jueves, 10 de mayo de 2012

300 médicos egresados de Cuba listos para aliviar crisis hospitalaria




Alrededor de 300 médicos hondureños egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), con sede en Cuba, están listos para incorporarse a solventar la crisis que se vive en el área de la salud, como consecuencia de la huelga que mantienen desde hace 44 días los estudiantes del último año de Medicina en la capital.

La doctora Grecia Erazo, egresada de la ELAM y que actualmente realiza el servicio social en un hospital del occidente del país, manifestó que apoyan las demandas de los estudiantes de séptimo año de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, pero no pueden abandonar sus puestos de trabajo y sumarse a la huelga.

No abandonaremos los puestos porque el pueblo está necesitado de mucha salud, dijo Grecia Erazo, graduada en la Escuela Latinoamericana de Medicina

“En enero regresaron 400 egresados de Cuba y de esos estamos hablando de unos 300 médicos generales que aspiran a entrar al servicio social y los otros 100 que optan por una especialización”, dijo Erazo.

Agregó que actualmente hay entre 150 y 200 egresados de la ELAM que realizan el servicio social igual que ella a pesar que ellos tienen un año más de estudio, pero no abandonan sus puestos porque el pueblo está necesitado de mucha salud.

Les apoyan
“Queremos aclarar que nosotros apoyamos a los compañeros internos que han estado en su lucha justa, porque es algo que está planteado en documentos y aún a nosotros no nos han cumplido el aumento de la beca y por eso en ningún momento hemos dejado la atención hospitalaria”.

Erazo manifestó que a raíz de la huelga que mantienen los futuros médicos de la UNAH, ellos han asumido el rol de los estudiantes “y nuestras responsabilidades son más grandes; turnamos durante cuatro días, dejamos los fines de semana para suplir las funciones del hospital y con esto ayudar a la salud hondureña”.

La entrevistada manifestó que como médicos graduados en Cuba están a cargo de las salas en los hospitales y son los responsables para que todo funcione correctamente y que los estudiantes de la UNAH cumplan con las asignaciones dadas.

Desde finales de marzo, más de 400 estudiantes de Medicina de la UNAH están en huelga exigiendo una serie de demandas relacionadas con incrementos a la beca de estudio, mejores condiciones para descanso cuando tengan turno, y trato digno, entre otros.

En el conflicto están involucrados las autoridades de la UNAH, los de la Secretaría de Salud y los estudiantes, quienes están amenazados con castigo de seis meses de suspensión del servicio social, por estar en huelga, lo que les atrasaría por ese tiempo su graduación. 

Cifra
6, 100 lempiras mensuales gana cada médico graduado en Cuba que realiza el servicio social en concepto de beca, según la doctora Grecia Erazo.

Principales demandas 
* Incremento salarial a la beca de 5, 000 a 10 mil lempiras. 
* Que no los sometan a audiencias de defensa por estar en huelga por más de 40 días.
* Que se elimine el servicio médico social obligatorio.
* Adecuar horarios de las asignaturas del internado rotatorio a las unidades valorativas.
* Bajar de 90 a 60 días cada pasantía que tiene 16 unidades valorativas.
* Que se nombren médicos docentes en todos los hospitales para que los supervisen. 
* Construcción en cada hospital de áreas de descanso y aseo personal para los que turnan día y noche.

No hay comentarios:

Publicar un comentario