miércoles, 17 de marzo de 2010

Las Compañias privadas se colocan en la línea de salida en el momento en el que Haití se abre para los negocios


Naomi Klein


Traducción de Carlos Valladares

Voluntarios de la Cruz Roja Colombiana cargan los artículos de socorro en los camiones que los transportarán a los espacios de almacenamiento disponibles, antes de la distribución en los campamentos. (p-HTI0261)

El camino para la recuperación de Haití dió un nuevo giro el pasado miércoles cuando un grupo representante de las contratas privadas de seguridad concluyó una conferencia sobre la reconstrucción de la nación recientemente devastada por el terremoto

“Uno no quiere parecer que se está beneficiando de situaciones como esta” dijo Derelll Griffith, Director técnico de Sabre Internacional. “Sin embargo hay una situación de necesidad y la gente necesita la ayuda rápidamente ”

La conferencia fue organizada por la Asociación de la Industria de Operaciones de Estabilidad (IPOA por sus siglas en ingles) que representa a 60 compañías que trabajan en el sector de la seguridad y la logística, muchas de ellas con actividad en Iraq y Afganistán.

Doug Brooks, coorganizador de la conferencia y presidente del IPOA dijo que las contratas privadas pueden ofrecer multitud de servicios a las organizaciones de ayuda humanitaria y al gobierno, desde servicios de traducción , pasando por adiestramiento policial hasta el mantenimiento de las líneas de suministros ahora que Haití se empieza a levantar.

Mientras los críticos dicen que las contratas privadas han campado a sus anchas en zonas desastres, voces partidarias señalan su papel primordial escoltando a cargos oficiales y sus séquitos , y reconstruyendo infraestructuras.

“Estas empresas realizan su labor en zonas pobres, y algunas veces en entornos peligrosos, para dar servicios normales como suministro eléctrico y obras de ingeniería ” señalo Brooks. “No hay una diferencia esencial entre estar en una zona en guerra o en el área de un desastre”

Ha habido un aluvión de donaciones para las ONG’s que han trabajado paliando los efectos del terremoto del 12 de enero y ahora que la reconstrucción coge ritmo las compañías privadas se posicionan para implicarse también.

Regine Barjon, miembro de la Cámara de comercio Haitiano-Americana, ha propuesto créditos en condiciones ventajosas para las empresas haitianas que tratan de empezar desde cero.

“Haiti está abierta para los negocios” dijo Barjon mientras enseñaba una de las diapositivas de su presentación de Power Point con un letrero al fondo que decía “Empleos, Empleos, Empleos, Empleos, Empleos,” Otra de ellas mostraba una fotografía de un crucero aproximándose a playas haitianas rebosantes de palmeras.

Una estrategia para crear puestos de trabajo es reforzar el sector agrícola Haitiano, siguió diciendo Barjon, lo cual haría al país menos dependiente de importaciones agrícolas. En el pasado Haití producía casi todo el alimento que consumía y ahora importa la mayor parte.

“Puede que tengamos que importar el combustible” señaló Barjon, “pero queremos criar nuestros propios pollos”.

Sólo una de las seis intervenciones de la conferencia, realizada en Miami, trato de seguridad; las otras se centraron en prevención de desastres, vivienda y en medidas para el impulso del comercio después del devastador terremoto.

La conferencia, que duró dos días , se planteó como una manera de acercar posturas entre las organizaciones de ayuda humanitaria y las compañías de las que aquellas pudieran necesitar sus servicios. Se produce dos semanas antes de que una cumbre de la conferencia de donantes se realice en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.

Griffith aseguró que la experiencia de su compañía en Iraq la capacitaba para proveer ayuda a Haiti más rápido que la mayoría. Inicialmente especializada en seguridad, su compañía instala también viviendas prefabricadas para las tropas estadounidenses en Iraq, y para las familias iraquíes desplazadas.

Algunos expertos en ayuda humanitaria disintieron con esta visión supersónica . “Necesitamos concentrar nuestra atención en el proceso antes que en producto” dijo Ian Ridley de la organización World Vision International. La reconstrucción es un proceso exitoso a largo plazo cuando las comunidades locales participan, argumentó , y eso requiere de tiempo.

Compañías de seguridad tales como Blackwater, ahora rebautizada como Xe, que estuvieron en el centro del huracán por su participación en Iraq, no estuvieron presentes en el evento.

Otras estrategias propuestas para relanzar el empleo en Haití pusieron el acento en dar cobijo a los cientos de miles de Haitianos que se quedaron sin hogar por el terremoto. Priscilla Phelps , especialista financiera de la consultoría sobre el desarrollo de TCG International, dijo que, gestionada de manera apropiada, la construcción de viviendas podría convertirse en un gran impulsor para la creación de empleo en Haití. Además se mostró partidaria de los esfuerzos para ayudar a los Haitianos a quedarse cerca de sus casas en ruinas, en viviendas provisionales, mientras se realiza la reconstrucción. De esta manera las comunidades se mantienen intactas. “Hay mucha gente ofreciéndose para hacer la reconstrucción de Haití ” continuó Phelps. ”Pero no va a darse el mejor de los resultados si aquellos que ofrecen soluciones eclipsan el proceso de toma de decisión local”

Durante las mesas redondas vespertinas algunas de las compañías que no se dedican al negocio de la seguridad se reunieron con ONG’s para tratar de asuntos como potabilizadoras de agua o equipos médicos portátiles.

Ed Volkhein, presidente de Hydro-Photon, accionaba su potabilizadora de agua manual sobre su vaso. El aparato, que potabiliza el agua usando luz ultravioleta, es un producto conocido por los excursionistas. “Hemos tenido mucho éxito en el ámbito del ocio de aire libre y ahora nos estamos introduciendo en el sector de los artículos de viaje... además de estar dándole vueltas a como hacer para entrar en el de la ayuda humanitaria” dijo Volkheim “Cuando no sabes donde te metes, estas situaciones de emergencia son un ejemplo clásico ello, este es el producto que debes tener”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario