sábado, 7 de agosto de 2021

Más de 170 femicidios se registran en Honduras


Radio Progreso

La situación de violencia contra las mujeres cada día se agudiza en Honduras. En lo va del año de acuerdo a datos del Centro de Derechos de Mujeres CDM, se reportan 172 femicidos, siendo las menores de 39 años las principales víctimas.

Durante 2019 se registraron 401 muertes violentas de mujeres, la mayoría de ellas ocurrieron en Cortés (26%), Francisco Morazán (18%) y Olancho (9%). Mientras que, en 2020, pese al confinamiento por la Covid-19, se registraron 309 muertes violentas de mujeres, la mayoría de ellas ocurrieron en Francisco Morazán (35%); Cortés (23%) y Lempira (7%).

El Estado hondureño tiene una gran deuda con las mujeres y niñas. En 2020, apenas ingresaron 59 casos a los juzgados de letras por las diferentes formas de asesinatos contra las mujeres, y esto, solo suma al gran nivel de impunidad que hay en el país, no solo en femicidios, sino, en otros tipos de violencia como la doméstica e intrafamiliar.

En entrevista a Radio Progreso Hellen Ocampo, comunicadora de CDM, dijo que el femicidio es el mayor acto de violencia contra la mujer, por ende, es necesario atender de manera efectiva cualquier tipo de violencia y aplicar de forma correcta la justicia contra los agresores.

Actualmente, Honduras es el segundo país con mayor índice de violencia contra las mujeres en Centroamérica. En los últimos dos años hubo una radical diferencia en el contexto nacional por el ingreso de la pandemia de COVID-19 y el paso de las tormentas tropicales Eta e Iota, pero la incidencia en violencia contra mujeres no cambió en la misma dimensión.


No hay comentarios: