jueves, 15 de abril de 2010
El Ministro de Defensa pretendía contratar abogados para defender militares acusados de abusos
Por Giorgio Trucchi
El Ejército, saldrá de nuevo a las calles para apoyar a la Policía Preventiva en el combate contra los "criminales" entre ellos sus conciudadanos que manifiesten su oposiciòn al régimen, que han aumentado sus actividades en las últimas semanas.
La decisión se tomó ayer en el Consejo de Ministros que de paso autorizó para que en adelante los soldados salgan a las calles con la sola solicitud del Ministerio de Seguridad, para no tener que esperar a una reunión de los secretarios de Estado para actuar.
Con este decreto la Policía y el Ejército crearán de inmediato una fuerza de tarea conjunta para combatir el crimen organizado, especialmente el tráfico de armas y drogas, que no sean del cartel del régimen.
El ministro de "Defensa", Marlon Pascua manifestó que asignarán a la Policía los elementos militares y medios necesarios para que cumplan de manera eficiente y oportuna las funciones de seguridad a fin de proteger la vida de los hondureños y la propiedad privada.
Se le consultó por qué mandó al Bajo Aguán a 2.000 militares donde existe un conflicto de tierras y no hace lo mismo en la capital donde hubo 30 muertos el fin de semana y dijo que las Fuerzas Armadas mandan efectivos a "donde las autoridades policiales lo solicitan".
Al presentar el decreto Marlon Pascua quería meter un artículo que le diera discrecionalidad para contratar abogados para defender a los militares y policías cuando sean enjuiciados por los eventuales abusos que cometan, pero el presidente Porfirio Lobo ordenó quitar ese artículo a petición de su asesora en derechos humanos, Ana Pineda.
El Ejército, saldrá de nuevo a las calles para apoyar a la Policía Preventiva en el combate contra los "criminales" entre ellos sus conciudadanos que manifiesten su oposiciòn al régimen, que han aumentado sus actividades en las últimas semanas.
La decisión se tomó ayer en el Consejo de Ministros que de paso autorizó para que en adelante los soldados salgan a las calles con la sola solicitud del Ministerio de Seguridad, para no tener que esperar a una reunión de los secretarios de Estado para actuar.
Con este decreto la Policía y el Ejército crearán de inmediato una fuerza de tarea conjunta para combatir el crimen organizado, especialmente el tráfico de armas y drogas, que no sean del cartel del régimen.
El ministro de "Defensa", Marlon Pascua manifestó que asignarán a la Policía los elementos militares y medios necesarios para que cumplan de manera eficiente y oportuna las funciones de seguridad a fin de proteger la vida de los hondureños y la propiedad privada.
Se le consultó por qué mandó al Bajo Aguán a 2.000 militares donde existe un conflicto de tierras y no hace lo mismo en la capital donde hubo 30 muertos el fin de semana y dijo que las Fuerzas Armadas mandan efectivos a "donde las autoridades policiales lo solicitan".
Al presentar el decreto Marlon Pascua quería meter un artículo que le diera discrecionalidad para contratar abogados para defender a los militares y policías cuando sean enjuiciados por los eventuales abusos que cometan, pero el presidente Porfirio Lobo ordenó quitar ese artículo a petición de su asesora en derechos humanos, Ana Pineda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario