martes, 8 de marzo de 2016
Lo que se oculta o ignora en la prensa y en la televisión sobre las elecciones de EEUU
Por Vicenç Navarro
La cobertura de lo que está ocurriendo en las elecciones primarias para el cargo de Presidente de EEUU por parte de los mayores medios de información españoles es, con limitadísimas excepciones, muy sesgada, traduciendo la orientación conservadora y/o neoliberal que caracteriza a la gran mayoría de tales medios. La bien conocida (a nivel internacional) falta de diversidad ideológica en la televisión y radio españolas, así como en la prensa escrita, con escasísima presencia de voces críticas de sensibilidad progresistas de izquierdas, se refleja en su presentación de lo que está ocurriendo en aquel país. Sus corresponsales en EEUU se limitan, por lo general, a traducir al castellano (o al catalán en Catalunya) lo que dicen los mayores medios de información estadounidenses, sin ir más allá y sin profundizar críticamente en lo que dicen aquellos medios. Y para complicar más las cosas, en su traducción de lo que dice la prensa estadounidense al español, copian literalmente lo que se escribe en tales medios, sin darse cuenta de que algunos términos tienen un significado opuesto a los dos lados del Atlántico. Así, el término “liberal” en EEUU se utiliza en aquel país para definir a un político que apoya el intervencionismo del Estado en la actividad económica, proponiendo medidas redistributivas y expansión del gasto público. Liberal, en EEUU, quiere decir lo que en Europa se conoce como socialdemócrata, mientras que en este continente, y por lo tanto en España, liberal define a un político que está en contra del intervencionismo del Estado, desfavorece las políticas redistributivas, y promueve la privatización de lo público. Definir en los medios españoles a los políticos de la izquierda estadounidense como liberales crea enormes confusiones en España (ver, como ejemplo de este error, el artículo de la corresponsal de El País en Washington, Amanda Mars, “Sanders centra su estrategia en asociar a Clinton con el poder financiero”, El País, 06/02/2016).
¿Qué pasa en EEUU?
Hoy, la noticia mayor que existe en EEUU es que un candidato a la Presidencia del país, que se presenta (sin tapujos y orgulloso de serlo) como socialista, y que pide una revolución política, utilizando esta expresión en cada uno de sus actos electorales, está causando un tsunami político semejante al que ha ocurrido en España con Podemos o con el candidato laborista británico, el Sr. Corbyn, en el Reino Unido. En las primeras elecciones primarias en el país para el cargo de Presidente de EEUU, que tuvieron lugar hace unos días en el Estado de Iowa, tal candidato socialista empató con la candidata claramente apoyada por el aparato del Partido Demócrata, la Sra. Hillary Clinton, que contaba con el claro apoyo, no solo de aquel aparato, sino también del establishment político mediático de aquel partido. Y esta casi victoria del Sr. Bernie Sanders, que es el candidato socialista, ocurrió a pesar de la clara hostilidad que sufrió su candidatura por parte de los mayores medios de información (prensa y televisión) de aquel país (tal como también ocurrió con Podemos en España y con el Sr. Corbin en el Reino Unido). Predeciblemente, tal hostilidad o animosidad ha aparecido, no solo en los mayores medios de información de EEUU, sino también de España, cuya cobertura mediática de la vida política de EEUU, como he dicho en el párrafo anterior, se limita, la mayoría de las veces, a la mera traducción al castellano (o al catalán en Catalunya) de lo que dicen los mayores medios de información estadounidenses.
El surgimiento de este movimiento antiestablishment, liderado por Bernie Sanders, tiene características semejantes a lo que ha estado pasando en España y en Reino Unido, y responde a una situación común en los tres países: las clases populares están hartas del maridaje entre los intereses económicos y financieros de las grandes empresas que constituyen la clase corporativa (the corporate class) por un lado, y las instituciones representativas por el otro, que las han transformado en meros instrumentos de tal clase. Tal situación ha sido posible por la privatización del proceso electoral en EEUU, donde todo candidato a un cargo electoral puede recibir tanto dinero como pueda generar y, a través de lo que se llaman Super PACs, financiar su campaña, comprando tanto espacio televisivo como quiera, sin que exista ninguna regulación al acceso a tales medios. La mayoría de los fondos que la clase política (lo que se llamaría casta en España) recibe, procede de las grandes empresas de la corporate class, el 1% top de la sociedad por su nivel de renta que controla o tiene una enorme influencia, también en la mayoría de los medios de información y persuasión del país.
La consecuencia de este maridaje entre el mundo del capital y las instituciones políticas es que las políticas aprobadas por el Congreso de EEUU (hoy controlado por la ultraderecha estadounidense, financiada masivamente por los elementos estadounidenses comparables al IBEX-35 de España), sistemáticamente favorecen sus intereses a costa de los del mundo del trabajo, que constituye la mayoría de las clases populares de EEUU.
Tal situación también afecta a gran parte del Partido Demócrata. Fue precisamente el Presidente Clinton el que desreguló la banca (siendo su Ministro de Finanzas Robert Rubin, que era en su vida privada uno de los mayores banqueros de Wall Street, el centro financiero de EEUU), creando las bases para que se diera la mayor crisis financiera que el país ha vivido desde la Gran Depresión, crisis que ha creado un gran descenso del nivel de vida de las clases populares, a la vez que ha acentuado un incremento incluso más intenso de las desigualdades existentes en EEUU. Como constantemente señala Bernie Sanders, “una décima parte del 1% superior de la población controla el 90% de la riqueza del país”. Y los datos, fácilmente accesibles, señalan la veracidad y credibilidad de su mensaje.
La revuelta popular en contra del establishment político-mediático
Resultado de esta situación, la legitimidad y popularidad de las instituciones políticas están por los suelos. La enorme abstención en el proceso electoral de la población, (y muy en particular de las clases populares), es un indicador de esta pérdida de fe en ellas. El “no nos representan” del 15M tuvo una gran resonancia también en EEUU a través del movimiento Occupy Wall Street, inspirado, en parte, por el 15M español. De ahí que la llamada del candidato Bernie Sanders a una revolución política que rompa este maridaje entre la corporate class y las instituciones que se definen, sin serlo, como demócratas, son un elemento central de su mensaje. Su tesis, fácilmente sostenible, es que sin tal revolución política no se darán los cambios políticos que está proponiendo, que son, ni más ni menos, que propuestas características de la socialdemocracia, antes de que ésta se transformara en social-liberalismo como ha ocurrido en la mayoría de países europeos, incluyendo España. Un indicador de esta situación es que el candidato Pedro Sánchez a Presidente del Gobierno por parte del Partido Socialista, pidiera el asesoramiento de Larry Summers, que fue, junto con Robert Rubin, el arquitecto de la desregulación financiera cuando fue nombrado Ministro de Finanzas (Secretary of the Treasury) como sucesor de Rubin en aquel cargo bajo el Presidente Clinton.
Las propuestas del candidato socialista
Entre las propuestas de Sanders, se encuentra la de romper con los grandes bancos, dividiéndolos en entidades más pequeñas que, además, devuelvan el rescate de fondos públicos que los salvó del colapso (con intereses incluidos) medidas todas ellas altamente populares. Tiene también en su programa, como medidas estrella, hacer una inversión masiva en obras públicas, facilitando la transición de las fuentes de energía, pasando de ser fósiles a renovables (proponiendo crear 13 millones de puestos de trabajo) y establecer una reforma sanitaria, para garantizar la universalidad del acceso al sistema sanitario (hoy, en EEUU, hay más muertes por falta de acceso a los servicios sanitarios, y no poder pagar las facturas médicas, que por Sida). Y el grado de cobertura sanitaria es muy insuficiente: el 45% de personas que se están muriendo (es decir, con enfermedades terminales) expresan preocupación de que no saben cómo ellos o sus familiares pagarán sus facturas médicas.
Otra propuesta muy popular del candidato Sanders es llevar a cabo las reformas que permitan el acceso a todos los niveles del sistema educativo (desde las escuelas de infancia a las universidades), a todos los niños y jóvenes independientemente de la clase social de sus padres, medida muy popular y necesaria pues, debido al enorme encarecimiento tanto de las escuelas de infancia como de las matrículas universitarias (tanto públicas como privadas), el acceso a tales centros por parte de las clases populares ha disminuido de una manera muy marcada. De ahí que el 80% de las personas de 18 a 30 años apoyaron a Sanders en las primarias de Iowa. Y lo mismo ocurrirá mañana en New Hampshire. Y a nivel nacional, según la mayoría de encuestas, un porcentaje semejante de jóvenes apoya a Sanders. Por otra parte, según los últimos sondeos de apoyo popular, citados por el Financial Times (06/02/2016), los candidatos Clinton y Sanders están hoy muy igualados en apoyo entre los miembros del Partido Demócrata (Clinton 44%, Sanders 42%).
¿Podría un socialista llegar a ser Presidente de EEUU?
Existe una percepción bastante extendida en los mayores medios de información de que un candidato socialista no podrá ganar las elecciones de EEUU. En realidad, algunos dirigentes del Partido Demócrata, incluyendo la Sra. Clinton, consideran que la victoria del candidato socialista en las primarias del Partido Demócrata sería el mejor regalo que se le podría dar al Partido Republicano, al hacerle muy fácil el camino de este último hacia su victoria, debido a la enorme vulnerabilidad que representa el hecho de que Sanders sea socialista y se enorgullezca de su socialismo.
Tal opinión a primera vista parecería razonable teniendo en cuenta los estereotipos que se reproducen en los medios sobre EEUU. Ahora bien, tal línea de argumentación ignora que según las principales encuestas (la última, Real Clear Politics Average), el candidato Sanders ganaría a Donald Trump y Ted Cruz -los dos candidatos republicanos con mayor apoyo electoral- con un margen de victoria sobre estos candidatos mayor que el sostenido por la otra candidata del Partido Demócrata, la Sra. Hillary Clinton, que cuenta con el claro apoyo del establishment del Partido Demócrata.
¿Permitiría el Congreso de EEUU que se aplicaran las propuestas de Sanders?
Ni que decir tiene que este supuesto sería cierto en caso de que el Congreso estuviera controlado por la ultraderecha que domina hoy el Partido Republicano. Ahora bien, si el candidato Sanders ganara, sería un indicador de que habría creado un movimiento a lo largo del país que se traduciría en un cambio en la configuración del mismo Congreso en el día de las elecciones presidenciales, que coinciden con las elecciones al Congreso. El candidato Sanders, durante su campaña, ha señalado repetidamente la importancia de crear un movimiento progresista de profundas convicciones demócratas, claramente comprometido con un cambio político revolucionario, anulando, por ejemplo, la enorme influencia (que alcanza niveles de control) que la clase corporativa (the corporate class), el 1% de la población con mayores ingresos (la clase de billonarios como la llama Sanders), tiene sobre el proceso electoral y sobre las instituciones representativas.
¿Podrían pagarse las propuestas de Sanders?
Este argumento se reitera constantemente, en cualquier país, por voces conservadoras y neoliberales, como objeción a medidas que requieran una expansión del gasto público social. Es interesante subrayar que nunca se hizo la pregunta, por parte de las mismas voces que señalan que no hay recursos para la expansión del gasto social, si el país tenía dinero para pagar el rescate de sus bancos. De haberse hecho ésta, se podría haber contestado ahora de la misma forma. Si el país tuvo dinero para rescatar a los bancos, también lo tenía para rescatar a la población (y la misma respuesta aplica a España).
Y en EEUU (y en España) los fondos existen. Y así lo muestra el candidato Sanders: reduciendo el gasto militar significativamente, prohibiendo las inversiones de las empresas (del organismo equivalente al IBEX-35) en los paraísos fiscales haciendo que paguen impuestos como todos los demás, y aumentado la carga fiscal de las grandes fortunas, entre otras medidas. Con ellos se generarían recursos más que suficientes para asumir tales gastos. La no existencia de estos fondos ahora se debe a causas políticas (el maridaje poder económico-poder político) no a causas económicas.
El grupo de economistas del candidato Sanders ha publicado cómo se pagarían cada una de las reformas que él propone. Por ejemplo, el programa de universalización de los servicios sanitarios (conocido como single payer) sustituiría la financiación privada del sistema sanitario estadounidense (que se basa en el pago de pólizas a los seguros privados, pólizas que alcanzan unos niveles prohibitivos para millones de personas y que determina que tengan muchas dificultades para poder recibir atención sanitaria) por una financiación pública, de manera que la ciudadanía, en lugar de pagar a las compañías de seguro privadas (que ofrecen una cobertura insuficiente), lo harían en una cantidad mucho menor a una agencia pública, que les garantizaría una cobertura sanitaria completa, tal como ocurre en Canadá (cuya popularidad del sistema sanitario es mucho mayor que la del sistema privado estadounidense). En realidad, los impuestos para la mayoría de la población no aumentarían, pues la expansión de los servicios públicos sería a base del aumento de los niveles impositivos de los billonarios, que hoy apenas pagan impuestos, y cambios en las prioridades del gasto público, transfiriendo fondos de las áreas militares hacia las sociales.
¿No es Sanders demasiado “viejo”?
Por vulgar que parezca este argumento también se ha utilizado para desacreditar a Sanders como si ancianidad quisiera decir menos habilidad. Este argumento también ha aparecido en más de un rotativo español. Sanders, que está en sus 70, goza de buena salud y, como ha mostrado a lo largo de la campaña, capaz de llevar a cabo una vida activa, sin frenos o incapacidades. En realidad, la edad es un punto a su favor, pues muestra la coherencia en su vida política, siempre puesta al servicio de las clases populares, habiendo ganado con ello una credibilidad que otros no alcanzan por su escasa experiencia o sus constantes vaivenes en sus posturas y creencias.
Sanders, el político de mayor edad en el Senado de EEUU, y a la vez, el político más popular entre los jóvenes en aquel país, siempre apoyó activamente todas las causas progresistas en EEUU, empezando por su apoyo a la campaña de Martin Luther King a favor de la liberación de los negros. Y ha sido alcalde, miembro del Congreso y del Senado, distinguiéndose siempre por haber apoyado al movimiento sindical, a los movimientos sociales, feministas, y ambientales, habiendo también liderado la campaña de concienciación del cambio climático. Es precisamente esta historia la que le hace especialmente atrayente a la gente joven, que tiene ansia y deseo de liberación, integridad y compromiso.
¿Tiene Sanders experiencia en política exterior?
Esta pregunta, por regla general, se la hacen los asesores dela candidata Sra. Hillary Clinton, que fue Ministra de Asuntos Exteriores (Secretary of State) del gobierno federal de EEUU. Como bien ha respondido Sanders, lo que importa, sin embargo, no es la experiencia, sino el criterio y el juicio que tenga el que diseña y configura la política exterior en EEUU. Y ahí, el candidato Sanders ha mostrado tener mejor juicio y criterio que la candidata Clinton en decisiones clave que ha tomado el gobierno de EEUU. Por ejemplo, Sanders se opuso a la invasión de Irak, mientras que Clinton la apoyó. Sanders se opuso al bombardeo de Libia y al golpe contra Moammar al-Gadaffi. Hillary Clinton lo apoyó. Sanders se opone a seguir una política de confrontación con Rusia e Irán. Hillary Clinton la favorece. Sanders se opone al Tratado TTIP. Hillary Clinton lo apoyaba (aunque últimamente se ha distanciado de tal tratado).
¿Es Sanders excesivamente utópico y poco realista?
Esta postura es idéntica a la que se ha utilizado contra Podemos, contra el nuevo laborismo británico, y otras fuerzas políticas contestatarias que se oponen al status quo actual. Ni que decir tiene que el establishment llama por definición “utópico” y “poco realista” a todas aquellas fuerzas políticas que cuestionan su poder. Pasa en España y pasa en EEUU. Pero lo que propone Sanders es ampliamente reconocido por los expertos como necesario. Por ejemplo, una medida de gran importancia propuesta por Sanders es el desmembramiento de los grandes bancos (que fueron rescatados con dinero público) evitando que el propio tamaño de la empresa financiera sea un elemento negativo al procurar que el sistema económico dependa de un número excesivamente limitado de entidades bancarias. Hillary Clinton no apoya tal medida. El hecho de que sea o no realista depende primordialmente de la voluntad política. Por lo demás, técnica y científicamente, es fácil de realizar y aconsejable de llevar a cabo.
Una situación semejante ocurre en cuanto al retraso de la edad de jubilación (que es 67 años en EEUU), propuesta a la que se opone Sanders pero que no descarta la Sra. Clinton. Ni que decir tiene que la Sra. Clinton es una alternativa mucho mejor que cualquiera de los candidatos republicanos. Pero para una persona progresista, Sanders cubre mejor la papeleta.
¿Permitiría el establisment político-mediático que Sanders fuese Presidente?
Esta observación, procedente de grupos escépticos en las izquierdas, tiene mucho peso. Es una realidad que el establishment muestra enorme hostilidad a la candidatura de Sanders. Los mayores canales de televisión ABC, CBS y NBC, por ejemplo, dan mucha más cobertura a los otros candidatos que a Sanders. Según el análisis de tiempo de cobertura de los candidatos (The Tyndall Report), tales canales ofrecieron en el año 2015 dieciséis veces más tiempo de exposición televisiva al candidato republicano Trump que al candidato demócrata Sanders, que goza de mayor apoyo popular que Trump. Similar discriminación ocurrió en España, comparando el tiempo de exposición y presentación favorable a Albert Rivera versus Pablo Iglesias en las elecciones últimas.
Hacerse esta pregunta lleva al centro del problema: la captación de las instituciones democráticas por los intereses económicos y financieros corrompen el significado de democracia. De ahí que la llamada a que cambien las instituciones políticas (y mediáticas) que Sanders define como Revolución Política sea la misma que la llamada a un nuevo orden económico, justo y solidario. Y este es el gran reto que hoy tienen tanto EEUU como España. Sin lugar a duda, estamos en un periodo histórico, en el que estamos viviendo el fin de una época con los albores de una nueva, de la cual no conocemos todavía su posible configuración. El enorme enfado de las clases populares puede canalizarse por fuerzas políticas profundamente reaccionarias (como Trump en EEUU) o profundamente democráticas (como Sanders). Ahora bien, el futuro a favor de las alternativas democráticas y progresistas dependerá de las movilizaciones populares que presionen para que ello ocurra. Así de claro.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario