viernes, 4 de mayo de 2018

Reprimen movilización del día del trabajador



Por Riccy Ponce

Desde tempranas horas  de este 1 de mayo los trabajadores se dieron cita en frente del  Instituto Hondureño de Seguridad  Social (IHSS) para  movilizarse  hasta el parque central  de Tegucigalpa,  para exigir sus derechos  como trabajadores,  además de justicia para los  asesinados  y presos políticos,  que dejó  el fraude electoral del pasado  26 de noviembre, pero  en   los bajos del Congreso  Nacional  los esperaba la represión.
Todo marchaba bien, los trabajadores con sus con sus coloridas mantas, pancartas  y camisetas   se dirigían hasta donde se tenía pensado  terminar  la caminata de celebración  del Día  del Trabajador,  pero no logró llegar por que la policía y los militares tiraron gas lacrimógeno a los manifestantes que pasaban por enfrente del Congreso Nacional gritando fuera JOH.

El centro de la ciudad fue invadido por el exceso de gas, el que no permitía  que darse  allí ni por un segundo.

En el lugar  se encontraban niños,  hijos de los trabajadores, también ancianos  y mujeres embarazadas, que  transitaban por el lugar, quienes salieron sumamente afectados por el químico lanzado por los elementos represores del régimen de Juan  Orlando Hernández.

La procuradora de derechos humanos del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH), Mery Agurcia, expresó que “desde que el estado colocó antimotines  en el perímetro  por donde los  trabajadores  se movilizaban, con la sola presencia  es represiva”.

Agregó que los militares  y policías deben de permanecer  en sus cuarteles  un  día como hoy, porque los trabajadores en las movilizaciones jamás han causado un disturbio.

Para la procuradora de derechos humanos del Cofadeh “el objetivo era  evitar que los   trabajadores presentaran sus demandas  y eso se logró porque militarizaron la plaza donde ellos leen sus proclamas, comunicados  y hacen sus exigencias, este es un acto típico de la dictadura evitar que la población se exprese  utilizando la fuerza de las armas.

La  represión duro  alrededor de una hora y media teniendo como consecuencia varias personas detenidas, donde el COFADEH  conoció los nombres de tres de ellas que fueron identificadas como Pedro Ángel  Trochez, Cristian Alberto y Gerson Anual Irías, quienes están en la Metropolitana numero #1, conocida como CORE 7.

El edifico de la Alcaldía tomó fuego y se desconoce quienes cometieron ese acto.

Cabe mencionar que  los trabajadores no lograron concluir su movilización hacia el parque  central a leer su proclama y sus demandas como todos los años, debido a la represión  la movilización se dispersó.

Esta no es la primera vez que  los cuerpos represores del estado reprimen al pueblo en una movilización del día del trabajador,  ya que al igual que el presidente ilegitimo  de Juan Orlando  Hernández,  el gobierno de Roberto Suazo  Córdoba manó a su fuerza  represoras  para reprimir  la movilización  del 1 de mayo en 1984.

En ese entonces  en la movilización los trabajadores exigían el cese a la represión y la aparición con vida  de Rolando Vindel del  Sindicato  de Trabajadores de la Empresa  de Energía Eléctrica  STENEE, y la de Gustavo Morales del  Sindicato  de Trabajadores del  Patronato Nacional  de la Infancia (SITRAPANI ), dos sindicalistas que ese año fueron detenidos desaparecidos .

No hay comentarios:

Publicar un comentario