sábado, 30 de abril de 2016

Analizan denuncias sobre violaciones a DDHH para presentarlas a autoridades de El Paraíso



Por Sandra Rodríguez

La Red de Defensores/as y Comunicadores/as sociales de El Paraíso están analizando diferentes casos de violaciones a los derechos humanos reportados en la región oriental de Honduras.

La actividad es acompañada por el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, para lo que el grupo de defensores se movilizó este fin de semana desde los municipios de Alauca, El Paraíso, Danlí, Trojes, Morocelí, Jacaleapa, San Matías y Yuscarán, hasta Tegucigalpa, para fortalecer sus capacidades el litigio estratégico.
Para los y las participantes resulta interesante saber que de muchas denuncias de violaciones a los DDHH,  deben analizar y elegir solo algunos, para iniciar los procesos de denuncia y seguimiento hasta alcanzar justicia.   
Hemos tenido un taller muy provechoso para fortalecer los conocimientos en materia de derechos humanos y formación en procedimiento penal, sobretodo porque la cultura de denuncia no es muy común en nuestro país, y eso también puede ser por la impunidad que día a día nos ataca, expresó Patricia Eguigure, defensora de DDHH de Rancho del Obispo, Yuscarán.
Seguimos enfrentándonos a autoridades judiciales que se ponen del lado de quienes nos atacan porque nos manifestamos por el derecho a la tierra para cultivarla y producir nuestros alimentos, dijo la defensora, quien es unas de las 300 mil familias campesinas en  Honduras que no tienen predios para sembrar.   
Se hizo la práctica con dos casos de violaciones a derechos humanos, las que en unos días serán presentadas ante las autoridades competentes, de acuerdo a un plan de seguimiento que les permite organizar su labor de defensoría.
Estos talleres son muy interesantes, hemos recibido este año remas de defensoría, por lo que cuando nos presentamos ante las autoridades con respecto a casos que podemos acompañar, tenemos palabras, artículos, instrumentos y argumentos para hablar con propiedad, manifestó Heriberto Ramírez, del municipio de Trojes.

En la región oriental de Honduras, específicamente en la ciudad de Danlí, se han dado casos de desapariciones de personas, a los que la Red del Paraíso han acompañado en la denuncia pública, sin embargo las autoridades no dan respuesta, como sucedió con Adela Gudiel Colindres, el pasado 21 de septiembre, y siete meses después, su familia sigue esperando a la joven de 24 años de edad.
Recientemente se ha reportado otras desapariciones de jóvenes, manifestó Nelly Argeñal, del municipio de Jacaleapa, se escuchan versiones de sus paraderos, pero nada es oficial, por lo que no se ve que haya interés de parte de los entes investigadores, y como defensores y defensoras de DDHH compartimos estos temas y en grupo decidimos que acciones vamos a realizar.
Daremos seguimiento a las denuncias sobre ventas de tierras, explotación minera sin previa consulta, contaminación ambiental y por supuesto no quitamos el dedo del renglón, para que se esclarezca el asesinato del comunicador social Juan Carlos Argeñal, el 7 de diciembre del año 2013, en su casa de habitación y lugar de trabajo, expresaron los participantes.
Es para nosotros importante tener conocimiento de las nuevas Leyes que se emiten, pero sobre todo fortalecernos en aquellas que tienen que ver directamente con los derechos humanos civiles y políticos, ya que las autoridades en nuestras comunidades creen que desconocemos los hechos cuando son violatorios, pero con las leyes en las manos y sabiéndolas aplicar, les demostramos que somos personas formadas, y además que el COFADEH nos respalda, esa es nuestra fortaleza, expresó Rolando Rodríguez, del municipio de Morocelí.
Cabe mencionar que desde el año 2012, el COFADEH formó, acompaña y capacita a esta Red de Defensores de Derechos Humanos y Comunicadores Sociales de El Paraíso, en temas diversos como ser el derecho a la vida, libertad de expresión, libre emisión del pensamiento, a la organización, a la tierra, a la igualdad, derecho al agua, equidad en políticas de género y trabaja en que conozcan y manieren la Ley de protección para protección de Defensores de DDHH, periodistas, comunicadores sociales y operadores de justicia.
Para este año dan seguimiento a la agenda programada entre septiembre del 2015 a septiembre del 2016, entre lo que contemplan visitas a la Fiscalía, acompañamiento a defensores criminalizados, plantones frente a oficinas e instituciones públicas donde hay que reclamar un derecho violentado y fomentar la cultura de denuncia.

Madre Tierra


Por Rodolfo Cortés Calderón *

Madre desgarrada, quemada, contaminada, violada, despreciada.
Igual que contigo que eres fuente de vida, hacen con tus hijos e hijas.
Al Imperio sólo le interesa explotarlos, enriquecerse, envilecerlas.
Tú, fuente de vida, de bienestar, de disfrute, de alegría,
nos das tanto sin exigirnos absolutamente nada.

En ti todo es perfecto, nada te falta, lo tienes todo.
Tu abundancia es tal que nadie debería estar falto
tus montañas preñadas de agua, llenas de alimentos, medicinas,
 de aire puro, maderas y de hermosos parajes.
Nada nos niegas, lo tienes todo.

Tus suelos fértiles amorosamente cuidados por las etnias
nos dan vida y vida en abundancia como lo ofrece el Creador.
Pero el monstruo de siete cabezas hijo del Imperio,
lo quiere todo para sí: minerales, aguas, bosques, paisajes, etnias
Ese monstruo encabezado por los banqueros, las cúpulas eclesiásticas,
los terratenientes, los políticos,  las corporaciones mediáticas,
el poder de las armas y los poderes fácticos.

Cómo, ¡no importa! Saqueando las tierras de los nativos.
Generando leyes a favor del gran monstruo, despojando a tus hijos.
¡Bendita seas Madre Tierra, Pachamama!

Gracias por todo lo que nos das. Perdón por no defenderte.

22 de abril 2016, Día de la Tierra

* Ingeniero agrónomo hondureño


Encuentro Internacional "Berta Cáceres Vive" termina con violencia



Por Gloria Jiménez

Una compañera Pech claramente criticó la deficiencia del trabajo de la policía el último día del Encuentro Berta Cáceres Vive, que terminó con una ceremonia espiritual Maya el día 17 en el Río Blanco.  En el cuál los participantes fueron agredidos por un grupo paramilitar pagado con 250 lempiras por Desarrollos Energeticos SA impulsando la represa Agua Zarca, según información de los pobladores locales.

Los participantes representando 25 países, incluso medios de prensa nacional e internacional incluyendo HCH, Telesur y Conexihon.hn, se trasladaron a Río Blanco para bañarse en el sagrado río Gualcarque y realizar una ceremonia espiritual. En el camino hacia Río Blanco hubo varios retenes y algunos de los buses fueron inspeccionados. Los policías estaban estacionados en la calle antes de llegar a la comunidad de San Ramón, municipio de San Francisco en el departamento de Santa Bárbara. En la bajada de la cuesta se encontraban aproximadamente 25 personas armadas con machetes, amenazando e intentando  provocar a la delegación internacional. Estos paramilitares e insultaron a los primeros delegados que llegaron al sitio ya que otros buses se quedaron atrás.

Al concluir  las actividades alrededor de las 5:00 pm. una parte de la delegación se dirigió a los buses por el mismo camino y se encontraron con estos mismos paramilitares aún más agresivos e incluso algunos de ellos se encontraban bebiendo alcohol en la pulpería. Poco después de la llegada de la delegación, los agresores  comenzaron a lanzar piedras a los participantes del encuentro. 

“La policía también los estaba avalando porque cuando arrojaban esas piedras, los policías huyeron también como cualquier otra persona, [cuando] andando esos escudos en vez de ponerlos para que no vaya a golpear la gente que iba pasando ahí...eso es lo que observo. Los policías solo estaban apantallando que ellos estaban apoyándonos a nosotros  pero eso no es la verdad”, relató una participante Pech.

Miembros del Consejo Cívico y Popular e Indígena de Honduras (COPINH) también se encontraron entre los agredidos. Asencion Martinez, Coordinador de Actas del COPINH afirma, “detecté tres o cuatro individuos que estaban armados con armas de fuego...estos tres individuos puede que asesoran a este grupo, la mayoría de estos son de la comunidad de Valle de Ángeles.” Según Asencion,  “por defender a una compañera me pegaron una pedrada aquí en la espalda y otro pedrada aquí en la posta y empezaron a tirar pedradas y lo que hicimos nosotros fue proteger a las compañeras y varios compañeros les tiraron pedradas”. Dos otros miembros de COPINH también fueron amenazados por nombre; Sotero Chavarria y Tomas Garcia, nuevo Coordinadora General de la organización. Luis de Teran, de nacionalidad Española y miembro del equipo del COPINH, fue entre los agredidos. Los agresores lo tiraron hacia el suelo y lo golpearon con piedras, dándole patadas y causándole fracturas en un pie.

La respuesta de la Policía Nacional fue no proteger a los participantes del encuentro sino velar por su propia seguridad. Lamentablemente no desarmaron los agresores en ningún momento a pesar de las peticiones de la delegación, sólo arrestaron uno de los paramilitares que con su machete estaba peleando con la misma policía. Al suplico del COPINH, la policía envió patrullas para rescatar los demás participantes que aún estaban en el río y corrían peligro al pasar por donde se encontraban los agresores.

El encuentro oficialmente finalizó el 15 de Abril, sin embargo, la campaña para conseguir justicia para Berta Cáceres continúa. Pocos días después de la cierre del encuentro, miembros del COPINH salieron para Europa para demandar que los prestamistas FMO y FINNFUND pongan fin a la financiación del proyecto Agua Zarca -unas de las principales demandas de la organización tras el vil asesinato de su lideresa Berta Cáceres.

Movimientos indígenas y participación política

Rebelión

Por Ollantay Itzamná

En Abya Yala, en las últimas décadas, en especial a raíz del reconocimiento jurídico de los derechos de los pueblos indígenas, y la “conmemoración” del quinto centenario de la invasión-colonización europea, muchos/as indígenas hemos acelerado nuestros procesos de reconstitución identitaria y territorial como pueblos.

A tal punto que, en la presente década, los diferentes movimientos sociales en defensa de la tierra-territorio, el agua, los bosques, y demás bienes comunes, están dinamizados y/o acuerpados por sectores indígenas organizadas en resistencia.

En países como México, Guatemala, Ecuador, Perú, Bolivia …, con altos porcentajes de población indígena, los actuales movimientos sociales son movimientos de organizaciones indígenas. Pero, en ninguno de estos casos, con excepción de Bolivia y Ecuador, estos movimientos lograron convertir su mayoría demográfica en mayoría política. Es decir, no lograron espacios significativos en la administración de los estados.

En México, Guatemala, Perú, países con población mayoritaria indígena, los movimientos indígenas no hemos logrado ni tan siquiera tener una organización política propia (bajo nuestro control) para participar electoralmente y disputar el poder político monopolizado por los ricos. Los casos de Bolivia y Ecuador son diferentes.

Si no tenemos un instrumento político (organización política propia), los movimientos indígenas, por más que poblacionalmente seamos mayoritarios, jamás podremos acceder a los espacios de poder para transformar los estados coloniales.

Los partidos políticos tradicionales, tanto de la derecha, como de la izquierda, en el marco de sus parámetros y limitaciones culturales e ideológicas, jamás nos asumirán como sujetos plenos de derechos. Mucho menos como potenciales gobernantes o tomadores de decisiones para reconstruir nuestros destinos como pueblos autónomos e interdependientes.

Para el pensamiento occidental, sea liberal o socialista, el sujeto político ideal siempre será el individuo ilusionado por el espejismo de la modernidad, ansioso del desarrollo suicida, preso de la razón lineal utilitarista, deseoso de los títulos y privilegios individuales. Por eso, los partidos políticos, lejos de promover la homeostasis o bienestar de la comunidad, premian y generan nuevas élites de privilegiados a costa de las mayorías históricamente empobrecidas.

Los movimientos indígenas no logramos construir nuestro instrumento político propio, y convertir nuestra mayoría demográfica en mayoría política, porque aún subsistimos colonizados política y electoralmente. No en pocos casos, las ONGs, las agencias de cooperación internacional, las iglesias, entre otras, fijaron en nuestros imaginarios la errónea idea de: “Para ser un movimiento genuino debemos mantenernos apolíticos”.

Muchos/as de nuestras hermanas/os que lograron acceder a los espacios de poder por elección popular, mediante partidos políticos de izquierda y/o de derecha, reproducen y encumbran los vicios de la política electoralista corrupta como virtudes políticas. De este modo, ellos/as, lejos de estimular o promover procesos de decolonialidad política o de acompañar esfuerzos de articulación de instrumentos políticos de liberación, terminan afianzando la apatía política en los movimientos indígenas.

En Guatemala, Perú o México, las y los indígenas en espacios políticos no logramos superar el culturalismo o folclorismo político (exigiendo cuotas o dádivas al Estado blacoide y racista). Demandamos superficiales reformas al Estado, más no promovemos procesos de transformaciones estructurales. Hablamos de incidencia política, más no de autodeterminación de los pueblos indígenas. Demandamos desarrollo y reformas agrarias (sin redistribución de tierras), más no la restitución de nuestros territorios ancestrales, ni el buen vivir para todos. Hablamos de resistencia social, más no de la construcción del poder político. Mucho menos de la resistencia y/o subversión económica (cambio de los patrones de consumo).

En otras palabras, a los movimientos indígenas, el sistema neoliberal y los estados coloniales nos siguen definiendo la agenda. Ellos deciden qué y cómo debemos demandar y qué no. Hace falta, pues, atrevernos a engendrar nuestro propio brazo político, similar a lo que hicieron en Bolivia, y transitar de la resistencia social hacia la construcción del poder político horizontal y ascendente. 

La hipocresía de las élites gobernantes



Por Remi Piet *

Traducido del inglés para Rebelión por J. M.

Por primera vez la filtración de los documentos de Panamá ofrece una clara comprensión de cómo las élites mundiales participan en la sombra de los mecanismos financieros para evitar el pago de impuestos que contribuyen a la financiación de los esfuerzos nacionales para consolidar el sistema de bienestar y desarrollo de las naciones.
Más importante aún, las colosales sumas mencionadas arrojan dudas sobre la manera en que las mismas fueron acumuladas -en primer lugar- y la decencia de los 140 funcionarios de alto nivel, muchos de los cuales son jefes de Estado de 50 países.
Lo que se puede considerar la "mayor filtración de datos en la historia del periodismo", en palabras de Edward Snowden, pone de relieve la hipocresía de muchos gobernantes que descaradamente abrieron entidades offshore para proteger los activos personales al tiempo que aplican las cargas fiscales sobre su población.
Desde David Cameron, cuyo padre gestionó durante 30 años una empresa offshore en Panamá, al tiempo que dirigía la lucha contra un plan de rescate griego en Bruselas, hasta los jefes de Estado de siete países de África.
Desde Mauricio Macri -elegido presidente de Argentina hace tres meses en una plataforma política para luchar contra la corrupción- a los gobernantes de algunos de los regímenes más autoritarios en el Medio Oriente y Asia.
Todos han demostrado el mismo flagrante cinismo al tiempo que se eximen las normas fiscales que imponen a sus súbitos o a su electorado.
¿Propaganda deshonesta?
Muchos negarán cualquier implicación en vez de reclamar que son víctimas de una propaganda injusta de fuerzas extranjeras para desestabilizar su país. Sin embargo será difícil para Vladimir Putin explicar cómo su mejor amigo, un músico, está en el centro de un escenario de mil millones de dólares en el extranjero.
Del mismo modo será difícil para las autoridades en China explicar por qué los nombres de los miembros de la familia de al menos ocho miembros o exmiembros de élite del Comité Permanente del Politburó del Partido Comunista - incluyendo a Deng Jiagui, el cuñado del Presidente Xi Jinping - se pueden encontrar en los datos filtrados. Incluso si el aparato del Estado trata de inmediato de contener la propagación de la información en ambos países, la magnitud del escándalo finalmente fuerza a dar explicaciones.
El argumento de un complot extranjero es difícil de defender. En primer lugar porque los documentos de Panamá implican y exponen a rivales políticos. Si se presenta a Putin como que quiso ocultar su riqueza, también estaba enlistado el presidente de Ucrania, Petro Porochenko, uno de los principales opositores de Putin.
La fuga de cuentas implica a Bashar al-Assad a través de su primo Rami Makhlouf, al igual que los gobernantes de varios países que estaban comprometidos en acabar con su Gobierno.
Más importante aún, el análisis de los datos se ha llevado a cabo de forma simultánea por 108 agencias de noticias de 76 países, todos los miembros del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (CIPI), que principalmente se ha conocido hasta ahora por su trabajo de denuncia de los grupos de presión en Estados Unidos.
La conclusión principal de la fuga de documentos de Panamá es la confirmación de que independientemente del interés geopolítico, nacionalidad o afiliación política, nuestro mundo está plagado por la corrupción de nuestras élites políticas y económicas que regularmente piden a los ciudadanos comunes que se aprieten el cinturón mientras ellos utilizan compañías offshore para perpetuar su lujoso estilo de vida.
En este escenario los denunciantes y el CIPI son la única potencia significativa que coadyuva para dar luz sobre el abuso de las castas sociales dominantes.
En una sociedad globalizada que sigue dominada por un sistema viciado de estado-nación en el que los gobernantes pueden perpetuar la legalidad de esquemas financieros offshore, aunque es moralmente discutible, la resistencia sólo puede ser un movimiento popular transnacional de los ciudadanos empoderados.
El comportamiento corrupto
El futuro político de altos funcionarios y jefes de Estado cuyo comportamiento corrupto se ha revelado en los documentos de Panamá, variará significativamente de un país a otro.
Putin, probablemente, utilizará estas denuncias a su favor, en el camino hacia las próximas elecciones presidenciales a finales de año. Su control sobre los medios de comunicación internos es tal que va a presentarse como cabeza de turco rebelde y sigue siendo muy probable su reelección a pesar de la recesión económica en desarrollo.
Por otra parte las reacciones en las democracias más liberales pueden poner en peligro el futuro político de altos funcionarios vinculados a la evasión de impuestos en Panamá.
Cientos de manifestantes en Islandia invadieron la capital Reykjavik pidiendo la dimisión del primer ministro David Sigmundur Gunnlaugsson.
Hasta el momento David Cameron ha declinado hacer comentarios sobre la participación de su padre en estos sistemas de lavado en ultramar, pero tendrá que hacer frente a un fuego intenso en el Parlamento y con los medios de comunicación que tendrán un cierto impacto en el final de su periodo de mandato.
Durante el próximo par de semanas, los documentos de Panamá nos ofrecerán un muestreo de la salubridad de las instituciones nacionales en los países donde las elites se han visto comprometidas. En los regímenes autoritarios, donde la noticia apenas se debatirá, hasta las democracias vibrantes en la que los jefes de Estado tendrán que rendir cuentas y, eventualmente, podrían tener que renunciar.
* Remi Piet es profesor asistente de política pública, diplomacia y economía política internacional en la Universidad de Catar.

viernes, 29 de abril de 2016

Fuerte sequía en el sur hondureño



Unos 170 municipios de la zona sur de Honduras son afectados por la fuerte sequía que ha dejado el fenómeno del Niño.

Desde hace varios meses en los municipios del corredor seco, que comprende los departamentos de Choluteca, Valle, La Paz, el sur de El Paraíso, Francisco Morazán, Intibucá, Lempira, Ocotepeque y sectores de Santa Bárbara, no cae una gota de lluvia, y los pronósticos no son nada alentadores.

El jefe de proyectos de la Cruz Roja Hondureña en el departamento de Valle, Nahúm Moreno, manifiesta que la situación de las familias es preocupante porque no tienen nada que comer.

“Muchas familias no tienen nada para comer, se las están ingeniando, hemos encontrado familias que cocinan hojas de mango con sal para calmar por unos instantes el hambre, es una situación difícil, de mucha pobreza”, expresó Moreno.

El representante de la Cruz Roja, también señala que el mayor impacto de las sequías lo están sufriendo los menores de edad, asegura que el porcentaje de desnutrición en niños y niñas menores de 5 años es de aproximadamente el 73%.
Nahúm Moreno, denuncia la falta de apoyo del gobierno, ya que la región prácticamente carece de la presencia de autoridades gubernamentales. 

Pérdidas de Cultivos

El impacto de las sequías también se ha sentido en el sector agricultor y ganadero. El director regional de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), en Choluteca, Desiderio Martínez, dice que el impacto ha sido devastador, sólo el año 2015 los agricultores perdieron más de 10 mil hectáreas de cultivos.

La falta de lluvia en varias regiones del país y en especial de la zona sur ha desaparecido los cultivos agrícolas, lo que está generando la calamidad en varios sectores.

Nelson Vásquez, campesino de la península de Zacate Grande, Amapala, Valle, dice que desde el año pasado no pueden cosechar nada, porque los cultivos se mueren debido a las altas temperaturas.

“Hoy estamos mirando los resultados, estamos comprando los granos básicos a altos precios, la producción de los mariscos y la pesca también ha bajado significativamente, vamos al mar y es muy poco lo que conseguimos” señala el campesino.

En el sector agrícola, las autoridades estiman que las pérdidas sobrepasan los 36 millones de lempiras.

Otro sector que también sufre los impactos de las altas temperaturas, es el sector ganadero. Según datos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, (SAG), los pastos se agotaron al 100% y algunos abrevaderos se secaron.

El presidente de la Asociación de Agricultores y Ganaderos de Choluteca, AGACH, Mario Argeñal, dijo en entrevista con Radio Progreso que desde hace varios meses y como efecto de las altas temperaturas, la producción ganadera en la zona sur se encuentra estancada.

“En tiempo normales a esta fecha hemos producido 100 litros de leche, y hoy sólo producimos 50, lo mismo sucede con la producción de carne, en tiempos normales, sacábamos 100 animales para la comercialización, y hoy debido al deterioro físico y las malas condiciones solo comercializamos entre 30 y 35 animales”, indicó el ganadero.

La sequía es un fenómeno meteorológico asociado al cambio climático, a medida que el fenómeno del calentamiento global se hace más fuerte en el planeta, sus efectos son más perceptibles.

Datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en la región centroamericana, aseguran que los últimos dos años se han perdido 3 millones de toneladas de granos básicos, se espera que la cosecha de maíz de este año esté muy por debajo de la media y sea un 8 por ciento menos que la ya reducida del año pasado.

Exigen cancelar la concesión minera otorgada a yerno de Miguel Facussé



La ciudadanía del sector San Pedro en Tocoa departamento de Colón, a través de la comisión sectorial en defensa de los bienes naturales, exige a las autoridades municipales la realización de un cabildo abierto con el objetivo de suspender la explotación minera en la zona, y declarar al municipio libre de la explotación minera. 
Las comunidades se ha movilizado para denunciar públicamente a Héctor Hernández, ex alcalde de Tocoa y al actual edil, Adán Fúnez, por suponerlos responsables de validar los permisos de operación a la empresa minera, y de socializar el proyecto en otras comunidades que no pertenecen al sector San Pedro. 
Emco Mining Company, propiedad del empresario Lenir Pérez y Ana Facussé, hija del fallecido terrateniente Miguel Facussé, es la empresa que a inicios de abril inició los trabajos de exploración en el sector San Pedro, sin el consentimiento de las comunidades que se oponen a la destrucción de sus bienes naturales. 
La empresa Emco, del señor Lenir Pérez, es la misma que ha tratado, vía amenazas y hostigamiento, de instalarse en la comunidad de Nueva Esperanza en Tela, Atlántida, donde la población enérgicamente se ha opuesto. Además el gobierno de Juan Orlando Hernández, otorgó a esta empresa  la concesión de  la terminal aérea Palmerola por un periodo de 30 años. 
Le recomendamos: Fin a concesiones mineras exigen organizaciones populares de Honduras 
Orvin Hernández, representante de la comisión sectorial en defensa de los bienes naturales, afirma que a pesar de los pocos días que lleva la empresa con trabajos de exploración, los daños provocados a su territorio son graves y es urgente detener la concesión minera. 
“Hasta la fecha han sido destruidas 15 manzanas de bosque primario, y aproximadamente 60 manzanas de tierra previa a la exploración. Esto ha provocado deslizamiento y hundimiento en la comunidad, así como la disminución de los afluentes del río San Pedro” agregó Hernández. 

Región concesionada 

La región del valle del Aguán es una zona geográfica bañada, en gran parte, por el río Aguán, principal arteria acuífera. Esta región está conformada por los municipios de Olanchito en Yoro, Sabá, Sonaguera, Tocoa, Trujillo, Bonito Oriental y Santa Rosa de Aguán en Colón, y se abre paso entre la sierra Nombre de Dios y La Esperanza. Es una zona fértil para diversos cultivos de clima tropical aunque la ganadería y la palma africana abarcan gran cantidad de tierras. 
La economía de este departamento está basada en la ganadería y la agricultura, siendo sus principales cultivos la palma africana, banano, maíz, cítricos, caña de azúcar, arroz, yuca y frijoles.
Datos preliminares de la investigación “Impacto socio ambiental de la minería en la región noroccidental de honduras a la luz de tres estudios de casos: montaña de  botaderos (Aguán), nueva esperanza (Atlántida) y Locomapa (Yoro)”, realizada por el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación Eric junto a la Universidad de San Luís Missouri, reflejan que existen 950 concesiones en vigencia, aprobadas o proceso de aprobación, lo que representa el 35 por ciento del territorio hondureño en manos de empresarios mineros. 
Según la investigación, sólo en el municipio de Tocoa, Colón, se concentran 34 concesiones mineras, asentadas en la parte alta de la montaña. El segundo municipio del Valle del Aguán con más concesiones es Olanchito, Yoro con 20. 

15 comunidades rurales conforman el sector San Pedro, y ante la amenaza por la concesión minera, han decidido organizarse en una comisión sectorial en defensa de los bienes naturales. Esta comisión es acompañada por la Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán Copa, Fundación San Alfonso Rodríguez, Parroquia San Isidro Labrador, el Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Aguán y el Eric de la Compañía de Jesús.
El pasado 20 de abril las comunidades del sector San Pedro realizó un plantón frente a la municipalidad de Tocoa, exigiendo un cabildo abierto para que se derogue la concesión minera. La población solicitó hablar con el alcalde Adán Fúnez, pero el funcionario junto a varios regidores municipales no llegaron a sus oficinas. 
El único regidor que llegó atender a los reclamos de las comunidades fue René Turcios, él dijo que la corporación no tiene autonomía para decidir sobre los bienes naturales del municipio, ya que todas las decisiones se toman en el Congreso Nacional. “Aquí llegan los proyectos aprobados y en la municipalidad desconocemos las concesiones mineras”, afirmó el regidor, quien  se comprometió a gestionar el cabildo abierto que exige la ciudadanía del sector San Pedro. En Honduras el extractivismo se ha venido profundizando, especialmente cuando se puso en marcha 25 años atrás el modelo Neoliberal, basado en la alianza entre los capitales multinacionales con las élites locales que identificaron en los ríos, los bosques, los minerales, el aire y los territorios una cantera  para la producción de capitales.
En los últimos años, particularmente, a partir del golpe de Estado del 28 de junio de 2009, los actores internacionales y nacionales promotores y ejecutores de este modelo,  han logrado que se aprueben paquetes legislativos que legalicen el extractivismo, pasando por encima de la vida de las comunidades que se oponen a la destrucción de sus bienes naturales. 

Ataques y actos de intimidación a participantes de Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive” deben ser investigados



El viernes 15 de abril una decena de participantes en la caravana del Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” resultaron heridos tras el ataque de más de 30 personas identificadas como trabajadores/as de la empresa DESA. Tres integrantes de una misión de investigación del Observatorio presentes en el terreno fueron testigos de los primeros incidentes y de la inadecuada respuesta policial, denunciaron hoy elObservatorio parala Protecciónde losDefensoresde DerechosHumanos (OMCT-FIDH) y la Plataforma Internacional Contra la Impunidad.

El viernes 15 de abril de 2016 se produjeron graves incidentes cuando varios centenares de personas se desplazaron hacia el río Gualcarque en las cercanías de San Francisco de Ojuera como parte de una caravana que buscaba conmemorar el asesinato el pasado 2 de marzo de la defensora de derechos humanos y lideresa de la comunidad indígena Lenca, Berta Cáceres en el marco del Encuentro Internacional “Berta Cáceres Vive”.
Tres integrantes de una misión de investigación del Observatorio llegaron a las 10:30 al lugar donde los primeros defensores y defensoras en desplazarse a la zona esperaban la llegada de los autobuses, cerca del desvío de la carretera N-20. Durante la hora que permanecieron en la zona, pudieron observar que al menos cinco radio patrullas de policía con cuatro o cinco unidades cada una, así como dos vehículos que transportaban a unos 10 militares cada uno, atravesaron la zona en dirección hacia San Francisco de Ojuera.
Tras la llegada de los primeros autobuses, los integrantes de la misión del Observatorio siguieron la caravana y pudieron constatar la fuerte presencia de Policía Nacional y de unidades militares a lo largo del camino. Según pudo constatar la delegación del Observatorio, esta presencia de fuerzas de seguridad fue percibida como intimidatoria por los integrantes de la caravana, especialmente por el hecho de que al menos uno de los grupos policiales estaba tomando imágenes de los coches y autobuses y porque la mayoría de las unidades aparentaban estar preparadas para intervenir y sujetaban armas y/o escudos. Además, las personas que viajaban en los autobuses denunciaron haberse sentido intimidadas por las actuaciones de las fuerzas de seguridad a lo largo del camino desde Tegucigalpa, que incluyeron numerosas paradas, el registro de los autobuses y de los viajeros, así como una notable ralentización del desplazamiento de los vehículos.
A las 13:10, en las cercanías de San Francisco de Ojuera, y ya desplazándose a pie el primer grupo de participantes de la caravana en llegar a la zona, incluyendo los encargados de misión del Observatorio, se vieron confrontados por más de 30 personas que portaban carteles contra la caravana, blandían machetes amenazadoramente y, con actitud violenta, gritaban amenazas contra la caravana y específicamente contra Tomás Gómez, nuevo Coordinador del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH). Estas personas fueron identificadas por integrantes del COPINH como empleados de la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (DESA).
La delegación del Observatorio pudo documentar que, mientras en las inmediaciones de la posta policial Santa Fe y en otras partes del recorrido había fuerte presencia de fuerzas de seguridad, únicamente seis policías, que no portaban instrumentos de intervención, se habían posicionado para separar a los contra-manifestantes de la caravana internacional.
“La débil presencia policial para hacer frente al peligro que representaba el numeroso grupo de personas armadas con machetes y en actitud extremadamente violenta contrasta enormemente con lo intimidatorio del enorme despliegue que los manifestantes pacíficos de la caravana pudieron observar a largo de su desplazamiento. La actuación policial parece a todas luces inadecuada y contraria a los estándares internacionales que obligan a garantizar el derecho a manifestarse pacíficamente”, declaró Miguel Martín Zumalacárregui, Director de la Oficina en Bruselas de la OMCT y encargado de la misión del Observatorio.
Según la información recibida por nuestras organizaciones, alrededor de las 17:00, y ya sin la presencia de la delegación del Observatorio, una decena de personas resultaron heridas cuando se retiraban pacíficamente del evento, tras ser atacadas con palos y piedras por el mismo grupo de personas, algunas en evidente estado de ebriedad. El grupo de fuerzas de seguridad presente en la zona era mayor y estaba mejor preparado para la posible confrontación que en los incidentes registrados por la mañana. Sin embargo, según testigos, las agresiones tuvieron lugar a la vista de una decena de miembros de las fuerzas de seguridad que no actuaron hasta que otros participantes de la caravana les insistieron para que lo hicieran.
Además, los agresores volvieron a proferir amenazas directas contra Tomás Gómez y contra Sotero Chavarría, integrante de la Coordinación General del COPINH, quién resultó herido por una pedrada. Entre los gritos proferidos por los agresores se habría escuchado referencias al asesinato de Berta Cáceres en los siguientes términos: “hemos matado a la mosca y solo quedó la plebe”.
“Nuestras organizaciones reclaman una investigación inmediata, imparcial y exhaustiva sobre los ataques y las amenazas realizados por parte de los agresores, pero también sobre el desproporcionado dispositivo policial, de modo que puedan establecerse las sanciones que pudiera corresponder por la inadecuada actuación de las fuerzas de seguridad”, declaró Karim Lahidji, Presidente de la FIDH.

La sociedad corrupta


Por José López *

Las filtraciones de los llamados “papeles de Panamá” demuestra, una vez más, el nivel de corrupción generalizado del sistema mundial actual. La corrupción campa a sus anchas por todos los rincones del planeta. No está uniformemente distribuida, en unos sitios hay más que en otros, pero de lo que no cabe duda es que es algo intrínseco al propio capitalismo global. Probablemente, a medida que pase el tiempo, se verá la verdadera dimensión del problema. Sin embargo, cada uno de nosotros, ciudadanos corrientes, puede también llegar a significativas conclusiones simplemente observando lo que pasa a su alrededor.Y es que basta con analizar un poco lo que uno vive día a día para darse cuenta, al menos en sus líneas generales, de la sociedad en que vivimos. Porque, por ejemplo, cuando uno paga por algo y no recibe la correspondiente factura está de alguna manera contribuyendo a la sociedad corrupta de la que forma parte. Indudablemente, hay grados. Desde el punto de vista cuantitativo, no es lo mismo no pedir una factura para ahorrarse unos pocos euros que crear una sociedad fantasma en paraísos fiscales para evitar el pago de millones de euros en impuestos. Pero desde el punto de vista cualitativo no hay tanta diferencia. En el momento en que nosotros mismos nos corrompemos, o hacemos la vista gorda, contribuimos a la sociedad corrupta. El gran problema, según lo veo yo, no es tanto el volumen que alcanza la corrupción en nuestros tiempos, sino la mentalidad que tiene mucha gente de tolerar la corrupción, o incluso participar en ella, aunque sólo sea con un pequeño grano de arena. Y es que en verdad la sociedad entera está corrupta. No se trata sólo de unas ramas podridas, todo el árbol lo está, incluso sus raíces. La solución, por tanto, no consiste sólo en podar las ramas del árbol, sino en cambiarlo. La solución sólo puede consistir en una revolución mundial que implante un nuevo sistema que se rija por unas nuevas reglas, radicalmentedistintas. No hay evolución sin revolución.
Porque no se trata sólo de un problema de unas cuantas manzanas podridas, el cesto entero lo está. Casi todos estamos, en mayor o menor medida, corruptos. Y es que si no olvidamos en qué consiste en verdad el capitalismo, nos daremos cuenta de que este sistema se basa en que unos pocos se apropien de gran parte de la riqueza generada por la sociedad en su conjunto. No es sólo corrupción lo que hacen algunos con el dinero público, sino también la apropiación de la mayor parte de la riqueza generada en las empresas privadas por sus dueños y sus ejecutivos. También es corrupción que los directivos de las empresas se suban los sueldos escandalosamente al mismo tiempo que los empleados ven año tras año disminuir los suyos, al mismo tiempo que se producen despidos masivos, incluso cuando las empresas van bien. Y es que el capitalismo es esencialmente la dictadura económica ejercida por los dueños de los medios de producción y sus cómplices. La corrupción masiva es un síntoma inequívoco de la escasa democracia que tenemos. Una democracia política bajo mínimos, aparente, cuyo principal fin es evitar que la democracia llegue al centro de gravedad de la sociedad: la economía.
Y es que la democracia consiste, entre otras muchas cosas, en la transparencia, en que quienes ostenten cargos de responsabilidad (en cualquier grupo social, sea éste un país o una empresa) respondan por sus actos, además de ser elegidos por los gestionados, además de poder ser revocados,... Cuando no hay transparencia, cuando quienes gestionan la riqueza generada por cierto grupo humano hacen lo que les da la gana, sin ningún control, o con un control muy escaso, entonces surge inevitablemente la corrupción. Si ya vamos viendo poco a poco la corrupción que se produce en el ámbito de lo público, ¿podemos imaginarnos la corrupción que habrá en las empresas privadas, donde la opacidad es absoluta? Nos escandalizamos cuando nos roban el dinero público, que proviene de nuestros impuestos, pero nos olvidamos del dinero que nos roban a los trabajadores en las empresas. Porque pagar un sueldo miserable es también robar. Porque despedir a un trabajador simplemente para aumentar la rentabilidad de la empresa, es decir, de sus propietarios, es robarle la posibilidad de ganarse el sustento.
Y es que uno de los grandes problemas que tenemos los ciudadanos de a pie está en nuestras mentes. Nos han comido el coco para aceptar, consciente o inconscientemente, el orden establecido. Nos parece normal que unos pocos acumulen riqueza porque nos parece normal que esos pocos posean las “máquinas” generadoras de riqueza. Nos parece normal que debamos obedecer sin rechistar las órdenes que vienen de arriba en las empresas, donde pasamos gran parte de nuestras vidas. Pero luego, incongruentemente, nos quejamos de las desigualdades, de que nos exploten cada vez más, de que nos despidan,... No entendemos cómo todo va degenerando a nuestro alrededor. Y es que nos olvidamos de la raíz de los problemas. El sistema está podrido de raíz porque no es realmente democrático. Por esto hace falta ser radical, en cuanto a que hay que ir a la raíz del problema. ¡Ah, pero es que nos han metido en la cabeza la idea de que “radical” es algo demoníaco! Y esto lo han hecho quienes atentan radicalmente contra la más elemental lógica y ética. Parece que es “radical” plantear la redistribución de la riqueza, pero no que unos pocos acumulen tanta como países enteros.
La solución a la corrupción, a las desigualdades sociales, a la pobreza, a la inestabilidad permanente,…, es la democracia real. Pero ésta no caerá del cielo. Deberemos, los ciudadanos corrientes, los trabajadores, luchar por ella. La Revolución será un largo y complejo proceso, cuyo éxito nunca está garantizado. Y para ello deberemos, en primer lugar, cuestionar el sistema establecido, incluso nuestros prejuicios, que tanto se han esmerado las élites mediante el control de los grandes medios de “comunicación” y la “educación” en incrustar en nuestros cerebros. Para liberarnos deberemos cortar las cadenas mentales que nos atan a un sistema que nos oprime, pero que también contribuimos a que exista, por activa o por pasiva. La corrupción está también en nuestras mentes. No somos todos igualmente responsables, pero nadie está totalmente libre de culpa.
* José López es autor de los libros Rumbo a la democracia, Las falacias del capitalismo, La causa republicana, Manual de resistencia anticapitalista, Los errores de la izquierda,¿Reforma o Revolución? Democracia y El marxismo del siglo XXI así como de diversos artículos, publicados todos ellos en múltiples medios de la prensa alternativa y disponibles en su blog para su libre descarga y distribución. 

Panama Papers: Macri, único presidente latinoamericano involucrado directamente


Por Fernando Vicente Prieto

La investigación fue desarrollada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), que analizó más de 11 millones de documentos que una fuente anónima acercó al diario alemán Süddeustche Zeitung.Hasta el momento, apenas una pequeña parte de esos documentos han sido difundidos, lo cual genera dudas en torno a los beneficiarios de estas primeras revelaciones, que seguramente serán las de mayor impacto. En esta primera instancia, por ejemplo, llamativamente no hay involucradas empresas y figuras políticas de Estados Unidos, lo cual es bastante sospechoso. Estas circunstancias han llevado a Wikileaks y otras organizaciones a pedir que se difunda el total de los documentos filtrados.
Más allá de las especulaciones, es evidente que esa pequeña parte de los documentos visibiliza y pone en cuestión un modo de operaciones dirigido a evadir impuestos y blanquear capitales a partir de la estructuración de “empresas fantasma”, en este caso con la participación de la consultora panameña Mossack Fonseca, un bufete de abogados especializado en la utilización de todo tipo de artimañas legales para que las corporaciones y las familias ricas realicen manejos financieros con el objetivo de acrecentar sus riquezas.
Entre los mencionados en esta primera tanda de papeles analizados, se destaca el presidente argentino Mauricio Macri, el único presidente de América Latina y el Caribe en ejercicio que es mencionado en el informe como responsable directo de compañías fantasma. Otras figuras políticas incluidas son el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko; el primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson (quien renunció a las pocas horas, forzado por la movilización popular); el rey de Arabia Saudita, Salmán bin Abdulaziz y el Presidente de Emiratos Árabes Unidos y emir de Abu Dhabi, el Khalifa bin Zayed. Además de una larga lista de familiares y amigos del rey Felipe de España; del primer ministro inglés, David Cameron; del presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin; del presidente de China, Xi Jinping; del presidente de México, Enrique Peña Nieto; y del comisario de la Unión Europea, Miguel Arias Cañete, entre otros.
El caso de MacriHasta el momento de estas líneas, Macri aparece como director de una compañía llamada Fleg Trading Ltd., que se registró en Islas Bahamas en 1998 y funcionó hasta 2009, cuando el actual presidente ya era Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. Y también como director de otra empresa, llamada Kagemusha S.A, que fue constituida en Panamá. En ambas empresas, el presidente es su padre, Franco Macri, quien tiene participación en otras sociedades creadas en paraísos fiscales.
Por otro lado, también poseen empresas fantasmas el ministro de Hacienda de la ciudad de Buenos Aires durante el doble mandato de Macri como alcalde (entre 2007 y 2015), Darío Grindetti, hoy intendente del partido de Lanús; el primo del presidente e intendente del partido de Vicente López, Jorge Macri; y sus dos principales asesores políticos, el empresario Nicolás Caputo (beneficiario además de gran parte de los contratos de obra pública) y el presidente de Boca Juniors, Daniel Angelici, ambos muy amigos de Mauricio Macri. Además, participan en empresas fantasma otras figuras de relevancia en el gobierno derechista, como el ministro de Cultura, Darío Lopérfido; y el director de la Agencia Federal de Inteligencia, Gustavo Arribas, también muy amigo del mandatario.
En síntesis, demasiados elementos para ilustrar sobre el modo de operaciones del actual gobierno argentino, que justifica su política de despidos masivos, aumento de tarifas de servicios públicos y desmantelamiento de programas estatales bajo el argumento del déficit, mientras por otro lado legitima, a través de su participación, la existencia de redes para la evasión fiscal. Cabe acotar, en este punto, que Argentina es el octavo país en el mundo en fuga de capitales y el tercero en relación a su cantidad de habitantes. Todo lo cual es agravado por una política que desde el primer minuto de gobierno, se orientó a la rebaja de impuestos a los grande empresarios.
Esta situación, de la cual apenas se conoce la punta del ovillo, causa preocupación en el alto gobierno, porque pone en evidencia los manejos turbios de los sectores más ricos e instala en la agenda un debate muy incómodo para la clase gran propietaria, de la cual el propio presidente es parte.
A pesar de contar con casi todos los medios privados abiertamente a su favor, que están haciendo malabares para que el tema pase a segundo plano, el escándalo recién podría estar empezando. El miércoles 6 de abril, el abogado Eduardo Barcesat realizó una denuncia en contra el presidente Macri por presunta "evasión fiscal agravada" y "lavado de activos". El mismo día, en la Cámara de Diputados, el bloque oficialista tuvo que apelar a la complicidad de sus aliados del Frente Renovador para negar al Parlamento la posibilidad de investigar esta situación, contradiciendo en los hechos la promesa electoral de un gobierno transparente, “sin nada que ocultar”, en la que Macri basó en gran medida su campaña.
Posdata: Pocas horas después de la publicación de este artículo, el presidente Mauricio Macri fue imputado por el fiscal federal Federico Delgado. El fiscal, en la mañana del jueves 7 de abril, pidió pidió al juez Sebastián Casanello la apertura de un expediente para determinar si Macri omitió en sus declaraciones juradas su participación en la firma Fleg Tranding Ltd. "de manera maliciosa". Además, solicitó investigar la existencia de irregularidades en las operaciones que surgen a partir del caso conocido como Panama Papers.

jueves, 28 de abril de 2016

Denuncias y crisis policial se convierten en espectáculo mediático



A menos de una semana -12 abril- de nombrar y juramentar los integrantes de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional surgió el “primer escándalo”. Diario El Heraldo publicó un informe donde se conoce que miembros de la Policía Nacional planearon y ejecutaron un plan para asesinar al general Julián Arístides Gonzáles, director de la Lucha contra el Narcotráfico, y al analista en temas antidrogas, Alfredo Landaverde. La publicación no especificaba nombres, los ocultó.

Sin embargo, a pocos días de ser publicado el artículo, el diario estadounidense The New York Times divulgó un reportaje periodístico señalando a 25 oficiales de policía vinculados a los crímenes de Gonzáles y Landaverde. Según el New York Times los hechos y datos se obtuvieron de dos informes de la Inspectoría General de la Policía de Honduras que fueron redactados en el 2009 y 2011.

Para analistas y expertos en temas de seguridad, las publicaciones de los diarios fue el inicio de “un espectáculo mediático”, desde otra perspectiva fue como “un regalo” para los integrantes de la Comisión de Depuración, pues ellos han confirmado que en los archivos de la Secretaría de Seguridad no hay información que sirva para iniciar con la transformación de la Policía Nacional.

Policías desfilan en el Ministerio Público

El Ministerio Público (MP) en Tegucigalpa se convirtió en una pasarela. Varios de los policías señalados por el New York Times se presentaron a la fiscalía para que se les tomase una declaración voluntaria. Todos aseguraban a los medios de comunicación, porque la instancia de investigación se negó a tomar sus declaraciones, que durante el asesinato de Landaverde y  Gonzáles estaban fuera de Tegucigalpa o asignados a otras tareas.

El subcomisario Yovanny Fonseca dijo que no participó en el asesinato de Julián Arístides González, asimismo aseguró que el día que se cometió el crimen él custodiaba al expresidente Manuel Zelaya Rosales que se encontraba en la embajada de Brasil, después de entrar a tres meses de su derrocamiento de la presidencia.

“Me están involucrando en esta situación y yo no tengo nada que ver”, decía con nerviosismo a los periodistas que cubren la fuente judicial.

Queriendo demostrar que las acusaciones son falsas,  Josué Constantino Zavala, el exjefe de la motorizada, también recorrió los pasillos de la fiscalía y dijo: “vengo a dejar un escrito y presentarme, donde si se me está investigando por el asesinato del ingeniero Landaverde, yo me someto a cualquier investigación o instancia; traigo un teléfono celular que lo tenía y era uno que utilizaba, porque en ese informe en un componente biográfico dice que yo tuve llamadas, pero los investigadores no presentan lo que es el vaciado”.


Denuncias y crisis policial se convierten en show

Desde el Ministerio Público no han existido acciones penales contundentes hacia todos los ministros de seguridad que por acción u omisión son parte del “escándalo”, por lo tanto el desfile de los miembros policiales es parte del show mediático en el que se ha transformado la crisis en la Policía Nacional, comenta a Radio Progreso Carlos Sierra, analista en temas de seguridad del Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos –CIPRODEH-.

“Estamos viendo una especie de show mediático que no nos parece que suma al proceso de depuración y fortalecimiento del sistema de justica, más bien parece que quieren ver como un espectáculo de una riña entre bandas dentro de la Policía o que se quieran tapar temas tan importantes como la violación a los derechos humanos que han venido cometiendo estos policías”, detalló Sierra.

Según el análisis y sociólogo Pablo Carías, las instituciones encargadas de velar por la justicia junto a la Secretaría de Seguridad se ha limitado a obedecer los mandatos de la Comisión Especial de Depuración: “han tenido que esperar a la propia Comisión para que hiciese un llamamiento público a fin de separar aquellos policías que estén involucrados, entonces, la población quiere ver un proceso mucho más dinámico y más esclarecedor en función de la justicia”.

Para el analista Eugenio Sosa, la labor del Ministerio Público deberá de basarse en cuestionar a los miembros de la Policía Nacional, desde la escala básica hasta los más altos jerarcas, en su falta de accionar ante los crimines y no en si conocían el informe publicado en los medios de comunicación.

“Porque aunque diga el Ministerio Público o saque gran carta de actuación, y todos los funcionarios dicen no haber conocido los informes y han hecho el aparataje en Casamata después de siete años de un asesinato, la pregunta no es si les enviaron los informes, es una pregunta equivocada, la pregunta es: ¿qué hizo usted y por qué no actuó de oficio ante tremendos crimines?, debatió Sosa, en el espacio de análisis de Zona Informativa de Radio Progreso.

Informe del New York Times es falso

El ex director general de la Policía Nacional, Ramón Sabillón, tras presentar una solicitud de protección ante el Comisionado Nacional de los Derechos Humanos –CONADEH-, por supuestas amenazas de muerte, declaró a los medios de comunicación que la información publicada en el diario estadounidense The New York Times, en la que se le acusa de ocultar el informe sobre el asesinato de Julián Gonzáles, es falsa.

"Lo descalifico. El encabezado es incorrecto, no corresponde a documentos institucionales. Hay varias características que me indican que es falso y es un burdo documento. Hay características por lo que digo que el documento no es auténtico", dijo Sabillón después de asegurar que supo que “había un expediente en la Fiscalía y que se le debía dar el trámite adecuado”, refiriéndose al informe que vincula a tres generales de la Policía Nacional al asesinato de Julián Gonzáles y Alfredo Landaverde.

Sabillón declaró que los señalamientos hacia él podrían venir desde los políticos “que son el cerebro del crimen organizado” y que pueden “fraguar un plan e influir en las estructuras del Estado para implantarle pruebas”. Ramón Sabillón, en su paso por la dirección general de la Policía Nacional desarticuló grupos del narcotráfico liderados por los hermanos Valle Valle y Héctor Emilio Fernández, alias “Don H”.

“Hay un plan para asesinarme. El jefe de sicarios me dijo que lo buscaron para matarme, yo supongo que desde el gobierno porque lo expresó el jefe de sicarios”, dijo Sabillón al salir de un programa televisivo.

JOH: pretenden desacreditar el proceso de depuración policial

Luego de una reunión con los integrantes de la Comisión Especial de Depuración de la Policía Nacional, el titular del ejecutivo, Juan Orlando Hernández, dijo, sin especificar nombres, que personas intentarán desacreditar el proceso: “ahora personas que dirán yo no tuve que ver en esto ni en lo otro, mí consejo, vayan a la Comisión en este caso, al Ministerio Público o a los tribunales”.

“habrá reacciones de todo tipo, pero no nos harán retroceder en las intenciones de mejorar la seguridad nacional. No queremos generar impunidad”, remarcó Hernández, quien ha evitado referirse directamente a las publicaciones del diario New York Times.

Omar Rivera, integrante de la Comisión, declaró que en las oficinas de la Secretaría de Seguridad hay poca información del accionar de los miembros de la carrera policial en los últimos diez años.

“Los 25 serán investigados por el Ministerio Público. Le hemos solicitado al ministro que los suspenda porque creemos que es muy importante que la fiscalía llame a rendir declaración a todos aquellos involucrados en estos procesos de supervisión de la carrera policial”, dijo Rivera.

La comisión depuradora, de acuerdo a ley, contará con un año para trabajar en la restructuración de la Policía Nacional. Sin embargo, Alberto Solórzano, representante de la iglesia evangélica en la Comisión, asegura que en tres meses darán a conocer los primero resultados.

Confirman la separación de los 25

Solórzano anunció la tarde del jueves 21 de abril que el director general de la Policía Nacional, Félix Villanueva, les confirmó la suspensión de 25 oficiales activos que supuestamente están vinculados en los asesinatos de Gonzáles y  Landaverde.

“Se ha procedido, nos respondió el general Villanueva, a suspender de momento a los 25 mientras se siguen las investigaciones”, dijo Solórzano.

Al igual que su compañero de Comisión, el representante de la iglesia evangélica siguió lamentado, o pretendiendo desde ya excusarse a futuro, la falta de información en la Secretaría de Seguridad: “no había mucha información allí, no pudimos hacer mucho con eso, con los expedientes, por eso hemos tenido que recurrir a otras instancias para obtener un poco más de información”.

Investigan a nueve generales y oficiales

El Poder Judicial, el Tribunal Superior de Cuentas y la Procuraduría General de la República, a través de sus máximos representantes, entregaron informes solicitados por la Comisión Especial Para el Proceso de Depuración. La Comisión investiga a nueve oficiales y generales activos dentro de la Policía Nacional.

Entre los nueve integrantes activos en la Policía Nacional resaltan Félix Villanueva, Héctor Iván Mejía Velásquez, Ramón Antonio Sabillón y José Ricardo Ramírez del Cid.

De acuerdo al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rolando Argueta, únicamente dos de los nueve generales investigados tienen cargos en su contra, según las indagaciones que ese poder del Estado realizó.

Le recomendamos:

“En el caso del Poder Judicial uno de los nueve salió con una denuncia por un tema que tiene que ver  con violencia doméstica, y otro de los ciudadanos por los cuales se preguntó los informes arrojaron que fue objeto de tres acusaciones por delitos de orden público, entiendo que uno de esos delitos es por hurto y por robo de vehículos”,  especificó Argueta, que también asegura que en su etapa de director de fiscales no conoció del informe publicado en el New York Times.

Depuradora insta a la separación de generales investigados

Luego de los “análisis” hechos a los informes enviados por la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Superior de Cuentas y la Procuraduría de la República,  la Comisión depuradora de la Policía instó al secretario de Seguridad, Julián Pacheco, a suspender de sus cargos a los generales José Ricardo Ramírez del Cid y Ramón Antonio Sabillón Pineda, “en virtud de estar públicamente señalados en actos sujetos a la investigación de las autoridades correspondientes, hasta que concluyan las mismas”.

Al conocer de su destitución Sabillón dijo que “estas cosas que hacen son contradictorias a una sociedad democrática. No tengo cargo, de qué cargo me suspenden. Esto es un violación a todo derecho humano, dignidad y desplazamiento laboral”.

La Comisión depuradora además ordenó la cancelación, aclarando que es por restructuración, de los generales Elder Madrid Guerra, Javier Leopoldo Flores Milla y Leandro Osorio Santos. “Los cargos de los anteriores quedan cancelados en la nueva estructura policial”, decía el cuarto comunicado de los depuradores.

“Esto no es de ahorita, a mí me vienen siguiendo el paso desde que yo estaba en la DNIC, después me pasaron a San Pedro Sula, sin embargo, donde yo fui siempre di resultado y se me cancela porque yo he trabajado muy bien”, dijo Leandro Osorio después de manifestar que tiene la “frente en alto” y  no le “sacan por la puerta de atrás”.

La pasarela, ahora convocada por las autoridades de justicia, en el Ministerio Público apenas comienza. El jueves 21 de abril, el actual director de la Policía Nacional, Félix Villanueva, fue llamado a declarar, al igual que el ahora general destituido Ramón Sabillón.

Mientras ese desfile de policías que ahora “se declaran libres de todo señalamiento” continúa, la embajada de los Estados Unidos en Honduras comienza a tomar protagonismo en el proceso de depuración policial. La Comisión Especial de Depuración solicitó a dicha embajada información relacionada a hechos de corrupción en la Policía Nacional.

Sin embargo, James Nealon, embajador estadounidense en Tegucigalpa, tratando de aparentar que no hay injerencia de su país en el proceso de depuración, dijo que: “La Embajada no está investigando a la Policía Nacional de Honduras, esa es labor de Honduras”.

“La gran mayoría de esa información ya había sido compartida con el Gobierno de Honduras, durante varios años mediante los mecanismos normales que existen para informar al Gobierno”, aseguró Nealon, quien mantuvo una reunión con los integrantes de la Comisión Especial para el Proceso de Depuración y Transformación de la Policía Nacional y el fiscal general de la república, Oscar Fernando Chinchilla.


Defensores de DDHH en peligro ante el llamado del Río Gualcarque



Por Sandra Rodríguez 

“El Gualcarque nos ha llamado, así como los demás que están seriamente amenazados. Debemos acudir”.

Pobladores aledaños al Río Gualcarque, esperaban con piedras y machetes a los y las defensoras de Derechos Humanos que asistieron al Encuentro Internacional de los Pueblos "Berta Cáceres Vive", durante el 13 y 14 abril en Tegucigalpa, concluyendo el viernes 15 con una movilización al departamento de Intibucá, en el noroccidente de Honduras.
Para ese despliegue multitudinario se dispuso veinte autobuses, que hicieron un  trayecto dura cinco horas por un camino poco conocido por la mayoría, las calles son estrechas y partes sin pavimento, el objetivo era llegar al Río Sagrado, en el que descansan los espíritus de las niñas, según la cosmovisión indígena Lenca, grupo originario de mayor número de personas en Honduras, y afiliados al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, que coordinaba Berta Cáceres Flores, asesinada el pasado 2 de marzo en horas de la noche, en su casa de habitación, en ciudad de La Esperanza.
Ella defendía los bienes comunes, siendo de sus más grandes luchas, la defensa del Río Gualcarque, ante una transnacional china, que hace un par de años sacó su maquinaria de allí, debido a la oposición del COPINH, y la sangre derramada de otros defensores indígenas, pero quedó una empresa hondureña que permanece en la zona de territorios ancestrales.
Llegamos al Río Gualcarque, sin armas, sin amenazar ni correr a nadie, sino para hacer una ceremonia indígena en memoria de la compañera Berta Cáceres, y mucha gente de diferentes países del mundo bañaron en sus corrientes de agua, por las que ella ofrendó su vida, dijo Patricia Equigure, defensora de DDHH de la Red de El Paraíso que acompaña el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH.
Patricia estuvo en el Encuentro Internacional de los Pueblos “Berta Cáceres Vive” de modo que ir al Gualcarque era parte fundamental, sin embargo al igual que ella, todos y todas viajaron sin las medidas de seguridad adecuadas, sin resguardos ni comisiones de apoyo, en un trayecto con policías que en determinado lugar abordaron los autobuses, registraron a las personas y los vehículos, pero no hicieron nada contra un grupo de vecinos que estaban armados con machetes y piedras, manifestando molestia por la presencia de los visitantes.
Aunque la situación fue incómoda, sentimos miedo e indefensión porque los hombres hacían sonar sus machetes y nos decían "váyanse ustedes no son de aquí" recuerda la miembro de la Red de Defensores/as y Comunicadores/as sociales de El Paraíso, Patricia Eguigure.

Según la policía el hecho que anden armados con machetes es porque se sienten amenazados por personas extrañas a estos lugares.
“Íbamos completamente indefensos, al llegar allá vimos un grupo de jóvenes que gritaban “fuera de aquí” “este es territorio DESA” “salgan de aquí DESA nos mantiene” ustedes porque vienen si no son invitados”, incluso a mí me dijeron “y vos negra ándate que sos de La Ceiba, ya te tenemos bien vista", me pareció extraño ese comentario y llamábamos a la calma a los del grupo, dijo Patricia. DESA es la empresa Desarrollo Energético, SA, a cargo de la construcción de la represa hidroeléctrica “Agua Zarca” en el Río Gualcarque.  
La defensora, continuó con el relato de los hechos, los policías más bien resguardaban la zona, no hicieron nada ante las amenazas de los pobladores, que lanzaron piedras y golpearon a varias personas, entre ellos a Vitalino Álvarez, defensor de DDHH del Bajo Aguán. Los escudos de los policías estaban de frente a nosotros, como que íbamos a atacar, aunque el grupo era mayor, somos personas de paz.
Para llegar al río había que bajar una pendiente, y ante los ataques con piedras, corrimos para ponernos a salvo, pero sin conocer el lugar, algunas personas volvieron a auxiliar a los golpeados con piedras y palos, hubo quienes se lastimaron las piernas y brazos, ya era como las cinco de la tarde, con un clima muy caluroso y cansado, sin embargo corrimos para ponernos a salvo y asegurarnos que estábamos todos y todas. No cargábamos más que botes con agua, relató la defensora en el programa radial del COFADEH “Voces contra El Olvido”.
El llamado es para que haya una mejor organización en un este tipo de eventos, a modo que no se ponga en riesgo la vida de los y las defensoras de DDHH, que se aprovechen las articulaciones para una planificación que cumpla con los objetivos propuestos, en este caso, continuar con la exigencia de justicia para que el asesinato político de Berta Cáceres, a más de 40 días no quede en la impunidad.
El COPINH denunció que el hecho ocurrió en el mismo sitio en el que el 20 de febrero de este año, hombres armados (sicarios y empleados) de DESA, militares y policías quisieron dar muerte a Berta Cáceres. Hecho que fuera denunciado por ella misma y el COPINH en su oportunidad, y que no tuviera respuesta por parte de las autoridades. Once días después de ese atentado la compañera Berta Cáceres sería finalmente asesinada en casa de habitación, según un comunicado.
La muerte de Berta ha sido el quinto asesinato cometido contra personas que hacen oposición a la instalación del Proyecto, cuya presencia en la zona violenta la Constitución de la República, el Convenio OIT 169, el Pacto Internacional de los Derechos económicos Sociales y Culturales, la Convención Internacional para la Prevención y Sanción del Genocidio y el Código Penal de Honduras. Alertó el COPINH, que dirigía Berta Cáceres.

Río Gualcarque, el río por el que luchó, por el que la mataron

Hablar de Berta es también hablar de la líder indígena ganadora del premio Goldman 2015 gracias a su lucha por defender la integridad de su amado Río Gualcarque, lugar sagrado y vital para las comunidades lencas. Sobre ese río quisieron construir una represa. Por ese río han muerto más de una decena de lugareños.
La lucha de Berta por salvar al Gualcarque inició en 2006, cuando dirigentes lencas, población originaria del noroccidente de Honduras y oriente de El Salvador, se acercaron al COPINH a pedir ayuda para frenar la construcción de la represa Agua Zarca.
El proyecto fue aprobado con una concesión inconsulta a la empresa hondureña Desarrollos Energéticos SA, DESA, que inicialmente logró el respaldo de la compañía china Sinohydro, así como de la Corporación Financiera Internacional, CFI, brazo financiero para el sector privado del Banco Mundial.
Desde que conoció del proyecto, Berta inició una revuelta social a nivel nacional e internacional, con protestas públicas y denuncias internacionales, incluida una ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Todas esas actividades frenaron la construcción de la represa a finales de 2013, cuando Sinohydro primero y el Banco Mundial después decidieron retirar su inversión y apoyo.
Sin embargo, los planes de construcción de la represa han seguido adelante con otros financistas y con unas ligeras modificaciones a su diseño original. Es por eso que las hijas de Berta Cáceres han retomado las consignas y actividades de su madre para salvar el río.
“Berta no ha muerto, se nos ha ido físicamente, pero ha dejado sembrada una semillita que ya está germinando en cada una de las comunidades, pero principalmente en sus hijas”, dice Tomás Gómez del COPINH.
Según la tradición lenca en los ríos residen los espíritus femeninos, las mujeres, sus principales guardianas. A Berta Cáceres, la defensora del Gualcarque, la mataron. Tomado de (http://revistafactum.com/9832-2/)


Democracias policiales



Con frecuencia en la descripción de la vida social tomamos “la parte por el todo” y caemos en el peligro de distorsionar la verdadera realidad de lo que estamos viviendo y nuestro entorno.  Es lo que pasa con el término “democracia” que, teniendo un significado muy preciso lo unimos a realidades tan distantes, tan distintas, tan antagónicas y opuestas a lo que se expresa con dicho concepto que al final pierde su sentido. Sufre un proceso de desgaste, vaciamiento, disolución y neutralización que queriendo decir todo no dice nada.

Haciendo un breve recordatorio del periodo de JOH podemos señalar alguna de estas características:

“Democracia monetaria”: viene referida a que el proyecto económico del actual presidente desde los inicios de su campaña estuvo sometido, supeditado y monitoreado por el FMI (Fondo Monetario Internacional).  Es decir, que se trata de una “democracia” que responde más a los intereses de los organismos financieros que a necesidades y prioridades del país.

“Democracia de la transnacionales” puesto que tenemos unos gobiernos más solícitos con los requerimientos de las compañías mineras, extractivas que con su propio pueblo, llegando a ser administradores de los intereses de los de afuera y en contra de los de adentro.  El caso de Berta Cáceres es ilustrativo de cómo se pasa por encima de la constitución, de los tratados internacionales, de los derechos de los pueblos autóctonos, la conservación de los recursos naturales y de la resistencia de quienes luchan por conservar la ecología y el medio ambiente.

“Democracia de los corruptos” basada fundamentalmente en el saqueo de los bienes públicos por parte de los partidos tradicionales que utilizando la estructura del poder se beneficia y benefician a pequeños grupos que desvían los fondos públicos y se recorta el presupuesto de educación, salud, inversión y empleo en detrimento de las mayorías.

“Democracia del narcotráfico y del lavado de dinero”  donde grupos empresariales, de la banca y los líderes que manejan el corredor de la droga hacia EE UU corrompen a jueces, autoridades, policías, políticos, redes sociales y los poderes locales.  Por eso tenemos narco-alcaldes, narco-municipalidades, narco-policías, narco-comerciantes… Nuestra incapacidad y falta de voluntad política deja en manos de la embajada y sus intereses geopolíticos el desenlace final.

“Democracia policial” donde nuevamente a través del New York Times se hace público con datos, fechas, nombres y circunstancias el funcionamiento de las cúpulas policiales que se han ido sucediendo en estas décadas.  Lo que hay detrás es una triste secuela de muerte, asesinatos, sicariato, enriquecimiento ilícito, encubrimiento, complicidad, compra de autoridades, bandas delincuenciales,  impunidad, anonimato y alianza con el narcotráfico.  El lema de “proteger y servir” se convirtió en asalto a la ciudadanía.

“Democracia del partido de gobierno” que se hace antidemocrático y absolutista al concentrar y someter políticamente a los poderes del Estado, neutralizando la oposición, dando la espalda a los justos reclamos de los movimientos sociales y ciudadanos  y haciendo alianzas con todo tipo de actores que apoyen y se beneficien de su proyecto excluyente y concentrador de la riqueza.

Esta lista podría crecer si tomáramos en cuenta el contexto regional y latinoamericano.  Lo que viene al caso es sencillamente constatar como los diferentes actores sociales e institucionales se imponen a la sociedad dando nombre a sus intereses partidarios y de grupo queriendo legitimarlos con el adjetivo democrático.  Es un matrimonio inviable e ilegítimo donde el poder queda en pocas manos y está lejos de ser compartido, repartido, distribuido y  reconocido.

La jugada maestra detrás de la operación Panamá papers

Rebelión

Por Níkolas Stolpkin

Como bien es sabido, antes de tragar se debe masticar bien lo que se está llevando a la boca. Por estos días nos han dado de comer el famoso "Panamá papers" como la "filtración de documentos confidenciales más grande de la historia", con "11.5 millones de documentos" de la firma de abogados panameña Mossack Fonseca. En los documentos se revelaría cómo personas con grandes capitales relacionadas con la política, los negocios, el deporte y el espectáculo estarían "ocultando sus riquezas". Poniendo énfasis en posible lavado de dinero y evasión de impuestos.
Ayer, como bien recordarán, fueron las famosas filtraciones de Wikileaks, relacionadas con cables del Departamento de Estado estadounidense y sus embajadas por el mundo. Estas fueron reveladas por la gran prensa a finales del 2010, curiosamente un par de semanas antes de que cayera muerto Mohamed Bouazizi, cuya muerte desencadenaría lo que se denominaría como la "Primavera Arabe".

Llama mucho la atención la relación que estas "revelaciones" gustan tener con los grandes medios de comunicación occidentales y la función que han venido cumpliendo. Por ejemplo: las revelaciones de Wikileaks tuvieron un rol activo en la "Primavera árabe" que no deberíamos olvidar junto con los ataques cibernéticos de "Anonymous", defensores de Wikileaks. No hay que olvidar que la difusión de aquellos cables, a través de los grandes medios, contribuyeron en parte a la desestabilización del Medio Oriente y el Magreb.

Hoy nuevamente tiene lugar esta relación documentos-grandes medios de comunicación, y que tal como ocurrió con los cables de Wikileaks, lo más probable es que cada cierto tiempo nos encontremos con muchas más "revelaciones". Tal como si fuese una caja de pandora.

Operación "Panamá papers"

Pero ¿de dónde proviene tamaña filtración? Todo lo que sabemos es que la información fue obtenida de una fuente anónima, progresiva y gratuitamente desde hacía más de un año, o un año aproximado, por el diario alemán Sueddeutsche Zeitung y que, para procesar tamaña cantidad de información, fue compartida benévolamente con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (International Consortium of Investigative Journalists - ICIJ), creada en 1997 por iniciativa del Center for Public Integrity.

¿Quién financia al Center for Public Integrity? Puras perlas. Las más destacables: Rockefeller Brothers Fund, Rockefeller Family Fund, Open Society Foundations, Ford Foundation, Carnegie Corporation of New York, etc.

¿Quién financia al ICIJ? Entre los más destacados se encuentran la Open Society Foundations y The Ford Foundation. La primera está directamente ligada con el conocido especulador financiero George Soros que, a su vez, es miembro activo del Council on Foreign Relations (CFR), la estructura más influyente de la política exterior estadounidense. La segunda es una fundación que históricamente ha estado relacionada con la CIA, y que le sirve de fachada, al igual que la USAID. Como bien algunos sabrán, George Soros se le conoce mucho por haber jugado un papel clave tanto en la conversión de los países socialistas de Europa al sistema capitalista (a finales de la década de los 80´) como en la "Revolución de las Rosas" en Georgia (2003). Y de la CIA no hay mucho que hablar, todos sabemos su papel que ni hace falta presentación. América Latina la conoce muy bien.

No es que pongamos en duda las "revelaciones" de millones de documentos en manos de la ICIJ. Lo que ponemos en duda es el objetivo que buscan tales "revelaciones".

Todos sabemos que estas prácticas del gran capital y los paraísos fiscales existen, y desde hace mucho que existen, lo que nunca sabemos son los nombres de quienes han transferido activos a estos paraísos fiscales. Pues bien, con el "Panamá papers" se revelan los nombres que posee la firma Mossack Fonseca. El problema es que los medios, sin conocer aún los orígenes de esos activos, lo relacionan automáticamente con prácticas oscuras. ¿O caso los medios creen haber descubierto América?

Es así, entonces, como nos encontramos con una práctica habitual utilizada por los medios: condenar antes de investigar, o llámese "sensacionalismo mediático".

Al principio podíamos ver una clara tendencia a centrarse en la imagen de Vladimir Putin, presidente de Rusia. Pero resulta ser que su nombre, tal como han indicado, no se encuentra en tales "revelaciones". Por lo que ya podemos sospechar de que todo se trataría de distraer y que cada país se encargue de tener su propio circo en casa.

Estados Unidos con la operación "Panamá papers" estaría reafirmando, por un lado, su propaganda hostil en contra de sus enemigos, tales como Rusia, China, Venezuela o Siria, para así seguir apostando por la desestabilización de aquellos gobiernos no alineados a las directrices de Washington. Todo lo demás serían "daños colaterales".

Y quién sabe si dentro de aquella lista de los "Panamá papers" se encuentre Donald Trump o su círculo más intimo, y se vea perjudicado en su carrera por la presidencia de los Estados Unidos. Pero la información no es sacada al azar. Si Donald Trump está implicado, entonces podrían esperar el momento indicado. ¿Será la oportunidad para bajar a Donald Trump de la carrera presidencial?

El Mensaje

El mensaje que está enviando el asunto "Panamá papers" es que los capitales ya no están seguros en paraísos fiscales como Panamá, el gran chivo expiatorio. Por lo que los grandes capitales podrían verse obligados a trasladar sus activos a un lugar más seguro y con menos restricciones.

Ahora bien, la pregunta sería dónde. Esta es la parte buena e interesante que hay que poner mucha atención. A principios del presente año (27 de enero) la afamada compañía de información financiera Bloomberg publicaba un interesante artículo firmado por Jesse Drucker, periodista de investigación, en el que destacaba que Estados Unidos se estaba convirtiendo en el "paraíso fiscal favorito de las grandes fortunas". Según el artículo, el director de Rothschild & Co, Andrew Penney, aconsejaba a los grandes capitales a trasladar sus fortunas a Estados Unidos porque se había convertido en la "mejor opción". Y efectivamente, ya existen firmas proveedores de servicios en paraísos fiscales que ya están trasladando sus clientes a Estados Unidos, señala. Pero ¿por qué Estados Unidos? Porque simplemente no está dispuesta a plegarse a las nuevas normativas de la OCDE firmadas en el 2014 (CRS o Norma de Información Común), la cual busca aumentar las medidas de control y transparencia para las cuentas bancarias depositadas en el extranjero. El artículo señala, y mucha atención aquí: "La firma (Rothschild & Co) dice que su desembarco en Reno (EEUU) responde al interés de las familias de todo el mundo por la estabilidad de EEUU".

Una economía que ha perdido influencia en estas últimas décadas… No estaría mal que le reanimara unas fuertes dosis de capital.

Conclusión

Saquen sus propias conclusiones. Nosotros ya sacamos las nuestras. Si bien EEUU está reafirmando su propaganda hostil contra sus enemigos, toda esta operación mediática titulada como "Panamá papers" trata más bien de una maniobra de "Shock" para que los grandes capitales se vean obligados a trasladar sus capitales a una zona segura y así, de paso, eliminar cierta competencia que pueda haber.

Por lo que podríamos especular de que habrá, o ya está ocurriendo, una significativa fuga de capitales a paraísos fiscales más seguros. Y como podrán notar, Estados Unidos es "la mejor alternativa". Los periodistas de "investigación" o los grandes medios, por supuesto, no están interesados en monitorear alguna "fuga de capital", sino en animar el circo, por lo que difícilmente saldrá algo de aquello en los medios.

Olvidémonos de si fulano o mengano aparece en los "Panamá papers", todo ello es distracción, especialmente diseñado para el vulgo. Allá ellos lo que quieran seguir distraídos con el circo. Lo cierto es que mientras nos distraen otros sacan provecho.

La operación "Panamá papers" se trata de una maniobra inteligente para poder reactivar la alicaída economía de los Estados Unidos.