lunes, 14 de abril de 2014

Titular del Congreso Paulina pide “no asustarse” por tema de reelección presidencial



En 2009 la supuesta intención de reelección de Manuel Zelaya se convirtió en pretexto suficiente para tratar de justificar un golpe de estado. Los defensores azules y rojos de la constitución rasgaron sus vestiduras, jurando defender "los peteros"a costa de lo que fuera.. pero ahora es otro cuento 
El titular del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, se refirió al tema de la reelección y reiteró que en el Congreso Nacional pasado se reformó el artículo 5 de la Constitución, que permite revisar la Carta Magna, por lo que quien se atreva a hacerlo, debe crear los consensos necesarios y eso tampoco se debe satanizar. 

Añadió que se debe recordar que el Legislativo anterior hizo varias reformas constitucionales, "pero no hay porque asustarse, si el tema es vigente y de interés de la población, se verá reflejado en la capacidad de construir espacios de diálogo que den por resultado un consenso que lo haga viable, sino nos quedamos como estamos".

En cuanto al debate generado por la propuesta de Píldora Anticonceptiva de Emergencia (PAE) o píldora del día siguiente, dijo que es un tema de muchas aristas y que hay que darle discusión porque se puede ver de varios aspectos.
Señaló que primero hay que ver el tema desde el punto de vista social y científico y otros que lo ven desde lo moral y religioso y buscar una conciliación entre esos aspectos, que no es fácil porque hay mucha pasión de todos los lados.

Según Oliva, se deben ver los antecedentes y en el gobierno del ex presidente Manuel Zelaya se debatió. "Yo siempre he dicho que no hay que temer al diálogo, pero con altura y madurez, teniendo como objetivo el bienestar de la familia hondureña y en especial de la mujer", acotó.

En cuanto al caso de las extradiciones, dijo que aunque es del ámbito de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), ya hay un protocolo, que no ha llegado a la Cámara Legislativa, pero que permite la extradición de un hondureño, en caso de comprobar indicios racionales que debe ser juzgado en otro país.

Siempre en el ámbito jurídico, se refirió al tema del indulto a presos por razones humanitarias y apuntó que este día fue informado de la opinión de la CSJ en relación a esta ley que es ilustrativa, pero no vinculante.

La propuesta en mención que llegó a la secretaría del Congreso, es ilustrativa, no vinculante, pero se va analizar porque trae elementos que pueden hacer que la legislación sea más acorde con la realidad y lograr un producto más elaborado, apuntó.

Respecto a la renuncia presentada por el magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Enrique Ortez Sequeira, dijo que no conoce mayores detalles, pero el funcionario vaca en su cargo en mayo próximo.

No hay comentarios: