lunes, 10 de marzo de 2014
REDEHSUR conoce labor para impartir justicia
Por Sandra Rodríguez
Integrantes de la Red Defensores y Defensoras de Derechos Humanos del Sur, REDEHSUR, continúan sus capacitaciones para fortaleces conocimientos y actuar de manera oportuna ante las violaciones a sus derechos.
Las últimas jornadas han sido exclusivamente en el tema de procuración de Derechos Humanos, y el pasado 14 de febrero, dedicaron la jornada a visitar las entidades judiciales en el municipio de Amapala, en la península de Zacate Grande, al sur del país.
Allí se desarrolló el taller práctico de Procuración de Derechos Humanos, donde asistió un grupo de diez procuradores y procuradoras integrantes de la REDEHSUR, procedentes de Moropocay, Alubarén, Puerto Grande, Playa Blanca y Ojojona.
El taller que fue facilitado por personal del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, organizador de la REDEHSUR, tuvo por objetivo fortalecer las capacidades de defensores, en la procuración y defensa de los derechos humanos.
En esta ocasión, el grupo tuvo la oportunidad de conocer parte de las autoridades de administración de justicia de Amapala.
Allí mes compartieron sobre los procedimientos en los Juzgados de Letras y Juzgados de Paz, cuando se realizan audiencias y el trato que se le sigue a las denuncias presentadas.
También visitaron la oficina de la Dirección General de Investigación Criminal, DGIC, y autoridades de la Policía Nacional Preventiva.
Los procuradores fueron atendidos en las instancias antes mencionadas por los jueces titulares, delegados policiales y delegados de investigación, quienes dispusieron del tiempo necesario para explicarles el procedimiento según mandato de Ley.
También les expusieron sobre la recepción de denuncias y las dificultades debido a la falta de logística para realizar los procesos adecuados.
Al Finalizar las visitas los defensores y defensoras manifestaron que fue importante la jornada porque les deja más claro cómo proceder ante estas instancias cuando presente alguna denuncia de violación a los derechos humanos.
Además tienen mayor claridad en cuanto a los aspectos del procedimiento judicial, así que la labor de vigilancia y acompañamiento para que no se violenten los derechos humanos será más eficaz, y podremos defender la vida y el derecho a vivir en nuestra tierra y playas, manifestaron los defensores de la REDEHSUR.
Este tipo de talleres, el COFADEH, lo ha impartido en los últimos días a las redes de defensores y defensoras de DDDHH de El Paraíso, el Bajo Aguán, redes juveniles de Santa Bárbara, La Esperanza, Juticalpa, Francisco Morazán, Santa Ana y Siguatepeque, para que cada procurador o procuradora pueda actuar y acudir a la dependencia pertinente, cuando haya algún tipo de violación a los derechos humanos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario