sábado, 15 de mayo de 2010
El pueblo hondureño sigue resistiendo al gobierno de Porfirio Lobo
Adital
La población hondureña sigue con movilizaciones en contra del gobierno de Porfirio Lobo. El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP) realizó, conjuntamente con profesores, un acto en el Instituto Hibueras, en Tegucigalpa. Las resistencia no se limita sólo a la capital hondureña.
Integrantes del Movimiento Unificado Campesino de Aguan (Muca) también siguen denunciando desocupaciones promovidas por agentes estatales en la región de Aguan.
De acuerdo con un comunicado, la idea de la acción de hoy en Tegucigalpa es apoyar la huelga de hambre de los profesionales del Sindicato de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Los huelguistas demandan que se les revierta su despido ilegal y que todas las acciones judiciales emprendidas en su contra también se dejen sin efecto.
Además del apoyo a los profesores, el Frente también llama la atención sobre las acciones realizadas por el Presidente de Honduras, Porfirio Lobo, en relación con el derecho a la educación pública. Según el comunicado del FNRP, el mandatario hondureño pretende privatizar la educación a través de la Ley General de Educación.
"Denunciamos la intención de la oligarquía de privatizar la educación primaria y secundaria a través de una Ley General de Educación que sería aprobada por el ilegal e ilegítimo Poder Legislativo, en la cual se descartaría al Estado como garante de la educación pública, al mismo tiempo que quedarían sin efecto ni valor el Estatuto del Docente y otras leyes que garantizan los derechos adquiridos por los trabajadores de la educación", destaca el comunicado del Frente.
Las denuncias contra el Estado hondureño no se restringen al campo educacional. El Movimiento Unificado Campesino de Aguan (Muca) denuncia, una vez más, las desocupaciones realizadas por policías y militares en contra de campesinos y campesinas que integran el Movimiento. Todo indica que el acuerdo firmado el mes pasado entre el Muca y el gobierno de Porfirio Lobo no fue suficiente para terminar con el conflicto territorial.
Informaciones dan cuenta de que integrantes de la Cooperativa San Isidro fueron desalojados el último lunes y que más de 100 policías y militares se encuentran en la región. El martes, guardias de seguridad de los empresarios René Morales y Miguel Facusé acompañados por cerca de 60 agentes del Estado realizaron otro desolojo. Esta vez en la Cooperativa El Despertar, en El Aguan.
Además, las Cooperativas de San Esteban y Trinidad también podrán ser desocupadas. Desalojos y persecuciones son sólo algunas actividades realizadas por los policías y militares en la región, acciones que generan miedo e inseguridad en los campesinos y campesinas que viven en el lugar.
Denuncias revelan que se establecen, en el área, retenes para impedir la circulación del pueblo y que hasta inclusive realizan capturas de algunos habitantes. Casos como el de Ismael Redondo, capturado en la madrugada de ayer, llevado a Honduras Aguan y liberado solamente minutos antes del comienzo del desalojo en El Despertar.
Con informaciones de Defensoresenlinea.com
Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario