Si la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) se librara de pagarle a las empresas generadoras de energía térmica los pesados costos fijos, el precio del kilovatio/hora sería de 3.68 lempiras y la factura al consumidor podría reducirse hasta un 25 por ciento, según análisis de la estatal.
El 25 por ciento del costo del kilovatio de energía que pagan los abonados corresponde al costo fijo que amparado en los leoninos contratos paga el Estado a las empresas térmicas, según los registros oficiales de la estatal.
El precio promedio del kilovatio de energía térmica -según la ENEE- es de 23 centavos de dólar (unos 4.90 lempiras el kilovatio/hora).
En total son 14 empresas térmicas las que le suministran a la ENEE energía a base de búnker y diesel, pero de ese total, ocho compañías son las que venden más del 80 por ciento del total que compra la estatal.
Los costos fijos son los que está obligada la ENEE a pagar a las empresas térmicas, aunque sus máquinas no trabajen, lo que encarece el costo del servicio e infla al final el recibo de los abonados.
Actualmente la ENEE paga a las principales empresa térmicas un promedio mensual de 187.5 millones de lempiras, que significa una pesada carga financiera para la estatal.
Fecha de Pago
El presidente del Sindicato de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (STENEE), Miguel Aguilar, reconoció que la estatal no puede cumplir en tiempo y forma con la facturación de los costos que paga mensualmente a las plantas térmicas.
“Esos costos fijos el monto de la fórmula que manda a que la Empresa Nacional de Energía Eléctrica pague la facturación después del día 8 (de cada mes) es imposible cumplirla, porque la estatal no puede ejecutar debido a las pérdidas”, expresó el líder sindical.
Asimismo, recomendó modificar la fórmula de tiempos de pago, incluyendo los intereses sobre intereses que cobran estas empresas de producción de energía “sucia” a base de petróleo.
Térmicas
Una de las empresas que vender energía sucia al Estado son Energía Renovable S.A. de C.V. (ENERSA), propiedad del empresario Fredy Nasser, del Grupo Terra.
La generación de energía térmica, literalmente está “matando” a los consumidores del servicio que al final son los que pagan el efecto de que las empresas que la producen cobren aunque sus máquinas estén paradas, porque así lo dicen los contratos, cuestionó el titular de la Central General de Trabajadores (CGT), Daniel Durón.
Por esa razón, expresó Durón, es que la CGT y otras organizaciones son solidarias con la posición del Sindicato de la Empresa Nacional de Energía Térmica (STENEE), de no renovar más convenios que incluyan esa cláusula de “cobrar por no generar”.
El dirigente manifestó que como organizaciones que representan a los obreros, le han reiterado al gobierno en varios ámbitos que los altos costos de la energía, por factores como los costos fijos, le provocan graves daños a la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
Durón añadió que por esa y otras razones apoyarán la intención del gobierno de no extender los contratos leoninos de las térmicas “si no son objeto de cambios profundos para que no se sigan afectando las finanzas de la ENEE”.
El dirigente obrero agregó que el gobierno debe tener presente que todo lo que significa aumento de costos en un servicio, termina impactando en el que menos tiene, que en Honduras son el grupo mayoritario de la sociedad.
No hay buenos samaritanos
“Esto no se trata de buscar buenos samaritanos, porque todo lo que significa aumento de precios, costos e impuestos los paga el 90 por ciento de la población que vive prácticamente en calamidad doméstica”, enfatizó Durón.
El dirigente enfatizó que el principal argumento del gobierno para eliminar los costos fijos es convencer a las empresas térmicas que Honduras no está viviendo la crisis energética de los comienzos de la década de los noventas que fue cuando se comenzó a pagar costos fijos, para restablecer el deteriorado servicio.
A su análisis, Durón expresó que el pago de costos físicos terminó afectando a los consumidores que recibían bonos o subsidios por bajo consumo.
Importante:
- Entre 540 y 580 mil abonados tenían subsidio en el anterior gobierno.
- Entre 220 y 240 mil clientes de la ENEE tendrán un bono de 120 lempiras en la presente administración.
No hay comentarios:
Publicar un comentario