa institución está para hacer lo que el presidente de la república le ordene y entre sus acciones han puesto a disposición de hombres agresores servicios legales para su defensa. Esta gestión del INAM ha puesto su mayor énfasis en la implementación de proyectos de emprendeduría", explicaron ante los comisionados y comisionadas de la CIDH.

Para las denunciantes la poca importancia que se le da al tema de la violencia contra las mujeres en Honduras se refleja también en el hecho de que el actual gobierno en su plan de país no contempla el eje de género ni los derechos de las mujeres, mucho menos la problemática de la violencia y los femicidios, "evidenciando así que las mujeres y sus necesidades estratégicas no existimos en su visión del desarrollo".

Operadores de Justicia Misógenos

En relación al papel que juegan los operadores de justicia denunciaron que son comunes las declaraciones misóginas, estigmatizadoras y discriminatorias de éstos en relación con los femicidios ya que restan importancia a los hechos señalando que " las mujeres están metidas en el delito de narcomenudeo" "las matan porque andaban en barrios peligrosos" "las matan porque ahora las mujeres se involucran en espacios que antes solo eran para los hombres".

Señalaron además que el alarmante aumento de asesinatos de mujeres y niñas en el triángulo negro (Honduras, El Salvador y Guatemala), se asienta en una cultura de odio contra las mujeres y en el fracaso de los sistemas judiciales.

Casos emblemáticos

En su intervención las defensoras de las mujeres destacaron casos emblemáticos de mujeres asesinadas donde se evidencia dilatorias.
Los cambios de investigadores y solo promesas que no se cumplían porque los funcionarios encargados de las investigaciones siempre estaban revisando el expediente o tenían algo pendiente.

Asimismo los familiares se dieron cuenta que habían perdido evidencias, lentitud, falta de registro de casos en las oficinas del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, CONADEH, donde se negaron a interponer un Habeas Corpus a favor de los familiares de la víctima que atemorizados abandonaron sus viviendas para no correr la misma suerte.

Estas son las peticiones de las mujeres ante la CIDH

1.- Que la Relatoría de la Mujer realice una visita a Honduras en el corto plazo y emita un informe con recomendaciones concretas para garantizar la protección de los derechos de las mujeres en el país;
2.- Que la Relatoría de la Mujer analice el proyecto de ley contra el femicidios que está siendo discutido en el Congreso Nacional en Honduras y emita un criterio sobre la compatibilidad o no de este proyecto con los estándares internacionales;

3.- Que exhorte al Estado de Honduras a mantener la Unidad especial de investigación de delitos contra la vida de las mujeres y se fortalezca con asignación de recursos específicos para que cumpla con su objetivo;

4.- Que se considere la información aportada como insumo para el informe sobre acceso a la justicia que emitirá próximamente la Relatoría de la Mujer, así como se incluya en la sección sobre Honduras del capítulo IV del Informe Anual de la CIDH

5.- Que la Comisión exprese su preocupación por los femicidios en Honduras a través del comunicado que emitirá al concluir el actual periodo de audiencias.

Sicario español ridiculizado en Honduras

Rebelión

Por Roberto Quesada

"Es mejor tener la boca cerrada y parecer estúpido que abrirla y disipar la duda".

Mark Twain.

Triste moda la que se ha impuesto en Honduras: el sicariato. Y tiene sus ramificaciones: sicariato judicial; sicariato político o golpista; sicariato policial; sicariato por celos; sicariato por envidias, en fin, de todo tipo, por supuesto, no podía faltar el sicariato “periodístico”, “intelectual”.

Es este último, el sicariato “intelectual”, al que pertenece el nada célebre en España y tristemente célebre en Honduras, dizque “analista internacional” Ricardo Angoso (Gangoso, Fangoso, depende de la región de la Península Ibérica y sus distintas pronunciaciones). A este individuo lo han presentado en Honduras como la última coca cola del Peñón de Gibraltar, y él que se lo cree: se dirige al pueblo hondureño como si este fuera ignorante y él el neoconquistador que trae cruz y biblia, espejito incluido y que todo lo suyo es palabra santa.

En principio, cuando leí sus datos y lo vi dando pautas de lo que debería de ser la política interna y externa hondureña, me dije: a prepararte Roberto, vas a entrar en un combate de grandes ligas…Desgraciadamente el “monstruo” se cayó por no callarse antes de que se anunciara el pugilato.

Invitado por el golpismo a Honduras para que negara el golpe, y de allí peregrinara por el mundo con titánica misión, este aprendiz de periodista, Ricardo Angoso, fue recibido por su par neonazi, aprendiz de dictadorzuelo, el innombrable Micheletti, quien, de paso, en la presentación de un libraco del “consanguíneo” de Cervantes Saavedra, aprovechó para decirle al presidente Lobo lo que tiene que hacer: “dejar de estar hablando de lo internacional y estar viendo el plan de vuelo que tiene para salir en el siguiente viaje al extranjero y poner atención a los problemas internos del país…Y en esos viajes que ha hecho a varios países de América del Sur solo le van a dar malas órdenes para que se puedan incluir en el país”. En este mismo tono son los articulillos de Angoso publicados en blogs personales no en publicaciones importantes o de peso. Este es uno de los lados oscuros del internet, ahora cualquiera con embadurnar un par de renglones torcidos se autodenomina escritor, periodista o analista.

A este desinformado periodista no valdría la pena dedicarle ni un párrafo, o, como diría Julio Cortázar, no vale la pena ni condenarlo. Pero resulta que gente inocente puede ser victima de este bocazas, quien no hace sino promover la muerte, los asesinatos. Honduras es un país en un caos de violencia originado por el golpe de Estado, e individuos como este contribuyen a incrementar los crímenes. Así que es tan asesino el que jala el gatillo, como el que da la orden y no menos estos sicarios intelectuales que la defienden y la promueven. Mírate las manos Angoso, no es salsa de tomate.

No critico ninguna ideología de Angoso, si es que la tuviera, sino su ignorancia. Alguien que se precie de ser periodista no puede estar desinformado puesto que es el encargado de informar. La falta de investigación, de lectura, ha llevado a este personajecillo a decir cada barbaridad, si tan solo hubiese leído el artículo de Mario Vargas Llosa, en El País de España, en donde dice sobre Honduras: “Un golpe de Estado militar de una gran torpeza”, evitaría Angoso caer en semejante torpeza. Sabido es que Mario Vargas Llosa es ultraderechista, pero no es tonto.

Ojalá que Angoso aproveche su estancia en Honduras y aprenda de primera mano, hasta la embajadora de USA, Lisa Kibiske, ha quedado sorprendida y ha dicho: “la violencia en Honduras es más fuerte de lo que yo entendía”. Y esta fue generada por el golpe que aun no es pasado, y no lo será por mucho tiempo. Para el caso en España aun hoy se sufre con el golpe de Estado de Franco y el franquismo, apenas el año pasado quince artistas: Cineastas, actores, músicos y escritores se meten en la piel de 15 asesinados tras el golpe de Estado organizado por terroristas fascistas en 1936 que desembocó en la guerra civil y la represión y exterminio durante 40 años de la posterior dictadura franquista. Entre los artistas y escritores de verdad que de manera gratuita trabajaron en este video, están: Pedro Almodóvar, Maribel Verdú, Javier Bardem, Almudena Grandes, Juan José Millas, Miguel Ríos.

Con las primeras de cambio los periodistas hondureños hicieron quedar en ridículo al bufón de marras, entre ellos Rony Espinoza, de Radio Globo, quien con un par de preguntas se llevó de encuentro al tal “intelectual” Ricardo Angoso y le dejó angosto el camino para que se defendiera. Este panegirista de aprendices de dictadores, dijo que al presidente Zelaya se le sacó sin que se disparara un balazo siquiera. En matemáticas como en teoría política sí que anda perdido. Cuando el periodista de verdad le dijo que fue cantidad de tiros, respondió con asombrosa ingenuidad: “Ah, ¿de verdad? Así me lo contaron a mi”. O sea que el “internacional”, cual personaje de la vecindad de La Colmena de Camilo José Cela, escribe al ruido de los chismes.

Y como no hallaba qué decir, quiso salir por la tangente acusando al periodista hondureño de ser el único en el mundo que decía que lo ocurrido en Honduras fue golpe de Estado, cuando el mundo entero no solo condenó el golpe en las Naciones Unidas sino que ovacionó al presidente Manuel Zelaya. Y esto nadie me lo contó, gil, yo estaba allí a la par de Mel. Pero, como si fuera poco este adulador, dijo: “es que durante el golpe…” Allí se dio cuenta de que había metido las cuatro extremidades inferiores, y trató de corregir-se”…no, no, quiero decir durante la crisis…” Esto me recuerda de aquella obra que me compré en Madrid, en La Casa del Libro: “De bufones y pícaros: la risa en la novela picaresca”.
Afortunadamente en Honduras tenemos excelentes periodistas, analistas, escritores, sociólogos, etc. (no tenemos por qué andar de malinches) .Y cualquiera mandaría a la lona sin mucho esfuerzo al “periodista” que se excusa diciendo: “…así me lo contaron a mi…” Y creo que ese libraco que le dieron por encargo hasta dos hondureños fieles al golpismo, Juan Ramón Martinez o César Indiano, lo hubiesen hecho mejor. Lastimosamente no pudieron agenciarse esos euros: el primero porque denunció que Micheletti trató de caerle a trompadas al entonces embajador de USA en Honduras, Hugo Llorens; y el segundo por haber ido a hacer el ridículo a Madrid, cuando lo habían mandado a defender el golpe, en el programa “La tertulia de Federico”, en esRadio, con Federico Jiménez Losanto, quienes son fachas, pero fachas inteligentes. Parece que nada cambió, ahora fue el españolote, nacido en Salamanca, quien llegó a hacer el ridículo en Honduras.

Definitivamente: “Lo que Natura no da Salamanca no lo presta”. Aunque hayas nacido allí.
Roberto Quesada es escritor, periodista y diplomático, ex Consejero de Honduras ante las Naciones Unidas

¡Ocupad las calles del mundo!

ATimes

Por Pepe Escobar

“…ni siquiera los muertos estarán seguros si el enemigo vence

Y ese enemigo no ha cesado de vencer.”

- Walter Benjamin, Tesis de Filosofía de la historia

La Internacional de los Indignados manda. La antorcha pasó de la Plaza Tahrir en El Cairo (la Primavera Árabe), a la Puerta del Sol de Madrid (la Primavera Española), a Liberty Square en Nueva York (Occupy Wall Street) y desde este pasado sábado a World Street, 951 ciudades en 82 países.

Todas las edades, todas las clases sociales, pero en su mayoría valerosos jóvenes, hombres y mujeres, que denuncian la caída arrogante de grandes partes del mundo en un abismo geopolítico transgredido por una crisis social, financiera, monetaria, política y estratégica sin precedentes.

Nada es más natural que el “somos el 99%” se extienda al globo, porque el movimiento denuncia específicamente los estragos causados en todo el mundo por el mito de la globalización neoliberal, tal como la aplica ese dios iracundo: El Mercado. Y sin embargo el 1% –y sus socios de los medios corporativos– todavía no lo entienden (o lo remedan) y tratarán de aplastar toda acción para subsanar el redomado fracaso del neoliberalismo.

El 1% no llega a comprender la cólera de una generación “sin futuro”, o la cólera de los que se han ajustado a las reglas del juego y terminaron sin nada, la cólera colectiva de todos los que ya no pueden llegar a confiar en instituciones políticas y financieras fracasadas.

Y la cosa se pondrá peor. Los bancos ya no prestan ni reactivan la economía, sobre todo porque en EE.UU., solo cuatro gigantes –Goldman Sachs, JP Morgan Chase, Citigroup y Bank of America– tienen ahora un 95% de los derivados estadounidenses, una inmensa pesadilla de 600 billones (millones de millones) de dólares a punto de sobrevenir. Los derivados fueron cruciales en el derribo de la economía global, con todas sus calamitosas consecuencias sociales, y es posible que todo vuelva a ocurrir.

Mientras tanto, el 1% está ocupado en el violento ataque a los derechos históricos de las clases trabajadora y media, incluso a riesgo de perder lo que queda de su legitimidad política y social (en todo caso no les importa). Como subraya Minqi Li, ex preso político chino y profesor de economía en la Universidad de Utah: “Como durante el período de 1968-1969, la resolución de la crisis dependerá de la evolución de la lucha de clases a escala global.” Li insiste en que el capitalismo no forma parte de las opciones factibles; pero el problema es que las sólidas elites del 1% mantienen el control, y solo renunciarán al poder si pasamos por encima de sus cadáveres colectivos.

Creando un nuevo lenguaje político
¿Y ahora qué? ¿Adónde nos dirigimos desde aquí? ¿Dónde encontrar el poder de fuego intelectual para seguir luchando?

En Zuccotti Park –la base de Ocupad Wall Street en el sur de Manhattan– hay una biblioteca pública gratuita, con libros donados por cualquiera que tenga ganas de hacerlo. Un buen primer paso sería que la gente suministrara muchas copias de The Beach Beneath the Street (La playa bajo la calle), de McKenzie Wark [1], una historia absorbente de los situacionistas, el grupo conceptual clave dirigido por Guy Debord en el corazón de mayo de 1968.

Wark también ha escrito un ensayo clínico que detalla cómo en lugar de ocupar una abstracción –Wall Street– el movimiento ocupó otra abstracción: “Un parque más o menos público asentado en el paisaje de bloques de edificios del centro de la ciudad, no lejos del sitio del antiguo World Trade Center” y de ahí procedió a ocupar “el espacio virtual de los medios sociales”.

Wark concluye: “La abstracción que es la ocupación es entonces doble: una ocupación de un lugar, en algún sitio cerca del verdadero Wall Street, y la ocupación del vector de los medios sociales, con eslóganes, imágenes, vídeos, historias. ‘Seguid anticipando’ podría ser un buen eslogan en este caso. Para no mencionar que se siga creando el lenguaje real de una política en el espacio de los medios sociales.”

No es sorprendente que el 1% esté perplejo. Ocupad Wall Street ya está creando un nuevo lenguaje político, demoliendo viejas categorías de causa y efecto, utilizando por ejemplo lo que Guy Debord describió como deriva, una técnica de moverse como relámpagos a través de diferentes escenarios (de lo físico a lo virtual, o del sur de Manhattan a Washington Square y Times Square).

Ya están amplificando el concepto de rizoma de Gilles Deleuze y Felix Guattari, refinando una máquina de guerra simbólica interdisciplinaria, subterránea.

Como nieto de mayo 68 y de los situacionistas, Ocupad Wall Street no podía dejar de ser radical. Quiere ir más allá de la política del poder, del poder corporativo y del favoritismo corporativo. No lo podrán comprar, una razón clave para que sea incansablemente ridiculizado por los intereses corporativos (¿a quién le interesan los monstruos corporativos Time Warner y News Corporation de Rupert Murdoch? Ocupad debería dejar que se pudran en su irrelevancia). Es esencialmente una rebelión colectiva de la gente –ni de derecha ni de izquierda, pero ciertamente no conservadora– que se niega a que la coopten (y ojalá trate a oportunistas como Al Gore, Warren Buffett y George Soros como si fueran la plaga).
¿Qué quieren? Quieren que el bien común esté a disposición de todos, que no los privaticen, los maten o los exploten las castas políticas corruptas. La utilización de los bienes comunes –agua, bosques, redes de comunicación, fábricas, redes de transporte, hospitales– debe depender de los ciudadanos de cada Ágora (el sitio griego de reunión popular) local. Eso significa, esencialmente, que se ponga a la gente primero, la antítesis absoluta de la mercantilización de la vida.

Es una agenda utópica, y eso que hace que los derechistas atlantistas se retuerzan, es un llamado directo al comunismo utópico. Titus Levi, profesor en el Colegio Unido Internacional en Zhuhai, en el sur de China, reflexiona sobre cómo “tener una economía de biología y humanidad que ponga cabeza abajo el actual sistema: utilizando la economía como instrumento de la humanidad, no que se demuela a la humanidad el servicio de imperativos económicos”.

Ocupad Wall Street ciertamente quiere que no se talen los bosques, que no se contamine el aire, que los bancos no traicionen a sus clientes, y que los ciudadanos estén totalmente involucrados en el manejo de la vida pública (y que no se resignen a votar según leyes electorales abrumadoras cada cuatro o cinco años). Eso implica que debería haber leyes sensatas dirigidas por personas honestas e imparciales. No es lo que sucede, de ahí el crecimiento de las filas de la Internacional de los Indignados.

Mira al Sur, joven 
Ocupad Wall Street también debería utilizar un maravilloso manual de política radical como Comunismo Hermenéutico [2] de Gianni Vattimo, profesor de filosofía en la Universidad de Turín y Santiago Zabala, profesor de investigación en la Universidad de Barcelona.

En 140 páginas llenas de acción –más copiosas notas– Vattimo y Zabala eluden el comunismo soviético histórico y el modelo chino contemporáneo para elogiar a los actuales gobiernos suramericanos democráticamente elegidos, “determinados a defender los intereses de sus ciudadanos más débiles”.

Ciertamente tienen razón al creer que “es la región del mundo que representa mejor el comunismo del Siglo XXI que, como dijo Eric Hobsbawm, debe ser primero y ante todo una crítica del capitalismo, o una defensa de lo que el gran Walter Benjamin llamó “la tradición de los oprimidos”.

Vattimo y Zabala producen una devastadora crítica de nuestra “democracia enmarcada”, en la cual el 1% “se dedica a la verdad en forma de imposición (violencia), conservación (realismo) y triunfo (historia). Estos sistemas políticos metafísicamente enmarcados sostienen que la sociedad debe autodirigirse según la verdad (el paradigma existente), es decir, a favor del fuerte y contra el débil”.

Vattimo y Zabala desenmascaran naturalmente toda la falacia del “fin de la historia” y demuestran “que dentro del sistema de las democracias enmarcadas metafísicamente, el cambio es casi imposible”. La única alternativa posible que queda por el momento se encuentra en el espacio latino y especialmente suramericano, donde, citando a Noam Chomsky: la gente toma la democracia más en serio que en Occidente, ciertamente más que en EE.UU.”.

Por imperfectos que puedan ser los diferentes experimentos nacionales, de Brasil a Venezuela, de Bolivia a Argentina, los nuevos gobiernos suramericanos han sido por lo menos representativos de sus pueblos porque “se han separado no solo de las imposiciones neoliberales sino también de la presencia militar acompañante, es decir el capitalismo armado”.
Por lo tanto Ocupad el Mundo tiene mucho que ganar a través del análisis de los diferentes experimentos políticos en Suramérica. Los paralelos con Europa son muy esclarecedores. Compárese por ejemplo Argentina –donde en las próximas elecciones del 23 de octubre Cristina Kirchner ciertamente dirigirá un tercer período post neoliberal, y a Dilma Rousseff en Brasil– con España, patria de los indignados, donde, créase o no, el reaccionario, casi fascista Partido Popular probablemente gane las elecciones del 20 de noviembre.

El reptiliano ex primer ministro español José María Aznar ha descrito a los indignados como un movimiento “marginal, no representativo”, exactamente como el presentador promedio de Fox News.

Que no quepa ninguna duda: el poder intelectual para canalizar la indignación global existe, de Vattimo y Zabala a Deleuze y Guattari, de Debord y Benjamin a David Harvey y Eric Hobsbawm, de Alan Badiou y Slavoj Zizek a Minqi Li y Wang Hui, de Atilio Boron al vicepresidente boliviano Álvaro García Linera.

No se trata de una revolución (global), todavía; aún es una evolución (lenta). La mayoría silenciosa post política no es ciertamente estúpida, solo cínicamente resignada. El desafío es arrancarla de sus sofás y sus controles remotos y que salga a las calles, para convertirla en un 99% en acción.

Esto implica presionar por una serie de políticas clave, específicas: gravar a los ricos y al sistema financiero, más fondos para la educación pública, atención sanitaria decente, el fin del Imperio de Bases estadounidense adicto a la "pentagonización". En lo que concierne a EE.UU., una abrumadora mayoría de los estadounidenses está a favor de estas políticas.
Por lo tanto la respuesta, amigo, llega y llegará de sopetón a las calles. Todo el poder a la Internacional de los Indignados. Es hora de que remezclar a Martha y los Vandellas para los principios del Siglo XXI. Llamad a todo el mundo: ¿estáis listos para un ritmo totalmente nuevo?

Notas:
1. Vea aquí.
2. Vea aquí.
Pepe Escobar es autor de “Globalistan: How the Globalized World is Dissolving into Liquid War ” (Nimble Books, 2007) y “ Red Zone Blues: a snapshot of Baghdad during the surge ”. Su último libro es “ Obama does Globalistan ” (Nimble Books, 2009). Puede contactarse con él en: pepeasia@yahoo.com .
(Copyright 2011 Asia Times Online (Holdings) Ltd. All rights reserved.)

Militares de EEUU realizan costosos experimentos en psicología para lavar el cerebro de los soldados con “Piensa Positivo”

Argenpress

Por Ernesto Carmona

El aparato militar estadounidense recurrió de nuevo a la psicología, esta vez para lavar el cerebro o mantener en “buena forma comprensible” a las tropas que envía a países lejanos en nombre de la paz y la democracia, así como antes buscó psicólogos para lograr mejores resultados con los sufrimientos humanos inflingidos por la tortura en Guantánamo y otras cárceles tipo Abu Ghraib, Irak. Esta historia periodística ocultada por los grandes medios fue clasificada en el lugar 7º del ranking 2012 del Proyecto Censurado de California, que sacas a la luz las 25 historias más ocultadas por los grandes medios.

La revista American Psychologist, de la Asociación Americana de Psicología (APA, por su sigla en inglés), en enero de 2011 publicó 13 artículos detallando y celebrando 117 millones de dólares obtenidos en prestaciones de servicios de “cooperación” con el ejército de EEUU a través de un programa llamado “Buena Forma Comprensible del Soldado” (Comprehensive Soldier Fitness, CSF, en inglés). El programa se está comercializando como entrenamiento para reducir resistencias y prevenir consecuencias psicológicas adversas en soldados que enfrentan combates. Debido al énfasis del CFS en la “psicología positiva”, sus defensores la llaman “una aproximación holística al entrenamiento del guerrero”, que está muriendo en mayor número por suicidios que por caídas en combate.

Según sus promotores, el nuevo programa de entrenamiento utiliza la “psicología positiva” (el manido “piensa positivo) para enseñar a los soldados estrategias mentales de resistencia a fin de auto-conservar su bienestar psicológico mientras enfrentan desafíos como la separación de sus familias y regularmente hacen frente a conflictos por la pérdida de amigos y colegas. El programa preconiza un ejército “equilibrado, con soldados sanos, seguros de sí mismos” y “aptitud y disposición mejoradas". Lo presentan como "un plan para atender la salud mental de nuestros guerreros” y llevar un acercamiento más holístico a su endurecimiento para el combate.

Las críticas al programa no se hicieron esperar después de anunciada la iniciativa, incluyendo preguntas éticas sobre si los soldados deben ser entrenados para ser desensibilizarlos respecto a acontecimientos traumáticos. Y también surgieron preocupaciones sobre la metodología de este programa a gran escala, no muy distinto de otros que ya produjeron efectos nocivos en el pasado.

Otro aspecto problemático reside en que el proyecto se adapta primariamente al Programa de Resistencia Penn (Penn Resiliency Program, PRP), que ha tenido escaso éxito entre la población no militar, y ahora, en su primer lanzamiento piloto, se propone incorporar a un millón cien mil soldados. La pregunta clave es ¿cómo van a implementarlo si primero no lo probaron en pequeños grupos de soldados?

Básicamente, el programa CFS fortalece “resistencias” de los soldados en cinco áreas cruciales: emocional, física, familiar, social y espiritual. El componente espiritual de la evaluación contiene preguntas escritas concebidas predominantemente para soldados que creen en dios u otra deidad sea o no judeo-cristiana. Esto significa que decenas de miles de no creyentes califican mal y serán forzados a realizar ejercicios con imágenes religiosas que son opuestas a sus creencias personales. Probablemente, tampoco se fomentará la “resistencia” deseada.

El psicólogo Bruce Levine publicó un reciente artículo titulado “Cómo los psicólogos se benefician con las guerras interminables de EEUU", que también fue reproducido en muchos medios especializados con este otro título: "Lavado de cerebro a los soldados norteamericanos con el 'piensa positivo'". Levine condenó el programa y señaló con el dedo a los psicólogos que se están embolsando una gruesa suma de dinero por entrenar a 40.000 sargentos, que a su vez entrenarán a un millón cien mil soldados.

Fuentes: ● “Comprehensive Soldier Fitness: A Holistic Approach to Warrior Training”, Jeremy McCarthy. August 17, 2010.
http://psychologyofwellbeing.com/201008/comprehensive-soldier-fitness.html
● “The Dark Side of Comprehensive Soldier Fitness.” Roy Eidelson, Marc Pilisuk and Stephen Soldz. April 1, 2011.
http://www.truthout.org/dark-side-comprehensive-soldier-fitness/1301814000
● “Army’s Spiritual Fitness Test Comes Under Fire,” Jason Leopold, Truthout, January 5, 2011.
http://www.truth-out.org/armys-fitness-test-designed-psychologist-who-inspired-cias-torture-program-under-fire66577?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter
● Proyecto Censurado:
http://www.mediafreedominternational.org/2011/04/09/psychology’s-largest-experiment-ever/

Student Researcher: Rene Arellano, San Francisco State University
Faculty Evaluator: Kenn Burrows, San Francisco State University

Ernesto Carmona es escritor y periodista chileno.

viernes, 28 de octubre de 2011

“Que el Estado abra los ojos ante el clamor por la tierra”


Rel-UITA

Por Giorgio Trucchi

El dramático caso del Bajo Aguán ha trascendido a nivel internacional y la audiencia concedida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) es una clara muestra de ello. Sobre la importancia de esta actividad que se ha desarrollado en Washington conversamos con Rudy Hernández, defensor de derechos humanos y ex directivo del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

- ¿Cómo evalúa esta audiencia que la CIDH concedió a la Misión Internacional y a la cual usted fue invitado?
- Fue algo muy importante, porque se evidenció que la CIDH tiene los ojos puestos en el caso de las violaciones a los Derechos Humanos en el Bajo Aguán, de manera específica el derecho a la vida y el acceso a la tierra.
Me siento muy satisfecho. Creo que logramos brindar los elementos necesarios para que esta instancia de Derechos Humanos siente una posición contundente, ante los atropellos que se siguen cometiendo contra las familias campesinas.
- ¿Qué le pareció la presentación del Estado hondureño ante la CIDH?
- Estuvo muy carente de contenidos, tal como lo fue en estos dos años después del golpe de Estado. Desconoció el derecho de acceso a la tierra por parte de las familias campesinas y mostró desconocer los datos reales acerca de los asesinatos de campesinos, los desalojos violentos, las graves violaciones a los Derechos Humanos y la impunidad.
De hecho la delegación trató de confundir y desorientar a los Comisionados con una gran cantidad de datos, pero no lo logró. El Estado debe aprender a escuchar el clamor por la tierra de todos estos grupos campesinos organizados.
- ¿Qué importancia tiene para las familias campesinas esta audiencia de la CIDH sobre el Bajo Aguán?
- La CIDH está muy interesada en darle seguimiento a esta situación y le pedimos que se haga presente en el terreno para constatar todo lo que denunciamos. También que se pronuncie sobre el Bajo Aguán en su Informe Final y durante la conferencia de prensa de clausura del 143º periodo de sesiones.
Además, pedimos que presione al Estado de Honduras para que cese la represión, la impunidad, respete los Derechos Humanos y los acuerdos firmados con los grupos campesinos. Las familias campesinas ya saben que no están solas, porque su problemática ha trascendido Honduras.
- Sin embargo, estamos ante un conflicto agrario muy complejo. ¿Qué pasos se necesitan para enrumbarse hacia una solución?
- El Estado debe entender que este conflicto no se soluciona ni con la violencia, ni con la militarización y las mentiras, sino garantizando el respeto de los acuerdos firmados, el acceso a la tierra y nuevas políticas públicas de desarrollo rural.
Todos los que estamos involucrados en esta lucha estamos expuestos a la persecución. Nos toca abandonar nuestros hogares, tomar medidas de seguridad, vivir en la incertidumbre. Todo esto tiene que terminar.
- ¿Acceso a la tierra para sembrar palma?
- Las familias campesinas exigen la tierra porque no tienen que comer. Necesitamos sembrar nuestros alimentos y también contribuir a la economía local y nacional. El monocultivo es una de las razones que nos han llevado a este conflicto agrario y no podemos seguir reproduciendo este modelo.

El cambio climático, la deforestación y la gestión ineficiente afectan a miles de personas en Centroamérica


Solidaridad Internacional

Se cumplen ya diez días de lluvias torrenciales en Centroamérica, que están dejando decenas de personas muertas y miles de damnificadas, así como numerosos daños materiales en viviendas e infraestructuras. Más allá de la magnitud o del goteo de cifras en una emergencia de este tipo, esta crisis de baja intensidad (que se profundiza según se prolonga en el tiempo) supone la destrucción de las formas y proyectos de vida de cientos de miles de personas que ven interrumpido su día a día y sus posibilidades de subsistencia. Guatemala y El Salvador son los países que han informado de los mayores daños hasta el momento, mientras en Honduras y Nicaragua se eleva el nivel de alerta por el mantenimiento de la previsión de lluvias y la subida de niveles de ríos y lagos, que están obligando ya a evacuar a la población. Los gobiernos de estos países han hecho llamamientos de ayuda a la Comunidad Internacional.

En concreto, los datos más recientes reportan sólo en Guatemala 32 personas muertas, 7 desaparecidas y 12 heridas, más de 47.000 personas afectadas, 11.000 evacuadas y 7.000 albergadas. También hay un total de 8.704 viviendas dañadas por sismos y lluvias en todo el país, y 3.415 viviendas en situación de riesgo por inundaciones, derrumbes o deslizamientos. En El Salvador se ha registrado también la muerte de 32 personas, la mayoría por deslaves, 2 desaparecidas y 25 heridas. Se contabilizan también 34.834 personas evacuadas, de los que 24.162 están refugiados en 267 albergues y 10.676 en casas de amigos o familiares. En la mayoría de los casos, la cantidad de personas damnificadas y sus necesidades rebasan la capacidad de los albergues, en los que se dan situaciones de hacinamiento y escasez.

En Honduras y Nicaragua la situación se ha agravado en las últimas horas: 13 de los 15 departamentos de Nicaragua se encuentran afectados y la cifra de personas fallecidas es de 7, con 133.858 personas afectadas, 15.000 familias aisladas y 9.100 personas desplazadas a 102 albergues (que se suman a las más de 4.000 que se encuentran en albergues desde el año pasado).

A los daños personales y en viviendas y los cortes de carreteras y accesos a comunidades, se añaden las pérdidas económicas que las lluvias fuera de temporada están ocasionando, al dejar daños importantes en plantaciones, pérdidas de ganado y aves de corral, que suponen la forma de vida de cientos de una población mayoritariamente campesina. Además la población afectada, dedicada principalmente a trabajos agrícolas y pesqueros, lleva desde el inicio de las lluvias sin poder trabajar, por lo que las familias se están enfrentando a serios problemas para obtener recursos para su alimentación de subsistencia diaria.

Por otra parte, la contaminación del agua de los pozos, las condiciones continuadas de humedad, y la proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades hacen temer por las condiciones de salud de la población.

A pesar de que se observa una disminución de las horas de lluvia por día, se mantiene la previsión de lluvias intermitentes para los próximos días, en un momento en el que la saturación del terreno y las crecidas y desbordamientos de ríos hace que se haya incrementado el número de comunidades afectadas.

Las causas: cambio climático, deforestación y gestión ineficiente
Si bien es verdad que Centroamérica se caracteriza por ser azotada por fenómenos meteorológicos como huracanes, numerosas voces coinciden en destacar el carácter extraordinario del fenómeno de lluvias torrenciales fuera de temporada, que sin adquirir forma de huracán o tormenta tropical, han aumentado desproporcionadamente en los últimos años en toda la región. Estas fuertes lluvias no estacionales provocan inundaciones, desbordamiento de ríos y lagos, daños en carreteras y puentes y en la agricultura, resultando más destructivas que los huracanes a los que la región está acostumbrada.

Fuentes oficiales de El Salvador atribuyen este fenómeno a consecuencias del calentamiento global originado por el efecto invernadero, y señalan que “la capacidad de destrucción de los fenómenos derivados del cambio climático no es algo que está por venir sino que ya está ocurriendo”.

Las organizaciones miembro de la Plataforma 2015 y más y sus organizaciones socias en Centroamérica destacan que aunque no hay que desdeñar la gravedad del impacto del cambio climático (causado por el aumento de las emisiones deCO2 a la atmósfera debido a nuestro consumo de combustibles fósiles), existen numerosos factores que agravan el impacto de estos fenómenos naturales. Entre ellos, destaca la gestión medioambiental, las deficientes infraestructuras y la sobre explotación de los suelos, que hacen que sean muy sensibles a derrumbamientos y deslizamientos de tierra.

A estos factores se suma la escasa inversión en prevención de riesgos. En muchas de las zonas más afectadas el impacto de las lluvias hubiera sido menor si se hubiera actuado protegiendo las zonas aledañas desforestadas. De hecho, en la práctica ocurre todo lo contrario, siendo utilizadas estas zonas para cultivos que no protegen ni mantienen el suelo, y eliminan la capa vegetal natural.

La fuerte deforestación de la región viene provocada en parte por la sobre explotación de las grandes industrias agrícolas y la situación de pobreza en la que vive la mayor parte de la población, que la hacen especialmente vulnerable. En concreto, en El Salvador la gestión ambiental de los últimos 40 años ha supuesto que la masa forestal se haya reducido sensiblemente, teniendo únicamente el 1% de su suelo como protegido. Así, un suelo sumamente deforestado y erosionado hace que El Salvador sea el país con mayor porcentaje de población en riesgo de todo el planeta (un 85%) (PNUD, 2011).

Además, muchos asentamientos humanos son precarios, improvisados, no regulados y oportunistas, tanto en su localización como en su estructura y mantenimiento. Ante la falta de planificación y ordenamiento territorial, muchas familias levantan sus casas en lugares muy vulnerables como cauces naturales de ríos y corrientes. Ello se debe al aumento demográfico de la población, sus bajos recursos económicos o la falta de educación en gestión de riesgos.

Vargas Castellanos, el hijo de la rectora, formó parte del Programa de Jóvenes del COFADEH

Defensores en Línea


El sábado 22 de octubre, fue un día que marcó la saña contra las juventudes hondureñas, pues quedó claro que hay muerte y persecución en su contra, declaró Bertha Oliva, coordinadora general del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos de Honduras, COFADEH, horas después de que se confirmara el asesinato de Rafael Alejandro Vargas Castellanos y su amigo Carlos David Pineda.

El ataque contra las juventudes es darle un golpe a la continuidad de la vida, un golpe al fortalecimiento de los países, continuó la defensora, el hecho es lamentable, pues Alejandro Vargas, hace unos años perteneció al programa de juventudes del COFADEH.

Ese mismo día, tras enterarme del asesinato de Vargas, estudiante de Sociología y Pineda de la facultad de Derecho de la UNAH, seguidamente me informaron del asesinato del alumno de la escuela militar, Luis Fernando Turcios, en San Pedro Sula, eso nos indica que estamos en un seguimiento brutal de ejecuciones contra las juventudes, comentó Oliva.

“Vargas” como era llamado por la juventud del COFADEH, se integró a la organización cuando tenía unos 15 años de edad, siendo muy entusiasta y creativo para ayudar a otras personas, al momento de su muerte contaba con 22 años.

“Independientemente de lo que haya sucedido después del Golpe de Estado, y los señalamientos que desde COFADEH se le ha hecho a su madre, Julieta Castellanos, rectora de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, UNAH, a Alejandro se le recordará por ser parte de COFADEH, pues de vez en cuando siempre nos visitaba”, dijo la defensora de derechos humanos, quien reiteró que el joven seguía siendo una persona amada en ese lugar.

Jimena Paz, del programa de jóvenes de COFADEH, dijo que fue muy grato el conocer a Alejandro Vargas, pero es muy doloroso que el Estado no pueda brindar la seguridad necesaria para proteger la vida de los y las jóvenes.

Para la juventud de COFADEH es inaudito que sin razón aparente asesinen a sus compañeros y esta situación quede en la impunidad, como sucede generalmente con todas las personas que a diario mueren en nuestro país, el cual ha sido catalogado como una de las naciones más violentas del mundo, con 83 asesinatos por cada cien mil habitantes, en el último semestre, según informe de UNICEF.

Sin embargo el Estado por lo que se preocupa es por cobrar más impuestos en lugar de brindar mayor seguridad a la ciudadanía.

Vargas, formó parte del Programa de Jóvenes del COFADEH donde aprendió sobre promoción y defensa de derechos humanos juveniles y memoria histórica acerca de los hechos atroces y aberrantes que han atentado contra los derechos humanos de los y las hondureñas desde hace décadas, recordó Alejandro Ramírez, uno de sus amigos e integrante de dicho Programa.

Alejandro Vargas Castellano era callado pero emprendedor, muy amistoso y creativo, él hacía lo que fuera para inyectar entusiasmo en el grupo al grado que en una ocasión se disfrazó de “COFADIN” un personaje de caricatura símbolo de la juventud de la organización.

Para la Coordinadora del COFADEH, en estos hechos repudiables, como el que acaba con la vida de muchos jóvenes sin motivos aparentes, la impunidad que es la que persiste e insiste y atenta contra la vida humana.

“Ya no queremos tener amigos muertos, no queremos ver más conocidos o familiares en las noticias de sucesos, por lo que exigimos al Estado que haga algo para contrarrestar esta ola delictiva que nos ataca”, repudió uno de los amigos del estudiante.

Alejandro fue un joven que supo tocar puertas, compartir y digerir la gama de enseñanzas que COFADEH ha tratado que las juventudes conozcan.

Ante la ola delincuencial que impera en Honduras, la población en general, especialmente la juventud manifiesta que salir a la calle da miedo, pues ya no hay confianza en cuanto a que estén protegidos, pues más bien son atacados y hasta asesinados y nadie da respuesta de quienes son los asesinos.

Hay una alerta de desesperanza y desesperación del pueblo, ya no sólo es hablando que buscaremos soluciones a las violaciones de derechos humanos, sino actuando, por lo que si la justicia nacional no da respuestas hay que buscar instancias internacionales de protección de derechos humanos, hay que denunciar, no debemos callar lo que aquí sucede, pues los focos internacionales no han salido de Honduras, ante tantas violaciones a los derechos de la población.

No hay que agarrar como método la violencia para eliminar y callar voces, sino el deseo de sentar en la mesa a las personas que cometen delitos, se va ir incrementando, ese es nuestro objetivo tener claro quiénes son los responsables de las persecuciones y ahora de la guerra contra las juventudes, señaló Oliva.

Agregó que hay que ir construyendo, documentando y haciendo las denuncias para que los hechores sepan que tarde o temprano serán descubiertos. Pues los que estamos empeñados en demandar justicia no estamos cruzados de brazos, enfatizó Bertha Oliva.

Haití: Arte y pobreza

Rebelión

Por Mario Hernández

El pasado 17 de setiembre se realizó en la Biblioteca “Eduardo Martedí” del barrio de Balvanera en la Ciudad de Buenos Aires una de sus habituales charlas. Inicialmente pensada con el filósofo Vicente Zito Lema, se sumó Henry Boisrolin del Comité Democrático Haitiano. La presentación estuvo a cargo del periodista Mario Hernandez quien se ocupó de la edición y desgrabación del material que exponemos a nuestros lectores.
Haití no representa ninguna amenaza para la paz en la región. Lo que tiene es una posición geopolítica importante para el Imperio
Henry Boisrolin (CDH): Es un orgullo estar con Uds. y compartir una mesa con Mario y Vicente. Cuando Mario me ofreció su lugar en la presentación pensaba que anoche estuve en la Taberna Vasca y me sentí muy bien, acompañado y menos triste por lo que estaba sucediendo en Haití que no es solamente la violación de un joven. Compartí con gente que no solo se interesaba por curiosidad intelectual sino que iba más allá, tenían una posición internacionalista y sentía que a medida que iba avanzando la conversación, era una comunicación de corazón a corazón y de mente a mente. Eso es importante frente a tanto dolor que para mí es imposible poder expresarlo, explicarles de la manera más clara lo que está sucediendo en Haití. Cualquier ficción, cualquier proyección que ustedes puedan tener, la realidad haitiana la supera. No estoy exagerando. La recolonización de Haití -porque ese es el proyecto- trae un dolor inmenso. Y no solo desde el punto de vista económico sino también en función de la dignidad humana en todos sus aspectos. Cuando se habla de la violación del joven haitiano advierto siempre que no hay que dejar que un árbol nos tape el bosque. Tampoco se trata de un asunto de cinco manzanas podridas según dijo el gran revolucionario, ministro de Defensa uruguayo, Huidobro, ex Tupamaro que ahora no se sabe qué es. Diciendo que son cinco manzanas podridas que no tienen que empañar el buen desempeño de los demás que ayudan a Haití. ¿Por qué digo esto?

En primer lugar esos 5 hombres no son los primeros acusados de haber cometido violaciones y abusos sexuales. En 2007 una investigación internacional de Naciones Unidas determinó que 111 soldados de Sri Lanka habían violado niñas haitianas de 12 años. Lo único que se hizo fue repatriarlos.

En 2005 bajo el pretexto de buscar bandidos en Cité Soleil, la barriada popular más grande de Puerto Príncipe, de más de 500.000 habitantes, a las 2 a. m., tanques y helicópteros artillados de las tropas de ocupación atacaron a los pobladores asesinando bebés. Hay una foto que dio vuelta el mundo donde se ve el impacto de un proyectil en la cabeza de un bebé de 3 meses. Lo mismo sucedió con una joven estudiante que volvía a su casa y no escuchó que tenía que detenerse. Le dieron 2 balazos en el ojo izquierdo.

También soldados jordanos violaron niñas al lado del Aeropuerto Internacional. No se trata de 5 manzanas. En el mismo lugar donde ocurrió la violación del joven, a 170 km. de la capital, un lugar donde no se sabe porqué han puesto una base ya que lo más grave que solía ocurrir allí era el robo de cabritos, sin embargo, pusieron soldados con armas, helicópteros, tanques. Esos soldados transformaron el lugar en un antro de prostitución a cambio de un plato de comida para la gente pobre. Comprando y haciendo fumar marihuana a los niños. Entonces no es un problema de 5 manzanas.

Nosotros sabemos muy bien cuales son las causas de la crisis haitiana. Es la exacerbación de la dependencia del país. La dominación feroz que se ejerce sobre el pueblo trabajador y campesino haitiano. El empobrecimiento proviene de allí, de ese sistema y hay una resistencia popular para terminarlo.

Nosotros no podemos resolverlo comiendo balas o tanques. El tema del hambre no se resuelve así. Tampoco imponiendo una serie de condiciones sino dejando que el pueblo haitiano resuelva por sí mismo el problema.

Haití no representa ninguna amenaza para la paz en la región. Esa es una mentira. Lo que Haití tiene es una posición geopolítica importante para el Imperio. Si se fijan en el mapa van a ver que Haití es el país más próximo a Cuba, nos separan 77 km., el Canal del Viento. Comparte la misma isla con la República Dominicana. Estamos a escasos minutos de vuelo de Jamaica y Puerto Rico. Hay una parte del Mar Caribe que nos vincula a Venezuela. Al perder el control en Haití la zona se desestabiliza. Otro elemento: Haití es el productor de mano de obra más superbarata que hay en todo el mundo; prácticamente esclava. Las famosas maquiladoras como Levi’s están en la frontera con República Dominicana empleando haitianos por U$S 1.60 por día cuando en EE. UU. paga U$S 20 por el mismo tipo de trabajo. Haití tiene oro, petróleo. Hay un problema concreto desde la década de los 80 cuando el pueblo haitiano demostró en las calles que quiere cambiar de sistema. Supo terminar con la dictadura de la familia Duvalier, supo impulsar por primera vez elecciones libres y democráticas donde triunfó Aristide que después traicionó. Pero hay un movimiento que quiere llegar a más, por eso la Minustah (Misión de la ONU para la reconstrucción de Haití) no es otra cosa que el brazo armado del proyecto para romper la espina dorsal del movimiento popular, de todo tipo de resistencia popular para mantener el status quo. No es solo la Minustah sino también otros instrumentos que han creado de manera criminal.

Después del terremoto, que según cifras oficiales costó más de 300.000 muertos, más de 3 millones de damnificados y 1.500.000 viviendo bajo carpas. Imagínense 4 palos y una lona donde cuando llueve una persona no puede acostarse. Estuve en las carpas y puedo decirles lo que es. Sin embargo, han creado una Comisión Interina para la Reconstrucción de Haití (CIRH), un organismo haitiano co-presidido por el ex presidente estadounidense Bill Clinton, que es el verdadero Presidente del país. Como el mandato de la CIRH está terminando y no hizo nada, perdiendo prestigio, el actual Presidente haitiano, Michel Martelly -ex tonton macoute, paramilitar, fascista, un tipo vulgar, sin formación, elegido en elecciones donde participó el 15% de la población, organizadas por la “comunidad internacional” que impuso los resultados-, ha formado un Consejo Económico de Inversiones para el Desarrollo Económico, uno de esos nombres difíciles y ¿quién es el presidente?, nuevamente Bill Clinton y ha propuesto como Primer Ministro a un doctor haitiano, funcionario de la ONU y ex miembro del gabinete de Clinton en la CIRH.

Siempre decimos que nadie va a luchar por lo que no entiende, ni morir por lo que no ama. Entonces, en primer lugar hay que tratar de entender. Esto no lo van a leer ni en La Nación ni en Clarín que solo hablan de Haití cuando hay una tragedia, una invasión, un huracán, un terremoto, un golpe de estado o como ahora esta violación. Hacen creer que Haití es inviable para seguir mandando tropas.

Dentro de la Minustah el 44% de los efectivos provienen de países latinoamericanos. Hay 10 países que tienen tropas, incluyendo Brasil que tiene la comandancia militar. En algunos casos son decisiones gubernamentales inexplicables como los casos de Bolivia y Ecuador; también Argentina tiene tropas. Nosotros creemos que es importante que las organizaciones populares, los pueblos latinoamericanos nos comprendan y nos ayuden exigiendo el retorno de las tropas. No es el problema de una violación o de un error casual, cualquier tropa de ocupación siempre avasalla los derechos de los demás.

Y termino diciendo: el racismo tiene mucho que ver porque el pueblo haitiano fue calificado por la jerga colonialista como negro, cuando dividieron a los seres humanos en razas sin ningún asidero científico, nos separaron clasificándonos de inferiores. Entonces tienen todo el derecho y la impunidad garantizada de que ahí no va a pasar absolutamente nada, que la justicia haitiana no puede actuar por más que quisiera, porque la ONU que dirige la Minustah tiene una cláusula donde dicen que los militares que van a mantener la paz gozan de inmunidad.

Nuestros gritos son para pedir que nos acompañen. Sabemos que el mayor esfuerzo lo tenemos que hacer los haitianos. Lo están demostrando los estudiantes en los últimos días que han decretado movilizaciones permanentes hasta que salga el último soldado. Ahora la ONU plantea el retiro gradual pero acaba de renovar el mandato de la Minustah por un año más por la recomendación de su Secretario General, Ban Ki-moon. Los estudiantes y muchos sectores populares han dado un plazo de 90 días sino paralizarán el país. Son capaces de hundir la isla, de masacrarnos, pero no hay alternativa. ¡Que nos hundan o venceremos! Muchísimas gracias.
Mario Hernandez: Después de escuchar a Henry Boisrolin vamos a presentar a Vicente Zito Lema.

Nació en la CABA en 1939. Aquí sigue viviendo tras haber pasado 7 años en el exilio en Europa, la mayor parte en Amsterdam (Holanda). Entre sus actividades en el exilio está el haber conformado la Comisión Argentina por los Derechos Humanos (CADHU) junto con Julio Cortázar y David Viñas, entre otros. Estando exiliado escribe Mater, obra de teatro sobre la gestación de Madres de Plaza de Mayo y su lucha. []Regresa a la Argentina en 1983.

Poeta, dramaturgo, periodista, investigador de temas artísticos y sociales, docente.

Estudió Derecho y Ciencias Sociales, recibiéndose de abogado en la UBA. Profesor de Psicología Social, se formó junto a Enrique Pichon Rivière.

Como periodista fue director de importantes revistas culturales, entre otras, Cero, Talismán, Liberación, Crisis, Cara a cara con la cultura, Fin de Siglo, Locas y La Maga. Publicó sus trabajos en Clarín, El Cronista Comercial, La Opinión, La Voz, Sur y Página/12.

Organizó talleres de arte en centros populares, hospicios, cárceles y otras “instituciones de la pobreza”.

Desde la década del sesenta se destacó en la defensa de los Derechos Humanos. A fines del año 2000 creó la Univ. Popular de Madres de Plaza de Mayo, siendo su primer director académico.

Actualmente participa del proceso de fundación de la Universidad de los Trabajadores en la fábrica recuperada IMPA, siendo su coordinador general.

Es autor de 12 obras de teatro con su original método: la Antropología Teatral Poética. Lleva publicado 20 libros. Entre ellos, Luz en la selva, que corregí para Editorial Topía.

Dijo de él Julio Cortázar: “La lectura de sus obras es un duro latigazo más en la carne que todos tenemos desollada. Latigazo de belleza a la vez y por eso todavía más doloroso”.
Me olvidaba. Es un ferviente hincha del club Racing Club de Avellaneda.

El tema de hoy es “Arte y Pobreza” y les voy a leer algo muy breve para introducirlo aprovechándome que el otro día me enteré que Vicente se olvidaba de las cosas que escribía:

Primera Relación: La Pobreza y la Muerte 
Atrapado por la pobreza, despojado de su conciencia real, vaciados los contenidos de su existencia, sin posibilidad de tomar distancia de su permanencia en el dolor para observarse, el pobre no puede alcanzar la verdad de su real padecer, y hasta llega a sentir, desde una resignación que lo involucra sin tránsito con la producción alienada de la vida, que su pobreza particular le pertenece, que es la herencia recibida y la que debe transmitir, incluso como acto de fe, en tanto que bajo la mirada del ayer existe la pobreza y su mirada del mañana no deja de ser el recuerdo del hoy que revive en su condición de pobre.

Entonces la pobreza se convierte –he aquí la cruel paradoja-, en el último, fugaz y agónico camino de salvación de su extremo dolor. La angustia nace en el pobre porque la conciencia de la pobreza lo enfrenta con la muerte. Más aún, le han enseñado que la pobreza es un crimen del pobre.

Inducido día y noche al suicidio como sacrificio redentorio, será preciso –desde la lógica que garantiza la pobreza– que con su pasividad extrema el pobre pague sus culpas y recupere la inocencia.

Lo que se calla es que nadie puede ser inocente en la pobreza, que su materia es la ignorancia y su producción masiva, crónica e indiferenciada.

La pobreza contiene al pobre en su vastedad como la mar a sus olas, sin darle calidad de sujeto, jamás será un rostro y un nombre, no tendrá historicidad ni conciencia crítica, y obligado a sufrir el divorcio absoluto de su cuerpo y su alma –destruidos en soledad– no podrá devenir en espíritu de humanidad. No hay responsabilidad por la pobreza del pobre. Tampoco se acepta la culpa, en tanto el pobre está puesto por fuera del mundo humano, ni siquiera es lo otro, pertenece a una categoría abstracta y sin sentido, que se reproduce a sí misma: la pobreza.

Así la pobreza no requiere sustancia primigenia de vida, es un predicado de la muerte; será vista como la consecuencia accidental –no previsible, tampoco deseada– de la riqueza. O, si se prefiere, un derivado patológico (se piensa en un delito aberrante, en una pústula, en un delirio) de un proceso de legalidad, de salud y normalidad que organiza el universo de los hombres “bien pensantes”, quienes, imbuidos de fe santa, libran contra el “mal” de los pobres la batalla por el paraíso perdido.

La pobreza nace con cada pobre, que deberá andar con sus pies sobre el mismo fuego original.

La muerte de un pobre no es el fin de la pobreza, que desde su ajenidad sigue regando las sombras como si fueran rosas.

La vida de los pobres se inicia con la muerte de la pobreza. En ese instante, abre sus aguas el río de la pureza, para que el sueño de la vida sea la propia vida, y la pobreza, ajena al poder de la muerte, sea apenas memoria del espíritu humano, cuando fue humillado, en nombre de la ley, sin que “clamara el cielo”, sin que se detuvieran las honras a la razón con que el poder instituye y vigila este mundo...
Vicente Zito Lema
2005

Vicente Zito Lema: Acepto mi confusión temporo-espacial, pero también aclaro que desde hace 10 años estoy trabajando muy fuerte con mi última obra que es “Filosofía de la pobreza” y llevo escritas alrededor de 1000 páginas. Nunca tuve muy buena memoria y tampoco puedo recordar todo lo que escribo. Me suena, tiene mi ideología, mi pensamiento, mis contradicciones, mi estilo, nadie impunemente escribe 21 libros. Escribo mucho. Tengo para publicar más páginas que las publicadas hasta ahora. Amo escribir, lo necesito, ser leído o no es otro tema, que se juzgue mi obra, que a algunos les guste y a otros no es otro tema. A mí me gusta escribir, no es un sacrificio ni un martirio, es un trabajo hermoso y a veces sufro porque mucha gente tiene que trabajar de lo que no le gusta. Yo tengo un privilegio y creo que lo honro; desde los 20 años vivo de lo que escribo y pienso. En este país, en este continente, es un privilegio. Es cierto que trabajo mucho.

Hoy empecé a las 9 de la mañana hasta las 2 de la tarde con un curso intensivo de arte-terapia. Tengo alumnos que hacen arte en las cárceles, en los manicomios, en los asilos. Hace muchos años que trabajo en eso y formo gente. Hoy vino gente de todo el país. Una vez al mes. A las 14:00 comimos unas empanadas de verdura, me tomé un colectivo y me fui a “La Puerta”, un hospital de día y centro cultural. Ahí di clases hasta hace exactamente 10 minutos en que mi amiga Mariana me trajo a la Biblioteca.

Soy como un cafishio del dolor ajeno
Mi vida no es fácil y mañana sea como sea es el último día para escribir un prólogo que quiero hacer muy bien porque es para un libro que recoge los poemas, los cuentos, los relatos de las presas del Penal de Alta Seguridad de Neuquén, donde están internadas. Todas mujeres a las que se las acusa, probado o no, no es mi tema, de delitos graves, casi todos de sangre por haber matado a otras personas. Son mujeres que hartas de la violencia masculina han respondido duramente. De toda la zona patagónica las llevan ahí. Yo armé un equipo de arte-terapia que va a la cárcel desde hace 2 años. Hacen canciones, teatro, escriben poemas. Viajo una vez al mes o cada 2 meses y hago la supervisión del equipo y también me meto en la cárcel y trabajo. Se hizo una selección de todo el material escrito por estas compañeras presas y se logró que la Secretaría de Familia de la provincia financie el libro. Mañana me queda el último día para escribir el prólogo.

Uds. me dirán: ¡Vicente, si escribiste 20 libros, son 10 líneas, 10 páginas, es fácil! ¡No! En esto soy como Rodolfo Walsh. A Rodolfo le costaba escribir, a mí me gusta pero también me cuesta, porque además es mucha responsabilidad. Tengo claro la importancia que tiene para esas compañeras presas que salga este libro con sus poemas, sus cuentos. Es decir: ¡estamos vivas! Algunas tienen pedido de reclusión perpetua. Hay una que lleva 17 años presa. Escribir, para ellas es un acto de vida y muerte, no es cualquier cosa. No sé cuántas páginas escribiré, pero lo voy a hacer con lo mejor de mí porque quiero honrar ese libro y habrá que hacerlo y bien. No es algo que me canse ni me cause agotamiento, me pone bien, no soy un niño, nací en 1939, tengo 71 años. Trabajo muy duro pero escribir me hace bien, no cualquier cosa. No estoy hablando de escribir mejor o peor. Yo pongo ahí todo lo que tengo. Si no lo hago mejor es porque no puedo, no por falta de voluntad. Me formé para escribir. Cuando me recibí de abogado tenía 20 años, luego hice la especialización sobre filosofía, soy profesor de psicología social, es decir, he trabajado duro para formarme y sigo trabajando. Voy a una cárcel y aprendo mucho. Voy mucho a un hospital psiquiátrico y aprendo del alma humana. Voy con chicos drogadictos y también aprendo. Como el escritor escribe sobre el alma humana tengo un aprendizaje continuo. A veces digo que soy como un explotador, como un cafishio (proxeneta) del dolor ajeno, por eso uno tiene también un alto compromiso ético. No se puede escribir cualquier cosa cuando uno aborda esas temáticas. Llevo 20 libros escritos y en general mi tema es el sufrimiento ajeno. Yo no lloro por mí. Trato de entender por qué hay gente que sufre. La locura es sufrimiento, la droga, la pobreza es sufrimiento en América Latina.

En Haití, la pobreza se da como si fuera la Reina de la noche
Estando un compañero de Haití hasta siento vergüenza de mí. Sé lo que es Haití aunque nunca he estado allí. Conozco su historia, su lucha, lo que fue, lo que no le dejaron seguir siendo, en lo que intentan convertirlo, conozco que estadísticamente es uno de los espacios donde la pobreza se da lisa y llanamente como si fuera la reina de la noche. Sin espejismos, sin simbolismos, sin disfraces. También sé que tiene una historia de resistencia y una historia de agresión, que han sufrido la esclavitud y han gozado de la libertad por la que pelearon, que es una cultura compleja, con varias lenguas, con influencias multiculturales, que a pesar de todo con una manera y un deseo de seguir viviendo que llama la atención. Porque, ¡vaya que Haití ha sufrido! De niño era muy creyente, ya no sé si creo en Dios, pero hay momentos en que uno se pregunta: ¿cómo puede ser? Como me pasaba cuando era niño y pensaba si existe Dios cómo lo permite. ¿Cómo un país que ha sufrido tanto en su historia tuvo tantas desgracias naturales en los últimos años y a mucha gente le importó un carajo? Cuando sucede algo parecido en un país europeo o en otro país, incluso latinoamericano, el mundo se llena de lamentos; pero murieron cientos de miles de personas en Haití y parece un tema más. El racismo también estuvo ahí y todas las formas de desprecio por lo diferente y por lo ajeno, especialmente por lo que no se conoce.

Para humillar lo humano, primero hay que negarle su humanidad
Yo tuve un maestro, Enrique Pichon Rivière, y recuerdo que en una clase sobre los prejuicios le planteamos qué había detrás de los prejuicios raciales, ideológicos, de sexualidad, y Pichon nos dio una respuesta muy extraña. Me impactó tanto que en el libro Luz en la selva, la novela familiar de Enrique Pichon Rivière, la vuelvo a referir tomando un pedacito de la clase porque el problema de los prejuicios está muy fuerte en mí, me hace pensar.

Pichon dijo algo muy extraño: ‘Detrás de los prejuicios está la envidia’.

Pichon era un sabio, fue uno de los fundadores del psicoanálisis, fundó la Psicología Social, la psiquiatría dinámica, no es un pensador menor. Yo que tengo una cierta formación sé los que juegan en las Ligas mayores. Pichon juega en la Liga de Marx, de Freud, a ese nivel, y me enseña: detrás de los prejuicios siempre está la envidia. La pregunta del millón sería entonces: ¿cuál es la envidia de Occidente hacia Haití? Porque si hay tanto prejuicio y es cierta la definición de Pichon ¿qué le envidian EE. UU. y tantos otros países que miran a Haití en forma terrible? Porque solo una mirada terrible puede ocasionar la respuesta que sufre cotidianamente Haití.

Para humillar lo humano primero hay que negarle su humanidad.

Cuando los marinos argentinos tiraban a las monjas francesas desde los aviones, como a tantos otros militantes populares, ¿cómo podían hacerlo, si iban a misa, después subían al avión y finalmente los tiraban al mar? Esas declaraciones existen. ¿¡Cómo hacían!? Primero le rezo a Dios y después tiro a una monja en el medio del río. La respuesta es simple y atroz: esas monjas ya no eran humanas, eran parte de la subversión, la subversión era una “cosa”, como la pobreza es una cosa, como cuando uno dice los negros. Son una cosa, ya no son seres humanos.

No es él o yo, es una cosa. La pobreza existe porque no existen los pobres, es decir, los sujetos concretos. Los presos pasan a ser una cosa genérica, no ya Juan o Pedro o María que están en la cárcel. Son los presos, no tienen nombre, rostro o identidad. ¿Por qué se creen que en una cárcel, manicomio o asilo lo primero que se hace es quitarles el nombre real? Juan Pérez deja de serlo. ‘Che, negro de mierda’, ‘puto de mierda’, gordo vení acá’, ‘che, boludo’, cualquier cosa, pero nunca Juan Pérez. Hay que quitarle la identidad al ser, lo que tiene de humano, lo que tiene de mí y más todavía, lo que mí tiene de tú o de él.

Ese es el primer tema, sino no se lo puede violar, golpear, hambrear, tirar de un avión al río a una monja y luego ir a misa. No había pecado ni responsabilidad. Ya no era una monja sino una cosa.

Yo pasé mi exilio en Holanda y soy muy respetuoso de los sitios que me han dado de comer. Como se dice popularmente: “No se caga en la mesa del que te dio comida”. Yo no lo hago pero reflexiono porque es mi profesión. Me pregunté: cómo puede ser que Holanda, el primer país en la historia de la humanidad que permite escribir sin censura previa, porque ustedes saben que para poder publicar un libro existía lo que se denominaba la autorización eclesiástica. El obispo de la ciudad donde residías, no el Estado, tenía que ponerte el sello obispal en el escrito para poder publicarlo.

El primer país en la historia de la humanidad que genera el derecho de asilo es Holanda. Yo me asilé con una Ley de 1600 que permite pedir asilo a los perseguidos. Dice: “todo aquel perseguido por razones religiosas, políticas, de pensamiento, de cultura, que llegue al reino de los Países Bajos y pueda contribuir a su desarrollo económico o cultural será acogido”. Yo al desarrollo económico no podía contribuir mucho, especialmente en un país rico como Holanda al que llegué sin un peso, pero pude decir que había escrito libros, fui docente en la UBA, pude probarlo y me dieron asilo. Entonces, ¿cómo es ese país que generó por primera vez en la historia de la humanidad el asilo, la libertad de prensa, entre otras cosas, el primer país que tuvo casas para los pobres, para los viejos, que cuando no podían pagar su espacio, el gobierno les daba un lugar, 500 años antes que otros países, sin embargo, no hace más de 15 años Holanda pidió perdón público por ser el país que más tráfico de esclavos cometió en la historia de la humanidad?

Bueno, cualquiera pide perdón así, pero ¿cómo puede congeniarse que un país de semejante desarrollo humanístico -insisto, aún hoy es uno de los más especiales que ha dado la civilización-, a la vez haya sido el de más tráfico de esclavos en el mundo?

Me lo planteé como reflexión cuando era profesor en la Universidad holandesa. Obvio, no querían que pensara en eso, me habían contratado para hablar sobre cultura latinoamericana, no les gustó mucho que planteara y quisiera reflexionar sobre estos temas, pero bien o mal estaba contratado por la Universidad y son respetuosos de los docentes. Tal vez más que acá. Me puse a investigar, no mucho y me di cuenta por los escritos de la época. Para los holandeses no hubo contradicción porque la libertad de escribir y publicar, dar asilo, darte apoyo cuando envejecías o empobrecías, era para los seres humanos y para Holanda, para sus filósofos, teólogos y políticos, el negro del Africa no era un ser humano, no había contradicción porque eran cosas.

El pobre es una cosa, no es un ser humano
Miren cómo se organiza el mundo. El sentido de cosa, que también, en mi criterio, se le da hoy al pobre. El pobre es una cosa, no es un ser humano, se le quita su identidad y se lo ve como alguien que está siempre en culpa.

Hay un libro muy interesante de Nietzsche, ese filósofo tan especial nacido en Alemania, al que he leído con mucho cuidado, que en los orígenes de su trabajo intelectual es más filólogo que filósofo, es decir, busca la esencia de cada palabra, tiene un libro muy interesante que se llama Genealogía de la moral. Uno de sus primeros libros, el otro es El origen de la tragedia. Son 2 libros muy interesantes de su primera etapa más ligada a la filología. En Genealogía de la moral se plantea el tema del bien y del mal, no a nivel metafísico ni religioso ni legal, sino de dónde nacen esas palabras. Sostiene que cada palabra -y vaya si uno como escritor tiene que aceptarlo- es mucho más de lo que en apariencia dice, entre otras cosas tiene una historia, y uno recibe las palabras con una historia muy pesada, a veces con una historia de mierda, como decía Cortázar, con lo que uno tiene una actividad originaria o primera, como decía Julio: ‘antes de escribir tenemos que limpiar las palabras porque se han ensuciado mucho.’

La paradoja de los escritores -y me incluyo- es que uno trabaja una materia que es la de todos los días. Un escritor agarra una piedra y en principio no se come, no se duerme, salvo un fakir (el chiste no causó gracia, no importa porque no soy muy bueno en eso). La piedra no es parte de nuestra vida cotidiana, salvo cuando era niño y tartamudo y mi abuelo que amaba a los clásicos, especialmente a los griegos y romanos, había leído que para vencer la tartamudez Sócrates recomendaba mascar piedras. Como sufría y mi abuelo se daba cuenta -además las niñas se me reían y no podía conquistar una-, me ponía piedras en la boca, no cualquier piedra, sino piedras chiquitas, limpias, como las de la playa, canto rodado. No vayan a creer que mi abuelo era un animal y me daba pedazos de piedra de la calle. Iba a un sitio donde vendían cosas para la construcción y compraba un puñado. Yo le rogaba: ‘abuelo, por favor, no digas para qué es’. Mi abuelo lo hacía con amor, con cariño, las lavaba bien y me decía: ‘ahora ponete las piedras en la boca y hablá’. Yo le contestaba: ‘me da vergüenza’ y el me decía: ‘no te olvides que Sócrates lo hacía’. Yo tenía 6 años y no sabía quién era y mi abuelo me lo enseñó para que yo todo orgulloso de ser como Sócrates mascara piedras. No sé si me quitó la tartamudez pero me hizo sentir afín a Sócrates. Cuando leo a Platón, especialmente en su Apología de Sócrates me siento bien. El también conoció el exilio, por lo menos como perspectiva porque a último momento eligió el cianuro. Los griegos te permitían elegir entre el suicidio y el exilio. Yo creía que eran unos locos.

Recién en mi exilio, especialmente en el quinto año, cuando uno ya no soporta más la vida, piensa que hasta el suicidio puede ser interesante. Ahí empecé a darme cuenta que Sócrates no era un boludo, que había tenido que pensar y mucho. Pero dejemos a las piedras y a Sócrates y volvamos a Nietzsche investigando las palabras y fundamentalmente dos: bien y mal.

¿Qué descubre con bien? Tanto bien y bueno originariamente remiten a blanco, rubio, rico, es decir, el bien es todo eso, es la etimología del concepto que responde a bien.

¿Qué responde a mal? Negro, malo, pobre, feo y le agrega -es lo que más me llamó la atención-, deudor y culpable. Miren el conjunto, cómo a veces la filosofía y la filología que es una de sus ramas, sirven para entender el mundo, el lenguaje es ideológico, está ligado al poder. La pregunta sería: ¿por qué todo eso? ¿Cuál es la deuda del pobre?

El pobre está siempre en deuda con el rico. Es malo porque no toma la providencia para pagarle al rico lo que le debe desde el nacimiento, es decir, si nacés pobre, nacés con deuda y encima sos malo. Entonces el mundo está organizado, aun desde el lenguaje, para responder al poder, al prejuicio. De ahí viene por qué un país que puede dar la libertad de prensa, de pensamiento, que en Holanda es absoluta, puede ser al mismo tiempo el país que mayor tráfico de esclavos hizo en la historia humana.

Esos esclavos, básicamente negros, no eran seres humanos y ¿quién ha pagado tal vez más que nadie esa carga en América? Haití.

Es una carga de la humanidad y Henry, a quien conozco hace años, y siempre con ese fervor por su país que me emociona y por la humanidad, lo cuenta bien. No son 5 manzanas podridas, es una civilización podrida. Ese es el tema de fondo.

Cuando hablamos de Derechos Humanos tenemos que tenerlo claro. Los Derechos Humanos solo existirán -y nos animamos a la esperanza- cuando el conjunto de la humanidad, todo ser, los goce. Y estamos lejos, porque en la práctica todavía hay seres humanos que son menguados desde el poder en su dignidad humana. Esa es la realidad, por eso el atropello a Haití. Allí se junta todo. Es un país realmente pobre, o mejor dicho, en el sentido de Nietzsche, es un país al que hicieron pobre, lo empobrecieron, porque Haití nace bien, no nació empobrecido, se lo hizo pobre. No nació como espacio de dolor, se lo hizo sufriente y esa es una deuda civilizatoria y siento, como un hombre que cree en la transformación del mundo, que no va a ser eterna, pero también es cierto que hay una realidad concreta difícil de doblegar y Henry la marcó con una claridad implacable: es la geopolítica.

Para bien o para mal, el lugar que ocupa Haití en el mundo es terriblemente importante, es un portaviones gigante, ese es el tema de fondo. Por eso los poderosos a veces pueden ser buenos con un país que no tenga esa importancia geopolítica estratégica. Pero por suerte o desgracia, Haití tiene una importancia fundamental en el mundo de hoy. Su buena situación geopolítica se convierte en su peligro, como para nosotros lo es ser dueños del Acuífero guaraní, que es una riqueza para la humanidad y para nosotros, pero a la vez es un peligro monstruoso porque que como decía Adam Smith, las cosas valen en virtud de su escasez y como eso sucede con el agua, nuestra riqueza cada vez es mayor pero también nos pone en una situación terrible de peligro.

Ese es el tema, porque la humanidad y el pensamiento nos enseñan que la riqueza y la pobreza son parte de una misma cosa. Cuando alguien habla de la riqueza sola y no lo hace de la pobreza, no le creo. Y cuando desde ciertos partidos políticos, desde ciertas iglesias, me hablan de ayudar a los pobres, de amarlos, de tomar partido por ellos, pero nunca dicen qué hacer con los ricos, no les creo. No se puede hablar de la pobreza sin hablar también de la riqueza. No son 2 cosas que no tienen nada que ver. Una cosa es la escasez y otra la pobreza. Una cosa los pobres y otra la pobreza, como una cosa es la locura y otra los locos, o la muerte y los muertos. No se puede confundir todo, especialmente cuando alguien desde un lugar de reflexión cumple una cierta función. El compromiso, eso que nos decía Cortázar, no uno abstracto, sino el compromiso concreto y cotidiano que tenemos los que estamos en este camino de la escritura, del pensamiento, con la vida de todos los días.

Ahí viene el tema ético. Uno goza de un privilegio en un mundo muy difícil, con muchísima gente que padece el hambre, la pobreza, la discriminación, la explotación, uno tiene que tener un uso responsable de sus privilegios. Creo que es ineludible. No me hagan el cuento de la libertad del escritor de escribir cualquier cosa porque no lo creo. Hay un tema que es la conciencia, el espíritu humano. No es que tengas que hacer realismo o socialismo como la única forma, pero no podés quedar al margen de ese gran paradigma de nuestra época que es la pobreza. El mundo está marcado por eso y todo lo que uno haga, de alguna manera, también está marcado por esa realidad monstruosa que estamos viviendo.

Aunque te pongas afuera estás adentro. Como decía Bertolt Brecht: “Por más que cierres todas las ventanas el viento de la realidad penetra por un pequeño orificio”. Nada es absoluto ni total.

Desde ese lugar no puedo negar que cuando empecé a escribir, era muy joven, a los 17 o 18 años, mi primer libro a los veintipico de años, se llama Pueblo en la costa. Hay una primera etapa muy marcada por el surrealismo, por las lecturas de Artaud, Lautréamont, Breton, por la obra pictórica de Batlle Planas, de Berni, de Aizenberg, por el teatro de Valle Inclán, es decir, toda una época de la imaginación, de querer descubrir lo nuevo en el lenguaje, de la exaltación de la libertad, todo eso sucede en mí hasta que me encuentro de golpe metido con las primeras dictaduras. Yo no usaba el título de abogado, ya que había estudiado Derecho por una cuestión filosófica, siempre me interesó la Filosofía del Derecho. Trabajaba de periodista y veo que de pronto hay persecuciones gigantes en este país y hay pocos abogados que defiendan a los presos políticos. Ahí, junto con Rodolfo Ortega Peña, que fue el primer asesinado por la Triple A, con Mario Hernández, Roberto Sinigaglia, un grupo de 20 abogados, formamos la Asociación Gremial de Abogados. De los 20 murieron 17.

Solo 3 quedamos vivos, miren qué cosa, yo soy uno de ellos.

A partir de esas marcas vendría el exilio, me expulsarán de la Universidad, cerrarán la revista Crisis que hicimos con Galeano, Juan Gelman y Haroldo Conti, vendrá el exilio y mi obra quedará marcada por todo eso, por el terrorismo de Estado, por el exilio.

Luego volveré al país y trataré de reconstruir mi vida investigando en la locura, en la pobreza y cada vez fui más marcado por eso. No es que escriba solo de la pobreza, pero tengo conciencia que la pobreza es hoy la gran divisoria de aguas. Esa pobreza, riqueza de la monstruosidad, que se ve en las conductas, en lo que vestimos, lo que comemos, en lo que odiamos. Ni siquiera la locura quedó inocente, ni el amor, todo está marcado por esta monstruosa forma de distribuir el mundo, de privar a una gigantesca cantidad de seres humanos de los bienes materiales y espirituales.

Ahí están mis obras de teatro, poemas, novelas donde el mundo de esa gigantesca injusticia me mueve de una manera u otra a escribir.

Algunos de esos textos han salido en el último número de la revista Topía. El que quiero leer no sé si está ahí. Se trata del poema “Angel del espanto”. El primer tomo de Filosofía de la pobreza que está próximo a editarse se llamará “Angel del espanto”. Es la primera parte que reúne pobreza e infancia y dentro de los textos yo escribo siempre algunos poemas que también necesito como forma. Después pueden quedar o no en el libro pero esta vez sí escribí un poema con el mismo título del libro y es el que quiero leerles:

Oh, alma de niño / cuerpo de la pobreza /
Sombra mía / que te arrojas como el
Ángel del Espanto desde la bóveda que tiembla
Sonora igual que el fuego
Hasta el pálido principio de los días…

Oh, alma de niño
Ángel del Espanto / sombra mía
Que en el silencio nos señalas y vigilas
Cada instante de la fugaz eternidad
En vísperas de la agonía…

Oh, alma de niño…
Ángel del Espanto / sombra mía
Desde antes de nacer / ya peligro y fugitivo
Te han convertido en pesadilla…
Tu soledad es áspera y marchita…

Oh, alma de niño…
Ángel del Espanto / sombra mía
Caes del cielo igual que puro / eterno…
La lluvia sobre la tierra hace de vos / lluvia sucia
Isla sin ternura / grieta maldita

Oh, alma de niño…
Ángel del Espanto / sombra mía
Eres oscuridad sin gracia
Frente a la luz divina…
Luz que no te alumbra / divinidad que no
Te divina…
Ni te arropa en su confín sagrado
Entre las nubes quietas / mal dormidas…

Oh, alma de niño
Ángel de Espanto /sombra mía
¿Nada del humano / quedó de ti en mí?
¿Más que impiadoso / todo es ajeno…?
Dinos: ¿qué nos espera, si siendo padecido
Padeces, cuando ya ni los dioses pueden padecer…?

Oh, alma de niño
Ángel del Espanto / sombra mía
Que te alzas pobre de las pobrezas
En las noches y en los días
¿O no es de espanto
El hueco de tus ojos
El tajo de tu boca
El vacío de tu lengua
La espuma de tu fiebre
Ese agrio sudor de tu cuerpo
Que en los umbrales del infierno
Todavía nos mira y sonríe…?

Oh, alma de niño…
Ángel del Espanto / sombra mía
Cuerpo de niño / maravilla
Ciega de la pobreza
En la cruenta espera sin esperas
Ni alivios
Tan y tan / al fin
Y de una vez
El amor de tu mano
Se transformó en cuchillo…
Tu cuchillo que te hirió
Tu sangre que al sangrar al otro
Te heló…

Oh, Ángel del Espanto
¿La muerte que besó tus labios
también te arrancó del paraíso…?
Como en los buenos encuentros lo que empezó termina como empezó, así que voy a preguntarle a Henry ¿Por qué hay envidia a Haití?

Hay que transformar a Haití en una metáfora del horror
Henry Boisrolin: No sé si la respuesta la tengo yo o la tenemos los haitianos, pero hemos reflexionado bastante sobre esto. Las inconstancias históricas nos obligan a pensar sobre lo que nos está pasando y nos imponen.

En primer término nosotros hemos llegado a plantear 2 cosas: las categorías que solemos utilizar para analizar lo que nos pasa son exclusivamente creadas por la ciencia occidental, marcadamente eurocéntricas. Creemos que hay fenómenos que estas categorías no alcanzan para poder analizar, separar y volver a juntar. En el caso específico de Haití pensamos que hay un desafío no solo político, de destruir esa situación de opresión, que evidentemente tenemos que hacerlo, sino también un desafío de tipo epistemológico. Crear nuestras propias categorías para analizar fenómenos que no son problemas de los europeos. Son cosas específicas.

Por otra parte, hay una palabra, un concepto, que a veces se eleva a nivel de categoría, que se llama: la libertad.

Occidente se ha apropiado de ese concepto de la misma manera que ahora hablan de democracia. Pero hay un hecho singular y es que la Revolución Francesa de 1789, donde plantearon libertad, igualdad y fraternidad, era para algunos hombres, porque al mismo tiempo mantenían el sistema esclavista. La prueba está que Napoleón manda una flota porque en Haití la libertad de los esclavos fue proclamada en 1793, antes de la proclamación de nuestra independencia, cuando en Cuba y Brasil recién fue a fines del siglo XIX y en EE. UU. después de la Guerra de Secesión (1865). EE. UU. se liberó antes, en 1776, pero mantuvo la esclavitud. El único lugar donde realmente ese concepto de libertad del género humano, el primer y único lugar sonde se poseía realmente, de manera amplia, fue Haití.

Esa puede ser una de las razones. ¿Cómo podía ser que los negros -considerados inferiores, animales, a quienes habían quitado toda esencia humana, porque era peor que un objeto, porque a veces un objeto es amado, a veces perdemos un objeto y nos sentimos mal, incluso amamos a los animales; el negro estaba por debajo de esto-, cómo puede ser que la historia y la humanidad tengan que reconocer que los negros fuimos los primeros en plantear algo considerado fundamental para la esencia humana: la libertad?

Entonces hay que destruirlo, transformar a Haití en una metáfora del horror. Hay que demostrar a los demás que sí, lucharon por su independencia, pero mirá donde están. Yo tenía un profesor francés que decía: ‘los martiniqueses se tienen que sentir bien porque han sido esclavos de Francia pero no sufren como ustedes’. Era como decir, ‘no hay que imitar a Haití, miren donde está’.

¿Cómo puede ser que sean los primeros en proclamar la libertad?

En vez de reconocer y tener una actitud realmente humana, quieren destruirnos. La libertad fue tal en Haití, que el líder de la revolución que consagró la Independencia, Desaliness, dijo -y no sabía leer ni escribir- y está en la primera Constitución haitiana: “Cualquier ser humano que quiera vivir en Haití, cualquiera sea su color, será conocido bajo la denominación de negro”. Había un contingente polaco que luchó al lado de los esclavos que evidentemente no tenía la piel de ese color, y Desaliness les dio la nacionalidad haitiana y fueron considerados negros.

Otra cosa que hizo Desaliness. Haití es una palabra indígena que significa “tierra montañosa”, los primeros habitantes fueron las etnias arawak, caribes y taínos que fueron exterminadas por los europeos en 50 años, razón por la cual comenzaron a traer esos objetos, esos animales de Africa, para explotarlos. Cuando llegó Colón cambió el nombre de Haití y lo denominó La Española, hasta el día de hoy aparece ese nombre en algún mapa porque según él se parecía a una España pequeña. No conozco España y no sé si se parece o no. En 1697, por un tratado entre España y Francia, el Tratado de Ryswick, aquélla cede a Francia la tercera parte de la isla, lo que hoy se conoce como Haití. La otra parte es República Dominicana, por eso ellos hablan español y nosotros francés. Los franceses le cambian de nombre y lo llaman Saint Domingue y Desaliness, cuando iba a proclamar la Independencia el 1º de enero de 1804, para desterrar hasta el último vestigio colonial dijo: ‘vamos a volver al nombre original que le habían dado los verdaderos dueños, los primeros habitantes’. Por eso volvió a nombrarse Haití y no se llamó Republique de Saint Domingue, como habían puesto inicialmente en la Declaración de Independencia.

No puede haber libertad sin bienestar. Desaliness planteó por primera vez la reforma agraria. No solo la distribución igualitaria, razón por la cual lo van a asesinar, sino que el Estado tenía que aportar y ayudar a los beneficiarios de la tierra. Marx no escribió nada con respecto a esto.

Entonces, no solo hay que invisibilizar, destruir a Haití, sino el concepto. Por eso sin conocer a Pichon Rivière creo que da en el clavo de acuerdo a lo que decía Vicente. ¡No puede ser! Yo te envidio por haber sido el primero en plantear todo esto. Entonces, tengo que castigarte. Es por eso que hay una unidad dialéctica entre pobreza y riqueza. No son separables. Tenemos que apuntar a la verdadera libertad. La que empezaron los esclavos a construir, no por ser seres diferentes sino por las propias condiciones históricas que los llevaron a pensarlo.

Nos tendrán que hundir la isla o venceremos
Ahora nos están empujando a otro 1804. Hay 2 posibilidades. Es como sentir en nuestro ADN que la resistencia está pegada. Nos tendrán que hundir la isla o venceremos.

Vicente Zito Lema: La respuesta que hemos escuchado me pone feliz con mi maestro Pichon Rivière. También hay que escuchar lo positivo, sino el sufrimiento por el sufrimiento sigue siendo negativo. La lucha necesita del orgullo, diríamos del bien cambio, porque en la tristeza por la tristeza, tomados y dominados por las pasiones tristes, tampoco los pueblos cambian el mundo, y ese orgullo de identidad de Henry me pone bien haberlo escuchado. Alguna vez leí algo pero en boca de Henry es claro. Una cosa es leer un libro y otra escucharlo directamente de un haitiano.

Públicamente quiero agradecer a Mario, sé de la cantidad de esfuerzos solidarios que hace, desde la radio, desde esta Biblioteca, desde todos los lugares por donde pasa. Es un amigo fraternal, un hombre serio, comprometido con el mundo. Muchas gracias por haberme invitado.

Mario Hernandez: Al contrario, gracias a vos y también a Henry. Queda el compromiso para organizar en un futuro próximo una jornada especial por Haití, con videos y materiales que Henry va a traer para compartir. Muchas gracias.