sábado, 5 de diciembre de 2009

Organizaciones denuncian violaciones a los derechos humanos

Adital
04.12.09

Tras más de cuatro meses del Golpe de Estado en Honduras, el gobierno de facto sigue con las violaciones a los derechos humanos de hondureños y hondureñas. Ayer (3), organizaciones de las Américas defensoras de los derechos humanos y Amnistía Internacional divulgaron comunicados en que denuncian la violencia realizada por el gobierno de Roberto Micheletti contra población resistente en Honduras, incluso niños/as, adolescentes y jóvenes.
Organizaciones reunidas en el evento "Fortaleciendo las capacidades de los defensoras y defensores de los derechos humanos de los niños y niñas en las Américas", realizada en Estados Unidos, divulgaron, ayer, un comunicado en que revelan preocupación y rechazo por las violaciones de los derechos de la infancia, adolescencia y juventud hondureña durante la crisis política en el país.



De acuerdo con las organizaciones, diversos niños/as han sido detenidos y agredidos en las acciones de resistencia al golpe, hechos que violan las Convenciones sobre los Derechos del Niño y la Americana sobre Derechos Humanos. "Existe una preocupante tolerancia y complicidad por parte del régimen de facto a la violencia contra la niñez, adolescencia y juventud", consideran.
Para las 20 organizaciones firmantes del comunicado, es importante que el gobierno de facto respete la vida, la integridad de los niños/as y adolescentes, así como los derechos humanos de toda la población hondureña perjudicada con el golpe. "Solicitamos la presencia urgente del Relator de los Derechos de la Niñez de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos a fin de constatar la situación de indefensión de la niñez y adolescencia hondureña en el actual contexto", demandan.

Amnistía Internacional también constató semejante situación en el país centroamericano. Según comunicado divulgado ayer, la organización, durante su visita de 10 días a Honduras, pudo documentar diversos casos de violaciones a los derechos humanos perpetrados desde el inicio del golpe.

Entre las acciones contra los derechos humanos ocurridas en el país, se destacan: muertes a consecuencia del uso excesivo de la fuerza, detenciones arbitrarias, uso innecesario e indiscriminado de gases lacrimógenos, malos tratos y persigo de activistas, abogados, jueces y periodistas.

Prueba de esto es que, de acuerdo con comunicado de la organización, diversos representantes de una asociación nacional de jueces habían sido llamados a una audiencia disciplinaria en la Corte Suprema para comentar sobre supuesta participación en movilizaciones pacificas.

Además, Amnistía Internacional afirma que la mayoría de las personas - escuchadas durante la visita de la delegación al país - comentó que, después de haber sufrido agresiones, tuvieron miedo de pedir ayuda médica, ya que policías y militares entraban en hospitales para amedrentarlos.

En el comunicado, la organización internacional pide una investigación independiente para llevar a la justicia todos los responsables de violaciones a los derechos humanos y para reparar las víctimas. En la ocasión, Amnistía aún solicitó a las futuras autoridades de Honduras a: revocaren las órdenes en relación a los derechos humanos realizadas por el gobierno de facto, aseguraren el fin de las operaciones policiales con miembros de las fuerzas armadas, y elaboraren un Plan Nacional para la garantía de los derechos humanos.

No hay comentarios: