viernes, 4 de mayo de 2012

Primero de Mayo: Dignidad, Rebeldía, Valentía y Lucha




Saludamos con fraterna solidaridad la fecha gloriosa de los y las obreras del Honduras y del mundo, reafirmando nuestra confianza en la lucha del pueblo, único soberano que determina la forma de gobernarse utilizando los mecanismos que la misma dinámica plantee de acuerdo al momento histórico que se viva, sin desconocer por ello, la experiencia, participación y niveles de beligerancia, mismas que nos irán señalando la forma de alcanzar la justicia, la libertad y la igualdad respetando las diferencias.

El moribundo sistema imperial ataca hoy con mayor fuerza mientras los pueblos resisten y no se dejan avasallar, la dignidad se impone aun perfeccionando las formas de explotación y no podrá jamás doblegar la conciencia de reconocernos explotados, explotadas, discriminadas, oprimidas, por el infame, cruel e inhumano sistema patriarcal capitalista.

Las mujeres aspiramos a transformar el sistema por inquisidor que escribe leyes, ordena pensamientos y actúa con alevosía y ventaja contra nosotras, estimula la violencia y nos asigna roles esclavizantes y jornadas agotadoras que no son capaces de realizar los hombres.

Nuestro objetivo no es individual luchamos por colectivizar y socializar los servicios públicos que deben estar al servicio del pueblo rechazando la progresiva privatización de los mismos pero también deseamos que el trabajo domestico pase a ser una tarea colectiva lo mismo que las responsabilidades de las funciones reproductivas sean compartidas para que la familia goce de una paternidad verdaderamente responsable.

Nos mantenemos firmes en nuestra posición de no reconocer el régimen de Porfirio Lobo Sosa y seguimos exigiendo una asamblea nacional constituyente a través de la cual alcancemos un nuevo pacto social que nos permita avanzar hacia la construcción de nuestra verdadera Matria-Patria.

Levantando las banderas de nuestra Heroína Nacional Visitación Padilla rechazamos la ocupación militar de que somos objeto e invocamos sus simbólicas palabras cuando escribió el 26 de Marzo de 1924:: “Es el alma herida de un pueblo la que clama en lo profundo en este momento brumoso de su historia. Entonces debe ser un grito supremo de rebeldía que estremezca el Continente Latino”.

Viva Nuestra Heroína Visitación Padilla
Vivan las Heroínas del Alzamiento Popular de 1954
Vivan todas las valientes y dignas Mujeres Hondureñas 

La mitad del Poder, Para la Mujer
Tegucigalpa, MDC 1 de Mayo, 2012
Movimiento de Mujeres por la Paz “Visitación Padilla”

No hay comentarios: