Debido al limitado tiempo para poder conocer a profundidad y discutir de forma reflexiva la propuesta de Declaración Conjunta de Intención de Participación en el Pacto Por Honduras, misma que fue remitida hoy, 13 de enero de 2013, el Grupo Sociedad Civil (GSC), no participará en la suscripción de dicho documento.
Los distintos sectores y foros regionales pertenecientes al GSC, consideran que no se puede participar de un proceso, sin antes consensuar un posicionamiento ciudadano en torno a los propósitos y objetivos, agenda programática, metodología y fases de construcción e implementación, y sectores participantes del Pacto Por Honduras; en este momento, GSC, considera que antes de atender la invitación realizada por el señor Alden Rivera Montes, Coordinador Técnico del Pacto por Honduras, debe garantizarse que el proceso de formulación del Pacto Por Honduras, será un proceso inclusivo, democrático y transparente, que incluya a todos los movimientos ciudadanos, organizaciones no gubernamentales, gremios, redes de Sociedad Civil y partidos políticos legalmente constituidos.
GSC analizará, con los distintos sectores y foros regionales que forman parte de él, los alcances de esta iniciativa y se manifestará oportunamente al respecto, cuando consensue un posicionamiento ciudadano al respecto, y el próximo Gobierno de la República haya tomado posesión.
Finalmente, GSC demanda a las actuales y futuras autoridades gubernamentales y a los integrantes del Congreso Nacional de la República, que no tomen decisiones al margen de un Gran Acuerdo por la Transformación Nacional, ya que de nada servirá participar de un pacto político, fiscal y socioeconómico, si las principales reformas electorales, medidas tributarias y decretos ejecutivos y legislativos en el ámbito social y económico, están siendo tomadas de forma unilateral e inconsultas.
Honduras reclama de la construcción colectiva de soluciones a nuestros más importantes e inmediatos problemas, con el concurso de todos los actores relevantes de la vida nacional, y las autoridades electas tendrán la monumental tarea de concertar las medidas pertinentes a partir del próximo 27 de enero de 2014, fecha en la cual asumirán la conducción de las más importantes entidades del Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario