Por Francisco Calderón
Las actuales condiciones laborales en las que la gran mayoría de los sectores obreros se encuentran son sumamente preocupantes, la ofensiva de la clase oligárquica, empresarial y militar del país se han coludido para llevar acabo un plan desestabilizador de los gremios profesionales, los sindicatos, campesinos y la población en general.
La aprobación en el congreso nacional de leyes impopulares (Ley Inprema, Ley Fundamental de Educación) que despoja de sus derechos a los trabajadores, el incumplimiento en la generación de fuentes de empleo y los altos índices de criminalidad y de corrupción son algunos elementos característicos de este régimen opresor.
Hablando específicamente del gremio magisterial este es el sector obrero que a sido mas afectado, donde el estado ha emprendido en contra de ellos una guerra sucia por la mayoría de los medios de comunicación, llegando a difamar, calumniar y desprestigiar la carrera docencia, generando de esta forma un sentimiento de odio en la población en contra de los maestros y maestras que trabajan arduamente para sacar al país adelante.
Cada día que pasa es mucho más difícil lidiar con los elevados costos de la canasta básica y de los combustibles el dinero rinde menos, los recibos de la energía eléctrica son mucho mas elevados el transporte es casi inalcanzable, y los sueldos prácticamente están congelados, los maestros y maestras tiene 3 años sin recibir un cinco de aumento, significa que se esta asfixiando económicamente a este sector y volviéndolos mas pobres al disminuir su poder adquisitivo, aumentándoles las deducciones como por ejemplo el 1% que se aumento a la cotización del INPREMA y por ahí suenan los rumores que los colaterales como las vacaciones administrativas y la calificación académica pasaran a mejor vida como sucedió con ISEMED.
La situación precaria es generalizada, por otro lado tenemos a los campesinos luchando por sobrevivir en este sistema explotador y excluyente, la lucha es por la tierra y por la soberanía alimentaria, la lucha también es por la vida que día a día vale menos para los terratenientes y el estado hondureño, van casi los cien campesinos acecinados por sicarios y un ejercito que con cada acción que encamina se aleja mucho mas del pueblo, convirtiéndose en su verdugo y su mas grande enemigo.
Compañera y compañeros la única salida a esta grave situación es la unidad en la lucha con todos los sectores obreros y campesinos, este llamado va para los distintos colegios magisteriales para que depongan esas luchas intestinas que no conducen a nada provechoso para el gran conglomerado magisterial y la población en general, la concientización de las bases al exponerles las causas de su cruel realidad deberá despertar ese sentimiento de lucha y de combatividad que se ha perdido, es urgente prepararnos para esas grandes batallas que se pueden distinguir en el oscuro horizonte que se yergue en la esperanza de todo un pueblo.
Sin lucha no hay victoria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario