![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOl1HSektedkyxUw4qZ79rw1V6j7kE21YHXr8Sy5sq8SVSrCusbfoNxKIbM-IGqNkW2X3Q0Cg2CEnnBp7k141-ihrtdqR6JbrncFgi8Cp5xWKKnnLzhzE8Nq5Wyy3KEdjwYltRyzrRhOE/s320/03.jpg)
miércoles, 5 de septiembre de 2012
Memoria del legado del golpe dentro del Golpe de Estado: el IHAH
Hace tres años, el 3 de septiembre de 2009, la Secretaria de Cultura de facto Myrna Castro despedía al Dr. Darío Euraque, gerente del Instituto Hondureño de Antropología e Historia, IHAH, después que éste se opuso al visto bueno dado por Castro para la ocupación militar por parte de reservistas del ejército de la Ex-Casa de Gobierno que alberga el Centro Documental de Investigaciones Históricas. La disposición de Castro contravenía la ley del patrimonio cultural de la nación, Decreto 220-97, y la Convención de La Haya de 1954 de la que el Estado de Honduras es signatario.
Esta controversia fue aprovechada también por los mercachifles del turismo ligados al patrimonio cultural y que eran parte del Consejo Directivo del IHAH surgido del golpe para presionar una destitución "legal" del Dr. Euraque. El entonces administrador de la secretaria, Virgilio Paredes, llegó acompañado de notarios y por fiscales del Ministerio Público para entregar la nota de despido al Dr. Euraque, quien fue obligado a leerla, como lo testimonia la fotografía anterior.
Después Virgilio Paredes fue nombrado gerente del IHAH, en diciembre de 2009, cargo que asumió en enero de 2010. La gestión de Paredes ha estado plagada de escándalos e irregularidades administrativas. En febrero de 2012, no se opuso a la firma de un convenio ilegal entre la Secretaría de Interior y la Alcaldía de Copán Ruinas en menoscabo de la institucionalidad y las finanzas del IHAH. Tal convenio “desconoce y descalifica las funciones de la máxima autoridad administrativa legalmente responsable de velar por el patrimonio cultural de la nación: la Secretaria de Cultura, Artes y Deportes (SCAD), cuyo titular es a su vez presidente del IHAH, que no estuvo presente y no firma el acta. El Convenio tampoco lleva la firma del Gerente del IHAH”. “Mediante estas y otras transgresiones, el Convenio de Copán 2012 violenta el espíritu y convenios internacionales asumidos por el Estado de Honduras ante las más importantes instancias internacionales que velan por el patrimonio cultural de la humanidad”. "El objetivo principal... es permitirle al alcalde de Copán desviar los ingresos del PAC con fines ajenos a la misión de la ley que rige el Patrimonio Cultural: el Decreto 220-97,” según denunciaron en carta pública el ex ministro de cultura Rodolfo Pastor Fasquelle y Darío Euraque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOl1HSektedkyxUw4qZ79rw1V6j7kE21YHXr8Sy5sq8SVSrCusbfoNxKIbM-IGqNkW2X3Q0Cg2CEnnBp7k141-ihrtdqR6JbrncFgi8Cp5xWKKnnLzhzE8Nq5Wyy3KEdjwYltRyzrRhOE/s320/03.jpg)
Empleados del IHAH han sufrido hostigamientos y represalías por parte de la gerencia, cuando han alzado su voz contra las disposiciones de Paredes y en defensa del patrimonio cultural de la nación y la institucionalidad del IHAH.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario