jueves, 6 de febrero de 2014
TROCAIRE capacita a organizaciones para implementar sistema de monitoreo y evaluación
Por Sandra Rodríguez
Miembros de diferentes organizaciones partes de la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo, TRÓCAIRE, se capacitan para la implementación de un sistema de Monitoreo y Evaluación en los proyectos que ejecutan.
Gloria Zepeda, consultora a cargo del taller, les compartió que el monitoreo servirá para el acompañamiento sistemático y periódico de la ejecución de una actividad o proyecto, para verificar el avance en la ejecución de una meta, así como la utilización de una adecuada utilización de recursos para lograr dicho avance y la consecución de los resultados planteados.
Y todo eso será con el fin de detectar oportunamente deficiencias, obstáculos o necesidades de ajuste.
Mientras que la evaluación buscará detectar impactos y resultados esperados e inesperados del programa o proyecto, en relación a los indicadores planteados.
Esto es parte del programa de Gobernabilidad y Derechos Humanos, que ejecuta TRÓCAIRE en Honduras, entidad que desde finales de la década de los 90, para contribuir a los procesos de desarrollo y gobernabilidad.
Entre otros temas, a lo largo de estos años, también ha apoyado proyectos que tratan sobre virus de la inmunodeficiencia humana, causante del síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH-SIDA, seguridad alimentaria y gestión de riesgo, como parte de la cooperación brindada a este país.
José Coto, oficial de proyectos de TRÓCAIRE, dijo que las herramientas que se están enseñando, van ir ajustándose de acuerdo a la misma práctica, y se tomará en cuenta las sugerencias de acuerdo a las situaciones, por lo que iremos implementándolas.
La importancia de tener un Sistema de Monitoreo y Evaluación, es que para TRÓCAIRE cómo una agencia de cooperación, y las organizaciones, esto representa un punto enfocado a la transparencia, mostrar cuáles son los resultados y avances que se tienen de las diferentes actividades y recursos que se invierten.
Por eso, “facilitar las herramientas para que puedan identificar y visibilizar la contribución o el trabajo que tienen los grupos metas o grupo participante permite realmente poder visibilizar el impacto y logros que se están teniendo, y eso permite la facilidad de comunicarnos y poder decir, los resultados que se están obteniendo son estos, y en cuanto a los recursos se están invirtiendo, aquí está la muestra y presento los medios de verificación”, Explicó Coto.
Una de las participantes es Karen Valladares, del Foro Nacional para las Migraciones, FONAMIH, quien considera que ha sido un taller muy práctico y provechoso, ya que se les enseñó nuevas metodologías para poder implantar el proyecto de acorde al programa que TRÓCAIRE está implementado, también lo veo como un proceso de concomimiento hacia lo interno de las contrapartes que formamos para el seguimiento o no de un proyecto ya propuesto. Así que es una herramienta muy práctica con la que podemos ir avanzando en el proceso de monitoreo y evaluación como toda la estructura o marco para despejar dudas a nivel interno.
Con TRÓCAIRE estamos en un proyecto de derechos humanos en favor de los migrantes y sus familias, dar seguimiento a las denuncias sobre violaciones que han sido víctimas en la ruta migratoria y ver lo que está dentro de nuestras posibilidades.
Jesús Garza, responsable de la unidad para la gestión para el desarrollo de la Asociación de Organismos No Gubernamentales, ASONOG, dijo que, con el monitoreo y evaluación vamos contrayendo conocimiento y teoría de lo que pasa o pasó, por lo que podemos detectar si se va cumpliendo los objetivos y cómo estamos llegando a los participantes y/o beneficiarios del proyecto que se ejecuta.
Por lo que este taller es importante para unificar criterios sobre cuáles son los instrumentos que vamos a utilizar en los proyectos que nos financia TROCAIRE, en nuestro caso, tenemos un proyecto sobre participación ciudadana en la zona del sur del país, que involucra a jóvenes y mujeres, podremos medir nuestras capacidades en el desarrollo de las metas que nos propusimos, afirmó Garza.
Por su parte, la representante de la Unión de Trabajadores del Campo Regional Indígena y Campesina, La Paz, UTC-La Paz, Teresa Membreño, dijo que ella y sus compañeras han aprendido herramientas básicas e importantes para aplicar en la ejecución de sus proyectos, por lo que ya en la práctica será más interesante la aplicación.
“Lo básico de capacitarnos, es estar conscientes de los términos, su significado y como y donde aplicarnos, nosotras hemos sentido la necesidad de aprender este sistema de monitoreo y evaluación, pues a veces confundíamos los términos, hacíamos monitoreo creyendo que era evaluación, y nos damos cuenta que estábamos confundidas, así que es de mucho provecho que TRÓCAIRE, nos comparta este tipo de talleres”.
Con TRÓCAIRE estamos impulsando un proyecto de gobernabilidad y participación ciudadana, enfocándonos en que las mujeres puedan ocupar cargos y puestos en espacio públicos, no de relleno, sino de toma de decisión, para ello les damos un proceso de capacitación, a través de la escuela de Incidencia política, que comprende seis módulos en los que formamos hombres y mujeres, de ese modo se educa a la población en general, haciendo conciencia que las mujeres no andan buscado espacios, sino que es su derecho que se les niega, explicó Teresa Membreño de UTC- La Paz.
Mientras que el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, COFADEH, ejecuta con el apoyo de TRÓCAIRE, un proyecto en el marco de la defensa de los Derechos Humanos, y su incidencia es a nivel nacional, por lo que se ha atiende casos en la defensa de la vida y diferentes violaciones, haciendo denuncias a nivel nacional e internacional, seguimiento de casos y apoyo a víctimas de violación a sus derechos.
Dora Oliva, del área de Acceso a la Justicia, del COFADEH, manifestó que “este taller representa oportunidades y como se podría aplicar las herramientas del Sistema de Monitores y Evaluación para poder brindar un mejor apoyo a las personas que denuncian las violaciones a sus derechos ante la institución”.
Los y las asistentes que provienen de diferentes parte del país, se reunieron en la ciudad de Siguatepeque, para aprender técnicas y utilización de herramientas para implementar un sistema de monitoreo y Evaluación, con la asistencia de la agencia de cooperación TRÓCAIRE.
Todos y todas, concuerdan que “El monitoreo tiene que ver con las actividades y la evaluación los resultados, por lo que nos permitirá hacer cambios necesarios para lograr los resultados planteados”.
Cooperación internacional: Hay avances en las ONG hondureñas
Desde la TROCAIRE, sienten que las organizaciones defensoras de derechos humanos, han ido avanzando, teniendo logros importantes, como avances en las comunidades, y qué, sin duda alguna, hay un camino por recorrer, ya que el esfuerzo que se hace es válido ante el contexto con el cual se trabaja.
Han sido unos años viendo cuál es el contexto, si favorece o desfavorece en el trabajo, básicamente en el tema de gobernabilidad y derechos humanos, viendo como esto afecta no sólo a los proyectos, sino a la vida misma de las organizaciones, identificando nuevas estrategias, contribuyendo como los proyectos van adaptándose a ese contexto para que sea una trabajo a la luz de las necesidades o problemática que la población vive.
Y para el mejoramiento de vida de los y las hondureñas, merece un diálogo de parte de organismos internacionales, el gobierno y la población, donde cada uno ponga sus puntos de vista y acuerdos, recordemos que muchos de los proyectos vienen de cooperación internacional y que si estos recursos no son manejados de la forma más transparente o no se enfocan a la problemática real de los grupos más vulnerables, van a seguir viéndose pocos resultados y productos, por lo que la interlocución entre los diferentes actores son parte importante del proceso de comunicación, explicó José Coto, represente de TRÓCAIRE, al finalizar el taller.
Las organizaciones co-partes la Agencia Católica Irlandesa para el Desarrollo, TRÓCAIRE, ahora pueden implementar el uso de herramientas que les permita la toma de decisiones, revisión de estrategias, adecuar actividades y resultados, es un acompañamiento que siempre va estar en el desarrollo de sus proyectos, y les permitirá prever si existe la necesidad de hacer cambios.
Las organizaciones participantes en este taller, son, ASONOG, ARP, AMCH, COFADEH, TRÓCAIRE, FONAMIH, ERIC-RP, AMCH-ES, AMIR, UTC-LA PAZ, FONDO- ACI-ERP.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario