jueves, 16 de mayo de 2019

Honduras puede vivir sin acuerdo con el Fondo Monetario, dice ex presidente del Banco Central



Según el doctor en economía, Hugo Noé Pino, un país va al Fondo Monetario Internacional, FMI, por dos razones: o porque tiene serios desequilibrios que se manifiestan en la caída de sus reservas, su balanza de pago está en déficit y requiere recursos para estabilizar la economía, o, como el caso de Honduras, que acude porque carece de credibilidad en cuanto a la sostenibilidad de la política macroeconómica.

“Usted puede ver que ahora son muy pocos los países de América Latina que tienen acuerdos con el Fondo, y el mundo continúa. Actualmente el FMI sólo tiene acuerdos con Argentina, con Honduras y con algunos países del Caribe, de allí en Centroamérica no hay otro país que tenga acuerdos” sostuvo Hugo Noé Pino.

El ex presidente del Banco Central de Honduras dijo que la vida no empieza ni termina con el Fondo Monetario Internacional. “Lo que es positivo es que los países tengan políticas económicas coherentes, consistentes, que no se tengan déficit fiscales altos, que no se propicie inflación, etc. Honduras bien puede funcionar sin el FMI”, reflexionó.

Radio Progreso (RP) dialogó con el doctor Hugo Noé Pino (HNP) sobre esa firma del pre-acuerdo que hizo el gobierno de Honduras con personeros del FMI.

 RP. ¿Qué fue exactamente lo que se aprobó?

HNP. Lo único que sabemos, a nivel público, es un comunicado en donde se señala la voluntad de suscribir a nivel técnico un convenio, este acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que es un Stan By y otra facilidad de crédito, tiene que ir al Directorio en el mes de junio y tiene que ser aprobado, pero es bastante claro que una vez dado el visto bueno de los técnicos, va ser aprobado por el Directorio.

RP. ¿Qué condiciones imperan en estos acuerdos con el FMI?

HNP. Estas condicionalidades tienen dos aspectos fundamentales, una es la que se denomina a nivel macroeconómico que tienen que ver con la política monetaria, con la política cambiaria entre otras, y otras reformas estructurales que no sabemos cuáles son y en qué dirección van, aunque algunas las intuimos por lo tradicional.

RP. Se habla de acceder a 311 millones de dólares en carácter de préstamos, ¿es cierto?

HNP. Estos millones de dólares de los que se hablan no van a entrar a Honduras, esto es como un apoyo a las reservas internacionales siempre y cuando el país lo necesite, por eso se habla de un acuerdo precautorio, no es que va a venir algo para proyectos específicos, de educación, de salud, etc. El acuerdo muchas veces da apertura a lo que se denomina apoyo presupuestario por los organismos financieros internacionales, eso si viene para presupuesto público, pero no se conocen los montos específicos.

RP. ¿Hay algo que le preocupe a usted como experto?

HNP. Yo miro la preocupación por lo que señala el comunicado y por lo que uno mira, la profundización de las políticas neoliberales que han aumentado la desigualdad en Honduras, que no permiten un crecimiento sostenido y que terminan beneficiando a los grupos económicamente fuertes del país.

RP. ¿Por qué se acude al Fondos Monetario Internacional?

HNP. Un país, en general, va por dos razones al Fondo Monetario Internacional: una porque tiene serios desequilibrios que se manifiestan en que sus reservas están cayendo diariamente y su balanza de pago está en déficit y requiere recursos del Fondo Monetario para estabilizar la economía, ese no es el caso de Honduras, Honduras va al Fondo porque su gobierno carece de credibilidad en cuanto a la sostenibilidad de la política macroeconómica.

RP. ¿Cuáles son esos rasgos de la política macroeconómica que busca el Fondo?

HNP. Mayor espacio fiscal para programas sociales, pero en Honduras no hay una política social integral, hay una política que ha favorecido los objetivos políticos como Juan Orlando Hernández al dedicar más dinero al gasto militar. El gasto en educación y salud, como todos sabemos, se ha visto disminuidos y la gente ha tenido que aumentar el gasto de bolsillo. Se habla de un crecimiento sin precedentes cuando no toman en cuenta que si usted le resta el crecimiento de la población es un crecimiento por debajo del promedio de muchos países de América Latina.

RP. ¿Salud, educación y el Infop, son partes de las negociaciones con el FMI?

HNP. Aún sin conocer el detalle de las medidas que van a estar contenidas en el acuerdo, hubo una serie de medidas de pre condiciones para llegar a ese acuerdo. Una de ellas fue el aumento de las tarifas eléctricas a partir de abril, el otro fue el aumento del porcentaje que el Banco Central deja que los bancos se queden con los dólares que entran al sistema que subió de 20 a 30, y un tercero fue, por mucho que lo nieguen, estas leyes que tienen que ver con educación y salud.

RP. ¿Va cambiar económicamente Honduras con la firma del acuerdo con el FMI?

HNP. No va a pasar nada, mire los problemas de crecimiento van a continuar bajo, el desempleo va a continuar alto, la pobreza va a continuar alta porque este programa más bien refuerza la situación de inseguridad jurídica en Honduras, la reducción de bienes públicos, el hecho de que el presupuesto esté más designado para cuestiones de carácter militar y de los programas del Presidente, que para una política social integral. Lo que veo en el futuro es que la realidad no cambiará nada en los próximos años.

RP. ¿Qué plantea el Fondo en el tema de transparencia?

HNP. El comunicado del Fondo habla de gobernanza, la gobernanza se fortalece mucho a través de la transparencia, sin embargo, el Fondo Monetario Internacional sabe que hay más de 11 mil millones de lempiras en fideicomiso, eso no lo incluyó como una condicionalidad, dicen que van hacer más transparentes, que van a dar informes, pero no es ese el punto, el punto es que una vez que usted saca dinero del presupuesto y lo pasa a un fideicomiso usted le pierde el rastro a ese dinero.

RP. ¿Qué pasaría si un país rechaza entrar en un acuerdo con el FMI?

HNP. Usted puede ver que ahora son muy pocos los países de América Latina que tienen acuerdos con el Fondo, y el mundo continúa. Actualmente el FMI sólo tiene acuerdos con Argentina, con Honduras y con algunos países del Caribe, de allí en Centroamérica no hay otro país que tenga acuerdo. La vida no empieza ni termina con el Fondo Monetario Internacional. Lo que es positivo es que los países tengan políticas económicas coherentes, consistentes, que no se tengan déficit fiscales altos, que no se propicie inflación, etc. Honduras bien puede funcionar sin el FMI.

RP. ¿Qué responsabilidad debe asumir el FMI en la crisis que envuelve a Honduras?

HNP. Siento que ha habido una corresponsabilidad del Fondo Monetario Internacional en el manejo de una política económica excluyente y de una política económica que ha conducido a más empobrecimiento y que la manifestación más clara de dos acuerdos con el FMI en esta década son las caravanas que se están yendo a Estados Unidos.

RP. ¿Cómo ve usted el manejo del presupuesto a estas alturas del año fiscal 2019?

HNP. La misma forma, usted no puede esperar que con la misma gente que haya impulsado todas estas políticas vaya a variar. El presupuesto de la República es exactamente lo mismo, una prioridad al gasto militar y a programas de asistencia social mientras tanto en lo que se refiere a política social de otra naturaleza como educación y salud se ha disminuido y ahora se le quiere disminuir más.

RP. ¿Le interesa al Fondo Monetario Internacional controlar el tema de las exoneraciones?

HNP. El tema de las exoneraciones aparece en el acuerdo del Fondo pero han aparecido en los acuerdos anteriores y nunca las tocan. Usted ve que los principales sectores que reciben estas exoneraciones dicen que a lo que hay que quitarle esas exoneraciones es a la canasta básica, pero no a los privilegios que se les da a muchas empresas o sector privado que provienen de las vinculaciones políticas.

RP. ¿Qué pasó entonces con la utilización del presupuesto como instrumento de desarrollo?

HNP. El presupuesto no es un instrumento de desarrollo, no lo es desde el punto de vista de la estructura tributaria porque es bastante inequitativa, no lo es desde el punto de vista de la asignación del gasto, no lo es desde el punto de vista de la contratación de la deuda porque casi un 50% del Producto Interno Bruto, PIB, está en deuda, este año vamos a pagar 38 mil millones de lempiras, más de dos veces el presupuesto de salud.

RP. ¿Qué caminos de solución le ve usted a esta crisis económica que sufre el país?

HNP. Yo pienso que Juan Orlando Hernández debe renunciar, él le está haciendo mucho daño al país a raíz del carácter ilegal, ilegitimo y de poca credibilidad que tiene este gobierno. Si se empeña en continuar y no se construyen alternativas que lleven o a un proceso electoral verdaderamente democrático o a una búsqueda de un consenso nacional, el país va a seguir en la misma ruta que está actualmente, agudizando los problemas sociales. Si las mismas personas van a seguir haciendo las mismas políticas no miro la luz al final del túnel.

No hay comentarios: