viernes, 1 de febrero de 2019

La condena contra David Romero atenta contra la libertad de expresión



A las puertas de la cárcel se encuentra el periodista David Romero, luego que la Corte de Apelaciones desestimara un recurso presentado contra el juicio y sentencia en su contra por los delitos de Injurias y Calumnias contra el exfiscal Adjunto Rigoberto Cuellar y específicamente contra su esposa.

La pena que deberá pagar es de diez años, así lo estimó la juez que lleva la causa, en ese sentido esta situación es vista como otro golpe a la libertad de expresión por varios sectores, entre ellos Colegio de Periodistas, organismos defensores de derechos humanos y el mismo periodista David Romero.

Romero calificó la decisión como una persecución política de la justicia en su contra, pues la forma en la que hace periodismo, que denuncia y enfrenta actos irregulares en la administración pública, le puede costar la libertad.

Para Romero la determinación viene del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rolando Argueta y de Juan Orlando Hernández. “No van a detener lo que viene, eso es algo inevitable, hoy atentan contra David Romero, pero a pesar de eso nadie va a detener lo que se viene”, advirtió Romero al darse cuenta de la decisión.

En su programa Interpretando la Noticia de Radio Globo, el periodista denunció la supuesta vinculación de Argueta con el cartel narcotraficante de occidente, en el que mencionó nombre de colaboradores, supuestos cómplices y manipulación de la justicia para favorecer a criminales protegidos por Tony Hernández, hermano de Juan Orlando y que ahora enfrenta la justicia de Estados Unidos por el delito de narcotráfico.

Los políticos también se solidarizaron con Romero a pesar de las diferencias que tienen con el comunicador. Para el caso el ex presidente y líder del partido Libertad y Refundación, Libre, Manuel Zelaya Rosales, condenó la decisión de la CSJ, manifestando que es un golpe contra la libertad de expresión, asimismo lo hizo el expresidente Porfirio Lobo y otros políticos del Congreso Nacional.

Para el caso en la sesión del martes en el Congreso, uno de los vicepresidentes de este poder del Estado, Mario Noé Villafranca, presentó una formal moción para que se deroguen los artículos que atentan contra el honor estipulados en el Código Penal vigente, la propuesta quedó en el aire a la espera de ser retomado en cualquier momento por el pleno.

En ese sentido el director del comité por la Libre Expresión (C-Libre), Edy Tábora dijo que esta situación atenta en primer lugar contra la libre expresión y en segundo aplica una censura para todo el gremio periodístico en general.

Tábora lamentó esta situación y pide a los demás organismos de derechos humanos que se solidaricen y condenen este tipo de acciones que generalmente son aplicadas en las dictaduras.

Para el defensor de derechos humanos con esta resolución la censura y autocensura será una realidad, pues los periodistas o comunicadores tendrán miedo de expresar comentarios relacionados sobre todo a temas de corrupción.

Asimismo el defensor de derechos humanos, Wilfredo Méndez, salió al paso a lamentar esta realidad, cree que es necesario revisar esta medida y en este caso darle una perspectiva de derechos humanos a la situación.

El diputado Villafranca al presentar esta moción en el Congreso, dijo que es necesario cambiar las penalidades en estos casos de delitos contra el honor. Aseguró que no es necesario castigar con cárcel una medida de este tipo y que en su lugar se pueden aplicar otras sanciones que no le quiten la libertad a los comunicadores.

David Romero aseguró que a pesar de la condena seguirá denunciando las injusticias, la corrupción y narcotráfico. Espera que mediante los recursos interpuestos por su representación legal puedan detener la resolución que por ahora lo tiene a las puertas de pasar diez años en la cárcel.

No hay comentarios: