viernes, 19 de agosto de 2016
Elitismo o democracia
Rebelión
Por Susil Gupta
En El País de julio 25 pasado, Josep Colomer, profesor en la Universidad de Georgetown y autor de ‘El gobierno mundial de los expertos’ publica un ensayo –‘Oligarquía o demagogia’– que expresa con nitidez las preocupaciones de una corriente ideológica creciente entre la clases dominantes de Europa: el elitismo político. Cabe recordar de principio, para evitar ilusiones indebidas de tiempos pasados, que detrás de una fachada liberal, las clases dominantes siempre han sido elitistas; pero ahora, contra el populismo, se ven obligadas a salir a campo abierto para dar batalla, sobre todo ante el resultado ‘equivocado’ del referéndum del Brexit.
Colomer es un elitista reaccionario –¿hay otro elitismo?- pero a menudo hay que agradecerle una constatación explícita del elitismo que no es frecuente en esta corriente ideológica. Su preocupación central es el creciente ‘populismo’, uno concepto útilmente ambiguo y resbaladizo que oculta más de lo que explica. El ‘populismo’ ha reemplazado al comunismo como el fantasma que recorre Europa (y los Estados Unidos). Es el ‘coco a temer’ de nuestra época. Mientras el comunismo era expropiador, el populismo es desestabilizador de la democracia; es decir, del poder burgués, aunque en la mayoría de casos, en la Europa del norte, tenga un contenido conservador y a menudo reaccionario.
Según Colomer, en ‘sociedades complejas… la democracia no es viable’ como lo demuestra claramente el referéndum Brexit y su resultado erroneo. Asuntos de Estado no se pueden dejar en manos de ignorantes. La democracia directa y asamblearia sólo funciona ‘en un barrio o ciudad, una asociación profesional’ y ‘otros grupos pequeños’ -que Colomer llama ‘microniveles’- donde los problemas a abordar ‘son simples y fáciles de entender’.
La democracia directa no funciona en ‘ámbitos más amplios’; es decir, los asuntos del país, ‘cuya resolución requiere competencia técnica’, ‘apertura mental’ y ‘cierto distanciamiento emotivo’. Es el argumento del tecnócrata político a través de los tiempos, ostensiblemente neutral, fríamente científico y apolítico, que sirve al país desinteresadamente en beneficio de todos.
Cada cual, pues, a su lugar. Micro democracia para la micro gente, y la élite a los asuntos mayores.
Al lector de cierta edad, que como bachiller haya cursado la asignatura obligatoria de ‘Formación del Espíritu Nacional’, lo que entonces se llamaba ‘Política’ de modo abreviado, el planteamiento de Colomer le sonará extrañamente familiar. Olfato acertado. Su argumento, con matices, es el mismo que el de la ‘democracia orgánica’ del Franquismo. Según el argumento, España, tierra pobre y analfabeta, no puede tener una democracia auténtica, como los ingleses, por la ignorancia de sus gentes, tan susceptible como es a la agitación y manipulación de elementos corrosivos de la paz y el orden social. La ignorancia del pueblo es la oportunidad del revoltoso, como lo demostró bien la II Republica.
En España, sólo se podía permitir un poco de democracia, sólo un poquito -un simulacro frustrante, como el café sucedáneo de la posguerra- a través de estamentos orgánicos ‘tradicionales’ como ‘la familia’, el municipio, las asociaciones profesionales y el sindicato. Estamentos, todos ellos, a su vez ‘orgánicos’, gestionados por personas debidamente informadas y preparadas - ‘gente que ha estudiado’, es decir, ‘gente de orden’. Luego vinieron los tecnócratas elitistas del Opus Dei.
El elitismo tecnocrático de Colomer hace recordar una anécdota de la Transición, muy poco comentada, pero maravillosamente reveladora, como a menudo son las anécdotas, del auténtico ‘outlook’ de la clase dominante española, sea de talante dictatorial o democrático - los valores son eternos - y del verdadero carácter de la Transición. Allá por 1976 le preguntaron a Fraga, amigo vitalicio de lo ‘orgánico’, porqué, en tiempos tan conciliadores, no se entrevistaba con Santiago Carrillo, entonces líder del Partido Comunista. Su respuesta, llena de desprecio, no tiene desperdicio: “Porque uno ha estudiado”.
Lo que Colomer ignora, lo que necesariamente ignora, es que la ignorancia política del pueblo llano no es fortuita, es estructural. Las democracias burguesas de Europa funcionaban bien mientras había prosperidad y el ciudadano medio no tenía porqué preocuparse demasiado por lo que pasaba en política. Se votaba, si se votaba, por cuestión de matices entre partidos muy similares. A pesar de las repetidas preocupaciones por la decreciente participación electoral, este arreglo le iba muy bien a las clases dominantes. A nadie le conviene un populacho políticamente informado.
La crisis, que no parece tener fin, va destruyendo las bases de esta complacencia y motiva a las clases populares desesperadas a usar la democracia para defender sus intereses. La democracia burguesa, bien entendida, no está para eso. No puede extrañar que las élites europeas, tan propensas a dar lecciones de democracia a otros países en un pasado no muy lejano, ahora le encuentren defectos e inconvenientes por todas partes.
El elitismo de Colomer también tiene trampa. Si la causa popular expresa sus reivindicaciones a través de un ‘micro-nivel’ democrático, se les rechaza, recordándole que ahora vivimos en un mundo totalmente globalizando, con sus propias leyes férreas, que dominan todo, que nadie puede evadir, y eso que se reclama no se ciñe a sus criterios. Esa biblioteca, guardería o piscina municipal que se pide no puede ser porque el municipio, a través de los bonos municipales que lo financian, y la financiación del Estado, que también depende de bonos de tesorería, está sujeto a la rigurosa disciplina de los banqueros internacionales. ¡Ala, pa casa, y a vuestras cosas!
Si, reconociendo las limitaciones de la micro democracia, la causa popular pasa a la lucha nacional - la macro democracia - se le tacha de ilegítima por ser irremediablemente ignorante. Señores, limítanse a lo que conocen. De una u otra forma la legitimidad de la causa popular siempre fracasa porque el elitismo se basa en un planteamiento fraudulento, un timo.
Pero, en última instancia, la validez de las ideas sólo se determina en el plano de lo real. En noviembre 2008 la Reina de Inglaterra visitó la London School of Economics para inaugurar un edificio nuevo. La LSE, en más de cien años de existencia, ha creado más políticos tecnócratas que cualquier otra institución. Pululan entre las elites de todo el mundo, incluso China. Al catedrático Luis Garicano, en función protocolaria, Su Majestad le preguntó como es que, si la crisis era tan grande, ustedes, los expertos, no la habían anticipado. La pregunta vino de sorpresa porque la monarca no suele hacer comentarios críticos. Dicen que la vieja sólo entiende de caballos. Sin duda también tiene buen ojo para la fantoches. ¿Si los tecnócratas no anticiparon la mayor crisis global de la posguerra, por qué debemos confiar en su capacidad de solucionarla? Quizás Colomer se bebería limitar a su micro-nivel universitario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario