viernes, 19 de marzo de 2010
AMARC Honduras exige respeto a la vida de los comunicadores sociales y periodistas
Guerrilla Comunicacional
En un comunicado público AMARC Honduras exige respeto a la vida de los comunicadores sociales y periodistas, a la libertad de expresión y el derecho a ser informado e informar.
Después del golpe de Estado en Honduras, consumado el 28 de junio del 2008, el trabajo periodístico en el país se ha convertido en algo peligroso que vulnera la vida y derechos de aquellos y aquellas que lo ejercen. Durante el golpe de Estado muchas son las denuncias que se interpusieron por parte de comunicadores sociales, periodistas, directores de medios de comunicación por las constantes amenazas por parte de los militares.
A inicios del año 2010, la Radio Coco Dulce sufrió un atentado criminal por parte de desconocidos que llegaron a las instalaciones de la radio y le prendieron fuego, radio que es parte de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Honduras.
Durante los primeros 15 días del mes marzo en Honduras se registró el asesinato de tres periodistas. El primero de marzo del 2010 desconocidos asesinaron con varios disparos al periodista Joseph Ochoa; el 11 de marzo en igual circunstancias fue asesinado el periodista David Meza en la ciudad de la Ceiba en el atlántico hondureño, y el 14 del mismo mes fue asesinado el periodista Nahúm Palacios en la ciudad de Tocoa en el departamento de Colon. A Palacios la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le otorgó medidas cautelares el pasado 24 de julio del año 2009 por los peligros que enfrentaba al realizar su labor periodística.
El asesinato de un periodista que es motivado por su trabajo periodístico, evidencia la forma más extrema de censura y violación al derecho de Información y estar informado de la ciudadanía que encuentra en este trabajo una fuente de información.
Por esta situación de inseguridad que se vive dentro del ejercicio periodístico el Estado de Honduras está en la obligación de prevenir, investigar y sancionar según la ley a los responsables de los asesinatos de periodistas y comunicadores sociales.
Se hace necesario y urgente que la Dirección Nacional de Investigación Criminal (DGIC), responsables de realizar las investigaciones, y el Ministerio Público, por medio de la Fiscalía Especial de los Derechos Humanos que tiene el mandato de velar por el respeto de los derechos y garantías de los hondureños y hondureñas, sigan los procedimientos legales para esclarecer estas muertes y que estos casos no sean parte de la bodega de expedientes. Para que no se continúe dando libertad a los victimarios para atentar contra los comunicadores, comunicadoras sociales y periodistas.
AMARC- Honduras expresa su solidaridad con los familiares de Joseph Ochoa, Nahúm Palacios y David Meza y se suma a las exigencias de comunicadores sociales, periodistas y estudiantes de periodismo que se han manifestado a nivel nacional, para que el Estado de Honduras garantice de manera efectiva la vida de los comunicadores, comunicadoras sociales y periodistas, y la de sus familiares, compañeros de trabajo.
AMARC – Honduras hace un llamado a la comunidad internacional para que se solidarice con los comunicadores, comunicadoras sociales, periodistas y con la ciudadanía en general por el clima de inseguridad que se vive dentro de un Estado que aspira a vivir en democracia. Esta democracia se hará real cuando se respete el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información y comunicación, como se establece en el artículo 72 de la Constitución de la República de Honduras. “Es libre la emisión del pensamiento por cualquier medio de difusión, sin previa censura. Son responsables ante la ley los que abusen de este derecho y aquellos que por medios directos o indirectos restrinjan o impidan la comunicación y circulación de ideas y opiniones”.
AMARC - HONDURAS
Tegucigalpa, municipio del Distrito Central, Honduras, 16 de marzo del 2010.
No hay comentarios:
Publicar un comentario