Adital
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (Cofadeh) y el Proyecto de Acompañamiento Internacional en Honduras (Proah) denuncian con preocupación amenazas de muerte recibidas por miembros de este equipo de acompañamiento internacional para defensores de Derechos Humanos que se encuentran en riesgo en Honduras.
El 26 de abril de 2012, en horas de la tarde, un miembro del equipo del Proyecto recibió un mensaje de texto en su celular, enviado de un sitio web de una empresa telefónica, con el contenido siguiente: "Mierdas hasta que les metamos un plomazo en la cabeza se van a quedar quietos”. El 22 de abril, otro miembro del equipo del Proyecto había recibido un mensaje a las 4:14 p.m. en su celular, también proveniente de un sitio web telefónico que se refería a integrantes de una organización que PROAH acompaña: "Por quien empezamos. Pedro, Elena, Alan…El fin no altera el producto”. Los tres miembros de esta organización también recibieron las dos amenazas.
El Comité y Proah consideran que las amenazas de muerte dirigidas a los miembros de PROAH están directamente relacionadas con su labor en defensa de los derechos humanos y han sido recibidas en un contexto de intensificación de intimidaciones y ataques contra defensoras y defensores de derechos humanos en Honduras en los últimos meses.
El 24 de abril, Cofadeh realizó una conferencia de prensa para denunciar un marcado aumento de amenazas, hostigamientos y hasta agresiones físicas dirigidos hacia su personal y sus familiares.
Las amenazas de CAM dirigidas a acompañantes internacionales, se suman a otras ocurridas en las últimas dos semanas en contra de los y las defensoras en Honduras quienes se encuentran en situación de alto riesgo por su trabajo y urgentemente requieren acompañamiento internacional.
Las dos organizaciones solicitan a la comunidad internacional y nacional: Tomar las medidas necesarias para que cese el hostigamiento y amenazas contra todos los miembros de Proah en particular y en contra de la comunidad de defensores de derechos humanos en general; Llevar a cabo una investigación inmediata, exhaustiva e imparcial sobre los hechos denunciados, solicitando que los resultados de dicha investigación se hagan públicos y que los responsables de esos estos hechos comparezcan ante la justicia; Tomar medidas concretas y urgentes para implementar la Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales Universalmente reconocidos, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de Diciembre de 1998.
Además piden hacer llamamientos a la siguiente autoridade:
Jorge Alberto Rivera Avilés
Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Tel (504) 2269-3000 2269-3069
No hay comentarios:
Publicar un comentario