viernes, 4 de abril de 2014

Aguán: Cinco abogados asesinados en los últimos tres años



Con el asesinato del abogado Lenin Adolfo Castañeda el 14 de marzo reciente las muertes de los profesionales del derecho ligados al movimiento agrario en la zona se elevan a cinco en los últimos tres años. Castañeda de 33 años de edad, quien se desempeñaba como  Juez de Paz en el municipio de Iriona, departamento de Colón (norte) era hijo de Adolfo Castañeda, fundador del Movimiento Unificado Campesino del Aguán (MUCA).

El hecho ocurrió a eso de las 9:30 del mañana cuando Lenin Castañeda, quien conducía un vehículo Nissan, doble cabina, azul con placa PCL 8354, regresaba de su trabajo a su casa de habitación en la colonia las Flores ubicada en el centro de Tocoa. Según se informó varios hombres a bordo de un “pick up” le dispararon frente al portón de su casa, infiriéndole seis impactos de bala que terminaron con su vida instantáneamente.
De acuerdo con la Policía Nacional Preventiva el juez se transportaba junto al conductor en el vehículo y cuando este ingresaba a la vivienda fue atacado.

Al respecto el fiscal adjunto, Rigoberto Cuellar, condenó el asesinato del juez y el abogado y se solidarizó con los familiares de las víctimas. "Lamentamos la pérdida de profesionales del derecho y en este caso es más grave porque se trata de operadores de justicia", subrayó. Hasta ahora, las fuerzas de seguridad y los órganos de Justicia no han establecido el móvil del crímen, que se suma a la lista de cinco profesionales del derecho.

El pasado 12 de junio, el abogado Walter Diaz  Padilla (32), quien era candidato a alcalde de Trujillo por el Partido Anti Corrupción  (PAC) fue asesinado, en un ataque perpetrado por sicarios en motocicleta. En el hecho sobrevivió el también abogado Dilmar Garay. Ambos profesionales del derecho integraban el cuerpo de abogados de esta empresa Dinant que opera en el Bajo Aguán y que ha estado en medio de un conflicto agrario.


Los profesionales del derecho fueron atacados cuando las víctimas se conducían en una camioneta Jeep, gris, con placa PDF 3790, por la calle del comercio del municipio de Tocoa.  Otro hecho violento ocurrió en la aldea Marañones, el abogado José Manuel Madrid Chinchilla, de 59 años de edad, fue ultimado a tiros cuando se dirigía a su hacienda.

Familiares informaron que Madrid Chinchilla salió de su casa a eso de la 5:00 de la mañana rumbo a la comunidad de Nuevo Marañones. Allí se bajó de su “pick-up” y lo dejó estacionado a la orilla de la carretera asfáltica, debido a que no existe acceso hasta su propiedad. Aparentemente caminó por espacio de unos 10 minutos en dirección a su finca cuando fue interceptado por desconocidos, quienes lo llevaron a una parte boscosa. Sus captores le quitaron la camiseta y se la colocaron sobre la cabeza. El cadáver presentaba marcas de botas en la espalda y cuello, además de moretones en uno de sus brazos.

Madrid Chinchilla era originario de Ocotepeque y residente en la ciudad de Trujillo desde hace más de treinta años.  Ejercía la abogacía en los tribunales locales. “Él era un gran abogado y no se metía con nadie, un hombre que ayudaba a los pobres, ahorita vengo llegando a mi casa y me doy cuenta, qué triste”, dijo la señora Julia Peraza, una campesina de la comunidad Guadalupe Carney, en declaraciones a Diario Tiempo.

Igualmente en febrero  de 2013, fue asesinado en Tocoa el abogado José Andrés Andrade Soto cuando salía de hacer un trámite en el Registro de las Personas. Andrade Soto caminaba en dirección al parque Central, dos hombres lo interceptaron y sin mediar palabra le dispararon al menos unas seis veces.

Las investigaciones preliminares establecen que los homicidas vigilaron al profesional del derecho desde un vehículo, mismo que dejaron estacionado en una zona cercana adonde lo acribillaron. En la noche del sábado 22 de septiembre del 2012, el representante legal del Movimiento Auténtico Reivindicador del Aguán -MARCA, Antonio Trejo (41 años) fue asesinado a balazos cuando se encontraba en las inmediaciones del aeropuerto Toncontín, en Tegucigalpa.

El abogado Trejo representó legalmente a las cooperativas campesinas de la región del Bajo Aguán integrantes del MARCA, en su lucha por el acceso a la tierra para realizar su derecho humano a la alimentación y vivienda, entre otros.

Tras 18 años de litigio, el abogado Trejo logró que el Juzgado de Letras Civil de Francisco Morazán y el Juzgado de Letras Seccional de Trujillo dictaran sentencias confirmando que la adquisición de las fincas San Isidro, La Trinidad y El Despertar, con una extensión total de 1.776 hectáreas, por parte de los empresarios Miguel Facussé y René Morales era ilegal y restituyen el derecho a la tierra de los campesinos y campesinas.


El Informe de la Misión de Verificación Internacional dio cuenta de las amenazas que el abogado Trejo recibió contra él y su familia. Esto también fue denunciado por el mismo abogado Trejo ante autoridades estatales como la Dirección General de la Investigación Criminal; y ante la Señora Margaret Sekaggya, Relatora Especial de la ONU, ante quien denunció la situación de los defensores de derechos humanos en el Bajo Aguán. Desde la emisión de las sentencias favorables a los campesinos y campesinas del Bajo Aguán, las amenazas contra el abogado Trejo y su familia se intensificaron.

Impunidad
De acuerdo con un informe del estatal Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (C0NADEH) el 97% de los asesinatos abogados en Honduras permanece en la impunidad. De acuerdo al informe, 67 profesionales del derecho perdieron la vida en circunstancias violentas en diversas regiones del país y sólo en cuatro casos los victimarios fueron sentenciados.

Entre los profesionales del derecho que murieron en forma violenta hay especialistas en derecho penal, en derecho mercantil, jueces de tránsito, de la niñez y de letras, fiscales del Ministerio Público, asesores legales de sindicatos,  instituciones bancarias y  de instituciones del Estado y otros que combinaban su profesión con otras actividades empresariales y religiosas.

La mayor parte de las víctimas fueron ejecutadas en el interior de sus vehículos, en algunos casos en compañía de sus hijos, esposa, de su trabajadora, de su conductor, de amigos e incluso de sus clientes.  Otros   fueron  ultimados en su propia vivienda o a pocos pasos de la misma o en la vía pública.

Desde el 2008 a diciembre del 2013 unas 123 personas han sido asesinadas en el Aguán, mientras que otras seis fueron víctimas de desapariciones forzadas de acuerdo con el informe  “Primer Informe de Muertes Violentas provocadas por el conflicto agrario en el Bajo Aguán” realizado por el Observatorio Permanente de Derechos Humanos del Bajo Aguán.

El informe revela que de la totalidad de muertes 90 son campesinos, 1 militar, 1 policía, 14 guardias de seguridad, 7 terratenientes y 15 personas pertenecientes al grupo de apoderados legales y víctimas colaterales o indirectas.

El documento refiere que los municipios con mayores índices de violencia son Tocoa donde se registran 68 casos, Trujillo con 42 y Sonaguera con 6, seguidos por Santa Rosa de Aguán, Olanchito, Sabá, Bonito Oriental y La Ceiba. Asimismo, el informe refiere que de los 129 casos registrados entre violaciones a la vida o desapariciones forzadas, 12 casos fueron masacres o hechos que originaron más de 3 víctimas mortales, llegando a alcanzar un máximo de 11 muertes en un mismo hecho.



Reacciones
Adolfo Castañeda

Padre del abogado, fundador del MUCA

El padre del abogado Lenin Castañeda indicó en declaraciones a periodistas que hace más de un año recibió una llamada telefónica donde le amenazaban de hacerle daño, quitándole  a lo que más amaba.

Asimismo Adolfo Castañeda responsabilizó a los terratenientes de la zona, de haber provocado el deceso de su hijo el pasado 14 de marzo, cabe resaltar que pese al Decreto de desarme selectivo  en el departamento de Colon, las permanentes remilitarizaciones  y los equipos de unidad de investigación de los crímenes los asesinatos continúan en ejecución e impunidad.

Herlene Hernández Helencoff

Presidenta del Capítulo de Abogados de Tocoa

De su lado la presidenta del Capítulo de Abogados de Tocoa, Herlene Hernández Helencoff, lamentó el nuevo hecho violento en el que perdió la vida, Lenin Adolfo Castañeda, quien está casado con la abogada Lorena Hernández Portillo.

“Este es un hecho lamentable y sorprendente que todavía no lo podemos ni creer, en este momento no podemos establecer cuáles serían las probables causas, serán las autoridades las responsables de hacer una investigación y las que nos tendrán que explicar que fue lo que sucedió, eso es lo que esperamos”, subrayó Hernández Helencoff.

Luis René Amador Rico

Abogado

“Lamento mucho su muerte y lamento también la inseguridad que hay en nuestro país, creo que el Estado tiene que hacer mayores esfuerzos para controlar la inseguridad y castigar a los delincuentes, sicarios,  a los delincuentes comunes al igual que a los que le roban al Estado., porque al no hacerlo mire las consecuencias… el abogado Castañeda una persona muy querida por todos, él fue mi procurador cuando egreso de la Universidad, compartimos sueños ilusiones responsabilidades, sacrificios y yo sinceramente deploro que se le haya segado la vida de forma ajusta cruel e inesperada”.

No hay comentarios: