El cuadro ponderado final de las calificaciones que entregó al Congreso Nacional de los siete candidatos finalistas a ocupar la dirección del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (CONADEH), indica que Roberto Herrera Cáceres ocupó el quinto lugar con el mismo porcentaje de los dos últimos de la lista.
María Fernanda Castro Mendoza y Linda Lizzie Rivera –las que encabezaron la lista de mejor calificadas– obtuvieron 15 puntos y en este caso la selección de las dos damas fue por unanimidad.
La fiscal de la Niñez, Nora Suyapa Urbina, obtuvo 14 puntos –tercer lugar– y Wilfredo Méndez recibió 13, que lo ubicaron en el cuarto puesto.
Mientras tanto, Roberto Herrera Cáceres, German Enamorado y Ramón Custodio López, quien buscaba ser reelecto en el cargo, obtuvieron 11 puntos, cuatro menos que los dos primeros lugares.
Según la diputada pinuista, Doris Gutiérrez, en su momento varios miembros de la comisión inter-partidaria intentaron que la lista fuese conformada en orden alfabético para no destacar las posiciones conforme los puntos asignados.
Forma de evaluar
La comisión evaluó en el proceso los conocimientos sobre tratados internacionales, convenios, declaraciones de derechos humanos, de los cuales Honduras es parte, a lo cual le asignó un 40 por ciento.
Los diputados fijaron un 40 por ciento para medir conocimiento de la Constitución de la República, sobre el manejo de derechos humanos. Igualmente un 10 por ciento para evaluar conducta y personalidad y el mismo porcentaje para la hoja de vida.
Gutiérrez dijo con mucha molestia que el Congreso Nacional volvió "hacer las del pato y nuevamente quedaron en evidencia las mañas de muchos diputados".
La diputada indicó que la intención de todos era que se escogiera al candidato o candidata mejor evaluada y esos tres primeros lugares los ocupaban igual número de mujeres; mientras que Cáceres se ubicó en el quinto puesto.
"Yo considero un atropello no reconocer los méritos de dos abogadas que fueron votadas por los quince miembros de la comisión de forma unánime", señaló la parlamentaria.
Gutiérrez recordó que el presidente del Congreso Nacional, Mauricio Oliva, prometió que "si logramos unanimidad nos vamos directo a la elección sin problema, sin embargo, no fue así".
Votaciones
Del Partido Nacional votaron los 47 diputados asistentes; del Partido Liberal votaron a favor de Cáceres 22 diputados; se abstuvieron Darío Banegas; Jorge Vargas y Yadira Bendaña;
De LibRe, 28 votaron en contra y Edgardo Castro se abstuvo.
Del Pac, Walter Banegas votó en contra; Luis René Oliva se abstuvo y 13 votaron a favor. El diputado de la Democracia Cristiana, Augusto Cruz Asensio y de Unificación Democrática (UD), Edwin Pavón, votaron a favor. La pinuista Gutiérrez votó en contra.
Datos
6 años durará en su cargo Roberto Herrera Cáceres y con opción continuar en otros períodos.
12 años estuvo Ramón Custodio.
6 años permaneció en su cargo, Leo Valladares Lanza, antes de Custodio.
¿Por qué PAC votó a favor?
La jefa de la bancada del Partido Anticorrupción (PAC), Fátima Mena, dijo que los diputados de su institución, la mayoría de los cuales votó a favor de Roberto Herrera, lo que buscan es ser coherentes con sus principios y desde un inicio acompañaron un proceso público, transparente y participativo.
Mena añadió que el criterio de la bancada fue que de la lista final se apoyaría a cualquiera que lograra el consenso.
No obstante, había una excepción y fue no apoyar la reelección de Ramón Custodio, porque consideraban que no es la persona que Honduras necesita en ese cargo.
"Necesitamos una persona que no venga a polarizar el país, sino que venga a construir y desafortunadamente, tras la crisis del 2009, no es una persona conocida internacionalmente", indicó.
"Nosotros podemos decir que Herrera Cáceres es una persona idónea y cualquiera de los siete que hubiera quedado era una persona adecuada para el cargo", destacó Mena.
No hay comentarios:
Publicar un comentario