miércoles, 3 de mayo de 2017

Desafíos y nuevos paradigmas de la Educación Intercultural Multilingüe en Honduras



Por Andoni Castillo P.*

La práctica de la interculturalidad en el contexto hondureño
La lectura del escenario de la convivencia, nos explica la importancia de la diversidad intercultural pues es interesante siento yo, porque ayuda a encontrar sentimientos que jamás creímos que existieran en nosotros. El concepto de interculturalidad apunta a describir la interacción entre dos o más culturas de un modo horizontal y sinérgico. Esto supone que ninguno de los conjuntos se encuentra por encima de otro, una condición que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos. Santa María (2003).

Este tipo de relaciones interculturales y el respeto hacia la diversidad es inevitable el desarrollo de conflictos por cambios de intereses y aspiraciones individuales encontradas, pero esto se resuelve a través del respeto, el diálogo y la concertación de actores.

Al concebir una comunicación intercultural a la vez percibe una interacción con habilidad de comprender a descifrar los códigos y desencadenar los significados de culturas con relación a las importantes identidades de los integrantes de la misma, comprendido desde el terreno de la antropología “que todo accionar del ser humano está sometido a la complejidad”. Por otro lado, cuando hacemos uso de la herramienta adecuada, nuestro accionar es menos complejo permitiendo comprender al otro y la otra “crecimiento integral y desarrollo humano”.

Partiendo de la experiencia del Modelo de Inclusión Educativo de la Universidad Nacional de Agricultura de Honduras, que articula diversos actores en función. Un modelo educativo innovador importante de ser visualizado desde una mirada integradora como ejes transversales en la práctica de la Etnoeducación.

Esta experiencia se ha logrado a través de estrategias de trabajo, materiales educativos, actividades pedagógicas, relaciones interpersonales, eventos socioculturales, sobre todo convivencia intercultural y armónica entre estudiantes y docentes.

Por ello la experiencia acumulada a lo largo de estos años y el abordaje de esos temas, adquieren nuevos matices en nuevos contexto sociales, sobre todo la oportunidad para analizar los desafíos de la exclusión educativa frente a los cambios políticos y sociales que experimenta la región centroamericana, en la época que se mueve entre la persistencia del neoliberalismo y la búsqueda hacia el post-neoliberalismo, la lucha de los movimientos sociales y la reparación emancipatorio del alma indígena y africana en las Américas.

La demanda por un sistema educativo más incluyente es el más grande desafío de los gobiernos de la región y la academia del siglo XXI, que abone a construir al Modelo de Inclusión Educativo, proyecto interinstitucional  que debe abordar diversos campos de la disciplina científica como: la etnopedagogia, etnopsicologia, etnoagricultura, etnobotánica, etnoalimentaria, etnoambiental, etnomatemática, etnogeometría, etnofilosofía, etnobiología, etnolingüística,  entre otros.

Estas disciplinas son relativas a la cultura de los pueblos Indígenas y afrodescendientes. Estos conocimientos y saberes contribuyan a la construcción de la deseada Cátedra de Estudio Multicultural y como un aporte a la ciencia a través de un dinámico proceso de hibridación y evolución cultural.

Estos saberes se encuentran acumulados en las regiones que a su vez tienen sus propias expresiones culturales, formas particulares de ser, de pensar, de sentir de hablar y de organizarse. Tienen sus creencias y costumbres, sus tradiciones, sus fiestas y carnavales, su música y sus danzas, sistema de medidas, sistemas de producción agrícola, astronomía, su medicina natural, conservación del medio ambiente desde su cosmovisión.

Estos contenidos buscan nuevas lecturas de la realidad nacional de carácter inclusivo, su naturaleza pluriétnica y pluricultural se fundamenta en los paradigmas Interculturales que reza: Los espacios educativos son pilares de desarrollo para los estudiantes que tengan como fundamento el respeto por la diversidad y así lograr una sociedad justa y equitativa.

Propiciar la búsqueda de nuevos enfoques en el quehacer etnoeducativo e investigativo que conduzca a cambios metodológicos y conceptuales vinculantes al otro y la otra como pilar fundamental para la construcción de la realidad de la sociedad con identidad.

Texto completo en PDF

* Andoni Castillo P.

Docente Universitario y Candidato

PhD. En Ciencias Social y Gestión de Desarrollo

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Tegucigalpa, Honduras, C.A. 2014

Descargar documento adjunto: 

No hay comentarios: