miércoles, 30 de noviembre de 2016

Honran el legado de Gladys Lanza, mientras el Estado le adeuda justicia



Por Sandra Rodríguez

La Casa Refugio para mujeres víctimas de violencia a cargo de la asociación “Calidad de Vida”, oficialmente se llama “Gladys Lanza”, ella lo supo cinco días antes de deceso, y su reacción fue “no lo merezco” expresó Ana Cruz, su directora ejecutiva, tras un acto simbólico en la oficina del Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”, del cual Lanza fue su coordinara nacional.
Cruz compartió con Lanza, el sueño de tener una casa refugio para víctimas, de quien recibió su apoyo incondicional, por lo que expresó a la junta directiva de Calidad de Vida, hacerle un homenaje en vida, y la decisión nombrar en su honor la casa, y se lo notificaron cuando ella estaba en el hospital, el 16 de septiembre, Gladys falleció el 20 de septiembre del 2016, en Tegucigalpa.

“Al entrar la casa refugio Gladys Lanza, es sentirla, verla, saber que ella está ahí, todas sus vibraciones y energías de la viejita bandida, están ahí”, afirmó Ana.

Calidad de Vida es como una hija del movimiento “Visitación Padilla”, por lo que mantenemos una lucha conjunta contra la violencia hacia la mujer, así mismo nos apoyamos ante las campañas de difamación que enfrentamos las defensoras de derechos humanos, porque nuestro trabajo no es aceptada por los perpetradores, pero no van a lograr acallar las voces de las mujeres que nos enfrentamos al sistema de impunidad en Honduras.

“La lucha continua, estamos viviendo un panorama que ya conocemos, tenemos que seguir adelante y no olvidemos que estamos en lucha constante”, puntualizó la la directora de la asociación Calidad de Vida.

Ixchel Quijano Lanza, hija menor de Gladys, expresó su emoción con este homenaje, ya que es una forma de mantener viva la memoria de su madre, quien en vida fue refugio y fortaleza para un sin número de personas, con su carácter dulce y a la vez fuerte.

Mi madre no era de recibir homenajes y reconocimientos, porque ella decía que era su trabajo, pero es importante saber que dejó una herencia infundada en las defensoras de los derechos de las mujeres de los colectivos de barrios, expresó Quijano Lanza.

Por su parte, Merly Eguigure, de la coordinación nacional del movimiento conocido popularmente como ” Las Chonas” afirmó que el legado de Gladys Lanza Ochoa, es para no seguir contando víctimas de violencia, sino ayudarlas a superar los problemas, por lo que la casa refugio se debe mantener con esa idea.

Con esta acción se reconoce el compromiso, labor y entrega que Gladys tuvo para que ese espacio no pase las penurias que el Estado no atiende, si bien es cierto es una espacio reducido, las mujeres que son atendidas de manera personal, con tratamiento sicológico y social, para que se reinserten en la sociedad.

Gladys fue una mujer que entregó su vida a la lucha por los desposeídos, los trabajadores y en los últimos años por las mujeres, el Estado está en deuda, quisiéramos que el Estado limpie el nombre de Gladys, porque ella solo hizo lo que como defensora de ddhh le correspondía hacer, y nosotras estamos llamadas a seguir el legado de ella.

Gladys Lanza lamentaba que “hay mucho que hacer por las mujeres en este país, la gran cantidad de femicidios es indignante, el alto índice de impunidad que solo nos da para sumar muertas, sin encontrar justicia” se fue con esa deuda pendiente de parte del Estado, la impartición de justicia.

Ella misma no encontró justicia, al ser condenada por acompañar a una víctima de acoso sexual y laboral, señalando a Juan Carlos Reyes, entonces director de la Fundación para el desarrollo de la vivienda social, urbana y rural, FUNDEVIH, quien se consideró ofendido por declaraciones efectuadas por la defensora  el 14 de noviembre de 2010 en un plantón frente a su oficina.

“Ya no queremos contar más muertas, queremos celebrar la vida de las mujeres, queremos celebrar la justicia, que un día este país tenga rostro de justicia, que se fije en el rostro de las mujeres como sujetas, que este país sea una patria donde todas y todos queramos vivir”, agregó Eguigure.

Según estadísticas dadas por organizaciones feministas, en Honduras, 5931 mujeres fueron asesinadas en menos de 10 años.

Las defensoras de derechos humanos, debemos seguir alzando la voz, reclamando derechos, llamando a las mujeres a interponer denuncias, pataleando, gritando y todo lo que nos haga visibles en esta suma de fuerza, afirmó Eguigure.

En una reunión con flores, velas, retratos, palabras y lágrimas de nostalgia, de parte de familiares, amigos, y consejeras de los colectivos de barrios conocidas como “las Chonas” en su oficina, se hizo el nombramiento oficial de la Casa Refugio “Gladys Lanza”, en el día internacional de la NO violencia contra la mujer, para honrar la lucha de una gran defensora de derechos de las mujeres, por la cual también fue llevada a los tribunales y encontrada culpable, y vivió hasta el último día de su vida sin doblegarse al sistema de injusticia.

Nota: La Casa Refugio brinda protección cuando las mujeres y sus hijos están en peligro de muerte por denunciar la violencia que viven o porque quieren salir de ella.
Calidad de Vida es una organización de proyección social que ofrece servicios integrales y oportunos con calidez, confidencialidad y respeto, a la mujer y niñez víctima de violencia doméstica, drogadicción y VIH/SIDA, en coordinación con instituciones relacionadas

Tractores contra estudiantes



Por Melissa Cardoza

La brutalidad se muestra sola. Rachel Corrie tenía 23 años y era parte de un grupo de estudiantes norteamericanas que como escudos humanos intentaban evitar que el ejército israelí destruyera un campamento lleno de refugiados en Palestina. Con su cuerpo joven se puso frente a una máquina aplanadora. Le pasó encima, la mató.

A eso y  más se enfrenta ese pueblo donde para un ejército asesino como el de Israel usar estas estrategias no causa impresión, más  que a quienes miramos una y otra vez el rostro ensangrentado de una joven que puso su vida ante la barbarie poderosa de este reino de fascinerosos en el que habitamos, haciéndose imagen de nuestras hermanitas tiernamente guardadas en la memoria.

Acá nomás en nuestro querido departamento de Olancho, en la magnífica Universidad de Agricultura, honra y dicha de diversos gobiernos y su bienamado  rector-ministro-rector Marlon Escoto, emblema de lucha antigremial,  un tractor enviado para tal fin,  intentó cruzar una red de jóvenes que custodian sus vidas, sus bienes comunes, su territorio universitario.

La narrativa de esta imagen es tan clara que el ministro y sus serviles han dejado ver a cuerpo entero su mentalidad criminal, ante la desobediencia, la violencia bruta. Si a esa imagen sumamos  las llamadas que han circulado y hemos escuchado a viva voz de parte de profesores, hombres y mujeres,  amenazando, como buenos policías civiles,  a los jóvenes, no sólo de perder su año lectivo o  su graduación sino su vida, su libertad, tenemos una efectiva imagen de cómo se organiza la vida académica, normativa y ética en los campus de la UNA.

Saludamos con admiración a las y los profesores que han asumido la cita de su tiempo y acompañan a la juventud, en voz alta; lamentamos  quienes se callan y se esconden para guardar su trabajo y sus salarios, en un momento en que  la vida es la que está de por medio,  momento en el que sólo hay dos lugares para escoger donde pararse. 

Para venir a rescatarnos de la porquería política que nos llena la vida cotidiana, nuevamente la juventud, ahora la del interior de esta tierra nos mueve hasta el fondo por sus muestras de integridad y dignidad desconocida por quienes viven de la política como negocio. Ellas y ellos que se han mantenido con voluntad, organización, creatividad han enfrentado varios eventos que les pudieron costar las vidas. Lo han enfrentado cantando el himno nacional, elevando miles de oraciones colectivas, trabajando en los campos y las huertas y llamando a su pueblo a que les apoye.

Buena y mucha compañía necesitan ahora los estudiantes. Las solidaridades, las rebeldías, las palabras y acciones de quien les reconocemos  la  alta moral de los herederos de un Morazàn agonizante que les llama desde el  fondo de la historia. 

Mejor compañía les hacen las vacas, los terneritos, los chanchos y las gallinas, seres sintientes nobles y mansos que no usarían nunca un tractor contra sus congéneres porque para hacer eso se necesitan muchos títulos universitarios, harto poder, y muy corrupta humanidad.


Proyectos extractivistas provocan despojos y desplazamientos forzados en comunidades



La instalación de proyectos mineros, hidroeléctricos y proyectos turísticos están generando persecución, agresiones, amenazas, homicidios y desplazamientos en cientos de comunidades, la mayoría de las víctimas son las familias que luchan en defensa de la tierra, los ríos y demás recursos naturales.

Desde el gobierno de facto de Roberto Micheletti (2009), Porfirio Lobo Sosa (2010-2014) y el actual gobierno de Juan Orlando Hernández, se han otorgado más de 100 concesiones de ríos para la instalación de proyectos hidroeléctricos y 950 concesiones mineras, según expertos equivalente al 33 por ciento del territorio nacional.

"Los gobiernos han otorgado estas concesiones a espaladas de nuestras comunidades y una hasta que ya se están instalando los proyectos comienzan a desarrollar lo que ellos denominan consultas mediante una serie de irregularidades”, denunció José María Pineda, de la Tribu San Francisco de Locomapa, Yoro.

El dirigente indígena Tolupan, salió de su comunidad  el 2013 debido a que su vida junto a la de varios dirigentes corría peligro. “Había orden de asesinar a 10 personas que nos oponíamos a la extracción de mineral y madera de nuestro territorio. Gracias a Dios pudimos salvar nuestras vidas, sin embardo tres indígenas fueron masacrados el mes de agosto de ese mismo año”, indicó.  

El golpe de Estado del 28 de junio del 2009 profundizó la  instalación de proyectos extractivistas y entrega de territorios ancestrales, sin la consulta previa, libre e informada, contenida en el convenio 169, logrando con esto el despojo contra los pueblos negros e indígenas.

En el caso de la comunidad garífuna de Barra Vieja, Tela, en la zona norte hondureña, “la  Empresa Nacional Porturia (ENP) íntimamente ligada a los  empresarios  del proyecto hotelero Indura Beach Resort,  asociados al Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) promotores del golpe de estado en honduras del año 2009, pretenden apoderarse de nuestra comunidad”, indicó José Armando miembro del patronato.  

Manifestó que si eso se concreta más de 45O personas entre ellas 200 menores de edad se verán afectados por el despojo de la comunidad habitada hace 200 años por la población garífuna. Recordó que  ya desapareció la comunidad garífuna de Miami ubicada en el mismo sector.

“Por la situación que atravesamos varias familias se han visto obligadas a salir de la comunidad,  unas han migrado a Estados Unidos y otras a otros ciudades del país. Pero los que nos hemos quedado aquí en Barra Vieja hemos declarado que primero muertos antes de abandonar nuestras  casas”, indicó el dirigente garífuna.

Hasta a los muertos quieren desplazar

En el municipio La Unión, Copán,  en el occidente hondureño, la empresa Minerales de Occidente S.A. (Minosa), ya  ha desaparecido tres comunidades y ahora amenazan con desaparecer hasta  un cementerio  de la comunidad de Azacualpa, al querer sacar oro del lugar donde por más de 200 años sus habitantes  han tenido la costumbre de enterrar a sus muertos.

Fue en 1983 que el Estado de Honduras otorgó más de 300 hectáreas de tierra para extraer metales a cielo abierto, principalmente oro, a la empresa  Aura Minerals de capital canadiense, que opera a través de la filial  Minosa desde 2009. La empresa se ubica donde antes era San Andrés y San Miguel, pero en su afán de seguir extrayendo oro, tiene intenciones de destruir el cerro del cementerio y la comunidad de Azacualpa.   

Desde 2013, las comunidades del municipio de La Unión iniciaron una lucha para  evitar el despojo de su comunidad y además frenar las intenciones de exhumar más de 250 osamentas  para explotar el área del cementerio. Sin embargo el caso sigue en la misma situación en una lucha de David y Goliat.

Otro ejemplo de despojo es lo que hizo la empresa minera de capital canadiense Entremares. Esta empresa inicio en el año de 1990 con la extracción de Oro, cobre, aluminio, zinc y probablemente otros metales en el Valle de Siria en la zona norte del departamento de Francisco Morazán, donde fue desplazada la comunidad de Palos Ralos del municipio de El Porvenir, para dar paso a la extracción de mineral.  
Ante las constantes denuncias hechas por los vecinos de las comunidades afectadas en el año 2008 la empresa canceló operaciones, después realizar la extracción en cerca de 300 hectáreas, dejando a su paso una estela de daños sociales y ambientales por el uso de químicos.
Se estima que cerca de 40 mil personas residentes en los municipios de Cedros, El Provenir y San Ignacio padecen afecciones en la piel, ojos irritados, ceguera, malformaciones y cáncer  desde que Entremares inicio con la explotación.

Violaciones al derecho de la consulta previa  

El sociólogo Elvin Hernández, del Equipo de Reflexión Investigación y Comunicación, ERIC-SJ, advirtió que el desplazamiento de personas por esa causa configura una sistemática violación a los derechos humanos, señalando que antes de  autorizar proyectos energéticos o mineros, es necesario consultar a los pueblos originarios.

Remarcó que es estrictamente obligatorio el derecho de los pueblos indígenas a ser consultados cuando autoridades o agentes privados planeen intervenir en sus territorios, a fin de determinar si los proyectos son aceptados o no.

Hernández señaló que el desplazamiento forzado del que son víctimas los habitantes de comunidades es responsabilidad de los gobiernos municipales y el gobierno central  por lo que es preciso hacer cumplir el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

“El Gobierno debe detener la invasión de las zonas habitadas por indígenas, ya que esto es una violación respecto a la necesidad de consultar a estas comunidades antes de llevar a cabo un proyecto que les afectará a ellas o a su territorio”, dijo.
Señaló que en 16 de los 18 departamentos del país  existen distintos casos que ejemplifican esa situación, como la disputa entre habitantes de las comunidades y empresas quienes por medio de la fuerza planean construir represas hidroeléctricas o extraer oro, plata y otros minerales de los bosques protegidos por la población.   

Honduras ratificó el pacto que da paso a la consulta previa con la Organización Internacional del Trabajo, OIT, pero el Estado no procedió  a adaptarlo a las leyes nacionales tal como lo sugiere la Convención de Viena sobre tratados de 1969 y en la actualidad organizaciones indígenas han denunciado que se busca reglamentar la consulta previa ignorando la verdadera esencia de la misma.  

“Ya que la institucionalidad funciona en favor del gran capital a las comunidades no les queda de otra que apostarle a la organización y a la articulación de lucha con las diversas regiones del país, para que su lucha en defensa de los territorios sea escuchada y respetada”, concluyó Elvin Hernández.   

El Fidel que conocí


Por Ignacio Ramonet *

Fidel ha muerto, pero es inmortal. Pocos hombres conocieron la gloria de entrar vivos en la leyenda y en la historia. Fidel es uno de ellos. Perteneció a esa generación de insurgentes míticos – Nelson Mandela, Patrice Lumumba, Amilcar Cabral, Che Guevara, Camilo Torres, Turcios Lima, Ahmed Ben Barka – que, persiguiendo un ideal de justicia, se lanzaron, en los años 1950, a la acción política con la ambición y la esperanza de cambiar un mundo de desigualdades y de discriminaciones, marcado por el comienzo de la guerra fría entre la Unión Soviética y Estados Unidos.

En aquella época, en más de la mitad del planeta, en Vietnam, en Argelia, en Guinea-Bissau, los pueblos oprimidos se sublevaban. La humanidad aún estaba entonces, en gran parte, sometida a la infamia de la colonización. Casi toda África y buena porción de Asia se encontraban todavía dominadas, avasalladas por los viejos imperios occidentales. Mientras las naciones de América Latina, independientes en teoría desde hacía siglo y medio, seguían explotadas por privilegiadas minorías, sometidas a la discriminación social y étnica, y a menudo marcadas por dictaduras cruentas, amparadas por Washington.

Fidel soportó la embestida de nada menos que diez presidentes estadounidenses (Eisenhower, Kennedy, Johnson, Nixon, Ford, Carter, Reagan, Bush padre, Clinton y Bush hijo). Tuvo relaciones con los principales líderes que marcaron el mundo después de la Segunda Guerra mundial (Nehru, Nasser, Tito, Jrushov, Olaf Palme, Ben Bella, Boumedienne, Arafat, Indira Gandhi, Salvador Allende, Brezhnev, Gorbachov, François Mitterrand, Juan Pablo II, el rey Juan Carlos, etc.). Y conoció a algunos de los principales intelectuales y artistas de su tiempo (Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Arthur Miller, Pablo Neruda, Jorge Amado, Rafael Alberti, Guayasamín, Cartier-Bresson, José Saramago, Gabriel García Márquez, Eduardo Galeano, Noam Chomsky, etc.).

Bajo su dirección, su pequeño país (100 000 km2, 11 millones de habitantes) pudo conducir una política de gran potencia a escala mundial, echando hasta un pulso con Estados Unidos cuyos dirigentes no consiguieron derribarlo, ni eliminarlo, ni siquiera modificar el rumbo de la Revolución cubana. Y finalmente, en diciembre de 2014, tuvieron que admitir el fracaso de sus políticas anticubanas, su derrota diplomática e iniciar un proceso de normalización que implicaba el respeto del sistema político cubano.

En octubre de 1962, la Tercera Guerra Mundial estuvo a punto de estallar a causa de la actitud del gobierno de Estados Unidos que protestaba contra la instalación de misiles nucleares soviéticos en Cuba. Cuya función era, sobre todo, impedir otro desembarco militar como el de Playa Girón (bahía de Cochinos) u otro directamente realizado por las fuerzas armadas estadounidenses para derrocar a la revolución cubana.

Desde hace más de 50 años, Washington (a pesar del restablecimiento de relaciones diplomáticas) le impone a Cuba un devastador embargo comercial -reforzado en los años 1990 por las leyes Helms-Burton y Torricelli- que obstaculiza su desarrollo económico normal. Con consecuencias trágicas para sus habitantes. Washington sigue conduciendo además una guerra ideológica y mediática permanente contra La Habana a través de las potentes Radio “Martí” y TV “Martí”, instaladas en La Florida para inundar a Cuba de propaganda como en los peores tiempos de la guerra fría.

Por otra parte, varias organizaciones terroristas – Alpha 66 y Omega 7 – hostiles al régimen cubano, tienen su sede en La Florida donde poseen campos de entrenamiento, y desde donde enviaron regularmente, con la complicidad pasiva de las autoridades estadounidenses, comandos armados para cometer atentados. Cuba es uno de los países que más víctimas ha tenido (unos 3 500 muertos) y que más ha sufrido del terrorismo en los últimos 60 años.

Ante tanto y tan permanente ataque, las autoridades cubanas han preconizado, en el ámbito interior, la unión a ultranza. Y han aplicado a su manera el viejo lema de San Ignacio de Loyola: “En una fortaleza asediada, toda disidencia es traición.” Pero nunca hubo, hasta la muerte de Fidel, ningún culto de la personalidad. Ni retrato oficial, ni estatua, ni sello, ni moneda, ni calle, ni edificio, ni monumento con el nombre o la figura de Fidel, ni de ninguno de los líderes vivos de la Revolución.

Cuba, pequeño país apegado a su soberanía, obtuvo bajo la dirección de Fidel Castro, a pesar del hostigamiento exterior permanente, resultados excepcionales en materia de desarrollo humano: abolición del racismo, emancipación de la mujer, erradicación del analfabetismo, reducción drástica de la mortalidad infantil, elevación del nivel cultural general… En cuestión de educación, de salud, de investigación médica y de deporte, Cuba ha obtenido niveles que la sitúan en el grupo de naciones más eficientes.

Su diplomacia sigue siendo una de las más activas del mundo. La Habana, en los años 1960 y 1970, apoyó el combate de las guerrillas en muchos países de América Central (El Salvador, Guatemala, Nicaragua) y del Sur (Colombia, Venezuela, Bolivia, Argentina). Las fuerzas armadas cubanas han participado en campañas militares de gran envergadura, en particular en las guerras de Etiopía y de Angola. Su intervención en este último país se tradujo por la derrota de las divisiones de élite de la República de África del Sur, lo cual aceleró de manera indiscutible la caída del régimen racista del apartheid.

La Revolución cubana, de la cual Fidel Castro era el inspirador, el teórico y el líder, sigue siendo hoy, gracias a sus éxitos y a pesar de sus carencias, una referencia importante para millones de desheredados del planeta. Aquí o allá, en América Latina y en otras partes del mundo, mujeres y hombres protestan, luchan y a veces mueren para intentar establecer regímenes inspirados por el modelo cubano.

La caída del muro de Berlín en 1989, la desaparición de la Unión Soviética en 1991 y el fracaso histórico del socialismo de Estado no modificaron el sueño de Fidel Castro de instaurar en Cuba una sociedad de nuevo tipo, más justa, más sana, mejor educada, sin privatizaciones ni discriminaciones de ningún tipo, y con una cultura global total.

Hasta la víspera de su fallecimiento a los 90 años, seguía movilizado en defensa de la ecología y del medio ambiente, y contra la globalización neoliberal, seguía en la trinchera, en primera línea, conduciendo la batalla por las ideas en las que creía y a las cuales nada ni nadie le hizo renunciar.

En el panteón mundial consagrado a aquellos que con más empeño lucharon por la justicia social y que más solidaridad derrocharon en favor de los oprimidos de la Tierra, Fidel Castro -le guste o no a sus detractores- tiene un lugar reservado.

Lo conocí en 1975 y conversé con él en múltiples ocasiones, pero, durante mucho tiempo, en circunstancias siempre muy profesionales y muy precisas, con ocasión de reportajes en la isla o la participación en algún congreso o algún evento. Cuando decidimos hacer el libro “Fidel Castro. Biografía a dos voces” (o “Cien horas con Fidel”), me invitó a acompañarlo durante días en diversos recorridos. Tanto por Cuba (Santiago, Holguín, La Habana) como por el extranjero (Ecuador). En coche, en avión, caminando, almorzando o cenando, conversamos largo. Sin grabadora. De todos los temas posibles, de las noticias del día, de sus experiencias pasadas y de sus preocupaciones presentes. Que yo reconstruía luego, de memoria, en mis cuadernos. Luego, durante tres años, nos vimos muy frecuentemente, al menos varios días, una vez por trimestre.

Descubrí así un Fidel íntimo. Casi tímido. Muy educado. Escuchando con atención a cada interlocutor. Siempre atento a los demás, y en particular a sus colaboradores. Nunca le oí una palabra más alta que la otra. Nunca una orden. Con modales y gestos de una cortesía de antaño. Todo un caballero. Con un alto sentido del pundonor. Que vive, por lo que pude apreciar, de manera espartana. Mobiliario austero, comida sana y frugal. Modo de vida de monje-soldado.

Su jornada de trabajo se solía terminar a las seis o las siete de la madrugada, cuando despuntaba el día. Más de una vez interrumpió nuestra conversación a las dos o las tres de la madrugada porque aún debía participar en unas “reuniones importantes”…Dormía sólo cuatro horas, más, de vez en cuando, una o dos horas en cualquier momento del día.

Pero era también un gran madrugador. E incansable. Viajes, desplazamientos, reuniones se encadenaban sin tregua. A un ritmo insólito. Sus asistentes –todos jóvenes y brillantes de unos 30 años– estaban, al final del día, exhaustos. Se dormían de pie. Agotados. Incapaces de seguir el ritmo de ese infatigable gigante.

Fidel reclamaba notas, informes, cables, noticias, estadísticas, resúmenes de emisiones de televisión o de radio, llamadas telefónicas... No paraba de pensar, de cavilar. Siempre alerta, siempre en acción, siempre a la cabeza de un pequeño Estado mayor –el que constituían sus asistentes y ayudantes– librando una batalla nueva. Siempre con ideas. Pensando lo impensable. Imaginando lo inimaginable. Con un atrevimiento mental espectacular.

Una vez definido un proyecto. Ningún obstáculo lo detenía. Su realización iba de sí. “La intendencia seguirá” decía Napoleón. Fidel igual. Su entusiasmo arrastraba la adhesión. Levantaba las voluntades. Como un fenómeno casi de magia, se veían las ideas materializarse, hacerse hechos palpables, cosas, acontecimientos.

Su capacidad retórica, tantas veces descrita, era prodigiosa. Fenomenal. No hablo de sus discursos públicos, bien conocidos. Sino de una simple conversación de sobremesa. Fidel era un torrente de palabras. Una avalancha. Que acompañaba la prodigiosa gestualidad de sus finas manos.

La gustaba la precisión, la exactitud, la puntualidad. Con él, nada de aproximaciones. Una memoria portentosa, de una precisión insólita. Apabullante. Tan rica que hasta parecía a veces impedirle pensar de manera sintética. Su pensamiento era arborescente. Todo se encadenaba. Todo tenía que ver con todo. Digresiones constantes. Paréntesis permanentes. El desarrollo de un tema le conducía, por asociación, por recuerdo de tal detalle, de tal situación o de tal personaje, a evocar un tema paralelo, y otro, y otro, y otro. Alejándose así del tema central. A tal punto que el interlocutor temía, un instante, que hubiese perdido el hilo. Pero desandaba luego lo andado, y volvía a retomar, con sorprendente soltura, la idea principal.

En ningún momento, a lo largo de más de cien horas de conversaciones, Fidel puso un límite cualquiera a las cuestiones a abordar. Como intelectual que era, y de un calibre considerable, no le temía al debate. Al contrario, lo requería, lo estimulaba. Siempre dispuesto a litigar con quien sea. Con mucho respeto hacia el otro. Con mucho cuidado. Y era un discutidor y un polemista temible. Con argumentos a espuertas. A quien solo repugnaban la mala fe y el odio.

* Ignacio Ramonet es Director de "Le Monde diplomatique en español", autor de Cien horas con Fidel.

Facebook compra una empresa de reconocimiento facial



Por Andrea Núñez-Torrón Stock

Facebook continúa captando talento, y buscando nuevas fórmulas para que los usuarios compartan contenidos. Su último movimiento ha sido la adquisición de la compañía especializada en reconocimiento facial FacioMetrics.

La tecnológica de Zuckerberg avanza mirando el éxito de Snapchat de reojo. De un tiempo a esta parte sus movimientos se han encaminado a subrayar el componente visual y apostar por la retransmisión de vídeos en directo y contenidos efímeros, además de potencial el uso de filtros y stickers en las principales herramientas de Facebook. Hace años, de hecho, la red social realizó un intento fallido de comprar Snapchat por 3.000 millones de dólares.

Después de MSQRD y Prisma, Facebook ha decidido incorporar la startup FacioMetrics, empresa de reconocimiento facial fundada en 2015. Esta compañía ha aplicado los avances más punteros en Inteligencia Artificial para analizar imágenes de rostros en aplicaciones móviles.

Por ahora las cifras de la operación se desconocen, aunque la compra ha sido confirmada por parte de la propia empresa en un comunicado oficial publicado en su página web, el cual subraya “el creciente interés y demanda de análisis de los rostros”.

Reconocimiento facial de vanguardia
A la hora de desarrollar su software, FacioMetrics aplicó las investigaciones previas realizadas en la Universidad Carnegie Mellon, uno de los más destacados centros de investigación de los Estados Unidos en el área de ciencias de la computación y robótica en torno al empleo de la Inteligencia Artificial en el reconocimiento facial. Su sistema es escalable a otras tecnologías como la realidad virtual -un mercado emergente y con gran proyección de futuro-, que también interesa a Facebook desde la adquisición de Oculus VR.

“Con el tiempo hemos desarrollado e integrado con éxito esta tecnología de vanguardia en aplicaciones móviles y también hemos creado otras nuevas aplicaciones en base a esta tecnología”, señala Fernando de la Torre, fundador y máximo responsable de la startup.

Los analistas apuntan hacia esta reciente compra como una reafirmación del afán por competir contra Snapchat, su gran enemigo de sus últimos tiempos y red social favorita del público millennial gracias a la mensajería efímera y a la divertida aplicación de filtros y pegatinas a los contenidos multimedia.

Ecuador pide garantías de que Assange no será extraditado



Assange cumplió cuatro años asilado en la embajada de Ecuador en Londres por ser víctima de persecución política en varios países por “publicar la verdad”.
El Gobierno de Ecuador solicitó a Estocolmo y Londres garantías de que el fundador de organización WikiLeaks Julian Assange no será extraditado a Estados Unidos, puesto que afronta una denuncia en Suecia por una supuesta violación y por ello permanece asilado en la embajada ecuatoriana en Reino Unido desde 2012.

"Si es que realmente lo quieren en Suecia por los temas vinculados al supuesto tema sexual, bueno, está bien, pero que no haya una extradición a un tercer país", dijo el canciller ecuatoriano, Guillaume Long, el miércoles en una entrevista al portal Ecuadorinmediato.

Assange fue interrogado esta semana por la denuncia de abuso sexual, le preocupa ser extraditado a Estados Unidos, debido a que podría ser sometido a una corte marcial y eventualmente condenado a la pena de muerte por la publicación de e cientos de miles de documentos diplomáticos y militares secretos estadounidenses sobre las guerras de Irak y Afganistán así como de 250.000 cables de la diplomacia estadounidense.

El canciller ecuatoriano ratificó el asilo concedido a Assange en 2012 y recordó que "todavía no hay cargos" contra Assange.

El fundador de Wikileaks enfrentará a la justicia en Suecia "siempre y cuando no haya pues una extradición a un tercer país y que no sea esto toda una manipulación para poder conseguir que sea extraditado a un tercer país. Esa ha sido la posición del Ecuador desde un primer momento", subrayó Long. 


martes, 29 de noviembre de 2016

En su 34 aniversario Cofadeh realizará un Foro sobre el Derecho de las Víctimas

Defensores en Línea


Crisis en la Universidad de Agricultura refleja el esquema dictatorial del gobierno



La crisis que enfrenta la Universidad Nacional de Agricultura (UNA), ante la negativa de las autoridades de iniciar un diálogo con los estudiantes que demandan reformas a los reglamentos internos, a criterio de analistas es el reflejo de la reproducción del esquema dictatorial del gobierno de Juan Orlando Hernández.

Los estudiantes de la UNA, durante los siete días de huelga y toma de instalaciones, han denunciado el nepotismo del rector Marlon Escoto, los abusos de autoridad de catedráticos y la violación constante a sus derechos a través de un reglamento que fue aprobado sin tomar en cuenta sus opiniones.

Escoto, quien también es secretario de Estado en el Despacho de  Educación, violentando los estatutos de ese centro universitario ha sido nombrado por tercera vez como rector.

“Se nos ha tildado de una finca familiar, porque hay familias enteras trabajando aquí, hay docentes  que son familia de las autoridades”, comenta Eunice Licona, estudiante de Veterinaria.

Por su parte, Francisco Cálix, pasante de la carrera de Manejo de Recursos Naturales y Ambiente, indicó que la toma de las instalaciones es una acción para consensuar un diálogo en el que se discutan reformas.

“Necesitamos una reforma porque nos violentan nuestros derechos utilizando reglamentos militares como medidas de represión, tienen el descaro de tener un reglamento basado en los derechos humanos. No hay un consejo disciplinario que nos diga por qué se sanciona”, explica.

Autoridades responden con criminalización estudiantil

Al tercer día de toma, los voceros estudiantiles solicitaron un diálogo previo al rector Marlon Escoto, sin embargo la respuesta fue intentar desalojar a los estudiantes utilizando tractores. Tres estudiantes resultaron heridos.
Luego del intento de desalojo, el Ministerio Público presentó ante los juzgados de Catacamas, Olancho, un requerimiento fiscal contra 50 estudiantes que se mantienen en la toma.

Carlo Jiménez, abogado del Comité por la Libre Expresión (C-LIBRE), explica que los estudiantes son acusados del delito de Detentación de un espacio de dominio público.

“En el requerimiento se solicita la orden de captura para ocho estudiantes y el desalojo inmediato, por lo que pide se emitan comunicaciones para el coronel del batallón Werner Claus Corte y el jefe de la Policía”, detalla Jiménez.
Jiménez manifiesta que las medidas son desproporcionales porque solicitan “que desalojen a los estudiantes de su domicilio legal, eso es inconstitucional”.

En las instalaciones de la Universidad Nacional de Agricultura viven alrededor de seis mil estudiantes.

Reproducen esquema dictatorial

No es casual que este gobierno siga sosteniendo y respaldando “estos mini dictadores”, porque le son muy funcionales para su gestión que se basa en un sistema dictatorial, dice el analista e integrante del Partido Socialista de los Trabajadores (PST), Tomás Andino.
“De esa forma tiene la juventud aplastada, la tiene reprimida, la tiene cuestionada, a sus dirigencias las tiene procesadas y eso para el gobierno es algo bueno porque el sector que más puede cuestionar su proyecto continuista es el sector estudiantil universitario”, asegura Andino.

El Congreso Nacional aprobó que una  Comisión Multipartidaria investigue la crisis en la Universidad de Agricultura. Para Edgar Soriano, catedrático integrante de la Plataforma Ciudadana, dicha comisión deberá iniciar sus trabajos planteando la destitución del actual rector Marlon Escoto, ante la imposibilidad de cumplir con sus funciones porque también dirige la Secretaría de Educación.

“Aquí lo que toca es la destitución, no hay que buscar muchos recursos, y también se deben retirar las ordenes de captura. La ciudadanía debe pronunciarse, debe exigir, no podemos permitir que los estudiantes sean criminalizados, eso es parte de una dictadura que está viviendo el país”, manifestó Soriano.

Héctor Ulloa, integrante del Movimiento Estudiantil Universitario (MEU), demanda el cese a la criminalización de la protesta social dentro de la Universidad de Agricultura.

“Estamos viendo en la UNA como se repiten estas cosas que ahora miramos como una constante en el Estado hondureño que es criminalizar a quienes protestan y exigen sus derechos, entonces, nosotros hacemos un llamado a las autoridades a que hagan memoria cómo inició el conflicto acá en la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), cómo terminó y cómo al final se evidenció, nacional e internacionalmente, que el diálogo es la única solución”, demandó Ulloa, al recordar la crisis en la que se sumergió la UNAH.

En las últimas horas, sin justificación o causal, el rector Marlon Escoto ordenó, a través de la vicerrectoría académica, el despido de 17 docentes que han manifestado públicamente su apoyo a las demandas estudiantiles.

Previo a los despidos, fueron expulsados 79 estudiantes, sin aplicar los procesos disciplinarios establecidos en el reglamento universitario, que organizaron la acción de demanda dentro de la Universidad Nacional de Agricultura.

Defensores y defensoras de varias organizaciones culminan tercer taller de capacitación promovido por COFADEH



Por Marvin Palacios

Delegados y delegadas de organizaciones magisteriales, ambientalistas, sindicales, juveniles, campesinas, del movimiento de la diversidad sexual y de  redes de defensoras y defensores de derechos humanos,  concluyeron el miércoles 23 de noviembre,  el tercer taller del módulo destinado al tema de  derechos humanos.

El evento forma parte de una serie de capacitaciones dirigidas por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH),  en el marco del proyecto “Defendiendo Derechos y Libertades para Vos y para tu Voz”, con el apoyo de la Unión Europea y Diakonia.

En esta jornada los participantes y las participantes desarrollaron actividades en grupo para estudiar y analizar los contenidos de Convenios y Tratados Internacionales, bajo la supervisión de la abogada Jimena Bonilla, facilitadora de las capacitaciones,  quien es catedrática universitaria con especialidad en derechos humanos.

En la actividad se abordó el tema de la apertura en Tegucigalpa,  de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y se discutió sobre los beneficios de la presencia de este organismo en el país.

Asimismo se ampliaron conocimientos en torno a la Declaración sobre los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Convención internacional sobre la Protección de los Trabajadores Migrantes y sus Familiares, entre otros instrumentos internacionales de protección.

Los participantes resaltaron los contenidos del Convenio 169 de la OIT, que contempla el respeto que los gobiernos deben procurar en relación a la lengua nativa de los pueblos originarios, la cosmovisión espiritual, instituciones autónomas, la propia cultura y economía.

Por la red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos de El Paraíso, asistió Patricia Eguigure, quien expresó que esta ha sido una bonita experiencia porque hemos aprendido a tener conocimiento sobre los tratados internacionales, los acuerdos y convenios, y hemos recibido los mecanismos de cómo presentar una denuncia a nivel internacional.

“En el Convenio 169 de la OIT descubrimos que el gobierno está en la obligación de respetar los derechos de los pueblos étnicos, porque es una increíble violación a los derechos humanos que los gobiernos no respeten la consulta previa, libre e informada”, sostuvo Eguigure.

La abogada Viena Avila directora de la Asociación Feminista Trans de San Pedro Sula dijo que la jornada ha sido beneficiosa para nosotras,  para nuestro sector de la diversidad sexual y más para mi persona como profesional, ya que tenía conocimientos del Sistema Interamericano de Derechos Humanos , pero no  lo conocía a fondo y estoy muy contenta y agradecida; y me llevo una buena experiencia tanto de los compañeros, puesto que conocí el proceso de cómo interponer las denuncias ante las instancias internacionales.

“Estoy muy contenta y agradecida con el COFADEH por la invitación y esperamos que siempre tengan en cuenta a nuestro sector, ya que somos una población que está vulnerada por el mismo sistema de gobierno y pues para mí, en lo particular, ha sido de mucho beneficio”, expresó Avila.

Consultada acerca del por qué si el estado de Honduras ha ratificado una serie de tratados y convenios internacionales de protección, se siguen violando los derechos humanos, la entrevistada dijo que “Honduras lo hace pero no respeta y no cumple con estos tratados, y es por eso que es un país donde se violentan los derechos humanos, y si esto no se respeta, mucho menos van a respetar la vida”.

Finalmente la facilitadora de los talleres, la abogada Jimena Bonilla, catedrática universitaria y experta en el tema de derechos humanos,  expresó a www.defensoresenlinea.com que el objetivo del proyecto es fortalecer las capacidades de defensores y defensoras de derechos humanos, y en ese sentido se les ha estado dando información y también aportándoles los mecanismos para que ellos puedan conocer las instancias nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos.

Bonilla indicó que de esta manera cuando ellas y ellos,  tengan un caso específico de violación a derechos humanos, sepan que primero tienen que agotar el recurso interno , ir a todas las instancias nacionales y luego a las internacionales.

“En esta jornada hemos tenido 3 módulos ya y la temática estuvo orientada hacia los mecanismos de protección de derechos humanos en el ámbito universal, es decir en el rol que juega el Consejo  Nacional de Derechos Humanos y el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (CONADEH) “, explicó Bonilla.

La experta resaltó que la apertura en Tegucigalpa de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos debemos verla con buenos ojos, con la expectativa de promoción y protección de derechos humanos, en mi criterio esto significa que este país requiere de ayuda, requiere de vigilancia para que los derechos humanos de todos los ciudadanos y las ciudadanas sean respetados.

El Área de Capacitación del COFADEH,  brindó el tercer  taller a los participantes y a las participantes en el Hotel Excélsior de Tegucigalpa los días martes 22 y miércoles 23 de noviembre de 2016.

Pronunciamiento de REDEHSUR ante situación que viven estudiantes de la UNA



La Red de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur del País   (REDEHSUR) nos pronunciamos ante la situación que viven los y las estudiantes de la Universidad Nacional de Agricultura de Catacamas Olancho:

1. Que la lucha estudiantil que ellos están haciendo  en pro de sus derechos que tiene como estudiantes, por lo tanto es  justa.

2. Como defensores y defensoras de derechos humanos, condenamos y denunciamos los ataques que han recibido por parte de empleados del rector de la UNA y ministro de Educación, Marlon Escoto, que han atentado contra la vida de los estudiantes.

3. También exigimos la renuncia de Marlon Escoto como rector de dicha Universidad porque consideramos que si sigue en ese cargo, la vida e integridad de los y las estudiantes se verá en peligro y lo responsabilizamos a él y a sus empleados por todo lo que les han hecho a los compañeros en la toma y por lo que se les vendrán después de las mismas (amenazas, intimidaciones, requerimientos fiscales, hostigamiento, etc).

4. Hacemos un llamado a toda la población en general que ayude y apoye a los estudiantes, que se unan los padres y madres de familia, docentes, a todos los jóvenes que aspiran en un futuro estudiar allí, a los demás movimientos universitarios de diferentes universidades que eleven un grito de solidaridad con esta universidad hermana, y a las organizaciones defensoras de DDHH nacionales e internacionales a estar pendientes, vigilantes y en estado de Alerta por posibles actos violentos contra los y las  jóvenes.

5. Desde nuestra zona, nos unimos a ustedes y a su lucha exigiendo un “basta ya” de represión, criminalización, judicialización contra la comunidad estudiantil de la UNAG,  exigimos que se cancele la orden de captura contra 51 estudiantes que están en la lucha. Les enviamos un abrazo de solidaridad y de fuerza diciéndoles que sigan luchando, que no están solos, que los espíritus de nuestras compañeras asesinadas por este sistema, Berta Cáceres, Gladys Lanza, Soad Nicole Ham, muchos y muchas mártires de nuestros pueblos les están acompañando allí ¡Adelante Estudiantes!

Red de Defensores/as de DDHH de Sur de Honduras
REDEHSUR-

Choluteca, Valle, sur de Francisco Morazán, 24 de noviembre de 2016

Falleció el líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro


Por Mariana Domínguez Batis

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, falleció en la noche del último viernes a la edad de 90 años. 
La lamentable noticia fue dada a conocer por el presidente Raúl Castro, a través de una alocución televisiva en cadena nacional. El jefe de Estado explicó que el cuerpo del líder histórico de la Revolución cubana será cremado atendiendo a su propia voluntad.
El mandatario agregó que en las próximas horas se anunciará cómo se realizarán las exequias.
Esta fue la bitácora de fotos publicada en 2014 cuando Fidel Castro cumplió 88 años.
"Luchar por una utopía es en parte construirla”

Fidel, el hombre, ha muerto, pero aquel polémico personaje que derrocó una dictadura, cimentó un gobierno de izquierda en Cuba, luchó durante décadas contra la política exterior estadunidense y generó algunas veces repudio y encono, y otras simpatía, admiración e incluso culto a la personalidad, continuará vigente como uno de los líderes más recordados y analizados del siglo XX y parte del XXI.

El líder de la revolución cubana murió este 25 de noviembre a los 90 años en su amada Habana, aquélla que los recibió a él y a los combatientes de Sierra Maestra como libertadores, entre flores, banderas y campanadas un 8 de enero de 1959. 

“Es mejor morir de pie que vivir de rodillas”

No fue a los 10 años cuando lo atacó una despiadada peritonitis. Ni en un enmarañado pantano, ni en un manglar de la sierra ante el fuego enemigo. Tampoco en las entradas y salidas del quirófano por diverticulitis en 2006, cuando casi a diario la prensa internacional lo daba por muerto. Mucho menos en uno de los 640 intentos fallidos de la CIA para asesinarlo.

Fidel Castro, la persona a la que más se ha intentado asesinar, según el propio libro de Guinness, y quien quizá tuvo una “tendencia a cortejar la muerte”, --de acuerdo con el periodista polaco Tad Szulc, uno de sus biógrafos-- alcanzó la novena década de vida, después de haber sobrevivido la guerrilla, los atentados y la enfermedad.

“Llegué a estar muerto” , le reveló a la periodista y directora de La Jornada, Carmen Lira, en una entrevista en 2010, al referirse a la grave crisis de salud a la que se enfrentó cuatro años antes y que lo llevó a delegar el poder en su hermano Raúl. “E stás ante una especie de re-su-ci-ta-do”, profirió con orgullo aquél que se había enfrentado ya tantas veces con la muerte.

Fidel, el hombre

El hombre, al que no cuesta trabajo imaginar con su icónica y copiosa barba, ataviado con un traje militar color verde olivo y una boina a la par --distintivo de su escalafón como comandante en jefe de la Fuerzas Armadas--, ha generado en el imaginario una doble imagen, en palabras de Szulc.

Por un lado, se le ha considerado como un “revolucionario romántico”, siempre provocador, con una brillantez inusitada y una imaginación desbordante; quien en 1958 liberó a Cuba de la dictadura de Fulgencio Batista, con la promesa de igualdad y prosperidad. El líder que se enfrentó durante más de medio siglo contra Estados Unidos, la mayor potencia de la época, y trabajó por construir una nación igualitaria y desarrollada.

Por el otro, se le califica como un dictador inflexible ideológicamente, que detentó el poder durante casi 50 años; como un servidor de la Unión Soviética, que cometió enormes errores en la política económica cubana e impidió el desarrollo de la isla, debido a la confrontación que mantuvo con EU y al consecuente bloqueo económico aplicado contra Cuba por décadas.

El político cubano no dio muchas entrevistas en vida; sin embargo, las suficientes para que periodistas y escritores delinearan al menos una parte de su personalidad.

“Fidel Castro no descansa”, concluyó la argentina Stella Calloni después de una charla que sostuvo con él en 2008, la cual transcurrió “como un río”. La periodista también resaltó el “deseo apasionado de saber” del revolucionario, así como su talante al escribir: “me dicen que es muy riguroso y revisa palabra por palabra, ajusta el lenguaje y es perfeccionista en extremo”.

El comandante de la revolución nicaragüense, Tomás Borge, autor del libro Un grano de maíz, donde plasmó una larga conversación con Fidel, lo describe como un hombre “de buen humor, hiperkinético” y “una persona muy reservada. Los cubanos no discuten normalmente su vida particular, sobre todo, por respeto”.

Mientras que Szulc, artífice de la biografía Fidel, un retrato crítico, consideró que el comandante era poseedor de una “complejísima personalidad”. Cerca de su sesenta aniversario, y al “filosofar sobre la vida” con el reportero, Castro le confesó que “creía firmemente que fue su destino natural el que le llevó, hacía bastante más de un cuarto de siglo, a escalar las alturas y alcanzar la cima del poder”.

El decano de la izquierda latinoamericana

En sus últimos años de vida, desde la grave enfermedad intestinal que padeció en 2006, Fidel apareció públicamente en contadas ocasiones; sobre todo en reuniones privadas con personalidades políticas, que quedaron consignadas en los medios de comunicación internacionales. En las fotografías, se observaba al líder repuesto, saludable, con su usual mirada vívida y curiosa, y ya no con su uniforme militar, sino con ropa deportiva.

Fidel, considerado el decano de la izquierda latinoamericana, recibió en La Habana durante la última década a líderes como los brasileños Luis Inacio Lula da Silva y Dilma Rousseff; los venezolanos Hugo Chávez y Nicolás Maduro; la argentina Cristina Fernández; el uruguayo José Mújica; la chilena Michelle Bachelet. Todos ellos considerados impulsores de lo que se conoce como “la nueva izquierda latinoamericana”.

En sus últimos años de vida, Castro también abrió las puertas de su hogar a personajes de otros ámbitos, como el futbolista argentino Diego Armando Maradona, el papa Benedicto XVI o el periodista franco-español Ignacio Ramonet (autor del libro de entrevistas Cien horas con Fidel), entre otros.

“Mucho por hacer todavía”

Cuando venció su revolución en 1958, Castro profirió un discurso durante su entrada triunfal a La Habana, en el que consideró aquel momento como “decisivo” en la historia de su país, ya que “la tiranía” fue derrocada. Sin embargo, reconoció que quedaba “mucho por hacer todavía” y llamó a sus conciudadanos a no engañarse “creyendo que en lo adelante todo será fácil”, ya que, por el contrario, en lo adelante todo será más difícil”.

Y así fue. Entre los méritos incuestionables de su mandato se cuenta la importante reducción del analfabetismo en la isla y la construcción de un sólido y avanzado sistema médico estatal, que ha generado investigación en medicina y biotecnología de trascendencia global, como el desarrollo de vacunas contra distintos tipos de cáncer y contra el VIH Sida.

En contraparte, lo más cuestionado ha sido su política económica, cuyos intentos de diversificación han fracasado, para enfocarse en el monocultivo de azúcar y el turismo, La economía cubana fue sostenida por la extinta URSS y posteriormente por la ayuda del venezolano Hugo Chávez, según considera le periodista polaco Szulc. Sin embargo, la situación comienza a cambiar con las extensas reformas implementadas por Raúl Castro desde 2011.

“Comes y te vas”

La estrecha relación entre Fidel Castro y nuestro país surgió cuando el 8 de julio de 1955 llegó a la Ciudad de México, para encontrarse con otros refugiados y su hermano Raúl en el departamento de la también cubana María Antonia González, donde más tarde conocería a su compañero de lucha Ernesto Guevara.

En México, el “muchacho barbudo” organizó una fuerza rebelde que tiempo después desembarcó en Cuba en forma de invasión armada, luchó una guerra de guerrillas en la Sierra Maestra y finalmente derrocó al gobierno dictatorial de Fulgencio Batista en 1958.

La relación bilateral México-Cuba transcurrió de una manera amistosa y de colaboración, bajo el principio de no intervención en asuntos internos de otros países. Hasta que la canciller del gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000), Rosario Green, se reunió en La Habana con un sector de la disidencia cubana, gesto que causó la molestia de Castro.

Vicente Fox (2000-2006) atizó la tensión cuando en 2002, con la célebre frase “comes y te vas”, pidió al líder cubano salir velozmente de una cumbre en Monterrey para no coincidir con el presidente estadunidense, George W. Bush. Tras el incidente, Castro calificó a Fox como “un vil traidor a la historia de su abnegado y combativo pueblo”.

Con el regreso del PRI al poder, la relación entre ambas naciones comenzó a normalizarse. En diciembre de 2013, México condonó el 70% de una deuda cubana de unos 500 millones de dólares. Mientras que el 29 de enero de 2014, Fidel Castro recibió al presidente mexicano Enrique Peña Nieto, quien refirió “una conversación muy cordial”, donde el cubano recordó “fundamentalmente lo que para él había sido la relación de México con Cuba y su paso por México”.

“No tenemos otra alternativa que soñar”

En vida, Fidel Castro llegó a temer “la muerte de sus sueños” más que la suya propia, según relata Tad Szulc. Hoy, tras el fallecimiento del hombre, es posible recordar las palabras del revolucionario cubano recogidas por Tomás Borge:

“No tenemos otra alternativa que soñar, seguir soñando, y soñar, además, con la esperanza de que ese mundo mejor tiene que ser realidad, y será realidad si luchamos por él. El hombre no puede renunciar nunca a los sueños, el hombre no puede renunciar nunca a las utopías. Es que luchar por una utopía es, en parte, construirla”. 

Para Noam Chomsky el Partido Republicano es la organización más peligrosa en la historia


El Partido Republicano se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia de la humanidad por su negación del cambio climático y su postura ante las armas nucleares, señaló este martes el lingüista estadunidense Noam Chomsky.

En entrevista publicada esta semana en la revista digital TruthOut (Salga la verdad), Chomsky recordó que los comicios del pasado 8 de noviembre en Estados Unidos no sólo resultaron en un nuevo presidente electo (Donald Trump), sino en la redefinición del Congreso y la Suprema Corte.

El resultado otorgó el control total del Ejecutivo, el Congreso y la Suprema Corte a las manos del Partido Republicano, que se ha convertido en la organización más peligrosa en la historia mundial, afirmó el crítico social.

Chomsky precisó que ese partido está dedicado a apresurar tan rápidamente como sea posible la destrucción de la vida humana organizada. No hay precedente histórico para esa posición.

Recordó que Trump ha llamado a aumentar rápidamente el uso de combustibles fósiles, incluido el carbón, así como a desmantelar regulaciones ambientales y a retirar la ayuda a países en desarrollo que busquen crear energía sustentable.

Trump, como candidato, expresó que el cambio climático era un fraude creado por China y prometió en diversos foros reactivar la industria del carbón en Estados Unidos.

Aseguró que Trump ya ha dado pasos para desmantelar la Agencia de Protección Ambiental (EPA) al colocar como director a Myron Ebell, notorio y orgulloso impugnador del cambio climático.

Asimismo, el principal asesor de Trump en temas energéticos es el multimillonario Harold Hamm, quien no niega sus expectativas de que el próximo gobierno estadunidense elimine regulaciones e implemente recortes fiscales para el sector energético, y que reavive la producción de hidrocarburos.

Chomsky señaló que las acciones de las empresas del sector energético han repuntado notablemente desde la elección de Trump, en especial las vinculadas al carbón.

“Es difícil encontrar palabras para describir el hecho de que los humanos están enfrentando la pregunta más importante en su historia: si la vida humana organizada sobrevivirá como algo parecido a lo que conocemos, cuando la respuesta es acelerar la carrera ahcia el desastre”, lamentó.

El académico sostuvo que observaciones similares se pueden hacer de otros de los grandes temas concernientes a la sobrevivencia humana: la amenaza de la aniquilación nuclear, que ha estado presente desde hace 70 años.

No es menos difícil encontrar palabras para capturar el muy sorprendente hecho de que en la masiva cobertura de la extravagancia electoral, nada de esto recibió más que menciones pasajeras. Al menos yo no puedo encontrar las palabras adecuadas, insistió Chomsky.

La Organización de Naciones Unidas ha expresado que el cambio climático es probablemente la mayor amenaza que enfrenta la humanidad. En un informe publicado en octubre pasado asentó que en los pasados 20 años 4 mil 200 millones de personas han sido afectadas por desastres relacionados con el clima.


EEUU despliega tropas en el 70% de las naciones del mundo

Proyecto Censurado

(Nota: La creciente presencia militar en todo el planeta del decadente imperio de Estados Unidos fue seleccionada como “la noticia más censurada” del año académico 2015-2016 por el Proyecto Censurado de California, que está cumpliendo 40 años en la tarea de investigar y sacar a la luz las grandes noticias ignoradas por los grandes medios hegemónicos. EC) 
Si usted lanza un dardo sobre un mapa del mundo sin golpear el agua de los océanos, lo más probable es que las Fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos “hayan estado allí alguna vez en 2015”, escribió Nick Turse en TomDispatch.

Según un portavoz del Comando de Operaciones Especiales (SOCOM, según su sigla en inglés), las Fuerzas de Operaciones Especiales (SOF, en inglés) se desplegaron en 2015 en 147 de las 195 naciones reconocidas en el mundo, con un aumento de 80% desde 2010. “El crecimiento global de las misiones de las SOF ha sido impresionante”, escribió Turse.

Como dijo el comandante general de SOCOM Joseph Votel ante la audiencia del Aspen Security Forum en julio de 2015, se despliegan más tropas SOF a más ubicaciones para conducir más operaciones que en lo más álgido de las guerras de Afganistán e Iraq. En palabras de Turse, “cada día, en alrededor de 80 o más países el Comando de Operaciones Especiales emprende misiones sin nombre sobre las que rehúsa comentar”.

En dólares constantes, el presupuesto de SOCOM más que se ha triplicado en 2014 respecto a 2001, al alcanzar a tres mil millones de dólares. En 2015, el financiamiento de SOCOM había subido a casi diez mil millones dólares. Turse observó que estos fondos no incluyen el financiamiento adicional de las ramas militares específicas, que SOCOM estima que ascienden a otros ocho mil millones dólares anuales, ni otras sumas sin revelar que no estaban disponibles en la Oficina Gubernamental de Transparencia. “Cada día –escribió Turse–, mayores tropas de élite de Estados Unidos de América están realizando misiones en 80 a 90 naciones”. La mayoría de éstas son misiones de entrenamiento “diseñadas para la tutoría del poder y la forja de lazos más fuertes con los aliados”. Las misiones de entrenamiento se centran sobre todo en puntería de rifle, desplazamiento básico por tierra de pequeñas unidades tácticas y operaciones de contraterrorismo. Por ejemplo, en 2012-2014 las Fuerzas de Operaciones Especiales llevaron a cabo 500 misiones de Intercambio de Entrenamiento Combinado (JCET, en inglés) en 67 países cada año. Oficialmente, las JCETs se dedican a entrenar fuerzas de Estados Unidos, pero según un funcionario de SOCOM entrevistado por Turse, estas misiones también “son asociaciones castrenses paternales adoptivas con militares extranjeros” que “construyen inter-operabilidad entre las SOF de EEUU y las fuerzas de la nación-socia”. Turse escribió que JCETs “es apenas una parte de la historia” cuando se trata de operaciones multinacionales de entrenamiento de ultramar. En 2014, las Fuerzas de Operaciones Especiales organizaron 75 operaciones de entrenamiento en 30 países, cantidad que proyectan aumentar a 98 ejercicios para finales de 2015, según la oficina del Secretario de Defensa.

Además del entrenamiento, las Fuerzas de Operaciones Especiales también se enganchan en “acciones directas”. Misiones de contraterrorismo, que incluyen aquellas que Turse describe como “asesinatos de bajo perfil mediante drones y ataques de matanza/captura de ‘operadores por lo menos musculosos y de alto octanaje’”, son dominios específicos del Comando de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOC), tales como el Equipo 6 de la marina de guerra (SEAL, sigla en inglés) y la Fuerza Delta del ejército.

África ha visto el mayor aumento de despliegues de SOCOM desde 2006. Ese año, apenas el 1 por ciento de operadores especiales desplegados en ultramar viajaron al África. En 2014, esos despliegues habían subido al 10 por ciento. En Intercept, Turse denunció en octubre de 2015 el desarrollo de las fuerzas de EEUU del campo de aviación de Chabelley en Djibouti, nación del este de África. “Sin que la mayoría de los norteamericanos lo supiera y sin ningún anuncio público evidente, EEUU tomó recientemente medidas para transformar ese minúsculo puesto avanzado en la base de un eje dominante para su guerra secreta en África y Oriente Medio operada por el Comando Conjunto de Operaciones Especiales del aparato militar de EEUU (JSOC, sigla en inglés)”. Turse reportó que Chabelley ha llegado a ser “esencial” para las operaciones secretas de drones sobre Yemen, suroeste de Arabia Saudita, Somalia, parte de Etiopía y Egipto meridional. Imágenes aéreas de Chabelley tomadas entre abril de 2013 y marzo de 2015 atestiguan la expansión significativa de la base y la presencia de drones, aunque los funcionarios rechazaron responder preguntas sobre el número y tipos de drones estacionados en esa base.

Turse resumió: “la transformación alarmante de esta poco conocida guarnición en este país también poco conocido coincide con la actividad militar de EEUU en África, donde, en gran parte por debajo del radar, crecieron rápidamente el número de misiones, los despliegues de operaciones especiales y los puestos avanzados con poco escrutinio exterior”. (Para la cobertura previa de Proyecto Censurado sobre operaciones militares de EEUU en África, ver a Brian Martin Murphy, “El ‘nuevo’ imperialismo norteamericano en África: la guerra secreta del Sahara y AFRICOM”, en Censurado 2014: Fearless Speech in Fateful Times [Discurso audaz en épocas proféticas]).

Como informa Turse, si SOCOM “ha crecido de manera inusitada en financiamiento y personal para despliegues de alcance global” desde el 11/9, ¿el resultado de esta expansión no constituye un hecho significativo? En un informe publicado en The Nation de octubre de 2015 Turse dio a conocer el escepticismo de varios expertos en sus respuestas a esta pregunta. Según Sean Naylor, autor de “La huelga implacable”, esta historia del Comando de Operaciones Especiales Conjuntas (JSOC) es “una herramienta más en el kit de herramientas del responsable político”, no es un “substituto de la estrategia”. JSOC pudo haber tenido un impacto en la historia de Iraq –donde sus fuerzas capturaron a Saddam Hussein, mataron a Uday y a Qusay Hussein, y “destriparon” Al Qaeda– pero, como escribió Turse, los impactos no son lo mismo que éxito. Semejantemente, Andrew Bacevich, un veterano de Vietnam y autor de “Breach of Trust: How Americans Failed Their Soldiers and Their Country” (La infracción de la confianza: Cómo los norteamericanos fallaron a sus soldados y a su país) le dijo a Turse: “Desde tan lejos como desde Vietnam… que el ejército de Estados Unidos tiende a confundir entradas con resultados. Según lo medido por las operaciones realizadas, los esfuerzos se valúan por el tonelaje de las bombas lanzadas o los cadáveres contados; esto se toma como prueba del progreso realizado. Las Fuerzas de Operaciones Especiales repiten hoy ese error en todos los países donde tienen presencia.”

Los medios corporativos no han cubierto la expansión masiva de las Fuerzas de Operaciones Especiales alrededor del mundo entero, mucho menos plantean preguntas críticas sobre si estas misiones alcanzan realizaciones significativas. El aumento ocurrido en los últimos cinco a diez años “no hace noticia”, así que todo este proceso ha sido totalmente ignorado y menos denunciado por la gran prensa corporativa de EEUU. En su lugar, la presencia global de personal militar de EEUU se maneja típicamente como el fondo tácito de informes más dramáticos de operaciones militares o de decisiones políticas específicas. Así, por ejemplo, en octubre de 2015, la revista Time publicó un gráfico que documentaba “lugares con algunos miembros más significativos” de personal militar de EEUU instalado “adentro de más de 150 países a través del mundo”. Sin embargo, el mapa del mundo de Time apenas ofreció nueve punto –ninguno de ellos localizados en África–y el gráfico entero ilustró como barra lateral la historia primaria sobre el anuncio del presidente Obama de mantener el número actual de tropas en Afganistán la mayor parte de 2016, decisión que invirtió su plan original de retirar a la mayoría del personal militar hacia el final de su presidencia.

Un miembro de las Fuerzas de Operaciones Especiales de EEUU guía a dos soldados del 3er Batallón de Intervención Rápida (BIR) de Camerún durante un entrenamiento realizado en 2013. (Foto de Larry W. Carpenter Jr., Sargento Master de la Fuerza Aérea).

Fuentes:

Nick Turse, “A Secret War in 135 Countries,” TomDispatch, September 24, 2015, http://www.tomdispatch.com/blog/176048/ .

Nick Turse, “The Stealth Expansion of a Secret US Drone Base in Africa,” Intercept, October 21, 2015, https://theintercept.com/2015/10/21/stealth-expansion-of-secret-us-drone-base-in-africa/ .

Nick Turse, “American Special Operations Forces Have a Very Funny Definition of Success,” Nation, October 26, 2015, http://www.thenation.com/article/american-special-operations-forces-have-a-very-funny-definition-of-success/ .

Investigadores estudiantiles: Scott Arrow (Sonoma State University) and Bri Silva (College of Marin)

Evaluador académico: Robert McNamara (Sonoma State University) and Susan Rahman (College of Marin)

Traducción de Ernesto Carmona.


lunes, 28 de noviembre de 2016

Reactivan proceso judicial contra defensor de la tierra en Zacate Grande



Por Marvin Palacios

El defensor de la tierra y de los recursos naturales, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA), y líder comunitario, Pedro Canales enfrentará solo un juicio,  acusado por usurpación de tierras, mediante proceso promovido por la familia Facussé ante el Ministerio Público (MP).
El expediente09-10  que se encuentra en el Juzgado de Letras Seccional de Amapala, departamento de Valle,  contempla que se promovió en abril de  2010, requerimiento fiscal contra Pedro Canales, Ernesto Lazo, Wilmer Rivera Cabrera, Ethel Corea, Rafael Osorio, Santos Benito Pérez, Danilo Osorio y Franklin Meléndez, acusados por los delitos de usurpación y defraudación fiscal.

El delito de usurpación fue promovido por la Fiscalía, en vista que la familia Facussé sostiene que el terreno donde se edificó  la emisora comunitaria La Voz de Zacate Grande, es reclamado como de su propiedad.

La Voz de Zacate Grande se localiza en un lote ubicado en la comunidad Puerto Grande en la península de Zacate Grande, departamento de Valle.

Cabe apuntar que la Fiscalía además de señalar que la instalación de la Voz de Zacate Grande en el lote en disputa, fue ilegal porque se edificó en un terreno de propiedad privada, también la emisora comunitaria ha operado ilegalmente,  y transmitía “programas con ideologías revolucionarias y anárquicas”, lo que supone una calificación subjetiva frente a la libertad de expresión garantizada por la Constitución de la República y los Tratados Internacionales.

El 5 de mayo de 2010 el Juzgado de Letras Seccional de Amapala, en la Audiencia de Declaración de Imputado, resolvió  decretar medidas sustitutivas a la prisión contra los imputados e imputada, prohibiéndoles salir del país sin autorización judicial y presentarse a firmar el libro de registro cada 15 días.
La defensa del terrateniente y agroindustrial  Miguel Facussé (fallecido el 23 de junio de 2015) asegura que su representado posee títulos de propiedad en Puerto Grande, Playa Julián, Estero de la Joya, El Curil, Estero Los Guatales, Joya Grande y Estero del Golfito, entre otros.

La familia Facussé aduce que es dueña de varias tierras en Zacate Grande, porque posee Escritura Pública de compra-venta otorgada por Carmen Malespín y que estos documentos están inscritos en el Registro de la Propiedad de Choluteca.

Todos estos lugares  se ubican en la península de Zacate Grande,  región costera situada en el Golfo de Fonseca y donde residen cientos de familias pobres  integradas en diez comunidades, y  conformadas en su mayoría, por pescadores y agricultores.

El lugar contrasta con grandes edificaciones como casas de veraneo que se ubican a lo largo de la costa y que pertenecen a familias adineradas de los sectores políticos y empresariales del país.

En la Audiencia Inicial desarrollada el 27 de mayo de 2010, el Juzgado de Letras Seccional de Amapala, departamento de Valle, consigna el requerimiento fiscal,  presentado por la Fiscalía del Ministerio Público (MP) por el delito de usurpación  en perjuicio de Miguel Facussé y la Administración Pública contra el presidente de la ADEPZA, Pedro Canales Torres, Santos Benito Pérez, Rafael Osorio, José Danilo Osorio y Wilmer Donacio Rivera Cabrera . En esta audiencia el tribunal resolvió decretar auto de prisión en contra los imputados.

El tribunal decretó también un sobreseimiento definitivo a favor de los imputados por el delito de defraudación fiscal en perjuicio de la Administración Pública.

Sólo el presidente de la ADEPZA,  Pedro  Canales,  enfrenta proceso judicial en Zacate Grande

Por otro lado,  el juzgado  resolvió  dictar sobreseimiento provisional a favor de la defensora de derechos humanos,  Ethel Corea, de la Red de Defensores de Derechos Humanos del Sur (REDEHSUR), Franklin Meléndez y José Ernesto Lazo y mantener las medidas cautelares establecidas en la Audiencia de declaración de Imputado a Pedro Canales Torres, Benito Baca, José Danilo Osorio y Wilmer Donacio Rivera Cabrera.

En dicho fallo el tribunal ordenó el desalojo inmediato del inmueble objeto de usurpación donde se encuentra la radio comunitaria La Voz de Zacate Grande, ubicada en Puerto Grande,  que contaba con un muro perimetral.

La defensa de los imputados presentó un recurso de apelación frente este fallo, en donde sostuvo que la parte acusadora nunca presentó la prueba básica, como es la  declaración del “ofendido” en torno a un minúsculo  lote de terreno ubicado en la pequeña comunidad de Puerto Grande, cuyos derechos son reclamados en comunidad por más 75 labriegos  en extrema pobreza ante el Instituto Nacional Agrario (INA).

La defensa alegó que la familia Facussé nunca ha poseído y tampoco tiene mejoras en el lote objeto del contencioso. “El acaparamiento de tierras desmedido  de este señor (Miguel Facussé)  por todo lo largo y ancho de la República lo lleva a ejecutar lo impensable que es atentar contra los derechos  elementales de humildes campesinos como lo es el de la alimentación y vivienda”, expuso en su momento el abogado defensor Horacio Baquedano, quien representó a los acusados al inicio del proceso.

Al respecto  el Tribunal de Alzada (Corte de Apelaciones de Choluteca y Valle), el 16 de marzo de 2011 declaró sin lugar el Recurso de Apelación contra la resolución proferida en la Audiencia inicial de fecha 1 de junio de 2010, dictada por el Juzgado de Letras Seccional de Amapala, departamento de Valle.

El 24 de enero de 2011, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) declaró caducado de derecho y perdido el término concedido a recurrente, a un recurso de amparo promovido por la defensa de los pescadores acusados, de tal manera que la Sala de lo Constitucional sobreseyó dicho recurso.

La certificación de esta resolución fue extendida el 28 de febrero de 2011.

El 26 de marzo de 2014, el Juzgado de Letras seccional de Amapala, autorizó las salida del presidente de la ADEPZA, Pedro Canales para que pudiera participar en  un evento desarrollado en Guatemala.

El 29 de marzo de 2014, la jueza Iris Amanda Hernández sostuvo que han transcurrido 5 años del  proceso desde la emisión del sobreseimiento provisional a favor de la defensora de derechos humanos Ethel Corea,  José Ernesto Lazo y Franklin Meléndez, por lo que se extingue la acción penal por el delito de usurpación, y se extiende carta de libertad el 29 de marzo de 2016.

Pero se reactiva el proceso penal por el delito de usurpación en contra del presidente de la ADEPZA, Pedro Canales, cuya audiencia preliminar ha sido fijada para el 29 de noviembre de 2016, previo al desarrollo del juicio oral y público.

Por lo tanto de los todos miembros de la ADEPZA que en su momento fueron acusados de usurpación, delito que después de 5 años fue sobreseído, únicamente se ha reactivado el proceso penal contra el presidente de la ADEPZA, Pedro Canales Torres, el rostro más visible de la lucha por la tierra y la defensa de las playas en la Península de Zacate Grande.

Al respecto Pedro Canales dijo a www.defemsoresenlinea.com que la radio comunitaria La Voz de Zacate Grade continúa operando en el mismo lugar donde fue edificada (es decir en Puerto Grande) y que ahora cuenta con autorización de la Comisión Nacional de telecomunicaciones (CONATEL) para operar en la frecuencia 89.1 FM para emitir su programación.

Consultado sobre el por qué todos sus compañeros fueron sobreseídos por el delito de usurpación, menos él, Canales respondió que se trata de una persecución política para descabezar a la ADEPZA.

Esto no deja de preocuparme, pero ellos lo que quieren es que se pare todo lo relacionado con la radio La Voz de Zacate Grande, que nadie haga nada y como yo siempre me he opuesto a negociaciones o a dialogar con esa gente, entonces van a proceder y con otras cosas más, sostuvo Pedro Canales, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Península de Zacate Grande (ADEPZA).