sábado, 6 de febrero de 2010
Organizaciones solicitan amnistía migratoria para haitianos en situación irregular
Adital
Organizaciones ecuatorianas de derechos humanos exhortaron a las autoridades gubernamentales responsables de la formulación e implementación de las políticas migratorias en el país, a dar curso a uno de los acuerdos adoptados en la última reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), efectuada los días domingo 24 y lunes 25, que permitirá la regularización de las y los ciudadanos haitianos/as y sus familias en cada uno de sus países miembros, mediante una "amnistía migratoria", como una de las respuestas humanitarias destinadas a mejorar su actual situación.
Este acuerdo deberá implementarse en Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.
En el caso ecuatoriano, la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML), el Capítulo ecuatoriano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH del Ecuador) y el Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM), recomendaron que este "régimen migratorio de excepción" a adoptarse deberá incluir disposiciones terminantes para que la Dirección Nacional de Migración y las Intendencias de Policía se abstengan de iniciar procesos de deportación de ciudadanos/as haitianos/as. Del mismo, deberán implementarse facilidades para efectivizar su inserción laboral y social, en especial mecanismos que brinden opciones de carácter laboral, acceso a servicios de salud y educación para los/as niños/as y jóvenes haitianos/as que se beneficien de esta medida.
Las organizaciones también recordaron que existen, aproximadamente, 250 solicitudes de refugio que deben ser atendidas por las autoridades competentes y que en caso de no ameritar la "protección internacional" solicitada, puedan acogerse a la "amnistía migratoria" acordada por los países miembros del ALBA-TCP.
Por último, las organizaciones hicieron un llamado al Presidente Constitucional del Ecuador, Rafael Correa Delgado, para que anuncie esta decisión en su visita programada a la hermana República de Haití.
Firman:
Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD, Capítulo Ecuador)
Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH)
Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM)
Mayor información:
Pablo de la Vega (CSMM), Tel. (08) 8-65-88-65
Anaité Vargas (APDH), Tel. (08) 749-67-46
Organizaciones ecuatorianas de derechos humanos exhortaron a las autoridades gubernamentales responsables de la formulación e implementación de las políticas migratorias en el país, a dar curso a uno de los acuerdos adoptados en la última reunión del Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), efectuada los días domingo 24 y lunes 25, que permitirá la regularización de las y los ciudadanos haitianos/as y sus familias en cada uno de sus países miembros, mediante una "amnistía migratoria", como una de las respuestas humanitarias destinadas a mejorar su actual situación.
Este acuerdo deberá implementarse en Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas y Venezuela.
En el caso ecuatoriano, la Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML), el Capítulo ecuatoriano de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD), la Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH del Ecuador) y el Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM), recomendaron que este "régimen migratorio de excepción" a adoptarse deberá incluir disposiciones terminantes para que la Dirección Nacional de Migración y las Intendencias de Policía se abstengan de iniciar procesos de deportación de ciudadanos/as haitianos/as. Del mismo, deberán implementarse facilidades para efectivizar su inserción laboral y social, en especial mecanismos que brinden opciones de carácter laboral, acceso a servicios de salud y educación para los/as niños/as y jóvenes haitianos/as que se beneficien de esta medida.
Las organizaciones también recordaron que existen, aproximadamente, 250 solicitudes de refugio que deben ser atendidas por las autoridades competentes y que en caso de no ameritar la "protección internacional" solicitada, puedan acogerse a la "amnistía migratoria" acordada por los países miembros del ALBA-TCP.
Por último, las organizaciones hicieron un llamado al Presidente Constitucional del Ecuador, Rafael Correa Delgado, para que anuncie esta decisión en su visita programada a la hermana República de Haití.
Firman:
Mesa de Trabajo sobre Migraciones Laborales (MTML)
Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo (PIDHDD, Capítulo Ecuador)
Asamblea Permanente de Derechos Humanos del Ecuador (APDH)
Centro de Documentación en Derechos Humanos "Segundo Montes Mozo S.J." (CSMM)
Mayor información:
Pablo de la Vega (CSMM), Tel. (08) 8-65-88-65
Anaité Vargas (APDH), Tel. (08) 749-67-46
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario