lunes, 10 de marzo de 2014

Otro defensor de DD.HH sale del país por amenazas a muerte



Por Marvin Palacios

Por amenazas a muerte en su contra trascendió que el reconocido defensor de derechos humanos de la comunidad de la diversidad sexual en Honduras, José Zambrano,  abandonó el país,  el lunes 17 de febrero para protección de su integridad física y emocional.

La información fue confirmada por la hermana del defensor y directora de la Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH-SIDA en Honduras (APUVIMEH) Sandra Zambrano, mediante comunicación telefónica con el programa noticias Radio Globo, emisión nocturna.

Desde el año 2009 posterior al golpe de Estado, la APUVIMEH ha venido demandando la investigación y castigo para los homicidas de varios de sus miembros, entre ellos del activista de derechos humanos Walter Tróchez, asesinado en diciembre de 2009.

“Durante estos 3 años nos granjeamos enemigos ocultos en los que me imagino que el vernos en las calles cada mes les molestaba y fue así como sufrimos el último ataque hace seis meses, con agresiones directas contra nuestros miembros, hasta nuestros hijos amenazados a muerte y definitivamente no nos quedamos callados y continuamos exigiendo al Estado de Honduras su responsabilidad para el esclarecimiento de las muertes de nuestros miembros; no solo de Walter Tróchez, sino de las demás personas de la diversidad sexual asesinadas”, explicó Zambrano.

Zambrano señaló que la gota que derramó el vaso ocurrió en diciembre pasado cuando desconocidos irrumpieron en nuestras instalaciones para exigirnos el pago de extorsión, amenazándonos nuevamente a muerte a los compañeros y a las personas cercanas a nuestras familias.

Luego el 2 de enero, otro hecho muy significativo y directo fue el rapto de uno de nuestros jóvenes, todos estos hechos documentados en las organizaciones de derechos humanos de Honduras. “Este joven fue raptado en Altos de Loarque y lo que él le dijeron fue que definitivamente teníamos que parar, porque las personas de la diversidad sexual no valían nada, que por qué hacíamos reclamos y por qué estábamos en las calles, el mensaje fue directo para que paráramos; y  había 2 personas  que pronto iban a ser ejecutadas”, detalló la defensora de derechos humanos.

“Conociendo el activismo y la lucha de José (Zambrano) por más de 25 años en la reivindicación de los derechos humanos de personas de la diversidad sexual se tonó la decisión triste de que hoy saliera del país”, confirmó Zambrano.

Consultada acerca de a quiénes responsabilizan de esas amenazas a muerte y los allanamientos a la sede de APUVIMEH, Sandra Zambrano sostuvo que “definitivamente cuando un estado no brinda la seguridad a sus ciudadanos ¿a quién podríamos señalar?, son personas, dentro de la policía, ha penetrado el crimen organizado; el Estado es responsable porque es cómplice ya sea por acción u omisión”.

Zambrano evidenció que aparte de las denuncias por persecución y amenazas producto  del activismo de derechos humanos, también existen claros mensajes homofóbicos en contra de sus miembros.

La directora de la APUVIMEH declinó informar por razones de seguridad, sobre el paradero actual de José Zambrano.

La Asociación para una Vida Mejor de Personas Infectadas y Afectadas por el VIH/SIDA en Honduras (APUVIMEH) es una organización sin ánimo de lucro fundada el 4 de septiembre de 2006 en Tegucigalpa, Honduras. Su misión es asistir a las personas que viven con VIH/SIDA promoviendo sus derechos humanos, sociales, económicos y políticos.

APUVIMEH trabaja en coordinación con instituciones públicas y privadas, y del ámbito local e internacional en la prevención del VIH/SIDA y financia sus actividades a través de aportes recibidos de organizaciones no gubernamentales y del sector privado.

No hay comentarios: