A pesar que las funciones del Congreso Nacional deben limitarse a crear, interpretar, reformar y derogar leyes, los diputados de ese poder del Estado manejarán este año 400 millones de lempiras para el fondo departamental. Los 256 legisladores propietarios y suplentes también tendrán a su disposición al menos un millón de lempiras cada uno en concepto de subsidios.
En Honduras existen muchas instituciones creadas para llevar a cabo las obras de desarrollo que se requieran. Sin embargo, hace varios años que los diputados del Congreso Nacional institucionalizaron el manejo de los subsidios para proyectos sociales. El dinero es manejado a discreción de los parlamentarios y no existe control alguno en su gestión.
La falta de control y transparencia en el manejo de los subsidios fue evidente a mediados del presente año, cuando los diputados del Congreso Nacional se negaron a entregar a Revistazo.com un informe correspondiente a la gestión de los subsidios que cada uno de ellos recibió durante el año 2010.
En agosto pasado Revistazo.com también solicitó al Congreso Nacional un informe de los subsidios que ese poder del Estado entregó a diversas organizaciones no gubernamentales, iglesias y patronatos comunales, entre 2008 y 2010. La información fue entregada medias, porque sin ninguna justificación, el pagador especial de esa dependencia estatal, informó que los archivos correspondientes a 2008 y 2009 habían desaparecido.
“Se le informa que no contamos con la información de los años 2008 y 2009, pero si le proporcionaremos la información de febrero a diciembre de 2010”. Señala un oficio firmado por el pagador especial del Congreso Nacional, Pedro Alexander Pineda.
Aunque el reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública prohíbe en su artículo 74 la destrucción de documentos que deben estar bajo custodia, insólitamente los comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP), resolvieron declarar sin lugar un recurso de revisión que Revistazo.com presentó contra el Congreso Nacional, por la negación de la información relacionada a los subsidios.
Una investigación sobre el manejo del presupuesto nacional realizada por la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ) a inicios del presente año, revela que iglesias de distintas denominaciones y organizaciones no gubernamentales, fueron beneficiadas con millonarias cantidades de dinero de parte del Congreso Nacional.
El estudio señala que durante 2008 y 2009, a través de decretos legislativos el Congreso Nacional dirigido por Roberto Micheletti y José Alfredo Saavedra, modificó partidas presupuestarias para beneficiar a iglesias de distintas denominaciones y organizaciones no gubernamentales. Cabe mencionar que el Congreso Nacional es una institución obligada a dar a conocer la información de sus funciones, no obstante, cuando se trata de documentos relacionados a la gestión económica es difícil poder obtenerla.
Los cuatrocientos millones de lempiras que los diputados manejarán el próximo años a través del fondo departamental, se encuentra contenido en el Presupuesto General de la Republica para 2012, aprobado el miércoles catorce de diciembre por el Congreso Nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario