martes, 13 de abril de 2010

Pocas respuestas a tres meses del sismo


Agencia Infancia Hoy

Tres meses después del terremoto en Haití, la agencia de ayuda internacional, Visión Mundial, ha proporcionado ayuda a alrededor de 1,8 millones de personas, con elementos necesarios para las familias desplazadas en toda la ciudad capital.

"Vemos todos los días pequeños éxitos", dijo Liz Satow, gerente adjunto de respuesta en
emergencias de Vision Mundial en Haití. "A los centros de salud y clínicas móviles de salud están llegando miles de personas. Alrededor de 50.000 personas en nuestros campos se están beneficiando de nuestros servicios de agua y saneamiento. Nuestros Espacios Amigos de los Niños están atrayendo a alrededor de 3000 niños por semana."

A pesar de estos grandes avances, muchas familias afectadas por el terremoto todavía se enfrentan a graves riesgos. Los problemas que enfrentan son complejos e interrelacionados, que amenazan con crear nuevos patrones de vulnerabilidad de los pobres de Haití, “porque no hay trabajo, no hay dinero para la comida. Porque sólo hay poca agua, y las personas se ven obligadas a aglomerarse en condiciones insalubres, el riesgo de enfermedades es muy alta. Sin alimentos, sin agua potable, y no hay puestos de trabajo, los retos para las familias se multiplican", explicó Satow.

De las 650.000 personas registradas que viven en campamentos en los alrededores de Puerto Príncipe, unas 200.000 personas están consideradas para el traslado urgente a causa del riesgo de inundaciones o deslizamientos de tierra. El gobierno está decidiendo sobre el nivel del incentivo y apoyo para ayudar a tantas personas como sea posible en el traslado de regreso a sus hogares existentes o terreno, o encontrar refugio en casa de una familia de acogida.

En particular, cuando se acerca la temporada de lluvias, los albergues de emergencia y el acceso a la asistencia sanitaria se están convirtiendo en algunas de las necesidades más críticas para los desplazados. Además, los niños continúan siendo extremadamente vulnerables, en particular en situación de riesgo de la enfermedad, la desnutrición y el abandono.

Visión Mundial seguirá trabajando para proporcionar artículos de socorro de emergencia como comida, agua, suministros de refugio, mantas, utensilios de cocina y kits de higiene a los sobrevivientes en Puerto Príncipe. A más largo plazo se incluye la búsqueda y reunificación familiar, el fortalecimiento de los servicios de salud, tanto en zonas urbanas y rurales, y un currículo de educación infantil en el campamento infantil Espacios Amigos de los Niños.

Con 7,0 grados de magnitud el terremoto del 12 de enero mató a más de 220.000 personas, 300.000 resultaron heridas y dejó por lo menos 1,7 millones de personas desplazadas de sus hogares. El apoyo de Visión Mundial y el programa de recuperación en Haití es sustancial y de largo plazo, incluidos los proyectos en materia de vivienda y el saneamiento del agua, la salud, el sustento y protección de la infancia.

Datos básicos sobre el trabajo de Visión Mundial en Haití desde el terremoto:

• Distribución de Alimentación: más de 1,5 millones de personas
• Vivienda: 26.396 lonas alquitranadas, 12 mil 164 mantas y 13 mil 259 redes de mosquito
• Agua y saneamiento: Llegar a alrededor de 14.000 personas cada día
• Salud: 5 campamentos clínicas y 3 clínicas móviles proporcionan consulta médica gratuita
• Los medios de vida: dinero en efectivo a cambio de trabajo en los campos de actividades
• Protección de Niños: Espacios Amigos de los Niños que atienden a 3.000 niños cada semana
• Reunificación: Los trabajadores de la organización están a la búsqueda de las familias de cerca de 300 niños separados.

Visión Mundial ha estado trabajando en Haití desde hace más de treinta años en desarrollo y promoción. Nuestro programa de socorro y recuperación en respuesta al terremoto, será muy importante y a largo plazo, incluidos los proyectos en materia de vivienda, el saneamiento y el agua, la salud, el sustento y protección de la infancia.

La mayor preocupación para Vision Mundial en este momento es la protección, seguridad y el bienestar de los niños y las niñas. La prioridad es asegurar que las necesidades físicas y emocionales de la niñez se cumplan de acuerdo a la Convención de los Derechos del Niño.

Por otra parte, los organismos internacionales de ayuda Oxfam, Visión Mundial y CARE instaron al gobierno de Haití para asegurar que los nuevos campos estén listos para recibir a las víctimas del terremoto antes de que más evacuaciones tengan lugar.

En un comunicado conjunto las agencias, todas con trabajo en las comunidades afectadas por el sismo del pasado 12 de enero en Puerto Príncipe, piden al Gobierno de Haití atender las normas humanitarias de reubicación de los damnificados, luego del anuncio de la primera evacuación de las víctimas hacía un sitio en Corail Cesselasse para el reasentamiento de 7 mil 500 personas del Club de Golf en Petionville. Las agencias humanitarias consideran que hace falta planificación para este primer traslado. 

No hay comentarios: