jueves, 3 de diciembre de 2009

Honduras: ¿y ahora qué pasa con Zelaya?



Carlos Chirinos

Enviado especial de BBC Mundo a Honduras

La votación de la víspera en el Congreso contra la restitución de Manuel Zelaya en la Presidencia era una crónica anunciada. Quizás por eso los medios de comunicación hondureños no dieron tanto despliegue a la maratónica sesión como a la pregunta de "¿qué va a hacer ahora Zelaya?".
Diputado Ramón Reinado con la bandera de Honduras luego de votar en contra de la restitución de Zelaya

Ahora, muchos ciudadanos miran hacia otra jornada: el sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010.

Otros la formulan diferentemente y se preguntan "¿qué vamos a hacer con Zelaya?", en referencia al proceso de diálogo nacional que dice querer impulsar el candidato ganador de las elecciones del domingo, Porfirio "Pepe" Lobo.
En programas de televisión, radio y prensa, líderes políticos y hasta representantes de instituciones del estado hondureño han sugerido al depuesto mandatario que "se entregue" a la justicia o que pida asilo en un país amigo.
Durante una entrevista con una televisora local la mañana del jueves, un asesor de la Fiscalía hondureña -que tiene varias causas abiertas contra Zelaya- incluso le recomendó irse a Canadá, "siempre tan comprensivo con supuestos perseguidos políticos".
"Vergüenza nacional"


Zelaya ha dicho que seguirá abogando por su causa desde la embajada de Brasil, en donde se encuentra refugiado desde el 21 de septiembre cuando regresó repentinamente al país.

Creo que (Zelaya) ya es historia, porque ya el pueblo le respondió todas las preguntas que él había exigido y porque también dijo que no está de acuerdo con la posición de él de boicotear las elecciones

Roberto Micheletti, presidente interino de Honduras

Poco después de la votación, Zelaya dijo que el Congreso ratificó el golpe de Estado del 28 de junio y advirtió a la población que la represión de lo que considera el régimen de facto de Roberto Micheletti podría aumentar.
"Hoy (miércoles), el Congreso Nacional realizó una sesión que sus resultados realmente avergüenzan a esta nación", dijo Zelaya a través de un comunicado.
Hasta el mediodía del jueves BBC Mundo no había podido entrar en contacto con el depuesto presidente para conocer cuáles serán los pasos que piensa dar ahora.
Sin embargo, en una entrevista que tuvo con BBC Mundo el lunes ya había aclarado que no aceptaría una restitución en el cargo para "blanquear un fraude electoral" o para "legitimar un golpe de Estado".
"Nosotros estamos luchando por la transformación de Honduras y esa causa no termina nunca. (…) Yo soy un político, represento al pueblo y seguiré luchando por él a toda costa, a todo sacrificio. No tengo tregua, ni tiempo fijo para eso", aseguró Zelaya en esa oportunidad.
Vuelve Micheletti
Este jueves, el presidente interino, Roberto Micheletti, retomó sus funciones después de estar una semana alejado del cargo para "no influir" en el proceso electoral del domingo que ganó "Pepe" Lobo.
La policía controla a seguidores de Zelaya

Los seguidores de Zelaya se habían concentrado en las afueras del congreso.

La votación del miércoles en el Congreso es interpretada como la ratificación de Micheletti al frente del gobierno interino, encargo que le fue dado en la polémica sesión del 28 de junio.
"Creo que (Zelaya) ya es historia, porque ya el pueblo le respondió todas las preguntas que él había exigido y porque también dijo que no está de acuerdo con la posición de él de boicotear las elecciones", afirmó Micheletti tras el resultado del Congreso.
El trabajo de Micheletti será coordinar la transición hasta la toma de posesión de "Pepe" Lobo, con quien, según informa la prensa local, aún no se ha reunido.
Lobo iniciará este jueves el llamado "diálogo nacional" para la conformación de un gobierno amplio que garantice la gobernabilidad del país y en el que podrían incluirse miembros del todavía gobernante Partido Liberal de Micheletti y de Zelaya.
Con la mira en el balón
Mientras tanto, los alrededores de la embajada de Brasil en Tegucigalpa siguen acordonados y cortados al tráfico por piquetes de soldados fuertemente armados. El acceso al área está limitado a los residentes de la zona. El miércoles el Congreso Nacional realizó una sesión que sus resultados realmente avergüenzan a esta nación



Manuel Zelaya

Para muchos hondureños, ha sido una semana políticamente muy intensa con dos días promocionados como "clave", tanto por la clase política y los medios de comunicación: las elecciones del domingo 29 de noviembre y la sesión del Congreso de este miércoles.
clic Participe: ¿Cuál debe ser la solución en Honduras?
Pasada las tensiones y expectativas generadas por estos últimos acontecimientos en el desarrollo de la crisis política, ahora muchos ciudadanos miran hacia otra jornada "histórica": el sorteo del Mundial de Sudáfrica 2010 que se realizará en Ciudad del Cabo este viernes.
En la plaza de la Catedral, donde el día anterior se ha
bían concentrado los seguidores de Zelaya, se veían este jueves muchos hondureños llevando la camiseta azul y blanca de la selección del país, de la que están muy orgullosos porque logró clasificarse para el mundial.
Si bien el pase al campeonato fue visto como una alegría en medio de la compleja situación política y económica de la nación, el sorteo mundialista genera entre algunos más expectativas que la votación sobre la restitución.
Mientras en el Congreso no había sorpresas, el sorteo podría definir el futuro desempeño de Honduras, si quedara en un grupo entre potencias como Brasil.

No hay comentarios: