Radio Progreso
La incertidumbre electoral reina en Honduras a pocos meses del proceso electoral general del mes de noviembre. Desde el Consejo Nacional Electoral (CNE), dos de sus consejeras, denunciaron que, desde el Poder Legislativo, se están poniendo obstáculos para que los comicios se celebren en tiempo, forma y con la transparencia del caso.
La negativa del Congreso para aprobar el presupuesto y una Ley especial de contratación del sistema de transmisión de resultados electorales ha sido el punto de la discordia, el que tiene en estado de emergencia al máximo órgano de regulación electoral del país.
En tal sentido, la consejera presidenta, Ana Hall, convocó a sesión permanente de emergencia al pleno, el que deberá analizar la situación detenidamente y tomar decisiones de cara a las elecciones.
“Advertimos que estaba en riesgo de realizar las elecciones de acuerdo a los parámetros de la nueva Ley Electoral, pero garantizamos que habrá elecciones, en cualquier escenario y en el peor de ellos, sino se aprueba una ampliación presupuestaria, buscaremos la forma de garantizar la transmisión con menor tecnología, pero las elecciones van”, enfatizó Hall a medios de comunicación.
Desde el punto de vista de Hall, hay sectores externos que intentan obstaculizar las elecciones, pero hizo hincapié en que lucharán contra viento y marea para que no se interrumpa el cronograma electoral. “Llueva o relampaguee, habrá elecciones y tendremos el acompañamiento del pueblo”, recalcó.
Durante la conferencia Ana Hall aclaró: “informaremos cada paso que demos, le guste a quien le guste, estamos acá por un juramento que hicimos, no estamos acá como figuras de decoración, tenemos un compromiso con el pueblo”.
Por su parte la consejera Rixi Moncada denunció al Congreso Nacional de ser el principal opositor a que hayan elecciones transparentes y con un sistema de transmisión de resultados confiable, tal y como lo indica la nueva Ley Electoral.
“Hemos seguido los lineamientos legales a cabalidad, el presupuesto establece en cada una de sus líneas, todos los equipos del sistema de huella dactilar y contrataciones, si este presupuesto no está aprobado, el CNE aunque disponga de los recursos no puede tramitar la adquisición”, dijo Moncada.
Rixi explicó que el Poder Legislativo no solo debe aprobar el presupuesto, sino una Ley especial que establezca las bases de ejecución del presupuesto y los pasos de contratación amparados en la Ley de Contratación del Estado.
“Hay una Ley de Contratación del Estado que debe respetarse, pero parece que en el Congreso quieren que violemos la Ley, lamentamos que esto ocurra, pero recalcamos que seremos respetuosos de la Ley. Debemos analizar qué podemos hacer con los recursos que tenemos, pero estamos a la espera de la Ley especial para proceder, sin ella no podemos hacer nada. No tenemos confianza en el Congreso”, criticó Moncada.
Finalmente las consejeras aseguraron que deben reunirse de emergencia para analizar la situación, valorar las opciones que tienen y tomar las decisiones que se puedan con el presupuesto que se tiene.
“Decimos que están obstruyendo el proceso electoral, pero nosotros garantizamos que habrá elecciones. Con respecto al sistema de transmisión de resultados, debemos tomar decisiones, que alternativas tenemos sino aprueban el presupuesto. El sistema de transmisión de resultados está muerto, lo mató el Congreso, pero nosotros veremos qué alternativas tomar para que las elecciones se realicen tal y como lo establece la Constitución de la República”, culminó Moncada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario