jueves, 3 de mayo de 2012
COFADEH expone a embajador de Alemania ataques sistemáticos por defender DDHH
Por Dina Meza
En el marco de un almuerzo por invitación del Embajador de Alemania, Karl-Heinz Rode, este lunes 30 de abril, el COFADEH expuso la grave situación de amenazas y hostigamiento en que desde esta organización se lleva a cabo el trabajo en defensa de los derechos humanos.
A la reunión asistieron la Coordinadora General del COFDEH, Bertha Oliva, Nohemy Pérez y Dina Meza, en las primeras horas de la tarde de este día, donde además se entregó por escrito una denuncia que detalla paso a paso los hechos en que se ha visto en peligro la integridad de varios integrantes de la organización por diferentes escenarios de amenazas.
“En mi condición de Coordinadora General del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH) me dirijo a usted con el fin de informar y denunciar hechos que comprometen la seguridad de defensores y defensoras de derechos humanos miembras del COFADEH. Ataques que reflejan un patrón sistemático de agresiones en contra de Defensores que se han intensificado en los últimos dos años, especialmente después del quiebre democrático que afecta a Honduras desde el año 2009”, dice parte de la denuncia.
También expresa que a raíz del golpe de Estado de junio de 2009, los miembros del Cofadeh han sido víctimas de reiteradas amenazas a muerte, sabotajes a sus automóviles, atentados contra las instalaciones y de campañas de descalificación del trabajo a favor de los derechos humanos por altas autoridades del Estado e intimidación judicial.
En relación a las medidas cautelares que el Estado de Honduras debió implementar desde el 2009 y las cuales fueron consensuadas desde el 21 de abril de 2010, el COFDEH señala que las autoridades comparecientes asumieron el compromiso de emitir informes mensuales sobre la actividad de la policía de seguridad proporcionada a los Beneficiarios, pero que esta organización no recibió reporte de las actividades y la policía no implementó los patrullajes en las zonas establecidas, ni tampoco avances en las investigaciones de la génesis de las amenazas a pesar que dichas autoridades se comprometieron a hacerlo en una reunión el 23 de agosto de 2010, después de que se les planteó nuevos incidentes de inseguridad contra personal del COFADEH.
En otro de los enunciados de los hechos presentados ante el Embajador Karl-Heinz Rode, el COFADEH le señala que las amenazas se intensificaron a partir del 22 de febrero de este año, concretándose ya en agresiones físicas contra Noehmy Pérez, fundadora del COFADEH. Vea más datos sobre esta denuncia. Asimismo se denunció diversos amenazas ya difundidas contra Meza.
Se detalla también la situación de la implementación de las medidas cautelares a Bertha Oliva, las cuales han sido irregulares y no se ha esclarecido un atentado criminal contra uno de los policías que estaba asignado en las cercanías de su residencia, y quien fue tiroteado por desconocidos en octubre del año pasado.
El 4 de Mayo 2011, la hija menor de edad de la Coordinadora del Cofadeh fue sujeta de persecución por un carro doble cabina, color gris, marca frontier en el que se conducían dos personas, el seguimiento se inició desde la despensa familiar ubicada en el Boulevard FF.AA., en un momento los ocupantes del vehículo le pitaron y hacían gestos de que se detuviera. El 5 Mayo 2011, un hombre que cargaba una mochila daba vigilancia al bloque dónde se ubica la residencia de la Coordinadora del Cofadeh Bertha Oliva de Nativí, el individuo permaneció en el lugar por espacio de seis horas, desde las 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
Se denunció también otros hechos contra otro personal del COFADEH y sus familiares que han sido sistemáticos y que de fondo lleva el propósito de obstaculizar el trabajo de defensa de los derechos humanos.
Estas ya se extendieron a acompañantes internacionales que tienen el propósito de apoyar a personal en riesgo. Vea más datos de esta denuncia.
La falta de acciones del Estado provoca que defensores sean blanco de ataques
La falta de atención y respuesta por parte de las autoridades del Estado de Honduras a las denuncias realizadas por las y los defensores víctimas de amenazas y agresiones, así como la falta de implementación y seguimiento de medidas de protección planteadas por organismos internacionales provoca que los defensores sean blancos de ataques en forma permanente. En el último año miembros del Cofadeh y colaboradores han enfrentado múltiples agresiones, un total de 58 casos han sido registrados entre el 2011 y 2012, que pasan por amenazas de muerte, ataques físicos, actos de intimidación, espionaje, estigmatización, retenciones, requisas, registros abusivos y descalificación de su trabajo.
Por lo antes expuesto, el COFADEH solicitó ante el embajador de Alemania lo siguiente:
1.- Dirigirse al Estado de Honduras, de conformidad a las directrices para defensores de Derechos humanos la Unión Europea
2.- Recordarle al Estado su obligación internacional de garantizar y respetar los derechos humanos. Y generar las condiciones adecuadas de seguridad para que los defensores ejerzan su trabajo de defensa sin temor a represalias, y en el caso concreto a los miembros del COFADEH.
3.- Remitir esta información a la Delegación de la Unión Europea y a la Delegación del G-16.
4.- Abordar el tema de la situación de las defensoras del caso concreto con las autoridades hondureñas en la esfera del Poder Ejecutivo y Judicial de Honduras.
5.- Remitir información sobre el caso en referencia a las Misiones de la UE: Embajadas y Consulados de los países de la UE y delegaciones de la UE en Honduras.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario