miércoles, 6 de noviembre de 2013
Humanismo cristiano corrupto: Con 200 mil Bendaña compensa pérdida de 3.7 millones al Estado
Ex ministro Arturo Bendaña Pinel ocasiono perdidas millonarias al estado ahora busca convertirse en diputado por el partido Nacional diputado.
La incapacidad no determinada por la Procuraduría General de la República (PGR) para cumplir con su verdadera misión, que es la defensa de los intereses de la nación, no solo se refleja en la pérdida de millonarias demandas incoadas contra el Estado, sino también en el trato que otorga a los funcionarios de alto nivel gubernamental que dilapidan los recursos del país.
Con el beneplácito de la fiscal de lucha contra la corrupción, Karla Padilla y en audiencia celebrada en los juzgados de letras de lo penal de Tegucigalpa, el pasado 14 de octubre, la PGR y el ex ministro de salud pública, Arturo Bendaña Pinel, conciliaron por 200 mil lempiras una millonaria demanda que pesaba contra el ex funcionario.
“Se decreta sobreseimiento definitivo a favor de Aturo Bendaña Pinel por suponerlo responsable de la comisión de dos delitos de abuso de autoridad en perjuicio de la administración pública”, señala el fallo emitido por los juzgados de letras de lo penal en audiencia de conciliación realizada 14 de octubre de 2013.
Con antelación el ex funcionario ya había sido favorecido con medidas cautelares otorgados por el juez en la audiencia inicial celebrada el 24 de mayo.
La acusación
Descargue Power Point
Según requerimiento fiscal presentado en los tribunales de justicia, el ex ministro Bendaña Pinel cometió fraude y abuso de autoridad al comprar 124,000 tabletas de Micofenolato de Mofetilo, un medicamento utilizado en trasplantes renales, por el valor de 3 millones 607 mil lempiras. El contrato lo adjudicó a la Droguería Humana y esta empresa lo importó de la India.
Médicos especialistas de distintos hospitales del país consideraron que el medicamento comprado por ex ministro de salud no era de la calidad requerida y que no debía experimentarse con los pacientes. Decidieron no utilizarlo y ante tal situación, meses después, las autoridades del almacén central solicitaron autorización para incinerarlo.
“No fue consumido por no cumplir con las expectativas terapéuticas de los médicos de los tres hospitales que programaron este producto. Hay un lote a punto de vencer por lo que solicito se realice la gestión pertinente en base a ley”, señala el oficio 13-13-J-A.CM de fecha 9 de enero de 2012, mediante el cual la jefa del almacén central, Marixa Ramírez, pide al jefe del departamento de bienes nacionales la destrucción del remedio.
Para sustentar el requerimiento fiscal, el Ministerio Público presentó el testimonio de la doctora nefróloga, Dunia Rodríguez, ella aclaró la importancia y delicadeza que se debe tener en la aplicación del Micofenolato de Mofetilo.
“Es un inmunosupresor para trasplante de órganos y que el medicamento adquirido en la licitación 021-2010 no cumplía con las expectativas médicas ya que no habían estudios que respaldaran su uso, no tenía estudios de bioequivalencia y era un medicamento genérico que requiere aún más estudios para su compra”, indicó.
Sostuvo que el ex ministro Bendaña tuvo conocimiento de las deficiencias de este fármaco antes de adjudicar el contrato, pero que aun así, hizo caso omiso a las recomendaciones.
La investigación y posterior acusación estuvo bajo la responsabilidad del fiscal de lucha contra la corrupción, Jerry Valladares. Para él, la PGR debió exigir una cuantía de al menos 500 mil lempiras como compensación al daño causado por Bendaña. La audiencia de conciliación fue realizada en momentos en que Valladares se encontraba de vacaciones y en su lugar fue nominada su compañera, Karla Padilla.
En su momento, Padilla solicitó que la audiencia se realizara en fecha posterior, ya cuando reincorporara a sus labores el fiscal Valladares, pero el juez que conoció la causa determinó realizarla ese día y dictar sobreseimiento definitivo a favor del imputado.
Ante tal decisión la fiscal especial contra la corrupción, Patricia Domínguez, presentó un recurso de apelación, que esperan sea resuelto favorablemente.
Cabe mencionar que la Fiscalía tampoco había demostrado interés en demostrar que el ex ministro de salud había cometido el delito fraude, la acusación había sido desestimada por el tribunal en la audiencia inicial.
Infografia
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario