miércoles, 30 de junio de 2021

El segundo juicio por Berta Cáceres visto para sentencia


Aplaneta.org

Por Martintxo Mantxo

Ilustración: Brenda Miralda / Fotos: COPINH

Tras 44 días de juicio contra uno de los coautores del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres, hoy, sus familiares, abogadas y compañeros del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras) organizaron una rueda de prensa para comunicar sus sensaciones y primeras conclusiones a falta de que se dicte sentencia. El desayuno informativo al que asistimos varios representantes extranjeros se celebró a las 8:00 de la mañana, 4:00 PM hora europea. Fue moderado por el hijo de Berta Cáceres, Salvador Zúñiga, y en él participaron también sus hijas y su madre. Mientras se terminaba el evento, la delegación zapatista a Europa pisó tierra después de un periplo de 47 días por el mar, después de 2 días de aguardar en el puerto de Vigo, para ser recibidos por cientos de simpatizantes de este continente. Que sepamos, la coincidencia no fue premeditada1. Y tampoco sabemos si ese momento lo recoge el calendario maya, ni con que b’aak’tuune corresponde. En este solsticio de verano, Sack Q’ij, Udaburua – aquí y allá. Pero sin duda son hitos de la resistencia milenaria de Abya Yala que confluyeron en la historia, y con nosotras; y que marcarán el camino.

Tras el juicio en 2018 que declaró culpables a asesinato de Berta Cáceres a siete personas2, el juicio contra uno de los coautores intelectuales del crimen, David Castillo, se inició el 6 de abril 2021. El acusado del asesinato de Berta Cáceres es David Castillo, el que fuera director de la empresa DESA (Desarrollos Energéticos S. A.), responsable por el proyecto hidroeléctrico Aguas Zarca al que se oponía Berta Cáceres, el COPINH y la comunidad lenca. Pero además David Castillo es oficial de inteligencia militar entrenado en los EEUU, en West Point. Se le acusa de planificar el asesinato de Berta Cáceres.

Como ayer explicó Bertha Zúñiga, hija de Berta, y como también lo hizo en el juicio, su madre ya le había hablado de la responsabilidad de Castillo en la represión que sufrió previa a su muerte, y en otros ataques. El abogado de la familia, por otro lado, explicó que ahora queda que dicten sentencia pero que las pruebas presentadas son rotundas y así lo confirman. En el juicio se presentaron 62 pruebas de la implicación de David Castillo en el crimen. Muchas de ellas llamadas telefónicas a las que hubo acceso, de Castillo al organizador de los sicarios, Douglas Bustillo.3 Porque éste último realizó monitoreo y vigilancia a Berta que luego notificaba a Castillo.

Según el abogado de la familia, Víctor Fernández, las pruebas contra Castillo son sus propias comunicaciones y el contexto que aportó la acusación, como que Castillo fue culpable de “actos delictivos desde que miembro de la Junta interventora de la ENE cuando se aprobó el proyecto Agua Zarca”. También explicó Fernández, que en el juicio quedó probado que el 5 de febrero se iba a cometer un atentado contra Berta en el que iba a participar 4 militares y David Castillo, que también es militar. “Castillo fue notificado que no se iba a ejecutar el crimen por dificultades de logística”.

En este sentido el abogado Víctor Fernández fue rotundo al afirmar que los dueños de la empresa DESA, la familia Atala, son los siguientes en responsabilidad. Los Atala, son los dueños de DESA. José Eduardo Atala fue además el director de BCIE (Banco Centroamericano de Integración Económica) en Honduras. BCIE centralizaba la inversión del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca proveniente de otros financiadores. Como explicó Fernández, la razón del crimen fue que Berta junto al pueblo lenca, organizado en el COPINH, habían puesto en riesgo esa inversión millonaria que reportaría grandes beneficios a los Atala. El proyecto hidroeléctrico Agua Zarca estaba valorado en 44 millones de dólares. En 2013 ya tuvo que ser cambiada su ubicación por las movilizaciones. Las movilizaciones continuaron en 2015. El eliminar a Berta fue la forma que entendieron de parar ese movimiento y asegurar esa inversión de la banca unilateral. Finalmente, los bancos FMO (Holanda), FinnFund (Finlandés) y el Banco Mundial abandonaron el proyecto.

Campamento Feminista ¡Viva Berta!

Este ha sido un largo proceso para la familia de Berta Cáceres que una vez más se tienen que enfrentar a estos trágicos recuerdos, pero sobre todo, a las personas y a la estructura que las ampara y que les provocaron daño irreparable. Pero también un largo periodo de enfrentarse a un aparato que no dudó en utilizar las fórmulas más violentas contra la oposición organizada, y cuyo poder y contundencia todavía son presentes en la región. No en vano, Laura Zúñiga, otra de las hijas, denunció que durante estos días en los que transcurrió la audiencia ellas han seguido siendo criminalizadas y “sufriendo procesos de estigmatización culpando a nosotras cuando los criminales son otros”.

En este sentido se posicionó también la directora para las Américas de Amnistía Internacional, Erika Guevara, quien recordó que desde el asesinato de Berta otras 40 activistas han sido asesinadas en Honduras4. En los 5 años de movilización desde el asesinato de Berta se han sucedido las amenazas y la criminalización. Guevara denunció también la “falta de voluntad política” para esclarecer los hechos, que se han evidenciado en la dilatación y obstaculización de los abogados del acusado, y la falta de transparencia de esta audiencia. Asimismo, subrayó también que pese a ese ambiente hostil y de impunidad, el COPINH y la familia han seguido movilizándose.

Debemos recordar que este crimen ocurrió en 2016, pero que en 2009 se dio en Honduras un golpe de estado contra el democráticamente electo gobierno de Mel Zelaya. Aunque desde entonces se han organizado elecciones, cada una de ellas ha sido denunciada por amaños, provocando la reacción popular y fuertes disturbios. Desde el golpe de estado, el gobierno ha estado en manos del Partido Nacional, que claramente favorece a una minoría, a una élite que incluye a la familia Atala. Así lo afirmó el periodista Christian Duarte5 en el aniversario del homicidio el pasado 5 de marzo: “Luego del golpe de Estado de 2009, el evento Honduras Is Open for Business [Honduras está abierta a los negocios], impulsado por las familias mencionadas (incluida la Atala), permitió el reparto de los recursos naturales del país cual botín de guerra, incluido Río Blanco en el que se proyectaba Agua Zarca. Otra expresión de estos recursos es el intercambio de favores entre la élite y políticos a escala local” y nacional, y a los que hay que añadir la contribución militar como es el caso, o internacional.

Campamento Feminista ¡viva Berta!

La situación de expolio continúa en Honduras. Actualmente hay una oposición fuerte por parte del pueblo garífuna (afrodescendiente) contra los ZEDES o Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, que son esquemas neoliberales propuestos tras el golpe de estado para arrebatar aún más territorio y recursos16

Buen ejemplo de esa movilización incesante por derechos básicos y por lo que Berta representa(ba) es el Campamento Feminista Viva Berta6, que se instaló fuera de la Corte Suprema de Justicia. En el desayuno informativo también participó una representante de ese campamento, Yessica Trinidad. El Campamento se ha mantenido durante dos meses, hasta ahora, y se clausurará cuando se lea el veredicto. Por él han pasado muchas mujeres, manteniéndose actualmente unas 150. Según Trinidad las mujeres continúan alzadas animadas por el ejemplo de Berta Cáceres. Este es otro ejemplo de que pese a las dificultades y la intimidación7, la única forma de conseguir justicia real es recordándoles a cada minuto que somos conscientes de sus tretas y que el pueblo no permitirá ser engañado.

La comparecencia terminó con la participación de la madre de Berta Cáceres, Austra Bertha Flores, vía vídeo, deseando no morir “sin antes ver castigados a todos los viles que asesinaron a Berta Isabel que era una defensora de los derechos de los pueblos indígenas, defensora de la Madre Tierra y de los ríos”. Como también pidió “espero que continúen acompañando esta lucha para que sirva de ejemplo, para que no se continúen esos asesinatos crueles contra los defensores de la Vida y los derechos humanos”. Ahí seguiremos.

Más información en: copinh.org y www.aquiabajo.com/blog

Notas:

1 Hoy también es un día sentido en lo personal y familiar pues celebramos el 1º aniversario de la partida de nuestra querida Juani Roncal, feminista, sanadora, sindicalista y seguidora de estas luchas. Beti gurekin, Juani!!

2 Entre ellas Sergio Rodríguez Orellana, el gerente de asuntos comunitarios y medioambientales de DESA y Douglas Bustillo, un teniente retirado que trabajó como director de seguridad de la misma compañía hasta entonces.

3 El informe perital cuenta con 86 páginas en el que se recogen todas las llamadas relevantes y los contenidos de 17 números. También las conversaciones de Whatsapp.

4 29 sólo en 2019! www.lavanguardia.com/politica/20191217/472307273432/activistas-denuncian-asesinato-de-29-defensores-de-ddhh-en-honduras-este-ano.html

5 “Las elites también mataron a Berta Cáceres” (Nueva Sociedad, Marzo 2021), https://nuso.org/articulo/las-elites-hondurenas-tambien-mataron-berta-caceres

6 Convocado también por la Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras, el COPINH y la OFRANEH.

Pronunciamiento del campamento feminista ¡Viva Berta!

7 Además del obvio efecto que puede tener el asesinato de una compañera y muchos otros ataques, pese a permitirse, el Campamento Feminista Viva Berta ha sufrido presión desde el día que se inició, con elementos policiales tomando fotografías y videos a los y las participantes. Esto se intensificó desde el 11 de mayo, día en que se decidió seguir de forma permanente. (Honduras: Policía Nacional toma vídeos y fotografías y levanta perfiles de personas defensoras del Campamento Feminista Viva Berta www.business-humanrights.org/fr/dernières-actualités/honduras-policía-nacional-toma-vídeos-y-fotografías-y-levanta-perfiles-de-personas-defensoras-del-campamento-feminista-viva-berta)

1ZEDEs y enfoque “residuo” www.alainet.org/es/articulo/212310?language=es


Audiencia inicial para el estudiante universitario Hery Yovani Flores Quiroz


Defensores en Línea

Por Riccy Ponce 

El pasado viernes 25 de junio a las nueve de la mañana, estaba prevista la Audiencia Inicial de Hery Yovani Flores Quiroz, estudiante de la carrera de Nutrición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), acusado por el supuesto delito de incendio agravado.

Flores Quiroz, conocido como Heri Guevarista, está representado legalmente por la abogada Karol Cárdenas, del área de Acceso a la Justicia, del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH)

El hecho habría ocurrido el 24 de octubre del 2019, en perjuicio de la farmacia Punto Farma, en Tegucigalpa, durante las jornadas de protestas por el derecho a la salud y educación.

El joven estudiante fue detenido por Agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) en la colonia el sitio, de Tegucigalpa, mientras salía de casa de su madre, el martes 22 de junio a recoger unos perfumes ya que es una forma de trabajo para Hery.

Hery quien es dirigente del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y militante activo del partido Libertad y Refundación (LibRe) está privado de libertad en el Centro Penal del Valle de Siria, El Porvenir, al norte de Francisco Morazán.

Con esta nueva detención, se reafirma la criminalización, persecución, hostigamiento, vigilancia y judicialización de lo que son víctimas los estudiantes universitarios por ejercer su derecho a la protesta.

El Estado debe velar por la vida humana como derecho fundamental, por lo que el COFADEH exige que se respete la integridad física y emocional de Hery Yovani Flores Quiroz, mientras está bajo custodia policial y judicial.

Cabe mencionar que este día se realizó un plantón organizado por el Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) a fuera del Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa ubicado en el barrio La Granja, para exigir la libertad inmediata de el joven estudiante Hery Flores.


Alerta: Persecución judicial contra ambientalistas en Gualaco


Defensores en Línea

Agentes de la Dirección Policial de Investigaciones (DPI), capturaron este jueves 24 de junio a José Laureano Escobar y Elvin Rufino Munguía, ambos líderes del Comité Ambiental de Gualaco, por el supuesto delito de Usurpación de tierras.

Los líderes ambientalistas además son parte del pueblo indígena Náhuatl, y han sido acusados por el terrateniente y maderero Nery Murillo, en represalia a la oposición que mantiene el Movimiento Ambientalista respecto al despojo de las tierras que por siglos le han pertenecido al pueblo originario, que está amparado por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (C 169-0OIT) sobre los derechos de los pueblos indígenas y tribales.

La detención se realizó a eso de las 11 de la mañana en la comunidad de San Antonio, municipio de Gualaco, departamento Olancho. Se informó que serán trasladados a los Tribunales de la ciudad de Catacamas.

Poco a poco, el maderero se ha ido apoderando de los bosques de Gualaco, para extracción de resina y corte de pino. También colocó cadenas y ha impuesto sus propias reglas para el ingreso de los pobladores de doce comunidades que ancestralmente habitan ese territorio. Y todavía él los acusa de usurpación, denunció el Comité Ambiental de Gualaco.

Cabe señalar que el terrateniente Nery Murillo es el propietario de la empresa Forestal M.T.S de R.L. De C.V.


«Prometí a mi padre luchar para que se hiciera justicia»


El Día De Valladolid

Por Óscar Fraile

El día de Valladolid [Foto: Jonathan Tajes]

Amelia Lapeña luchó durante cinco años para que se reconociera que su padre falleció por una enfermedad profesional provocada por el amianto

A José Lapeña le diagnosticaron cáncer de pulmón cuando tenía 76 años, después de que los médicos encontraran una mancha sospechosa en uno de esos análisis anuales que se hacían a todos los trabajadores que habían estado expuestos al amianto. Hacía 17 años que se había jubilado, pero sus más de dos décadas en Uralita habían dejado una huella en su organismo que terminó siendo mortal, aunque tardara en manifestarse. 

Cuando el doctor del Hospital Clínico Universitario comunicó a la familia la fatal noticia, les dijo que también estaba afectado el mediastino, una parte del tórax que tiene la función de que diferentes órganos mantengan la distancia entre sí. El diagnóstico era fatal: una esperanza de vida, en el mejor de los casos, de un año. Los familiares no se lo trasladaron al enfermo con toda su crudeza y se centraron en animarle a comenzar una recuperación que se antojaba complicada, porque ninguna operación ni la quimioterapia podía evitar lo inevitable. Pero Amelia, hija de José, tiene muy claro que su padre sabía lo que había, aunque no lo dijera. «Él era muy inteligente», recuerda.

Tanto lo sabía, que meses antes de que se produjera el fatal desenlace él ya vaticinó que el día señalado iba a ser el de su 77 cumpleaños. Una predicción que se cumplió con la precisión de un reloj suizo, ante el asombro de toda su familia.

Hace diez años que José falleció, pero Amelia todavía recuerda la ansiedad de esos meses. Al principio pasó por una fase de no aceptación. «¿Cómo va a durar solo un año si solo tiene una pequeña mancha?», pensaba. Un mecanismo de defensa con el que trataba de soportar lo insoportable: el hecho de que su padre se moría y ella no podía hacer nada para evitarlo.

José dejó su empleo de conductor de camiones para entrar en Uralita a principios de los 70. Aparentemente, era un buen cambio. Mejor sueldo y un trabajo más estable. Eso sí, su puesto era uno de los más comprometidos, porque estaba en la nave de la molienda, donde más polvo se generaba. Su función era llenar sacos con el material resultante de esta operación, cuando la prevención de riesgos laborales era un concepto completamente desconocido.

Aunque la familia conocía los problemas de salud que había generado el amianto en todo el mundo, José no tuvo ningún síntoma hasta los últimos meses de su vida. «Pero es cierto que absolutamente todos los trabajadores que han estado expuestos a este material tienen la mosca detrás de la oreja», señala. Amelia estaba especialmente sensibilizada con este tema porque desde que era muy joven se dedicó a informarse sobre los riesgos laborales del empleo de su padre. «Siempre he tenido miedo», reconoce. Sobre todo, a raíz de que, en otros países europeos, como Francia, se empezara a prohibir la utilización de este material y en España no se hiciera lo mismo.

Esta «inacción» por parte de la Administración y las propias empresas empujó a Amelia a hacerle una promesa a su padre antes de que falleciera. «Le dije que iba a seguir luchando para que se hiciera justicia», señala. Y así se embarcó en una maratón de trabas judiciales para lograr que  se reconociera legalmente que su padre había sufrido una enfermedad profesional. Además, también demandó a la empresa y terminó ganando el juicio. «Al desgaste psicológico y emocional de todo lo que te ha pasado hay que añadir el que te produce tener que lidiar con los tribunales», explica. Porque Amelia nunca se rindió, aunque le intentaran convencer de que su padre no podía tener una enfermedad profesional casi 20 años después de haberse jubilado. Ella insistía en que esta enfermedad se puede manifestar de forma tardía y el origen está en los años que su padre pasó en Uralita. «A veces tenía la sensación de que me trataban como si solo me interesara el dinero, y es cierto que hubo momentos en los que pensamos en tirar la toalla, pero es que yo le había prometido a mi padre, justo antes de que le sedasen, que iba a hacer todo lo que estuviera en mi mano para que se hiciera justicia», recuerda. El tiempo y, lo que es más importante, los tribunales, han acabado dándole la razón.


Neoliberalismo, fake news y procesos electorales


Rebelión

Por Fernando Buen Abad Domínguez *

Es un error enorme suponer que el neoliberalismo es sólo una canallada burguesa exclusiva del campo económico-financiero. Es un error grave que, de existir así en algunas cabezas, debe corregirse de inmediato. El neoliberalismo es, patéticamente, una emboscada ideológica (en el sentido de la “falsa conciencia” que explicó Marx) desarrollada para disputar e imponer el “sentido común” de ciertos intereses capitalistas en su fase imperial. Verbigracia: es una máquina trituradora de derechos sociales adquiridos; una demoledora de los principios humanistas solidarios; una “picadora de carne humana” en los centros laborales, educativos y sanitarios; es una aplanadora de instituciones y una fenomenal maquinaria de humillaciones, depresiones y desmoralización… todo eso al servicio de un sector peligrosamente desquiciado por la usura, el individualismo más tóxico y la meritocracia supremacista de los amos en alianza con sus cómplices. Un infierno de corrupción y crimen que debe ser tipificado como etapa histórica “de lesa humanidad”. La mezcla explosiva de neoliberalismo, Fake News y procesos electorales es una industria de la destrucción social altamente sofisticada.

Uno de los instrumentos predilectos, para camuflar la perversidad del neoliberalismo, han sido los “procesos electorales” intoxicados por la democracia burguesa. Se han fabricado leyes, instituciones y funcionarios formateados mercenariamente para convertir en “legal” lo ilegítimo y para venderlo como salto de modernidad decorado con “Chicago boys and girls”, recurrentemente zopencos, capacitados para artilugios administrativos y bancarios, pero sin mínima dotación de Cultura general elemental. Inteligencia paupérrima para eficiencia mercachifle. Les llaman “tecnócratas” y se enorgullecen. No pocos son paridos en universidades creadas ex porfeso.

Ese patrón funcional al neoliberalismo está adosado con capas generosas de mal gusto de supermercado y todo un inventario de mercancías fetichizadas convertidas en valores éticos, morales y estéticos en la religión del consumismo chatarra para mentalidades chatarra. A todo eso, batido con avaricia y canalladas, le llaman éxito. Y pretenden que, además de financiárselos mansamente, se los envidiemos, se lo aplaudamos y lo heredemos a nuestra prole como si fuese “un gran tesoro”. Quieren que el proletariado se vuelva albacea, cómplice de la policía y verdugo de sí mismo y a distancia. Big data. 

Con ese formato fabrican a sus gerentes represores, de usos múltiples, que sirven lo mismo para “administrar” un negocio más grande o más pequeño, que para amaestrarlos como “candidatos políticos”. Y hemos debido padecer versiones aberrantes, (con antecedentes, en versiones militares y sus cómplices “civiles”) proto-neoliberales del Plan Cóndor, encarnando la lista monstruosa de hocicones tales como Salinas de Gortari, Menem, Fujimori, y una no menos monstruosa lista de intelectuales arrodillados ante las migajas que les han otorgado sus amos, verbigracia: Octavio Paz, Vargas Llosa, Krause y sus jaurías múltiples de “periodistas” que son una “fauna de acompañamiento” rentada. Eso hemos debido tragarnos como “normalidad política”, desde que fue impuesta la dictadura del “Consenso de Washington”, en un período de 40 años (1989) que nos ha dejado infiltradas todo género de alimañas reformistas, oportunistas, arribistas y traidoras que deben ser caracterizadas y denunciadas permanentemente por razones de defensa; de vida o muerte.

Una de las joyas más perfeccionadas y cotizadas, en en paraíso neoliberal globalizado, son las operaciones masivas de engaño: Armas de Distorsión Masiva que ha proliferado con gran velocidad y ubicuidad. Se desplazan globalmente con la protección, la unilateralidad discursiva, las nulas trincheras de réplica y las masas de corifeos que repiten, en simultáneo, cualquier ficción que les disfracen de noticias. Fake News a toda hora, con modalidades diversas, en horarios discriminados y efectos rentables. Con la bendición de los gobiernos neoliberales y un no pequeño público anestesiado bajo los placeres del engaño que ahorran el trabajo de pensar y se envuelven en emociones mórbidas y morbosas. 

Y mientras tanto, cuando los pueblos han encontrado fuerzas y caminos para derrotar al neoliberalismo, a sus engendrados empresariales y gubernamentales, a sus máquinas de guerra ideológica disfrazadas como “medios de comunicación”, nos abruma una pandemia planetaria aprovechada jugosamente por el neoliberalismo y que no cesa en el maltrato burgués contra la humanidad. Nunca la avaricia de las cloacas financieras arremetió con tanta furia racista como lo han hecho con las vacunas y los instrumentos médicos para atender a los miles de millones de personas contagiadas o fallecidas. El capitalismo exhibiendo la náusea neoliberal. Sin atenuantes. 

¿Cómo ordenar la salida de la especie humana de este infierno apabullante y multiforme? ¿Cómo recuperar fuerza y confianza organizada para articular las fuerzas que la coyuntura demanda en la actual fase de la lucha de clases? A estas horas el camino indica que es por abajo. Desde las raíces y las bases. Con un proyecto organizativo superador de los formatos escleróticos de aquellos partidos y movimientos sociales intoxicados de burocracia reformista y aislamientos ahítos de intermediariarismo de cúpulas. Ya basta. 

Están bajo examen las capacidades organizativas de la dirección revolucionaria que está naciendo constantemente en el fragor de las luchas sociales. Pero hace falta, urgente, una Revolución de las Conciencias en simultáneo con la modificación del orden ideológico y económico sobre la propiedad privada burguesa. Organizarse para no volver a quedarse en los márgenes, ganando sólo poderes periféricos, pero sin tocarle un pelo a la industria, a la banca ni a las iglesias reconvertidas al escarceo neoliberal por obra y gracia del “estiércol del diablo”. Así estamos. ¿Qué hacer?

Es preciso transparentar (auditoría de los pueblos) el financiamiento del neoliberalismo, de todos los procesos electorales en los que ha infiltrado sus intereses. Indagar las fortunas de todos sus esbirros y transparentar minuciosamente el financiamiento de las fake news, de los dueños de los (mal llamados) “medios de comunicación” y de los intelectuales proveedores de chatarra ideológica organizados en “fundaciones”, ONG´S, foros y congresos constituidos en catedrales neoliberales de la estulticia. Y esto urge.

* Dr. Fernando Buen Abad Domínguez. Director del Instituto de Cultura y Comunicación y Centro Sean MacBride. Universidad Nacional de Lanús. Miembro de la Red en Defensa de la Humanidad. Miembro de la Internacional Progresista. Rector Internacional de la UICOM. Miembro de REDS (Red de Estudios para el Desarrollo Social)


martes, 29 de junio de 2021

Empleadas domésticas exigen ser vacunadas contra Covid 19


Radio Progreso

Foto\Julio Serrano Echevarría-Agencia Ocote

Amparadas en el Convenio 189 de la Organización Internacional de Trabajo, OIT, que recoge los derechos de las empleadas domésticas a nivel internacional, las integrantes de la Red de Trabajadoras Domésticas de Honduras presentaron un recurso contra la Ley del Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS), para que se les incluya en la atención médica y que a través de ese proceso sean vacunadas contra la COVID-19.

El documento fue presentado ante la Secretaría de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), y de acuerdo a la abogada Kenia Oliva, integrante del equipo legal de la Red de Trabajadoras, el mismo está amparado en Ley, y demanda que las trabajadoras sean beneficiarias de la seguridad social.

“Demandamos la ratificación del convenio, a fin de lograr derechos básicos para las trabajadoras, en la actualidad únicamente 212 personas son categorizadas como trabajadoras domésticas y están cotizando al régimen voluntario del IHSS”, explicó el comunicado de esta organización.

Las demandantes explicaron: “como clase trabajadora hemos sido fuertemente golpeadas por la pandemia COVID-19, generando incremento en nuestra jornada laboral, sometidas a confinamiento, al cautiverio total y permaneciendo en entornos violentos. Nuestro trabajo se ejerce sin garantías, y esto ha sido generacional, lo hemos realizado desde muy temprana edad, siendo niñas jóvenes y ahora como mujeres adultas”.

Oliva comentó que una vez presentado el recurso, la Corte debe responder sobre el mismo, y si la resolución es positiva, entonces deberá darse plazo a la inclusión de las trabajadoras domésticas a la cotización del régimen de seguridad social y por ende los beneficios que por Ley reciben los empleados, entre ellos la vacuna contra el Coronavirus.

“Hacemos un llamado al Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas en Honduras, a la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Culturales y Ambientales y a la Organización Internacional del Trabajo, para que se considere nuestra petición”, enfatiza el documento.

El abogado Eddy Tábora, también integrante del equipo legal de la Red de Trabajadoras, manifestó que las empleadas domésticas deben ser amparadas por las leyes, para tener acceso a salud pública de calidad y en este contexto de la pandemia de la COVID-19, a la vacuna que proteja sus vidas.

Tábora aseguró que las condiciones en las que laboran las empleadas domésticas se prestan a la exposición ante el virus, por lo tanto, al enfermar no tienen ninguna institución que las ampare y proteja.

De acuerdo al equipo legal, por ahora lo que queda es esperar que la CSJ se pronuncie sobre el recurso y luego definir las acciones complementarias para que las empleadas reciban la vacuna contra la COVID-19 a la brevedad del caso.


JOH estaría buscando protección con apertura de embajada de Honduras en Jerusalén


Radio Progreso

El jueves 24 de junio fue inaugurada la embajada de Honduras en Jerusalén, en una ceremonia donde participó el cuestionado presidente Juan Orlando Hernández, Ana García de Hernández, el canciller Lisandro Rosales, y el embajador hondureño en Israel Mario Castillo. También participó el primer ministro de Israel, Naftali Bennett y otras autoridades israelíes.

La embajada se ubica en un parque industrial del barrio de Malha, en el suroeste de Jerusalén. En las afueras de este centro tecnológico resaltan juntas las banderas de Honduras e Israel. El país es la cuarta nación que abre su embajada en Jerusalén, reconociendo a esta ciudad como única capital.

A criterio del analista Raúl Pineda Alvarado, Honduras se ha involucrado en un problema que debió mantenerse al margen, porque ha cobrado la vida de muchas personas inocentes.

“Nuestra política exterior es contradictoria e incoherente, porque en el gobierno hondureño anterior se conoció al Estado Palestino”, dijo, remarcando que esta acción puede generar distanciamiento entre el gobierno y la comunidad Palestina que es muy numerosa en el país.   

Pineda cree que el traslado de la embajada a Jerusalén no responde a intereses del Estado de Honduras, sino a protección personal, refiriéndose al mandatario hondureño y varios de los funcionarios que están siendo señalados en por la justicia de Estados Unidos.


Alerta: DPI captura a estudiante universitario Hery Flores


Defensores en Línea

Agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) capturaron a Hery Yovani Flores Quiroz, estudiante de la carrera de Nutrición en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), acusado por el supuesto delito de incendio agravado.

Este hecho habría ocurrido el 24 de octubre del 2019, en perjuicio de la farmacia Punto Farma, en Tegucigalpa, durante las jornadas de protestas por el derecho a la salud y educacón el joven conocido como Hery Guevarista, participaba.

El dirigente del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU) y militante activo del partido Libertad y Refundación (LIBRE) está privado de libertad en los Juzgado de Letras Penal de la Sección Judicial de Tegucigalpa (Bo. La Granja) a la espera que el juez correspondiente le señale audiencia de Declaración de Imputado, según información recabada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH).

Hery fue detenido este martes 22 de junio en horas de la tarde, después de participar en un plantón pacífico contra la instalación de Zonas de Empleo y Desarrollo Económico (ZEDE), que se realizó frente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), de donde se había movilizado con su madre.

Entre sus recientes mensajes publicados en su perfil de la red social Facebook expresa (parafraseando al poeta Froylán Turcios): “Y no olvidarse núnca, que el primer deber de un hondureño, es defender el territorio y su soberanía nacional, y preferimos morir mil veces, antes que verlo profanado.”

Nos Vemos el martes a las 10:00 Am en la Corte suprema de Injusticia.

Con esta nueva detención, se reafirma la criminalización, persecución, hostigamiento, vigilancia y judicialización de las que víctimas los estudiantes universitarios por ejercer su derecho a la protesta.

El Estado debe velar por la vida humana como derecho fundamental, por lo que el COFADEH exige que se repite la integridad física y emocional de Hery Yovani Flores Quiroz, mientras está bajo custodia policial y judicial.


Un pasado que ilustra con perspectiva de género: El debate sobre la división sexual del trabajo


Mujeresconciencia.com

Por Carolina Martínez Pulido

La construcción patriarcal de la diferencia entre la masculinidad 

y la feminidad es la diferencia política entre la libertad y el sometimiento. (Carole Pateman)

La división sexual del trabajo, esto es, que los hombres y las mujeres realicen tareas diferentes, rememora la tradicional dualidad hombre-cazador versus mujer-recolectora. Da por supuesto que la caza requiere mayor fuerza física y velocidad, por lo que habría sido una labor propia de los hombres, mientras que la recolección de alimentos vegetales sería más compatible con la menor fuerza física de las mujeres y las restricciones impuestas por la gestación y el cuidado de la prole. Según este modelo, la división sexual del trabajo se habría originado por diferencias biológicas típicamente asociadas al sexo, es decir, a características «naturales» propias de los machos o de las hembras.

Sin embargo, cuando se intentan reconstruir comportamientos humanos de sociedades prehistóricas los datos empíricos disponibles son lamentablemente escasos. Tan es así que numerosos especialistas coinciden en que de dichas conductas solo pueden extraerse hipótesis más o menos sesgadas. En este sentido, la arqueóloga y catedrática del Instituto de Prehistoria y Protohistoria de la Universidad Erlangen-Nürnberg, Linda Owen, en 2014 apuntaba: «Los roles sociales de cada sexo predominantes en épocas lejanas, a duras penas pueden reconstruirse».

Ciertamente, en los modelos sugeridos con el fin de recuperar comportamientos de tiempos remotos, los prejuicios han sido tan difíciles de evitar que los estudiosos varones, blancos y europeos han analizado las sociedades del pasado desde una perspectiva masculina, blanca y eurocéntrica. De esta manera, las nociones y normas de la vida moderna se han extrapolado a pueblos de homínidos extintos, dividiendo convencionalmente las actividades de ambos sexos: ellos iban de caza y protegían a sus familias, ellas recolectaban hierbas y frutos y se ocupaban de los niños.

Esta suposición lleva implícito que los hombres eran activos, sumamente móviles y se desplazaban largas distancias tras sus presas, mientas que las mujeres se quedaban a la espera, pasivas y sedentarias, en un entorno físico limitado. Pero de esa imagen tan «natural» han ido surgiendo dudas y cuestionamientos cada vez más obvios; por ejemplo, Linda Owen se pregunta: «¿Cómo podían los hombres proteger a las mujeres y a los niños si se encontraban fuera del campamento la mayor parte del tiempo?»

El esfuerzo por describir las funciones sociales femeninas en pueblos antiguos (incluso muy antiguos) como si fueran un calco de la sociedad occidental del presente ha provocado en los últimos años encendidos debates y flagrantes contradicciones. Los desacuerdos, cada vez más profundos, fueron abriendo espacios para sospechar que dividir el trabajo en función del sexo ha tenido menos que ver con el respeto a la naturaleza y más con trasladar al pasado remoto una forma de pensar del presente.

Además, la comunidad académica ha equiparado casi por consenso las diferentes tareas con jerarquías de desigualdad, impulsando y fortaleciendo esa tendencia generalizada que presupone la universalidad del dominio masculino. Como no podía ser de otra manera, el resultado ha generado importantes distorsiones al interpretar de un modo replicante los orígenes del comportamiento de las sociedades humanas.

Por otra parte, el debate se vuelve más complejo porque un conjunto considerable de expertos no admite que otras especies de homínidos distintas de la nuestra hayan tenido división sexual del trabajo. Por el contrario, sostienen que el reparto de las tareas es un comportamiento propio y exclusivo de Homo sapiens, señalando además que su emergencia habría coincidido con la llegada a Europa de los humanos anatómicamente modernos, unos 40-50.000 años antes del presente. Siguiendo este modelo, solo nuestra especie habría alcanzado el pensamiento simbólico, el cual es capaz de definir categorías sociales y asignar tareas en el grupo. En consecuencia, la división sexual del trabajo habría sido el motor que condujo a sistemas de adaptación tan eficaces que permitieron a los humanos modernos explorar nuevos ambientes «hasta cada esquina del mundo».

En síntesis, parece claro que con los datos en la mano no puede establecerse con precisión si a lo largo de la evolución humana hubo o no división del trabajo en función del sexo. Para muchos autores, separar las tareas es un hecho universal, y sostienen que ese reparto se remonta hasta los orígenes de los primeros homínidos, hace alrededor de 6 o 7 millones de años. Para otros, por el contrario, se trata de un fenómeno propio y exclusivo de Homo sapiens y no tiene más de 50.000 años de antigüedad.

Nuevos hallazgos estimulan el debate

La encendida polémica sobre la división sexual del trabajo y sus orígenes se vio avivada en 2006 por la publicación de un artículo firmado por los antropólogos de la Universidad de Arizona Mary C. Stiner y Steven L. Kuhn. Estos especialistas defendieron una tesis sobre la organización de la vida de los neandertales cuyos ecos sobrepasaron el mundo académico y alcanzaron a los medios de comunicación y al público en general.

Los investigadores Stiner y Kuhn realizaron un minucioso estudio de numerosos huesos fósiles de Homo neanderthalensis, detectando que estos huesos presentaban cicatrices resultantes de fracturas producidas por la dureza de las condiciones de vida de aquellos humanos. Los autores separaron los restos óseos procedentes de hombres y de mujeres y los analizaron con gran detalle. Tras sus metódicas observaciones, llegaron a la conclusión de que no había diferencias en la morfología ni en el patrón de las cicatrices encontradas en los restos de uno y otro sexo. Interpretaron este hecho asumiendo que tal similitud sólo podía atribuirse a que las heridas óseas tenían un origen muy parecido y que, por lo tanto, probablemente las mujeres y los hombres neandertales llevaban vidas semejantes y realizaban trabajos análogos.

Además, Kuhn y Stiner certificaron que la evidencia empírica señalaba con nitidez que las mujeres neandertales eran personas fuertes y autosuficientes, muy parecidas anatómicamente a sus compañeros varones. Esas pruebas contradecían el  comportamiento sedentario pues resultaba, cuanto menos, poco coherente. En palabras de los investigadores: «los esqueletos de las mujeres neandertales estaban tan robustamente construidos que parece improbable que ellas simplemente se sentaran en casa cuidando sus hijos».

En suma, en la cultura neandertal los hombres y las mujeres parecen haber realizado labores muy semejantes entre sí, lo que no impediría, advierten los científicos, que desempeñaran algunas labores diferentes, pero siempre dentro de un esquema general compartido.

Con todo, el debate no ha quedado aquí. En los últimos años se ha enriquecido considerablemente, al abrigo de los numerosos descubrimientos relacionados con el ámbito de la paleoecología, disciplina que tiene como objetivo reconstruir ecosistemas del pasado y configurar un punto de partida para conocer los diferentes recursos alimenticios que los homínidos tenían a su alcance, ponderándose las estrategias que seguían para aprovecharlos. Un enfoque que, además, también ayuda a visualizar la complejidad del comportamiento de nuestros antepasados, cómo era su organización social y, en definitiva, para calibrar su capacidad de adaptación al entorno que habitaban.

Gran parte de estos novedosos estudios se han basado en el examen de dientes fosilizados y en el patrón de desgaste dental observado. Pero, como ha apuntado el profesor Nathan H. Lents, «hasta muy recientemente, nadie se había planteado si las marcas observadas en los dientes de los neandertales eran distintas entre los hombres y las mujeres. Cuando lo hizo un equipo español, los resultados fueron sorprendentes».

El citado equipo estaba compuesto por los científicos del Museo de Ciencias Naturales de Madrid, CSIC, la doctora en paleontología Almudena Estalrrich y el prestigioso experto en neandertales, Antonio Rosas. En 2015 publicaron un interesante estudio centrado en los dientes fósiles de Homo neanderthalensis y su posible relación con la división sexual del trabajo. La investigación desvelaba un perceptible desgaste dental en los incisivos y los caninos, al apreciarse una serie de marcas o huellas. Dichas marcas sugerían que, a lo largo de sus vidas, los neandertales habrían usado la dentadura para manipular objetos al sujetarlos o sostenerlos con la boca tal como si fuese una «tercera mano».

Concretamente, Estalrrich y Rosas examinaron con detalle las estrías o rayas superficiales y las melladuras o golpes presentes en los incisivos y caninos de 19 individuos procedentes de los yacimientos de l’Hortus (Francia), Spy (Bélgica) y El Sidrón (España). Los dos tipos de marcas analizadas se debían a prácticas o actividades no masticatorias. Las estrías mayormente resultan de una tarea repetitiva basada en sujetar o estirar pieles, fibras vegetales u otros utensilios que puedan sostenerse con la boca. Las mellas, por su parte, son probablemente el resultado de un trauma, ya sea por incidir contra algo muy duro o porque el diente se quiebra mientras realiza alguna función.

Tanto los hombres como las mujeres presentaban estrías en la cara labial (frontal) de sus incisivos, pero esas estrías eran considerablemente más largas en las mujeres. Esto no indica que ellas usasen sus dientes para más tareas que los hombres (lo que habría causado estrías más profundas, no más largas), sino que los empleaban para tareas distintas. Además, pese que ambos mostraban mellas, éstas estaban en zonas diferentes. Los hombres típicamente las mostraban en los dientes de arriba, mientras que las mujeres las tenían en los dientes de abajo.

Los autores concluyeron que las diferencias detectadas en el patrón de desgaste dental no masticatorio, aunque sutiles, parecen indicar que las mujeres y hombres neandertales utilizaban sus dientes con fines algo distintos. Cabría entonces pensar y deducir que la división del trabajo por sexos no ha sido una característica específica de Homo sapiens, sino que, por el contrario, los neandertales de hace unos 40.000 años ya dividían algunas de sus faenas entre mujeres y hombres. Los científicos no tienen claro qué actividades eran las que realizaba cada sexo, pero sí consideran probable que la especialización o división del trabajo estuviera limitada a unas pocas labores.

Tanto Antonio Rosas como Almudena Estalrrich ponen el acento en la importancia que tiene la posible separación de las faenas según el sexo, incluso aunque sea reducida, porque viene a sumarse al incremento que han experimentado en estos últimos años nuestros conocimientos sobre la cultura de los neandertales.

De hecho, los datos más recientes no sólo sugieren que nuestros parientes vivieron en comunidades socialmente complejas, sino que en sus sociedades las mujeres fuertes, vigorosas y autosuficientes, con toda probabilidad participaban en la vida comunitaria como sujetos activos, trabajando codo con codo junto a los hombres con el fin de adaptarse y sobrevivir en aquellos ecosistemas duros y difíciles.

En suma, el añejo modelo femenino de sumisión, pasividad y dependencia, tan querido y alardeado por el pensamiento convencional de nuestras sociedades occidentales, se está desmoronando con gran estruendo. Cambia el paradigma dominante, toda una revolución y reconversión de ideas-fuerza en esa nueva mirada interpretativa.

Referencias

– Deter-Wolf, A. Neanderthal teeth suggest sexual division of labor. Red Orbit, febrero 2015

– Estalrrich, A. and A. Rosas (2015). «Division of labor by sex and age in Neandertals: an approach through the study of activity-related dental wear». Journal of Human Evolution. Vol. 80: 51-63

– Lents, N. Did Neanderthals Have Gender Roles in their Division of Labor?. The Human Evolution Blog, abril 2015

– Kuhn, S. and M. Stiner (2006). «What’s a mother to do? A hypothesis about the division of labor and modern human origins». Current Anthropology 47, no. 6

– Owen, L. (2014). «Clichés de la Edad de Piedra». Mente y Cerebro. Vol. 67: 16-21

* Carolina Martínez Pulido es Doctora en Biología y ha sido Profesora Titular del Departamento de Biología Vegetal de la ULL. Su actividad prioritaria es la divulgación científica y ha escrito varios libros sobre mujer y ciencia.


La red más grande del mundo y el Gran Peak Food


CTXT

Por Gustavo Duch

Barcos pesqueros en Sri Lanka (India). KOSALA BANDARA

La pesca ilegal está diezmando los mares y destruyendo los modos de vida de millones de personas. Este crimen organizado está dirigido, no lo olvidemos, por una banda de gánsteres legalizada: el capitalismo

En el libro Océanos sin Ley –publicado en España por Capitán Swing– el periodista Ian Urbina relata sus cinco años de intrépidas investigaciones sobre una temática que, aunque invisible, nos debería preocupar: los delitos contra los derechos humanos y de la naturaleza que se producen en alta mar, lejos de cualquier vigilancia, de cualquier frontera. Urbina narra diferentes combinaciones de pesca ilegal, fraudes, tráfico de drogas y esclavitud laboral, entre otras.

Todas estas prácticas ya fueron denunciadas en 2008 por las Naciones Unidas. Pero en esta fase al necrocapitalismo que, como dice Saskia Sassen, ha dado un salto “de la producción y la explotación al extractivismo y la expulsión”, solo le queda chupar las últimas gotas de un planeta estrujado, y los bienes marinos son una riqueza que no puede dejar escapar, nunca mejor dicho. El creciente tamaño de las redes lo explica muy bien. En 2016, en uno de los casos de pesca ilegal más conocidos, el del buque Vikingo que estuvo más de una década pescando ilegalmente bacalao de profundidad, se encontraron en sus bodegas varias redes de enmalle que superaban los 2,5 kilómetros de largo. Este pasado febrero, Greenpeace ha dado a conocer la existencia en el Océano Índico de siete barcos que habían dispuesto entre ellos una red de más de 33 kilómetros.

¿Qué peak (pico) llegará antes? ¿El Peak Oil o el Peak Food? Algunos datos de la sobreexplotación marina hacen complicada la respuesta:

– El pasado año, en las cinco grandes cuencas pesqueras de Rusia, el volumen de extracción de recursos biológicos acuáticos –la pesca de bacalao, arenque, anchoveta, etc.– descendió un 13,3% respecto al año anterior.

– Las redes enmalladas, o “paredes de la muerte”, provocan que ‘accidentalmente’ queden atrapadas muchas especies que ya están rozando su extinción, como los tiburones del Océano Índico que en los últimos años ha visto cómo su población descendía en un 85%, la misma cifra que la raya en los últimos 15 años.

– O, como se ha informado recientemente: “Los bancos gigantes de salmón salvaje del Pacífico que pueden convertir las aguas heladas del sureste de Alaska en una mancha naranja brillante se están diluyendo, y los individuos que sobreviven están disminuyendo de tamaño”.

Y así, se pueden ir añadiendo ejemplos hasta alcanzar la cifra global: aproximadamente el 80% de las poblaciones de peces están sobreexplotadas.

La pérdida de la biodiversidad también pone en peligro las formas de vida de millones de personas que tienen en el mar su sustento alimentario y económico. Así, Greenpeace explica cómo la pesca ilegal pone en peligro la alimentación de tres mil millones de personas solo en el Índico. Les estamos robando su fuente de alimento. Y es que buena parte de estas capturas acaban en los platos de consumidores del Norte Global. El pasado año, una de cada tres importaciones de Estados Unidos, el mercado de pescado más grande del mundo, procedían de la pesca ilegal.

La falta de pesca o el “miedo de salir al mar por los ataques violentos de los barcos piratas ilegales que participan en robos a mano armada en el mar y contrabando de petróleo”, tal y como ocurre en Nigeria, según el informe liderado por la especialista en justicia ambiental, gobernanza marítima y seguridad Ife Okafor-Yarwood, provoca que las mujeres encargadas de su posterior venta, “al carecer de suficientes productos, se ven obligadas a ejercer la prostitución para llegar a fin de mes”. Es seguro que esto mismo ocurre en muchos otros puertos.

Toda esta red de crimen organizado alrededor de la pesca ilegal está dirigida, no lo olvidemos, por una banda de gánsters legalizada: el capitalismo, que, tengan por seguro, cuando se acerque el Gran Peak Food, desembarcará en tierra firme.


lunes, 28 de junio de 2021

Doctora Ligia Ramos denuncia persecución y amenazas


Rel UITA

Por Giorgio Trucchi 

Ligia Ramos | Foto: Giorgio Trucchi

Durante una conferencia de prensa organizada en la sede de Cofadeh, la doctora Ligia Ramos, una de las caras más visibles de las grandes protestas de 2019 contra la intentona privatizadora de salud y educación, denunció amenazas de muerte y comunicó que ya se encuentra fuera del país para salvaguardar su vida y la de su familia.

“Me informaron que se giró una orden para asesinarme. No tuve otra opción que salir del país junto a mis hijos. Cofadeh está llevando mi caso y estamos denunciando esta situación ante varios mecanismos de derechos humanos a nivel internacional”, dijo Ramos.

Ligia Ramos es fiscal del Colegio Médico de Honduras e integra la combativa Plataforma de Defensa de la Salud y la Educación Pública que, a mediados de 2019, encabezó una larga y exitosa huelga de médicos y maestros.

En aquella ocasión, la Rel UITA acompañó las gigantescas movilizaciones que sacudieron al gobierno hondureño 1.

En el marco de la séptima misión de la UITA en Honduras, el secretario regional Gerardo Iglesias se reunió con Ramos2, solidarizándose con la justa lucha de la Plataforma y condenando la represión desatada por el gobierno contra médicos, maestros, estudiantes y población en general.

“No voy a abandonar la lucha”

En comunicación virtual, Ramos, quien competirá por un cargo de diputada en las elecciones de noviembre, explicó que la grave situación que está viviendo no es más que la culminación de años de amedrentamiento, persecución y amenazas de muerte.

“La información está más que confirmada y no tuve otra opción. Pero no estoy pensando en solicitar asilo político. Yo quiero volver lo más pronto posible a mi país. No puedo abandonar mi vida, mi lucha, mis pacientes, mi derecho a la participación política”, dijo.

En este sentido, Cofadeh ya solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) el otorgamiento urgente de medidas cautelares.

Además, pidió que ordenara al Estado la adopción de medidas para garantizar “los derechos a la vida, integridad personal y salud emocional de la beneficiaria y su núcleo familiar”.

“La doctora (Ramos) no quiere ir a vivir a otro país. Es este régimen que crea las condiciones para que las personas tengan que irse”, manifestó Bertha Oliva, coordinadora de Cofadeh.

Las repetidas denuncias acerca de la grave situación del sector salud y el pésimo manejo de la pandemia de Covid-19 en Honduras estarían a la base de las amenazas de muerte sufridas por Ligia Ramos.

“No tenemos la menor duda de que estaba sentenciada a muerte. Tanto a nivel nacional como internacional vamos a darle todo el apoyo y la solidaridad necesaria para que pueda regresar en total seguridad”, agregó Oliva.

En un comunicado3, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh), la Rel UITA y el Colegio de Pedagogos de Honduras (Colpedagogosh) recordaron los innumerables casos de violación de derechos sufridos por Ramos y el vergonzoso silencio del Estado ante las denuncias.

“Todos estos hechos han sido denunciados a la Fiscalía de Derechos Humanos y al Comisionado de Derechos Humanos, instancias de las que no hemos recibido respuesta.

Condenamos firmemente la persecución de la que es objeto Ligia Ramos (…) y reiteramos nuestra preocupación por los obstáculos que ha enfrentado continuamente en el ejercicio de sus derechos y libertades.

Urgimos al Estado de Honduras −concluye el comunicado− a permitir su regreso al país y asegurar todas las garantías que sean necesarias para que pueda gozar de sus derechos”.

1 http://www.rel-uita.org/honduras/un-dialogo-alternativo-desde-el-pueblo/

2 http://www.rel-uita.org/honduras/apoyo-incondicional-a-la-justa-lucha-de-medicos-y-maestros/

3 https://www.defensoresenlinea.com/la-seguridad-de-la-dra-ligia-ramos-esta-en-riesgo/


Así fue el cabildo donde La Ceiba dijo no a las ciudades modelo


Radio Progreso

El escenario del fin de semana en  el municipio de La Ceiba, Atlántida, ya se veía venir desde la semana anterior, cuando se cambió el lugar original para hacer el cabildo abierto del estadio municipal ceibeño al parque central, según denuncias de organizaciones sociales.

Seguido del cambio de lugar, a través de las redes sociales y medios de comunicación, comenzó una feroz campaña para desprestigiar el cabildo y promocionar las supuestas bondades que tienen las Zonas Especiales de Desarrollo y Empleo, ZEDES.

El reloj marcaba las 8:30 de la mañana del sábado 19 de junio, cuando poco a poco, las organizaciones y la ciudadanía que se dio cita para oponerse a las ZEDES, fueron cercados por un numeroso grupo de simpatizantes del Partido Nacional, encabezados por el ex ministro de Finanzas y hoy aspirante a diputado, el señor Marco Midence.

Con pancarta en mano, gritaban que necesitaban empleo, y las ZEDES son la solución. El parque central de La Ceiba, poco a poco se convirtió en el escenario de lucha entre quienes estaban en contra y quienes estaban a favor del proyecto. Rápidamente los ánimos se caldearon. Situación que llevó a que el alcalde Jerry Sabio, suspendiera el cabildo.

Luego de varios minutos, los simpatizantes del partido Nacional fueron expulsados de la plaza central, al grito de “No queremos ZEDES”. Poco a poco, las organizaciones y las autoridades que habían quedado se reagruparon e iniciaron el tan anhelado cabildo abierto.

Al ser consultados si estaban de acuerdo con declarar al municipio libre de ZEDES, la población ceibeña dejó claro que no está dispuesta a entregar su territorio, a pesar de que autoridades nacionales lo pinten como un proyecto bonito y próspero. Con la presencia de la vicealcaldesa Alba Zepeda, varios regidores y diputados, el cabildo se realizó.

Legalidad

El regidor German Cruz, lamentó la posición del gobierno, que tuvo que mandar “turbas” para golpear a las personas y disolver el cabildo. “Esos rostros son las autoridades que gobiernan el país. Aquí venía Marco Midence encabezando estos grupos de personas. Ellos sí podían estar aquí, pero explicándole al pueblo por qué quieren vender nuestra soberanía y nuestras tierras”, señaló.

Además, explicó que la sesión de cabildo abierto es legal y fue ratificada por una notaría.  “Los que firmamos junto a la vicealcaldesa y los otros compañeros regidores que quieran firmar también, vamos a hacer valer la decisión. Porque queremos a La Ceiba libre de ZEDES”, dijo.

Para el abogado Martín Fernández, coordinador del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ), es importante destacar que el movimiento social en La Ceiba viene tomando fuerza y es esperanzador, pero también es condenable encontrarse con las mismas prácticas con los dineros públicos, que se malgastan validando la corrupción y queriendo darle vida a un proyecto que atenta contra el país y la vida humana; y que a la larga tiene un rechazo generalizado entre la población hondureña.

“Que se haya pagado gente sin ningún tipo de conciencia para ir a un cabildo abierto es un atentado a la dignidad humana y la soberanía nacional. Estamos llamados a seguir en un proceso organizado, a depurar el sistema de gobierno y a defender que debe haber procesos de información libre, donde se respeten las decisiones de la población”, dice Martín Fernández

Al ser consultado si la decisión es vinculante, el abogado dice que en el cabildo abierto había quórum. Pero aparte de eso, el cabildo no es el acto del alcalde y la secretaria municipal. Es el acto del pueblo, y es el pueblo que ha resistido y se quedó en la plaza central, por lo tanto, el cabildo realizado es un proceso válido.

“Podrá estar lleno de críticas, pero lo cierto es que la autoridad debe responder a los intereses de la población, sobre todo aquella que está convencida a lo que se hacía presente al cabildo”, dice Fernández.

Unidad

Ulises Aguilar, representante del Frente Común Contra las ZEDES, dice que lo que sucedió en La Ceiba no es nada extraño, porque desde que el alcalde se atrevió a violentar la Ley Municipalidades y cambiar el lugar de la primera convocatoria, se tenía claridad que el cabildo abierto podía hacer sido boicoteado.

“De acuerdo a la Ley de Municipalidades, la convocatoria legal era la que se había hecho para el Estadio y tenía que haber sido comunicado en 8 días y no en 4, como lo hizo el alcalde Jerry Sabio. En ese sentido, él tiene mucha responsabilidad en lo que pasó”, señaló.

Explica que como organizaciones sociales y populares continuarán el proceso organizativo y de articulación, de cara a hacer cumplir la decisión tomada por la población en el cabildo abierto.

Comunidades Garífunas

La comunidad garífuna de Satuyé, es el sector que está en la mira de los inversionistas y el gobierno para construir la ZEDE en La Ceiba. En ese sentido, para Nahúm Lalín, miembro de la Organización Fraternal Negra de Honduras (OFRANEH), es importante que el pueblo se hay manifestado en contra la ZEDE.

“Lo que ha sucedido es histórico. Fue el mismo pueblo el que tomó la decisión”. Para las comunidades garífunas las ZEDES significan el exterminio, por toda la voracidad con la que ya están llegando los inversionistas a nuestros territorios”, concluyó Lalín.


Alcalde ceibeño da la espalda al pueblo al no validar cabildo en rechazo a las Ciudades Modelo


Radio Progreso

La decisión que tomó el pueblo contra las Ciudades Modelo en cabildo abierto carece de toda legalidad, porque no estuvo presente la secretaria municipal para levantar el acta tal como lo manda la ley, asegura Jerry Sabio, alcalde de La Ceiba, Atlántida.

En entrevista a Radio Progreso el edil aseguró que se vio obligado a suspender el cabildo porque hubo confrontación de intereses políticos. “De manera unilateral la vicealcaldesa y un grupo de regidores tomaron a bien realizar el cabildo, aunque no había condiciones para un evento de tal magnitud”, dijo.

Jerry Sabio afirma estar en contra de las Zona de Empleo y Desarrollo Económico, pero es fuertemente cuestionado por la ciudadanía al no mantener una postura contundente, ante un proyecto que violenta la Constitución de la República y la soberanía territorial de acuerdo a expertos en la materia.

La vicealcaldesa Alba Zepeda junto a seis regidores llevó a cabo el cabildo abierto reclamado por la gente en la plaza central Francisco Morazán. Hubo quórum para la realización del mismo, pero el alcalde insiste que es ilegal porque él y la secretaria no participaron.

¿Abuso de autoridad?

Para el ex asesor de la Asociación de Municipios de Honduras José Jorge Aguilar, si la corporación municipal convocó al cabildo abierto, tal como lo establece la ley, ya queda validada cualquier decisión que se tome dentro del mismo.

“El alcalde demostró ser irresponsable al suspender el cabildo y estaría cometiendo abuso de autoridad sino refrenda el acta que la ciudadanía y organizaciones estarían presentando para declarar el municipio libre de las Zedes”, dijo.

El experto, recalcó que la secretaría podría ser denunciada ante las autoridades competentes, porque su obligación era estar junto a la vicealcaldesa y regidores en el lugar donde se desarrolló el cabildo, ya que es empleada de la alcaldía y no del alcalde.


El mito de la derecha democrática


Rebelión

Por Atilio A. Boron 

La derecha nunca fue democrática, no lo es hoy y jamás lo será.

Pese a que el veredicto de la historia es irrefutable el saber convencional de las ciencias sociales y la opinión establecida difunden sin cesar la errada concepción de que la derecha latinoamericana se ha reconciliado con la democracia; que ya cortó amarras con su génesis oligárquica, racista, patriarcal y colonial; que puso fin a su historia como conspicua instigadora y frecuente ejecutora directa de innumerables golpes de Estado, atentados, sabotajes, masacres y toda clase de violaciones a los derechos humanos y las libertades políticas. Pese a ese origen perverso ahora, dicen algunos académicos y “opinólogos” despistados (o que juegan para la derecha), ésta se ha “aggiornado” y acepta a las reglas del juego democrático.

Trágico error, confirmado, como decíamos al principio, por la vida práctica: la derecha nunca fue democrática, no lo es hoy y jamás lo será en el futuro. Por su raigambre e intereses de clase está llamada a defender con uñas y dientes el orden social del capitalismo dependiente del cual es su exclusiva beneficiaria. Por eso apela a todos los inmensos recursos de que dispone (dinero, huelga de inversiones, fuga de capitales, evasión y elusión tributarias, ataques especulativos contra la moneda local, despidos de personal, cierre de establecimientos, terrorismo mediático, invocación al intervencionismo militar, el favor de jueces y fiscales, protección de “la embajada”, etcétera) ante cualquier amenaza, por moderada que sea.

En mi “Siete tesis sobre reformismo, revolución y contrarrevolución en América Latina” (incluido en el libro de descarga gratuita que compilara CLACSO bajo el título Atilio Boron. Bitácora de un Navegante) aporto algunos antecedentes decisivos sobre el tema. Por eso sugiero a las personas interesadas en el tema que lean dicho artículo para acceder a una elaboración más completa sobre este argumento.

De momento, me conformo con este breve recordatorio sobre la conducta de la derecha latinoamericana para que los lectores extraigan sus propias conclusiones.

En la Argentina, en el año 2015, aquélla representada por Mauricio Macri triunfó en la segunda vuelta de la elección presidencial sobre Daniel Scioli. La diferencia fue de un 3 por ciento, y la coalición perdedora admitió la derrota esa misma noche. En 2017 el narcopolítico Juan O. Hernández se impuso en la elección presidencial hondureña gracias a un escandaloso fraude que fue tan descarado que postergó por varias semanas el reconocimiento de Washington, del cual aquél era su alfil. Pese a las protestas de la oposición ésta no tuvo más remedio que admitir su “derrota.” En las presidenciales brasileñas del 2018 triunfó Jair Bolsonaro, vocero de los golpistas que desalojaron, lawfare mediante, a Dilma Rousseff de la presidencia. Pese a las groseras y múltiples violaciones de la legislación electoral (entre las cuales la no comparecencia de Bolsonaro el debate presidencial); al siniestro papel jugado por el poder judicial -que ilegalmente impidió que Lula fuese candidato- y los medios de comunicación, férreamente controlados por la derecha, la derrotada alianza opositora respetó el veredicto de las urnas. Los políticos brasileños en el Congreso, la “justicia” de ese país y los grandes medios de comunicación de masas, a cual más corrupto, están haciendo pagar un precio inmenso al pueblo de ese país por haber instalado en el Palacio del Planalto a un sociópata como Bolsonaro, que con su negacionismo de la pandemia envió a más de medio millón de sus compatriotas a la muerte.

En Uruguay, en 2019, el candidato de la derecha Luis Lacalle Pou derrotó a Daniel Martínez, del Frente Amplio por un 1.5 por ciento de los votos válidos, y el perdedor admitió su derrota sin chistar. A poco de asumir la presidencia Lacalle Pou hizo gala de un suicida negacionismo, proclamando con una actitud chauvinista que al Uruguay no le ocurriría lo mismo que a sus vecinos argentinos y brasileños. Tuvo que tragarse sus palabras y hoy Uruguay está pagando un precio muy elevado por la soberbia de su presidente.

En México, el candidato izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas iba ganando la elección presidencial de 1988 hasta que una sospechosa “caída del sistema” de la Comisión Federal Electoral obró el milagro: al reiniciarse computadoras el candidato de Washington, Carlos Salinas de Gortari, aparecía disfrutando de una amplia ventaja sobre su oponente y fue proclamado ganador. De nada valieron las protestas populares ante un fraude tan descarado como ese. La derecha quería ganar “a como diera lugar” y, con el visto bueno de Washington y la OEA lo hizo.

También en México, en el 2016, la derecha produjo otro atraco electoral. Varios días después de finalizado el reñido comicio el Instituto Federal Electoral emitió un comunicado anunciando el fin del conteo de los votos y que el candidato conservador Felipe Calderón se imponía por una diferencia del 0,62 por ciento de los sufragios sobre Andrés M. López Obrador. Pese al generalizado repudio ante tan descarada estafa electoral –por ejemplo, en numerosas mesas de votación sufragó mucha más gente de la que estaba registrada- Calderón fue proclamado ganador de la contienda electoral.

En la elección presidencial de Nicaragua (25 febrero de 1990) triunfó la candidata de la Unión Nacional Opositora, Violeta Barrios de Chamorro. Obtuvo el 55 por ciento de los votos, doblegando a Daniel Ortega, a la sazón presidente de Nicaragua y candidato del Sandinismo, que fue apoyado por el 41por ciento del electorado. Dos días después de finalizado el comicio Ortega reconoció públicamente su derrota y felicitó a la candidata triunfante. Ortega recién volvería a ser electo como presidente en el año 2007.

En la Argentina de la década de los años treinta el fraude de la derecha adquirió un status cuasi institucional, bajo el nombre de “fraude patriótico”. El propósito: impedir a cualquier costo que la “chusma radical” y los socialistas y comunistas accedieran a cualquier cargo de elección popular. El fraude era exaltado como un servicio que una virtuosa oligarquía, con sus partidos, jueces y diarios rendían a la patria. Hasta el día de hoy persisten en esa actitud de pretender burlar la voluntad popular, claro que, apelando a las nuevas tecnologías del neuromarketing político para manipular, mediante el odio y el temor, las actitudes y las conductas de las masas. La derecha no sólo apeló al fraude; además proscribió durante dieciocho años al peronismo, la principal fuerza política del país. Y cuando ni el uno ni el otro eran suficientes, la “carta militar” siempre estaba a mano: una interminable sucesión de “planteos militares” carcomían a los débiles e ilegítimos -a causa de la proscripción del peronismo- gobiernos civiles surgidos después del derrocamiento del peronismo en 1955. Dos brutales dictaduras jalonaron este proceso de descomposición política: primero, la encabezada por Juan C. Onganía en 1966 y, diez años después, la apoteosis del crimen y el genocidio con la dictadura cívico-militar instaurada con el golpe militar del 24 de marzo de 1976 que sumiría al país en un inolvidable e imperdonable baño de sangre. En ambos casos, la colaboración de la derecha argentina fue esencial proveyendo ideas, proyectos, funcionarios, diplomáticos y poniendo su aparato mediático al servicio de los dictadores.

Por contraposición, el 20 de octubre del 2019 Evo Morales ganó las elecciones presidenciales de Bolivia al obtener el 47.08 por ciento de los sufragios contra el 36.51 del candidato de la oposición Carlos Mesa. La legislación electoral de ese país establece que si ningún candidato alcanza el 50 por ciento de los votos válidos debería llamarse a una segunda vuelta electoral, salvo cuando se superase el 40 por ciento y hubiese una diferencia de diez por ciento o más en relación al segundo, cosa que efectivamente se verificó por aproximadamente el 0.60 por ciento del caudal electoral. No obstante ello, sendos informes de la OEA, uno anterior y otro posterior a la votación, señalando supuestas irregularidades en el recuento de los votos instalaron un clima de fraude y sospecha que potenció hasta el infinito las denuncias de una derecha que ya antes del comicio había afirmado que no reconocería otra victoria que no fuera la del candidato de la oposición. Luego de una serie de violentas manifestaciones y ante la incomprensible indefensión oficial, los altos mandos del Ejército y la Policía apoyaron las denuncias de la derecha racista y exigieron la dimisión del presidente Morales. Pocas semanas más tarde diversos informes de organismos académicos estadounidenses, especializados en la temática electoral, confirmaban la transparencia y honestidad de las elecciones bolivianas, pero ya era tarde y Bolivia se desangraba ante la violencia del nuevo régimen. Un año después, el MAS boliviano recuperaba la presidencia aplastando electoralmente a la derecha golpista.

El más reciente capítulo de esta fraudulenta saga de la derecha latinoamericana se está escenificando en estos días, en junio del 2021, en el Perú, donde el candidato presidencial de la izquierda, Pedro Castillo, se impone ante la corrupta representante de los poderes fácticos en ese país, Keiko Fujimori. Pese a los virulentos reclamos de la oposición el conteo definitivo le otorga una ventaja clara, aunque pequeña, al candidato de Perú Libre. Complejos procedimientos de chequeo de actas con irregularidades realizadas por organizaciones especializadas concluyen que en ningún caso éstas alteran el resultado electoral. Pese a ello la coalición derechista ha apelado a toda clase de recursos, incluyendo el subrepticio llamado a un golpe militar hecho por Mario Vargas Llosa para impedir que Perú “caiga en las garras del totalitarismo chavista.” Hubo inclusive un pronunciamiento de militares retirados en ese sentido, enérgicamente repudiado por el presidente Francisco Sagasti. De todos modos, no se descarta que pueda producirse un golpe parlamentario encaminado a anular las elecciones o a descalificar a su ganador, Pedro Castillo.

Desgraciadamente, el Congreso de la República del Perú, compuesto por 130 miembros, cuenta con atribuciones para destituir al presidente por múltiples causas, entre ellas la muy enigmática “incapacidad moral”. La presidenta de esa institución, Mirtha Vásquez -frenteamplista de extensa experiencia en defensa de los derechos humanos en su país- ha llamado a la reflexión a sus colegas para evitar convertirse en cómplices de la maniobra destituyente o golpista de la derecha. Para que tal cosa suceda ésta debe controlar los dos tercios de los votos en el Congreso, o sea 87 congresistas. Que por ahora no tiene pero, como se rumorea en Lima, “no los tiene, pero los puede alquilar.” El éxito o no de esta maniobra dependerá, como siempre, de la capacidad de movilización y organización de las fuerzas de izquierda que se opongan a la misma. El desenlace de esta elección lo conoceremos en los próximos días.

Conclusión de este breve repaso: cuando gana la derecha, la izquierda admite el veredicto adverso de las urnas; cuando gana la izquierda, la derecha apela al chantaje, al fraude o al golpe militar o institucional, ratificando por enésima vez que la derecha no es ni será democrática. No olvidemos esta lección. A la derecha no se le puede confiar ni un tantito así, ¡nada!, como decía el Che Guevara en relación al imperialismo. Y la misma actitud conviene seguir con los hijos putativos del imperio, esparcidos por toda América Latina y el Caribe.


Por qué los especialistas dicen que es un momento decisivo para los bosques


IPS Noticias

Por Emilio Godoy 

La pandemia de covid exacerbó las presiones de deforestación y aumentó la urgencia de tomar medidas para apoyar la ordenación forestal sostenible. En la imagen, el bosque de la Sierra Juárez, en el estado de Oaxaca, en el sur de México. Foto: Emilio Godoy /IPS

Un nuevo informe mundial sobre los bosques afirma que la pandemia de covid-19 es la última amenaza para alcanzar los ambiciosos objetivos de protección de los bosques, ha puesto de manifiesto la importancia de los bosques para el bienestar mundial, y que este reconocimiento debe ser respondido ahora con una acción colectiva.

El reporte anual sobre los Objetivos Forestales Globales se presentó durante la 16 sesión del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques (FNUB), que se celebra  desde el lunes 26 y hasta el viernes 30 de abril, parte en forma presencial en la sede del organismo mundial en Nueva York.

Se basa en datos e información presentados por 52 Estados miembros que engloban 75 % de los bosques del mundo.

El informe concluye que, si bien los países han tomado medidas para proteger sus bosques, esos esfuerzos deben acelerarse para alcanzar objetivos mundiales ambiciosos.[pullquote]3[/pullquote]

El documento sigue el progreso de los países en el cumplimiento de los ambiciosos objetivos establecidos en el Plan Estratégico de las Naciones Unidas para los Bosques 2030.

En el marco de ese plan, los países se comprometieron a acelerar el ritmo de la protección de los bosques, pasando del objetivo inicial de lograr la deforestación neta a aumentar la superficie forestal mundial en 3 % para 2030 y a erradicar la pobreza extrema para todas las personas que dependen de los bosques.

Aunque el reporte anual reconoce el trabajo realizado por los países en áreas como la reducción de la pobreza de las personas que dependen de los bosques, las iniciativas para aumentar la financiación de los bosques y la cooperación en la gestión sostenible de los mismos, afirmó que aún queda mucho por hacer.

Tras señalar que África y América del Sur perdieron cubierta forestal durante el periodo de referencia, la publicación afirmó que los bosques siguen estando amenazados.

“Cada año, siete millones de hectáreas de bosques naturales se convierten en otros usos de la tierra, como la agricultura comercial a gran escala y otras actividades económicas. Y aunque la tasa mundial de deforestación ha disminuido en la última década, se siguen perdiendo bosques en los trópicos, en gran medida por causas humanas y naturales”, afirma el documento.

La vicesecretaria general de las Naciones Unidas, Amina J. Mohammed, resaltó que el documento se presenta en un momento crucial para los bosques del mundo.

El informe lanzado durante el FNUB menciona la creciente preocupación de algunos países de que las repercusiones económicas de la pandemia conduzcan a una reducción de la financiación de los donantes para los bosques.

Afirma que África, la región de Asia-Pacífico y algunos países de América Latina se enfrentan a una disminución de la financiación de los bosques, ya que los escasos fondos públicos se están priorizando en las necesidades inmediatas de salud pública.

Mohammed afirmó que, si bien la crisis de la covid ha supuesto un golpe para la mitigación de la pobreza y los objetivos de desarrollo sostenible, está presentando una oportunidad para hacer las paces con la naturaleza a través de una recuperación verde, con bosques sanos como base sólida.

“Nos encontramos en un momento decisivo. 2021 nos ofrece una oportunidad única para detener la rápida pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, al tiempo que abordamos la emergencia climática y la desertificación y hacemos más sostenibles nuestros sistemas alimentarios, con los objetivos de desarrollo sostenible como guía”, dijo la jefa adjunta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El impacto de la pandemia

El responsable de la Secretaría del FNUB, Alexander Trepelkov, hizo una presentación sobre el impacto de la covid en los bosques y el sector forestal.

Concluyó que la pandemia ha agravado las dificultades de las personas que dependen de los bosques y ha puesto de manifiesto las lagunas y vulnerabilidades sistémicas.

Se pedía la integración de soluciones basadas en los bosques en la recuperación de la pandemia, la aceleración de la aplicación de los objetivos internacionales relacionados con los bosques y recursos adecuados para la silvicultura.

Mientras tanto, al margen en paralelo al Foro, un grupo de 15 organizaciones internacionales lanzó en otro encuentro una declaración conjunta sobre los retos y las oportunidades que supone detener la deforestación.

Se produjo durante una reunión de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, que encabeza la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La directora de la División de Bosques de la FAO, Mette Wilkie, dijo a IPS que como ecosistemas que albergan la gran mayoría de la biodiversidad terrestre y 75 % del agua dulce, sin los bosques no se pueden alcanzar los objetivos climáticos.

“Los bosques también proporcionan numerosos productos para la vida cotidiana, desde el uso tradicional de la madera hasta las mascarillas, guantes y desinfectantes de manos que todos utilizamos durante la actual pandemia de covid-19. Proporcionan más de 86 millones de puestos de trabajo ecológicos y apoyan el sustento de muchas más personas en todo el mundo”, dijo Wilkie.

Remarcó que “a medida que invadimos cada vez más los bosques y los hábitats de la fauna silvestre para ampliar la producción agrícola, los asentamientos y las infraestructuras, el riesgo de que las enfermedades pasen de los animales a las personas aumenta exponencialmente”.

“Es evidente que no podremos alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el futuro que queremos a menos que detengamos la deforestación y la degradación de los bosques y aumentemos nuestros esfuerzos para proteger, gestionar y restaurar nuestros bosques», planteó.

Wilkie, presidenta de la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, dijo a IPS que la pandemia de covid-19 ha exacerbado las presiones de la deforestación y ha aumentado la urgencia de la acción para apoyar la gestión sostenible de los bosques.

“Los confinamientos han provocado interrupciones en los mercados y en las cadenas de suministro y han causado pérdidas de puestos de trabajo, lo que ha desencadenado una migración inversa hacia las zonas rurales y ha aumentado la presión sobre los bosques para proporcionar medios de subsistencia”, dijo

Añadió que, por otro lado, “la inversión en la restauración de los bosques y la gestión sostenible de los mismos puede crear puestos de trabajo y medios de subsistencia ecológicos y, al mismo tiempo, crear hábitos para la biodiversidad y mitigar el cambio climático y adaptarse a él”.


“Darwin y Galileo intentaban introducir nuevo conocimiento en el mundo y eso es un acto político”

Agenciasinc.es

Por Sergio Ferrer 


Agustín Fuentes. / Foto cedida por el investigado.

El origen del hombre de Charles Darwin, uno de los textos más influyentes de la historia de la biología, cumple 150 años. El antropólogo de la Universidad de Princeton Agustín Fuentes publica en la revista Science un ensayo en el que analiza el legado más problemático del libro. SINC ha hablado con él para entender cómo acercarse al naturalista británico y a su obra hoy.

Se cumplen 150 años desde que Charles Darwin publicara El origen del hombre (1871), su segundo libro sobre la teoría de la evolución tras El origen de las especies (1859). La palabra inglesa del título, descent, se puede traducir como origen pero también como caída: la del ser humano desde el pedestal casi divino que ostentaba sobre la creación hasta ocupar una nueva posición, humilde pero más interesante, entre el resto de los seres vivos del planeta.

La otra palabra del título, hombre, se presta menos a la interpretación. El libro ofrece una visión racista y sexista de la humanidad, y lo hace a través de la selección natural. Darwin muestra a los nativos de América, Australia y África como menos inteligentes. A las mujeres las considera menos capaces que a los hombres blancos y las relega a un papel pasivo en el proceso evolutivo.

Las palabras de Darwin todavía resuenan hoy. El antropólogo de origen español de la Universidad de Princeton (California, 1966) Agustín Fuentes publica en la revista Science un breve ensayo en el que defiende la necesidad de aprender de este texto sin venerarlo. Asegura que El origen del hombre es un texto revolucionario, pero que los investigadores deben “rechazar el legado de sesgos y daños” en la ciencia de la evolución para avanzar hacia el origen de la humanidad.

Hablamos con Fuentes para intentar comprender a Darwin y su obra desde un punto de vista contemporáneo. “Vamos a ver qué piensa la gente”, comenta antes de la entrevista, “creo que algunos se van a enfadar un poco, pero está basado en datos”. Considera que habría que preocuparse más por el legado del naturalista británico: “¡Soy biólogo evolutivo, Darwin es uno de mis héroes!”, exclama, “pero, al mismo tiempo, tenemos que entender su contexto histórico y el impacto de sus sesgos”.

Para que la gente no se enfade empecemos por lo bueno: 150 años después, ¿qué valor tiene El origen del hombre?

¡Es tan importante! Fue con este libro, y no con El origen de las especies, con el que Darwin aclara que somos animales. Que para entender a los seres humanos no debemos ponerlos al nivel de dioses sino del resto del mundo, como todo lo demás. También habla de comportamiento, de cómo la gente tiene la capacidad de aumentar su cultura mediante la cooperación, el pensamiento y la creatividad. Hay mucho en este libro que debemos valorar. Es muy bueno, pero al mismo tiempo… hay otras cosas.

¡Soy biólogo evolutivo, Darwin es uno de mis héroes! Pero tenemos que entender su contexto histórico y el impacto de sus sesgos

¿Cuál es la postura de Darwin frente a otras razas en el libro?

En el libro utiliza por primera vez la frase de Herbert Spencer [padre del darwinismo social]: “La supervivencia del más apto”. En la primera edición la usa para explicar por qué los indígenas de Australia y América murieron y no aguantaron a los europeos. En la segunda, pasa páginas y páginas describiendo el colonialismo, el genocidio y otros horrores y los explica todos por selección natural. Esto tuvo un gran impacto y hoy en día la gente todavía piensa así por influencia de lo que escribió Darwin.

¿Ha hecho daño esa frase?

Mucho. No es una buena forma de describir procesos evolutivos, pero es muy fácil de entender. Suena a la cultura europea y norteamericana, suena a imperios. ¡Suena bien! La gente la coge y dice que eso es la evolución: la supervivencia de los grandes, los fuertes, los machos, los que tienen armas; esos ganan.

“La supervivencia del más apto” no es una buena forma de describir procesos evolutivos, pero es muy fácil de entender: la supervivencia de los grandes, los fuertes, los machos, los que tienen armas; esos ganan

¿Cree que hemos arrastrado estas ideas hasta el día de hoy?

Cuando Darwin habla de los indígenas de África en El origen del hombre usa palabras y descripciones iguales a las que emplean los racistas hoy. Ahora dicen: mira, pienso esto porque Darwin ya lo hacía y él es más sabio, por lo tanto tiene que ser verdad. Y si no piensas así eres antievolucionista.

¿Por qué no escuchamos cuando la ciencia dice que no existen las razas o que los cerebros de hombres y mujeres no son tan distintos?

Porque culturalmente no tiene sentido. ¡Cómo no van a ser distintas las personas negras y blancas, los hombres y las mujeres! Hay diferencias entre tipos de humanos y sexos, claro, pero decir que hay cinco razas no tiene sentido hoy. Es muy fácil hacer un mal uso de argumentos que no son científicos pero suenan como tales.

Por eso es muy importante hacer notar que Darwin tenía sus prejuicios y que los datos y la biología van en contra de esas percepciones. Tenemos que entenderlo y aplicarlo a nuestras vidas. Así podremos reprensar un mundo sostenible para el futuro, no solo para los seres humanos, y disminuir la desigualdad, el racismo y el sexismo.

¿Se pervierte la evolución al usarla como excusa para justificar ideologías?

Sí, y eso no tiene nada que ver con las teorías evolutivas y la biología. Hay gente que lo toma como una religión. Creen que el mundo tiene que ser así: Darwin lo dijo, la evolución es así. Algunos piensan que Dios manda y otros que la selección natural manda. Es una tontería en ambos casos, porque ni los biólogos ni los teólogos piensan así.

Algunos piensan que Dios manda y otros que la selección natural manda. Es una tontería en ambos casos

Es bastante peligroso porque es anticientífico: es empujar perspectivas filosóficas como si fueran datos. Lo peligroso es que, para un público que no entiende los detalles, parece ciencia.

Temía que algunos se enfadaran por su artículo y acaba de comparar la evolución con la religión.

Los procesos evolutivos se pueden estudiar con datos, pero también hay un sistema de creencias que es la teoría evolutiva. Eso puede ser también como una religión. Es una filosofía: entiendo el mundo así y no hay otra manera. Pero la teoría de la evolución no nos enseña todo del mundo. Hay otras cosas: la literatura, las humanidades, la antropología…

¿Son las opiniones de Darwin sobre otras razas y sobre las mujeres fruto de su tiempo?

Muchos dicen que todo el mundo pensaba así sobre la raza y el sexo. Sí, pero Darwin fue capaz de pensar de una forma totalmente distinta bajo el prisma de la evolución y la selección natural. ¿Por qué no pudo hacer lo mismo? Tuvo experiencias con indígenas, con su propia hija que era la editoria del libro… y aun así no se dio cuenta. Conocía a científicas que estudiaban biología y la evolución y, a pesar de eso, tiene una opinión terrible de las mujeres.

Darwin estaba contra la esclavitud; era abolicionista, pero también racista. Muchos no lo eran entonces y contestaban a este tipo de ideas [sobre la inferioridad de otras razas] diciendo que el ser humano no era así. Decir que todo el mundo era racista y por eso Darwin no tiene culpa no es justo.

Señala en su artículo la ironía de que Darwin no se diera cuenta de que esas opiniones iban en contra de su selección natural.

En el capítulo siete de El origen del hombre, que es sobre las razas humanas, tiene datos que dicen que esas ideas [de inferioridad] no funcionan. Al mismo tiempo, un párrafo después dice que la inteligencia es distinta evolutivamente. Es increíble el poder que tiene el racismo.

Darwin estaba contra la esclavitud; era abolicionista, pero también racista

Asegura que ‘El origen del hombre’ es un texto “del que debemos aprender, pero no venerar”. ¿Se puede aplicar lo mismo a Darwin?

Es importante leer a estos científicos en sus contextos históricos y en sus palabras. Pero no podemos poner a Darwin por encima de todo como el gran héroe, el científico perfecto. No, fue un hombre de su época. Cuando pensamos en nuestras figuras científicas, literarias y políticas no debemos idolatrar sino aprender. No cancelarlos, pero tampoco ponerlos como objetos de veneración.

¿Todos los académicos piensan así?

Gente como Richard Dawkins está en contra de tener una visión contemporánea de la evolución y de Darwin, y es una tontería. Hablan de cultura de la cancelación, ¡pero hombre! Debemos mirar lo que entendemos sobre sistemas y procesos evolutivos hoy, pero también el contexto de Darwin y el nuestro. Eso es ser académico: entender que todo está mezclado. No puedes decir que Darwin está por encima de eso y el resto no.

¿Se enseña esto bien en las carreras de ciencia que tratan la evolución?

Para nada. En biología no aprendes nada de la sociedad ni del contexto cultural, que es muy importante para entender cómo pensaban Darwin, Wallace, Lyell y Spencer y cómo se investigaba en ese momento.

¿Deberían los antropólogos y biólogos evolutivos implicarse más en estos temas?

Sí. El contexto político, histórico, cultural, económico, psicológico y de género influye en las decisiones de los seres humanos, sean científicos o no. También afecta a qué tipo de investigaciones se hacen y a quién las paga. El mundo científico está entremezclado en todo eso. No querer entenderlo es cerrar los ojos. ¿Por qué planteas estas hipótesis y no otras? ¿Por qué estudias este contexto del comportamiento de los seres humanos y no otro? ¿Por qué quieres enfocarte en la variación racial o sexual y no en otra? Tenemos que fijarnos en qué preguntamos, qué datos cogemos, qué analisis hacemos y cómo comunicamos la ciencia al público y en las universidades. No se puede enseñar biología sin historia.

En biología no aprendes nada de la sociedad ni del contexto cultural, que es muy importante para entender cómo pensaban Darwin, Wallace, Lyell y Spencer

En ese sentido, ¿cree que hasta algunos investigadores tienen ideas desactualizadas de la evolución?

Si Darwin estuviera vivo ahora no sería darwinista, porque nuestro conocimiento de los procesos evolutivos ha cambiado y se ha ampliado mucho. Era un científico genial e inteligente y le hubiera gustado ver cómo hemos avanzado más allá de la selección natural. Sin embargo, hay gente que piensa que la evolución es igual a Darwin. ¡Si no hemos aprendido nada en siglo y medio es que somos unos científicos muy malos! Nuestro conocimiento del mundo, de los seres humanos y de otros animales nos está empujando a un futuro que es mucho más oscuro y con más complejidad, pero mucho más interesante.

La revolución de Darwin fue bajar al ser humano de su pedestal. ¿Caemos hoy en el error contrario, al pensar que todo lo que se aplica a los animales se puede extrapolar a nosotros?

Es problemático. Claro que somos primates, pero estamos usando Zoom para charlar de un lado a otro del Atlántico, tengo mi móvil aquí y vivo en un edificio con calefacción. Somos un poco distintos a cualquier otro animal del mundo. Ya lo decía Darwin con su famoso dibujo: lo interesante del proceso evolutivo son las ramas que son distintas de las otras, y la rama de los seres humanos lo es. Esto no es decir que no somos animales, sino que tenemos algunas capacidades que no se encuentran en otra parte. Los seres humanos miran al mundo, miran posibilidades que no existen e intentan materializarlas. Eso es diferente.

¿Corremos el riesgo de recurrir demasiado a la biología para explicar lo que pasa en nuestra sociedad?

He escrito mucho sobre la guerra y la agresión: en chimpancés y hormigas hay grupos que se encuentran y se matan. Decir que eso es lo mismo que está pasando en Israel y Palestina ahora es una tontería. No son comparables, no son idénticos. Tenemos que pensar en el contexto económico, político, la historia, el nacionalismo, los idiomas… En todas nuestras historias humanas, que crecen en un mundo bastante distinto al de cualquier otro animal. Eso no es decir que no somos animales.

Si Darwin estuviera vivo ahora no sería darwinista, porque nuestro conocimiento de los procesos evolutivos ha cambiado y se ha ampliado

¿Está de moda esa visión?

Hay quien piensa que langostas, peces, chimpancés, humanos… todos son iguales. Los procesos a niveles generales claro que son iguales, pero los detalles son los importantes y ahí encontramos diferencias. Es muy difícil comunicar eso al público porque se tarda mucho tiempo y no puedes señalar solo las langostas y ya está [ríe].

En tiempos de cambios, ¿miramos a la ciencia para que nos ayude a mantener el statu quo?

Sí, pero si estudias historia te das cuenta de que en esos momentos frecuentemente es la ciencia la que cambia las cosas. Piensa en Galileo, en Darwin. Son científicos empujando en un contexto político porque la ciencia les daba una visión, algo que faltaba en la sociedad. Ellos intentaban introducir nuevo conocimiento en el mundo y eso es un acto político.

¿Cómo acceder a Darwin hoy?

Tenemos que hablar de Darwin como hombre, inglés, cristiano, científico, esposo, padre. Así tendremos un Darwin un poco más complejo y más interesante. También debemos leer lo que escribió él, no solo lo que se escribe sobre él. Impacta leer sus cartas a sus amigos porque puedes notar su mente, sus dificultades al mirar el mundo y darse cuenta de que las cosas son más complicadas, ver cómo la teoría de la evolución crece durante mucho tiempo… Es importante leer todo eso para entender a Darwin.

En chimpancés y hormigas hay grupos que se matan, pero decir que eso es lo mismo que está pasando en Israel y Palestina es una tontería

Frases como “hoy me siento muy mal, muy estúpido y odio a todo el mundo y a todo” o que diera a sus hijos páginas de su borrador de El origen de las especies para que dibujaran en él lo humanizan.

Era un padre muy bueno con sus hijos y su esposa Emma, con la que tenía una relación muy interesante. Él siempre decía que no podía vivir sin ella, pero al mismo tiempo pensaba de las mujeres de una forma… Eso me extraña mucho: en su vida personal era muy simpático y cariñoso, y al mismo tiempo tenía una perspectiva del mundo en el que distinguía entre razas y sexos. Es importante entender que puedes ser así, que es típico de los seres humanos y que los científicos no pueden dejar de serlo.

La lección final de Darwin es de humildad: somos uno más en el planeta.

Al final de El origen de las especies hay un párrafo que es increíble: somos parte de las miles de ramas de la complejidad de la vida y es importante recordarlo siempre. No tienes que mirar al cielo y las estrellas para tener esa humildad. No tienes más que mirar a los árboles, los pájaros y las hormigas y recordar que somos parte de un gran mundo.